Logo Studenta

APUNTE 3 CARGA TERMICA - Maria Alexandra Medina

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
Materia : Ambiente de Trabajo III Profesor: Lic. Carlos N. Puga 
 
Alumno / a: ___________________ Aula: ___________________ 
 
 
CARGA TERMICA / ESTRÉS TERMICO 
“Cuando el rostro sonríe, entra el Sol en tu corazón” Proverbio Japonés 
 
1 DEFINICIONES 
 
Carga Térmica Ambiental 
Es el calor intercambiado entre el hombre y el ambiente. 
 
Carga Térmica 
Es la suma de carga térmica ambiental y el calor generado en los procesos 
metabólicos. 
 
Condiciones Higrotérmicas 
Son las determinadas por la temperatura, humedad, velocidad del aire y radiación 
térmica. 
 
Temperatura 
La temperatura es una medida de la energía calorífica presente en una sustancia, 
sea esta sólida, líquida o gaseosa. 
El calor, a su vez, es energía que se manifiesta como vibración molecular de una 
sustancia o como radiación electromagnética. 
En términos simples podemos afirmar que el calor es el fenómeno, mientras que la 
temperatura es una forma de medirlo. 
 
De acuerdo al Sistema Internacional de Unidades la temperatura se mide en kelvin 
(K), aunque en el ámbito científico y en la meteorología es común el uso del grado 
Celsius (°C). 
El valor 0 de la escala Celsius, corresponde aproximadamente a la temperatura de 
congelamiento del agua (cuando esta se encuentra sometida a una presión de 1 
atmósfera), lo cual ocurre a los 273.15 K. 
APUNTE No 3 
 
CARGA TERMICA 
ESTRÉS TERMICO 
Ambiente de Trabajo 
III 
 2015 
 
2 
 
Dicho en sentido inverso, el cero absoluto de la escala kelvin equivale a 
-273.15°C. 
 
En algunos países se suele usar el grado Fahrenheit (°F), en lugar del Celsius, como 
medida de temperatura. 
La diferencia fundamental entre ambas medidas es la forma en que se define su 
escala. Mientras los valores 0 y 100°C corresponden aproximadamente a las 
temperaturas de congelamiento y ebullición del agua, los valores 0 y 100°F se 
derivan de las temperaturas de congelamiento y ebullición de una mezcla de cloruro 
amónico y agua. La equivalencia entre ambas medidas se puede establecer mediante 
las siguientes fórmulas: 
 
Temp. °C = (Temp. °F - 32) * 1/1.8 
 
Temp. °F = (Temp. °C * 1.8) + 32 
 
La temperatura es quizá el factor ambiental más importante, dada su enorme 
influencia en la sensación de confort del ser humano. 
 
 
1.1 Evaluación de las condiciones higrotérmicas 
Se determinarán las siguientes variables con el instrumental indicado para la 
determinación de: 
 
 Temperatura del bulbo seco. 
 Temperatura del bulbo húmedo natural. 
 Temperatura del globo. 
 
La evaluación de la carga térmica es la relación entre el calor metabólico generado 
por la actividad, en un determinado trabajo y las condiciones de temperatura y 
humedad del entorno 
 
Para determinar las condiciones higroscópicas se deben realizar las siguientes 
mediciones: 
 
 
Temperatura de Bulbo Seco 
Es la medida con un termómetro común, con rango de medición de 1 a 100 °C 
La temperatura de bulbo seco, o simplemente temperatura seca, mide la 
temperatura del aire sin considerar factores ambientales como la radiación, la 
humedad o el movimiento del aire, los cuales tienen el potencial de afectar 
significativamente la sensación térmica. 
 
Uno de los instrumentos más empleados para medir la temperatura seca es el 
termómetro de mercurio. El mismo, se expone directamente al aire, pero se protege 
de la humedad y de la radiación solar. 
Debido a que el mercurio es de color blanco brillante, por otro lado, se considera lo 
suficientemente reflectante para evitar casi por completo la absorción del calor 
radiado por los elementos del entorno. 
 
Debido a la toxicidad del mercurio, recientemente la Unión Europea prohibió la 
fabricación de termómetros con este metal. En su lugar se incentiva el uso de 
líquidos con propiedades de dilatación similares, como el alcohol o el éter 
 
 
 
3 
 
Tipos de Termómetros para medir la Temperatura de Bulbo Seco 
 
Termómetro de resistencia. (PTC o NTC) 
Emplea materiales cuya resistencia eléctrica cambia con la temperatura, 
generalmente óxidos de metales transitorios como el magnesio, el cobalto, el cobre 
o el níquel. 
 
Termómetro de gas. 
Se basa en las variaciones de presión de determinados gases, de acuerdo a su 
temperatura. 
 
Termómetro de lámina bimetálica. 
Se basan en la expansión diferencial, debida a la temperatura, de dos láminas 
enrolladas con coeficientes de dilatación muy distintos. 
 
Termopar. 
Emplean la fuerza electromotriz que se genera al aumentar la temperatura de la 
soldadura de dos metales distintos. 
 
Termómetro digital. 
Incluye un microchip incorporado a un circuito eléctrico, el cual es sensible a los 
cambios de temperatura 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Termómetro de Eter o Alcohol 
para Medición de Temperatura de 
BULBO SECO, graduado en 
Grados Celsius 
 
4 
 
Temperatura de Bulbo Húmedo 
Al termómetro de bulbo seco se le agrega una gasa humedecida previamente el agua 
destilada sumergida por una hora que rodea al mismo. 
La gasa debe estar tocando el agua destilada colocada en la parte inferior 
 
 
 
La temperatura de bulbo húmedo, o simplemente temperatura húmeda, representa 
una forma de medir el calor en un sistema en el que interactúan un gas y un vapor, 
generalmente aire y vapor de agua. 
En el campo de la meteorología, dicho en términos más llanos, es un valor de 
temperatura que toma en cuenta el efecto de la humedad ambiental y el 
correspondiente potencial de evaporación. 
 
