Logo Studenta

Foro fundamentals

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Necesidad: Según el ranking 2020 de incubadoras de la Secretaria General Iberoamericana, Colombia registra 53 incubadoras de empresas todas multidisciplinares. Así, al especificar el sector de acción de la incubadora al área de arquitectura, no solo se reduce la competencia dentro del mercado, sino que se brinda mayor oportunidad de participación al sector emprendedor arquitectónico. El cual, paralelo a otras industrias presenta dificultades en los primeros 5 años de consolidación de la empresa naciente. Pero, a diferencia de múltiples sectores tiene una baja tasa de escolaridad en temas administrativos.
Objetivo: ofrecer a esta población la oportunidad de formarse conceptualmente en un programa empresarial que les ayude a superar la brecha de los cinco años de funcionamiento. Esto mediante monetización por suscripción mensual, convocatoria pública o privada. Del mismo modo, se brinda oportunidad de formar relaciones con asociados de influencia en el sector arquitectónico, al recibir aportes en recursos humanos, financieros o intelectuales. Entre los cuales destacan enseñanza, capital semilla y conexión laboral.
Entregables: Esta propuesta se centra en generar una incubadora orientada únicamente a startups del área de arquitectura, donde se proporciona a las empresas, proyectos e individuos asesoría y colaboración en materia de marketing, investigación de mercado, contabilidad, tributación y aspectos legales. Así mismo, les ayuda a consolidar un plan de negocios factible, acceder a financiamiento o capital semilla. Además, dependiendo del caso se aportarían espacios físicos compartidos y equipo para trabajar, ubicados en Bogotá. La incubadora actúa sobre tres niveles generales:
· Pre-incubación: Se recibe orientación para desarrollar el proyecto.
· Incubación: se da seguimiento a la implantación y crecimiento del proyecto.
· Post-incubación: Ayuda al emprendedor a hacer cambios tras la puesta en marcha del negocio para asegurar su éxito.
Beneficios: Generación de una incubadora de proyectos y empresas arquitectónicas tiene como misión la promoción, capacitación, estructuración financiera-organizacional, y creación de nuevas empresas, a partir de proyectos universitarios, ideas de particulares y apoyo a empresas o Starups existentes Esto, al incorporar herramientas y metodología que le permita al usuario superar los primeros cinco (5) años de inserción en el mercado.

Continuar navegando