Generalmente la temperatura de bulbo húmedo se mide mediante un termómetro 
normal ubicado a la sombra, pero con su bulbo envuelto por una mecha de algodón 
(o un material poroso y absorbente similar) cuya parte inferior se encuentra 
sumergida en un recipiente con agua. 
 
Con ayuda de un ventilador el sistema se expone a un flujo constante de aire de 
aproximadamente 3 m/s, lo cual provoca que el agua que asciende por capilaridad a 
lo largo de la mecha se evapore con relativa facilidad. 
Los procesos de evaporación generan absorción de calor, lo cual hace que el bulbo 
se enfríe paulatinamente. 
La temperatura del bulbo desciende hasta que el aire que lo envuelve (contenido en 
los poros de la mecha) se satura por completo. Se obtiene entonces, en el 
termómetro, un valor que representa la temperatura de bulbo húmedo. 
 
Cuando el aire se encuentra por debajo del nivel de saturación, es decir, cuando la 
humedad relativa es inferior al 100%, la temperatura de bulbo húmedo siempre es 
menor a la temperatura de bulbo seco. 
 
En ese sentido la temperatura de bulbo húmedo expresa de manera indirecta la 
humedad ambiental, ya que mientras menor es la humedad relativa del aire más 
fácilmente se evapora el agua y más intensos son los procesos de pérdida de calor. 
Esto significa también que en los climas secos la diferencia relativa entre las 
temperaturas simultáneas de bulbo seco y bulbo húmedo es siempre mayor que en 
los climas húmedos. 
 
5 
 
Por otro lado, la diferencia entre ambas temperaturas es un indicativo del potencial 
de los sistemas de enfriamiento evaporativo: si la diferencia es grande estos 
sistemas suelen ser bastante eficientes, si es muy pequeña su eficiencia disminuye 
drásticamente. 
 
 
Temperatura Radiante Media 
 
La temperatura radiante media representa el calor emitido en forma de radiación por 
los elementos del entorno, por lo general en espacios interiores. Técnicamente se 
define como la temperatura radiante uniforme de un recinto negro ideal que 
produciría, en las personas, las mismas pérdidas o ganancias de calor que el recinto 
real. 
Así, el término "media" indica el promedio de calor radiante emitido por todas y 
cada una de las superficies que conforman el recinto. Cuando este parámetro se 
calcula como parte de las condiciones ambientales generalmente se asume como 
referencia elpunto central del recinto. 
 
La misma se puede establecer a partir de la temperatura de todas las superficies 
interiores del recinto (piso, paredes y techo) y de los factores de ángulo entre el 
punto de medición y dichas superficies. 
Sin embargo, ya que el valor obtenido puede variar significativamente en función de 
la geometría, orientación y emisividad de las superficies, así como de la posición del 
punto de medición, este método resulta bastante complejo. 
 
Debido a ello en la práctica se suele medir, de manera aproximada e indirecta, a 
partir de la temperatura de bulbo seco, la temperatura de globo y la velocidad 
relativa del aire. 
La temperatura radiante media no es un parámetro incluido en los reportes 
climáticos, ya que obviamente depende de las características físicas de cada 
ambiente particular. Sin embargo tiene un uso muy amplio en el análisis térmico de 
los edificios y en el cálculo de algunos índices de confort. 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Temperatura de Globo 
El termómetro se introduce en una esfera de cobre de 150 mm de diámetro, pintada 
de negro mate 
 
 
 
La temperatura de globo se obtiene mediante un termómetro cuyo bulbo se 
encuentra dentro de una esfera de cobre de espesor fino, pintada de color negro 
humo para maximizar la absorción de radiación infrarroja. 
 
El valor obtenido con este dispositivo es una manifestación del balance entre el calor 
ganado o perdido por radiación y el calor ganado o perdido por convección. La 
temperatura de globo es entonces aquella en la que se logra el equilibrio entre las 
pérdidas y ganancias de calor. 
Si la velocidad relativa del aire es muy reducida la temperatura de globo tiende a ser 
similar a la temperatura radiante media. 
 
Cuando la diferencia entre la temperatura de globo y la temperatura de bulbo seco 
no es muy grande, es posible emplear la siguiente fórmula para calcular la 
temperatura radiante media: 
 
 
 
 
Donde: 
TRM = Temperatura radiante media (°C) 
Tg = Temperatura de globo (°C) 
Ta = Temperatura seca del aire (°C) 
V = Velocidad relativa del aire (m/s) 
 
Por ejemplo, si la temperatura de globo es de 29.2°C y la del aire de 26.3°C, dada 
una velocidad relativa del aire equivalente a 0.3 m/s, obtendremos una temperatura 
radiante media de 32.2°C. 
 
 
 
 
 
7 
 
Las condiciones higroscópicas se determinan con el cálculo de la 
TEMPERATURA GLOBO DE BULBO HÚMEDO 
 
TGBH= O,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS (EXTERIORES) 
TGBH= 0,7 TBH + 0,3 TG (INTERIORES) 
 
Siendo: 
TGBH= Temperatura globo de bulbo húmedo 
TBH= Temperatura de bulbo húmedo 
TG= Temperatura de globo 
TBS= Temperatura de bulbo seco 
 
 
 
Equipo Automático para Medición de Temperatutra de Globo 
 
 
 
 
8 
 
Temperatura Operativa 
 
En términos prácticos, la temperatura operativa representa el valor medio de la 
temperatura seca del aire y la temperatura radiante media dentro de un recinto. 
Este criterio es válido sobre todo si la velocidad relativa del aire es baja (< 
0.2 m/s) o si la diferencia entre la temperatura seca del aire y la temperatura 
radiante media es reducida (< 4°C). 
Si se requiere un cálculo más detallado se puede emplear la siguiente fórmula: 
 
To = (A * ta) + [(1- A) * trm] 
 
Donde: 
To = Temperatura operativa. 
A = Valor que está en función de la velocidad relativa del aire: 
Cuando la velocidad relativa del aire < 0.2 m/s, A = 0.5 
Cuando la velocidad relativa del aire > 0.2 m/s y < 0.6 m/s, A = 0.6 
Cuando la velocidad relativa del aire > 0.6 m/s y < 1.0 m/s, A = 0.7 
Ta = Temperatura del aire. 
TRM = Temperatura radiante media. 
 
La temperatura operativa no es un valor empleado para definir las condiciones 
meteorológicas o las características climáticas de un sitio, pero se usa 
frecuentemente en el análisis del desempeño térmico de los edificios y en el cálculo 
de algunos índices de confort. Suele representar de manera más fidedigna la 
temperatura "sentida" por una persona en el interior de un recinto. Este parámetro 
nos ayuda a entender, por ejemplo, porqué una persona ubicada dentro de un 
espacio cuyos cerramientos tienen una temperatura relativamente elevada se siente 
incómoda aun cuando la temperatura del aire sea la adecuada. 
 
 
2. Estimación del Nivel Metabólico MET 
 
El metabolismo es el motor del cuerpo, y la cantidad de energía producida por el 
metabolismo depende de la actividad muscular. 
Normalmente toda la actividad muscular es convertida en calor en el cuerpo, pero 
durante trabajos físicos externos la proporción puede bajar al 75%. 
Como ejemploo, una persona subiendo una montaña, que genere un trabajo 
externo de 100 vatios (acumulado como energía potencial), puede necesitar generar 
una energía de 500W, de los cuales 400W se disiparán en forma de calor. 
 
El metabolismo se suele medir en Met, correspondiente al nivel de actividad de una 
persona sedentaria, y equivale a una pérdida de calor de 58 W/m2 de superficie 
corporal. 
 
Un adulto normal tiene una superficie de piel de 1.7 m2, de manera que una persona 
en reposo pierde aproximadamente 100 vatios. 
 
Nuestro metabolismo está al mínimo mientras dormidos (0.8 Met) y se incrementa al 
máximo durante actividades deportivas, pudiendo superar los 10 Met. 
Se suele emplear entre un nivel metabólico de 1.2 Met, correspondiente a un trabajo 
normal de oficina, mientras que el trabajo domestico es una actividad bastante 
intensa, con niveles de 2.5 a 2.9 Met. 
 
 
9 
 
Cuando se evalúa el nivel metabólico de una persona es importante calcular el valor 
medio durante la última hora como mínimo, ya que la capacidad térmica del cuerpo 
hace que éste cambie de temperatura muy lentamente, “recordando” el nivel de 
actividad durante una hora 
 
 
2.1 Estimación del Calor Metabólico 
 
La composición del calor metabólico está determinada por la siguiente expresión: 
M=MB+MI+MII 
Siendo: 
M= Calor metabólico 
MB= Metabolismo Basal 
MI= Adición derivada de la posición del cuerpo 
MII= Adición derivada del tipo de trabajo 
 
MB= Metabolismo basal 
Se estima en 70 W. 
 
MI= Adición por la posición del cuerpo 
Posición MI (W) 
Acostado o sentado: 21 
De pie 42 
Caminando: 140 
Subiendo pendiente: 210 
 
 
Tipo de trabajo MII (W) 
Trabajo manual ligero: 28 
Trabajo manual pesado: 63 
Trabajo con un brazo ligero: 70 
Trabajo con un brazo pesado: 126 
Trabajo con ambos brazos ligero: 105 
Trabajo con ambos brazos pesado: 175 
Trabajo con el cuerpo liviano: 210 
Trabajo con el cuerpo moderado: 350 
Trabajo con el cuerpo pesado: 490 
Trabajo con el cuerpo muy pesado: 630 
 
DETERMINACIÓN DE PERIODOS DE TRABAJO Y DESCANS0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
3. ESTRÉS TERMICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
Cuando hace calor, trabajar puede resultar bastante incómodo o incluso 
agobiante, especialmente si no corre el aire y si además, la humedad del ambiente 
es alta. 
 
En algunos procesos de trabajo que requieren o producen mucho calor (trabajos 
con hornos, fundiciones, etc.) o en actividades donde se realiza un esfuerzo físico 
importante, o donde es preciso llevar equipos de protección individual, las 
condiciones de trabajo pueden provocar algo más serio que la incomodidad por el 
excesivo calor y originar riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores. 
En ocasiones especialmente graves pueden llevar a la muerte. 
 
Con los fuertes calores del verano en nuestro país, especialmente al mediodía y 
teniendo en cuenta que se espera que aumenten las olas de calor debido al cambio 
climático, esta amenaza se extiende a muchos más tipos de trabajos y condiciones. 
Sobre todo se hace especialmente peligrosa en los trabajos al aire libre. 
 
El calor es un peligro para la salud porque nuestro cuerpo, para funcionar con 
normalidad, necesitamantener invariable la temperatura en su interior en torno a 
los 37 oC. Cuando la temperatura central del cuerpo supera los 38 oC ya se pueden 
producir daños a la salud y, a partir de los 40,5 oC, la muerte. 
 
 
 
 
 
 
El estrés térmico por calor es la carga de calor que los trabajadores reciben y 
acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones 
ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que 
llevan. 
Es decir, el estrés térmico por calor no es un efecto patológico que el calor puede 
originar en los trabajadores, sino la causa de los diversos efectos patológicos que 
se producen cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo. 
 
Al trabajar en condiciones de estrés térmico, el cuerpo del individuo se altera. 
Sufre una sobrecarga fisiológica, debido a que, al aumentar su temperatura, los 
mecanismos fisiológicos de pérdida de calor (sudoración y vasodilatación 
periférica, fundamentalmente) tratan de que se pierda el exceso de calor. 
 
 
Si pese a todo, la temperatura central del cuerpo supera los 38 oC, se podrán 
producir distintos daños a la salud, cuya gravedad estará en consonancia con la 
cantidad de calor acumulado en el cuerpo. 
 
 
Los riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores originados al trabajar en condiciones 
calurosas, se deben a que puede producirse una acumulación excesiva de calor en el cuerpo, 
independientemente de que su causa sean las condiciones ambientales, el trabaja físico 
realizado o el uso de equipos de protección individual. 
 
14 
 
 
 
La intensidad del estrés térmico y la gravedad de sus efectos dependen de la 
intensidad de los tres factores que lo determinan y, lógicamente, será mayor 
cuando se sumen los tres, como puede ocurrir, sobre todo en verano, en algunos 
trabajos al aire libre (agricultura, construcción, etc.); también a lo largo de todo el 
año o gran parte del mismo en sitios cerrados o semicerrados, donde el calor y la 
humedad son inherentes al proceso de trabajo, como fundiciones, hornos, 
ladrilleras, conserveras, en los trabajos de emergencias en invernaderos, etc. 
 
El estrés térmico por calor genera varios tipos de riesgos que pueden originar 
diversos daños a la salud. 
En algunas ocasiones estos riesgos pueden presentarse muy rápidamente, de 
repente, y tener desenlaces rápidos e irreversibles. 
La mayoría de las veces las causas del estrés térmico son fácilmente reconocibles y 
la posibilidad de que se produzcan daños es igualmente fácilmente previsible. 
En otras circunstancias, en las que las condiciones ambientales no son extremas, 
el estrés térmico por calor puede pasar inadvertido y producir daños a los 
trabajadores. 
 
El exceso de calor corporal puede hacer que: 
 
 Aumente la probabilidad de que se produzcan accidentes de trabajo, 
 
 Se agraven dolencias previas (enfermedades cardiovasculares, 
respiratorias, renales, cutáneas, diabetes, etc.) 
 
 Se produzcan las llamadas “enfermedades relacionadas con el calor”. 
 
Cuando trabajan en condiciones de estrés térmico por calor, la primera 
consecuencia indeseable de la acumulación de calor en el cuerpo que 
experimentan los trabajadores es la sensación molesta de “tener calor”. 
Para tratar de eliminar el exceso de calor, enseguida se ponen en marcha los 
mecanismos de termorregulación del propio cuerpo (termorregulación 
fisiológica): los trabajadores empiezan a sudar (al evaporarse el sudor de la piel, 
ésta se enfría) y, además, aumenta el flujo de la sangre hacia la piel 
(vasodilatación periférica) para llevar el calor del interior del cuerpo a su 
superficie y que desde allí pueda ser expulsado al exterior. 
Sobrecarga 
fisiológica 
por calor 
Daños a 
la salud 
 
15 
 
Si el estrés térmico es importante o, no siéndolo tanto, continúan trabajando 
mucho tiempo seguido sin hacer descansos, llega un momento en que tienen 
tanto calor que no pueden trabajar bien. 
Están muy incómodos, con apatía, con la capacidad de percepción, de atención y la 
memoria disminuidas, etc. 
En este estado, la probabilidad de que ocurran accidentes de trabajo aumenta 
mucho. 
 
Además en los trabajadores que tengan alguna enfermedad crónica, puede 
producirse un agravamiento de la misma. 
Si continúan esas condiciones de calor y los trabajadores siguen trabajando y 
acumulando calor, llegará un momento en que producirán diversos daños, incluidos 
en las llamadas enfermedades relacionadas con el calor, cuya gravedad es 
proporcional a la cantidad de calor acumulado. 
De ellas la más grave es el golpe de calor, que en muchas ocasiones provoca la 
muerte. 
 
Por otra parte, aunque cese el trabajo en condiciones de estrés térmico elevado 
y no se produzca una acumulación excesiva de calor en el cuerpo, los trabajadores 
también sufrirán daños si no reponen el agua y los electrolitos (sales) perdidos al 
sudar. 
 
En la tabla 1 se recogen las enfermedades relacionadas con el calor, con las 
causas que las originan, los síntomas que producen, los primeros auxilios que 
deben aplicarse ante las mismas y medidas para prevenirlas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESPACIO 
 
EN 
 
BLANCO 
 
16 
 
Tabla 1- Enfermedades relacionadas con el calor: Causas, síntomas, primeros auxilios y prevención. 
 
ENFERMEDADES 
RELACIONADAS 
CON EL CALOR 
 
CAUSAS 
 
SÍNTOMAS 
PRIMEROS AUXILIOS (P. AUX.)/ 
PREVENCIÓN (PREV.) 
 
 
 ERUPCIÓN 
 CUTÁNEA 
 
 
Piel mojada debido a 
excesiva sudoración 
o a excesiva 
humedad ambiental. 
Erupción roja desigual 
en la piel. Puede 
infectarse. 
Picores intensos. 
Molestias que impiden o 
dificultan trabajar y 
descansar bien. 
P. AUX: Limpiar la piel y secarla. Cambiar 
la ropa húmeda por seca. 
 
PREV.: Ducharse regularmente, usar 
jabón sólido y secar bien la piel. Evitar la 
ropa que oprima. Evitar las infecciones. 
 
 
 
 
 
CALAMBRES 
 
Pérdida excesiva de sales, 
debido a que se suda 
mucho. 
 
Bebida de grandes 
cantidades de agua sin 
que se ingieran sales para 
reponer las perdidas con el 
sudor. 
 
Espasmos (movimientos 
involuntarios de los 
músculos) y dolores 
musculares en los 
brazos, piernas, 
abdomen, etc. 
 
Pueden aparecer 
durante el trabajo o 
después. 
P. AUX: Descansar en lugar fresco. Beber 
agua con sales o bebidas isotónicas. 
Hacer ejercicios suaves de estiramiento y 
frotar el músculo afectado. No realizar 
actividad física alguna hasta horas 
después de que desaparezcan. Llamar al 
médico si no desaparecen en 1 hora 
 
PREV.: Ingesta adecuada de sal con las 
comidas. Durante el periodo de 
aclimatación al calor, ingesta 
suplementaria de sal. 
 
 
 
SÍNCOPE POR 
CALOR 
Al estar de pie e inmóvil 
durante mucho tiempo en 
sitio caluroso, no llega 
suficiente sangre al cerebro. 
Pueden sufrirlo sobre todo 
los trabajadores no 
aclimatados al calor al 
principio de la exposición. 
 
 
Desvanecimiento, visión 
borrosa, mareo, 
debilidad, pulso débil. 
 
P. AUX: Mantener a la persona echada 
con las piernas levantadas en lugar 
fresco. 
 
PREV.: Aclimatación. Evitar estar 
inmóvil durante mucho rato, moverse 
o realizar alguna actividad para 
facilitar el retorno venoso al corazón. 
 
 
 
DESHIDRATACIÓN 
 
 
Pérdida excesiva de agua, 
debido a que se suda mucho y 
no se repone el agua perdida 
Sed, boca y mucosas secas, 
fatiga, aturdimiento, 
taquicardia, piel seca, 
acartonada, micciones 
menos frecuentes y de 
menor volumen, orina 
concentrada y oscura. 
 
P. AUX: Beber pequeñas cantidades de 
agua cada 30 minutos. 
 
PREV.: Beber abundante agua fresca 
con frecuencia, aunque no se tenga 
sed. 
Ingesta adecuada de sal con las comidas. 
 
 
 
 
AGOTAMIENTO 
POR CALOR 
 
 
En condiciones de estrés 
térmico por calor: trabajo 
continuado, sin descansar o 
perder calor y sin reponer el 
aguay las sales perdidas al 
sudar. 
 
Puede desembocar en golpe 
de calor. 
Debilidad y fatiga extremas, 
náuseas, malestar, mareos, 
taquicardia, dolor de cabeza, 
pérdida de conciencia, pero 
sin obnubilación. 
 
Piel pálida, fría y mojada 
por el sudor. 
 
La temperatura rectal 
puede superar los 39 oC. 
 
P. AUX: Llevar al afectado a un lugar 
fresco y tumbarlo con los pies levantados. 
Aflojarle o quitarle la ropa y refrescarle, 
rociándole con agua y abanicándole. Darle 
agua fría con sales o una bebida isotónica 
fresca. 
PREV.: Aclimatación. Ingesta adecuada de 
sal con las comidas y mayor durante la 
aclimatación. Beber agua abundante 
aunque no se tenga sed. 
 
 
 
 
 
 
 
GOLPE DE 
CALOR(*) 
En condiciones de estrés 
térmico por calor: trabajo 
continuado de trabajadores no 
aclimatados, mala forma 
física, susceptibilidad 
individual, enfermedad 
cardiovascular crónica, toma 
de ciertos medicamentos, 
obesidad, ingesta de alcohol, 
deshidratación, agotamiento 
por calor, etc. 
Puede aparecer de manera 
brusca y sin síntomas 
previos. 
Fallo del sistema de 
termorregulación 
fisiológica. Elevada 
temperatura central y daños 
en el sistema nervioso 
central, riñones, hígado, 
etc., con alto riesgo de 
muerte. 
 
 
 
Taquicardia, respiración 
rápida y débil, tensión 
arterial elevada o baja, 
disminución de la sudación, 
irritabilidad, confusión y 
desmayo. 
 
Alteraciones del 
sistema nervioso 
central 
 
Piel caliente y seca, con 
cese de sudoración. 
 
La temperatura rectal 
puede superar los 40,5 oC. 
 
PELIGRO DE MUERTE 
 
 
P. AUX: Lo más rápidamente posible, 
alejar al afectado del calor, empezar a 
enfriarlo y llamar urgentemente al 
médico: Tumbarle en un lugar fresco. 
Aflojarle o quitarle la ropa y envolverle 
en una manta o tela empapada en agua 
y abanicarle, o introducirle en una 
bañera de agua fría o similar. 
 
¡ES UNA EMERGENCIA MÉDICA! 
 
PREV.: Vigilancia médica previa en 
trabajos en condiciones de estrés térmico 
por calor importante. Aclimatación. 
Atención especial en olas de calor y 
épocas calurosas. Cambios en los horarios 
de trabajo, en caso necesario. Beber agua 
frecuentemente. Ingesta adecuada de sal 
con las comidas. 
 
(*) En algunas publicaciones, al golpe de calor se le llama indebidamente “insolación”. 
Las insolaciones son el resultado de las exposiciones excesivas a los rayos del sol, y pueden abarcar desde 
molestias, en el mejor de los casos, hasta enfermedades más o menos graves, incluido el golpe de calor. 
 
17 
 
Además del estrés térmico por calor, intervienen: 
 
 El tiempo de exposición (duración del trabajo): si es largo, aún 
cuando el estrés térmico no sea muy elevado, el trabajador puede 
acumular una cantidad de calor peligrosa. 
 
 Factores personales: 
 
 Falta de aclimatación al calor 
 Falta de descanso 
 Estado de salud 
 Toma de medicamentos 
 Obesidad 
 Consumos de alcohol, drogas y exceso de cafeína 
 Mal estado físico 
 Haber sufrido algún trastorno relacionado con el calor 
 
La falta de aclimatación al calor es uno de los factores personales más 
importantes. 
Los trabajadores no aclimatados pueden sufrir daños en condiciones de estrés 
térmico por calor que no son dañinas para sus compañeros que llevan tiempo 
trabajando en esas condiciones. 
 
Ningún trabajador debería trabajar la jornada completa en condiciones de estrés 
térmico por calor sin estar aclimatado. 
 
La aclimatación al calor hace que el cuerpo sea capaz de tolerar mejor los 
efectos del calor, ya que favorece los mecanismos de termorregulación 
fisiológica: aumenta la producción del sudor y disminuye su contenido en sales, 
aumenta la vasodilatación periférica. 
Con ello la temperatura central del cuerpo no se eleva tanto. 
 
La aclimatación al calor no se consigue de forma inmediata. Es un proceso 
gradual que puede durar de 7 a 14 días. 
Durante el mismo, el cuerpo se va adaptando a realizar una determinada 
actividad física en condiciones ambientales calurosas. 
El primer día de trabajo sólo se debe trabajar en esas condiciones la mitad de la 
jornada; después cada día se irá aumentando un poco el tiempo de trabajo 
(10% de la jornada normal) hasta llegar a la jornada completa. 
Los aumentos de la actividad física del trabajo o del calor o la humedad 
ambientales requerirán otra aclimatación a las nuevas 
circunstancias. 
 
Cuando se deja de trabajar en esas condiciones durante 3 semanas, como, 
por ejemplo, en vacaciones o durante una baja prolongada, se puede perder la 
aclimatación al calor. 
Ello implica que es necesario volver a aclimatarse al incorporarse nuevamente 
al trabajo. También se necesitará una nueva aclimatación si la actividad, el calor 
o la humedad aumentan bruscamente o hay que empezar a usar EPI. 
 
 
 
18 
 
Los trabajadores con enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, 
enfermedades de la piel, enfermedades de las glándulas sudoríparas, diabetes, 
insuficiencia renal, enfermedades gastrointestinales, epilepsia y enfermedades 
mentales son más vulnerables frente al estrés térmico por calor, por lo que no 
deberían trabajar en condiciones de calor extremo. 
 
La toma de ciertos medicamentos, tanto prescritos por el médico como los que 
no necesitan receta médica, incrementa los riesgos, por lo que es importante 
preguntar al médico. 
Algunos medicamentos actúan alterando la termorregulación natural del cuerpo 
(antihistamínicos, antidepresivos, tranquilizantes, etc.). 
Los diuréticos pueden facilitar la deshidratación. 
 
 
Trabajos donde puede ser peligroso el estrés térmico por calor 
 
Trabajos en sitios cerrados o semicerrados, 
Donde el calor y la humedad sean elevados debido al proceso de trabajo o a las 
condiciones climáticas de la zona y la ausencia de medios para reducirlos 
 Acerías 
 Fábricas de Ladrillos / Cerámicas / Conservas 
 Fundiciones 
 Lavanderías 
 Panaderías / Restaurantes 
 Invernaderos 
 Minas 
 Hornos 
 
Donde, aunque el calor y la humedad ambiental no sean elevados, se 
realice una actividad física intensa o los trabajadores lleven trajes o equipos 
de protección individual que impidan la eliminación del calor corporal. 
 
Trabajos al aire libre 
El estrés térmico y sus consecuencias pueden ser especialmente peligrosos en 
los trabajos al aire libre, como en la construcción, agricultura, etc., ya que en 
ellos, al tratarse de una situación peligrosa que fundamentalmente se da en los 
días más calurosos de verano, no suele haber programas de prevención de 
riesgos como en el caso de los trabajos donde el estrés por calor es un problema 
a lo largo de todo el año. 
 
 
19 
 
MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES 
Para todos los trabajos, en sitios cerrados o al aire libre, donde 
habitualmente haya estrés térmico por calor 
 
 
 
 
a. Informar a sus superiores de si están 
aclimatados o no al calor; de si han tenido 
alguna vez problemas con el calor; de 
enfermedades crónicas que puedan padecer; 
de si están tomando alguna medicación. 
 
b. Adaptar el ritmo de trabajo a su tolerancia al 
calor. 
 
c. Descansar en lugares 
frescos cuando tengan 
mucho calor. Si se 
sientan mal, cesar la 
actividad y descansar 
en lugar fresco hasta 
que se recuperen, pues 
continuar trabajando puede ser muy peligroso. 
Evitar conducir si no están completamente 
recuperados. 
d. Beber agua con frecuencia 
durante el trabajo aunque 
no tengan sed. También es 
preciso seguir bebiendo 
agua cuando se está fuera 
del trabajo. 
 
e. Evitar comer mucho y las comidas grasientas; 
comer fruta, verduras; tomar sal con las 
comidas. 
 
f. No tomar alcohol (cerveza, vino etc.) ni drogas. 
Evitar bebidas con cafeína (café, refrescos de 
cola, etc.) y también las bebidas muy 
azucaradas. 
 
g. Irbien descansados al trabajo. Ducharse y 
refrescarse al finalizar el trabajo. 
 
h. Usar ropa de verano, suelta, de tejidos frescos 
(algodón y lino) y colores claros que reflejen el 
calor radiante. Proteger la cabeza del sol 
(mejor con sombreros de ala ancha). 
Los trabajadores deben 
 
a. Informar y formar a los trabajadores sobre los 
riesgos, efectos y medidas preventivas. 
Adiestrarles en el reconocimiento de los 
primeros síntomas de las afecciones del calor 
en ellos mismos y en sus compañeros y en la 
aplicación de los primeros auxilios. 
 
b. Cuidar de que todos los trabajadores estén 
aclimatados al calor de acuerdo al esfuerzo 
físico que vayan a realizar. Permitirles adaptar 
los ritmos de trabajo a su tolerancia al calor. 
 
c. Disponer de sitios de descanso frescos, 
cubiertos o a la sombra, y permitir a los 
trabajadores descansar cuando lo necesiten, y 
especialmente en cuanto se sientan mal. 
 
d. Proporcionar agua fresca y aleccionar a los 
trabajadores para que la beban con frecuencia 
 
e. Modificar procesos de trabajo para eliminar o 
reducir la emisión de calor y humedad y el 
esfuerzo físico excesivo. Proporcionar ayuda 
mecánica para disminuir este último. 
 
f. Reducir la temperatura en interiores 
favoreciendo la ventilación natural, usando 
ventiladores, aire acondicionado, etc. 
 
g. Organizar el trabajo para reducir el tiempo o la 
intensidad de la exposición: establecer pausas 
fijas o mejor permitir las pausas según las 
necesidades de los trabajadores; adecuar los 
horarios de trabajo al calor del sol; disponer 
que las tareas de más esfuerzo se hagan en las 
horas de menor calor; establecer rotaciones de 
los trabajadores, etc. 
 
h. Garantizar una vigilancia de la salud específica 
a los trabajadores, ya que los trabajadores con 
problemas cardiovasculares, respiratorios, 
renales, diabetes, etc. son más sensibles a los 
efectos del estrés térmico. 
Los empresarios deben 
 
20 
 
 
 
 
Además de las MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES, señaladas en el 
apartado anterior, que deben cumplir empresarios y trabajadores, 
en los trabajos al aire libre, al no poderse actuar sobre las 
condiciones ambientales, los empresarios deben utilizar medidas de 
tipo organizativo para reducir los riesgos. 
 
Deben también fomentar el uso de pantalones largos y camisa de 
manga larga, no ajustados, de tejidos ligeros y color claro, así 
como el uso de sombreros de ala ancha para que los trabajadores 
se protejan de la radiación térmica solar y también de la 
ultravioleta, que puede provocar cánceres de piel. 
 
 
En trabajos al aire libre, además, 
los empresarios deben aplicar medidas organizativas, 
como: 
 
Estar atentos a las previsiones meteorológicas para planificar el trabajo 
diario y adoptar las medidas preventivas adecuadas. Además de la 
temperatura del aire, deben 
tenerse en cuenta la humedad del aire (el riesgo aumenta al aumentar la humedad del 
aire) y la radiación solar (si el día es despejado aumenta el riesgo). Los valores de 
temperatura a partir de los cuales los riesgos pueden ser inaceptables dependerán de si el 
trabajo es ligero (temperaturas más altas), moderado (temperaturas más bajas que en el 
caso de los ligeros) o pesados (temperaturas todavía más bajas). 
 
Para trabajos de tipo moderado, como los que frecuentemente se hacen en construcción y 
agricultura, los riesgos debidos al estrés térmico por calor pueden ser importantes, en un 
día cubierto y con una humedad relativa del 30%, cuando la temperatura alcanza los 33 oC. 
Cada aumento de la HR del 10%, produce un riesgo comparable a un aumento de la 
temperatura entre 2 oC y 3 oC. Si además el día está completamente despejado, el riesgo sería 
comparable al producido por un aumento de la temperatura de unos 7 oC, mientras que si está 
parcialmente cubierto, sería como el producido por un incremento de 3 oC. 
 
Procurar que el trabajo se haga en interiores o a la sombra. 
 
Disponer que las tareas de más esfuerzo físico se hagan en los 
momentos de menor calor de la jornada. El periodo más caluroso del día, al sol, 
en días despejados, es el 
comprendido entre las 2 de la tarde (las 12 de la mañana en hora solar) y las 5 y media de la 
tarde (las 3 y media de la tarde en hora solar). 
 
Durante las horas más calurosas del día evitar la realización de tareas pesadas, los 
trabajos especialmente peligrosos y el trabajo en solitario. 
 
En zonas donde el verano es caluroso, modificar los horarios de trabajo 
durante el verano para que, donde el proceso de trabajo lo permita, no se trabaje durante 
las horas de más calor del día. 
 
Establecer la rotación de trabajadores en las tareas donde puede haber mucho 
estrés térmico por calor. 
 
 
 
 
 
 
 
MEDIDAS PREVENTIVAS ADICIONALES PARA TRABAJOS AL AIRE LIBRE, 
EN VERANO Y ESPECIALMENTE EN DÍAS DE MUCHO CALOR 
 
21 
 
4. El Misterio de la Piel 
 
Una persona desnuda puede exponerse a temperaturas tan bajas como 
de 12°C o tan altas como de 60°C, con aire seco, y mantener una 
temperatura corporal interna casi constante. 
 
Los tejidos periféricos (piel, músculo y tejido subcutáneo) es donde, 
de manera general, se realizan mediciones más bajas que en el interior 
y están sujetas a amplias fluctuaciones, como por ejemplo, las debidas 
a variaciones de la temperatura ambiente. 
 
La piel arropada se sitúa en torno a los 29,5°C a 33,9°C y en reposo la 
temperatura interna varía durante el día, detectándose los valores más 
bajos en las primeras horas de la mañana y los más altos por la tarde. 
A modo de información, la temperatura del hígado, por ejemplo, es de 
alrededor de 37,8°C. 
 
En el gráfico adjunto (Fig. 1) podemos ver las diferencias existentes 
entre la piel y los órganos internos: un cuerpo desnudo, en reposo, 
sometido a una temperatura exterior de 15º, mantiene constantes los 
36º interiores, mientras que la piel puede bajar hasta los 22º. 
 
El mismo ejemplo, con una temperatura exterior de 27º, arroja una 
medición en la epidermis de 34º, ascendiendo la interior a 37º. 
 
Ahora introducimos un patrón nuevo: la actividad física. 
 
Volvemos a tomar el ejemplo de los 27º de temperatura ambiente, un 
día soleado y actividad física moderada: la piel se mantiene a 34º y el 
interior asciende sólo un grado. 
 
El resumen de esta presentación, deliberadamente esquemática, nos 
lleva a precisar que, mientras las diferentes condiciones de exposición 
al medio han causado una extrapolación térmica externa de 12º, en 
nuestros órganos vitales sólo ha habido 2º de diferencia. 
 
¿Porqué nuestro organismo reacciona de esta manera tan dispar en 
sus diferentes órganos? 
 
 
Intercambio de energía 
 
La piel es el órgano que ocupa una mayor superficie en el cuerpo 
humano y, al ser el que está situado en la porción más externa de 
nuestro cuerpo, es el responsable directo de regular la temperatura 
interior. 
 
Radiación: 
Más de la mitad de la pérdida de calor del cuerpo en una habitación a 
temperatura ambiente normal (22°C), es por radiación en forma de 
rayos infrarrojos. El cuerpo humano los emite en todas las direcciones, 
pero también las paredes y otros objetos irradian hacia el cuerpo. Si la 
temperatura corporal es mayor que la temperatura del medio que lo 
rodea, una mayor cantidad de calor es irradiada del cuerpo hacia el 
ambiente y viceversa. La transferencia de calor es proporcional al área 
del cuerpo. Este mecanismo está vinculado con el flujo sanguíneo de la 
piel. 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
Conducción: 
El flujo de calor desde un objeto hacia otro, con el cual está en 
contacto, se le llama conducción. 
El organismo pierde poco calor hacia los objetos por conducción 
directa (aproximadamente 10- 15%). 
Por ejemplo, cuando un ciclista se sienta, rápidamente el calor es 
conducido desde la piel hacia el sillín, lo mismo sucede con la suela de 
las zapatillas o las prendas de vestir cuando todavía noestán 
atemperadas al calor corporal. 
Al alcanzar la conducción un valor cercano a la temperatura superficial 
del individuo, actúa entonces como aislante y evita mayor pérdida de 
calor. Esta es la base en la que se apoyan las prendas térmicas para 
ofrecer un elevado grado de aislamiento. 
 
Convección: 
La cesión de calor desde el cuerpo por corriente de aire o líquido se le 
denomina pérdida de calor por convección. 
Debido a la tendencia del aire cercano a la piel a elevarse cuando se 
calienta, y ser sustituido por aire a menor temperatura, un individuo 
elimina entre un 12 y un 15% de calor por convección en una 
habitación a temperatura ambiente (a 22°C) y sin corriente de aire. 
Cuando el cuerpo es expuesto al viento, la capa de aire inmediata a la 
piel es reemplazada rápidamente por este fenómeno, aumentando la 
pérdida de calor adicional por conducción. Esta es la razón por la que 
nos quedemos congelados en pleno verano cuando descendemos un 
puerto, ya que el viento roza, de manera constante, contra nuestra 
piel. 
 
Evaporación: 
Por cada gramo de agua evaporada desde la superficie corporal se 
pierden 0,6 calorías. 
La pérdida insensible de agua (perspiración, respiración) determina 
una cesión de calor de 360 calorías por día. La pérdida de calor por 
evaporación, que es aproximadamente 25%, está principalmente 
regulada mediante la sudoración. 
En un ambiente húmedo, la evaporación puede estar disminuida 
debido a que el sudor permanece en estado líquido. 
La ausencia de movimiento de aire reduce la evaporación efectiva; el 
aire local queda saturado de vapor de agua y se limita la evaporación 
ulterior. 
También se produce evaporación de forma insensible a través de los 
pulmones. 
 
Respiración 
Cuando el ritmo cardiaco se acelera como consecuencia del ejercicio 
físico, una de las maneras que tiene nuestro organismo de 
intercambiar temperatura es incrementando la evaporación mediante 
la aceleración de la respiración. 
 
 
 
La Termorregulación 
 
Los números de la verdad 
Todos estos factores son imprescindibles para valorar cuando 
queremos pormenorizar sobre la cantidad de energía que genera o 
pierde nuestro cuerpo a través de la piel y no hay que cometer el error 
de despreciarlos ya que, por ejemplo, un cuerpo sometido a la 
radiación solar directa (a las 12 de la mañana en la línea del ecuador) 
puede recibir hasta 1 Kw/h (algo así como el calor que produce una 
estufa eléctrica de 1.000 vatios) por cada metro cuadrado de 
superficie que ocupe su piel (en un adulto de 1,80 de altura puede ser 
de unos 2 metros cuadrados). 
 
23 
 
En esas condiciones, manteniendo un ritmo deportivo moderado, 
podemos estar quemando unas 1.000 kilocalorías (Cal) cada hora, lo 
que supondrá una pérdida de líquido de alrededor de 1 litro de agua en 
una persona de unos 65 kilos de peso corporal. 
 
 
El ciclo de la termorregulación 
 
Desde un punto de vista práctico debemos identificar en nuestro 
propio cuerpo en qué fase de regulación térmica nos encontramos, ya 
que, actuando en consecuencia, podemos mejorar nuestra condición 
deportiva. 
 
Pongamos como ejemplo un ciclo de ejercicio extremo (Fig. 4), como 
es el caso de ascender un puerto con tiempo estable, sensación 
térmica agradable y cielo despejado. 
 
Si comenzamos a pedalear desde un estado de reposo total, el 
esfuerzo se va incrementando a medida que superamos cada metro de 
desnivel. La evolución de nuestro desplazamiento produce incremento 
de la temperatura debido al trabajo muscular, la sudoración no tarda 
en aparecer y, como el esfuerzo supera nuestro umbral aeróbico, 
producimos más cantidad de sudor del que podemos evaporar. La 
respiración es acelerada y perdemos gran cantidad de líquido. 
 
Al llegar a la cima el trabajo muscular pierde intensidad, el ritmo 
cardiaco y la respiración se estabilizan y cesa la sudoración. En este 
momento es de vital importancia que la radiación que produce nuestra 
piel esté equilibrada con una posible radiación solar, de manera que el 
balance se aproxime a una pretendida neutralidad, de lo contrario se 
produce un efecto de refrigeración cutánea que puede desembocar en 
un principio de hipotermia. 
 
Al iniciar el descenso se reduce, de manera notable, nuestro esfuerzo 
muscular, la refrigeración por convección es elevada y, al evaporar la 
humedad de nuestra piel de manera drástica. Es más que probable 
que, si no hemos elegido adecuadamente nuestra ropa de protección 
suframos un estado de hipotermia. 
 
El sudor 
 
De todos los mecanismos biológicos de regulación térmica corporal, el 
más espectacular es el de la sudoración. 
Es el camino más rápido que tenemos para regular la temperatura de 
los órganos internos, utilizando la superficie de la piel como panel de 
transferencia térmica. 
 
Cuando surge el trabajo muscular intenso, el incremento de la 
temperatura mecánica se dispara. 
En ese momento nuestro centro de control pone a funcionar las 
glándulas sudoríparas y nuestra piel se cubre de una capa de 
humedad. Ahora entran en juego la convección y la conducción: el aire 
que nos rodea tiene menos grado de humedad que nuestra piel y se 
produce la transferencia: el resultado térmico de este trasvase es el 
enfriamiento de la epidermis que, de manera instantánea se comunica 
con nuestros órganos internos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
Ropa y control de la temperatura 
 
La ropa atrapa el aire que está junto a la piel y en su tejido aumenta el 
espesor de aire próximo a nuestro cuerpo, disminuyendo el flujo de 
corrientes de aire de convección. 
 
Un equipamiento estándar de ciclismo puede reducir la pérdida de 
calor en, aproximadamente, un 50% en comparación con un cuerpo 
desnudo, mientras que la ropa térmica puede reducir esta pérdida a 
una sexta parte. La eficacia de la ropa para mantener la temperatura 
corporal se pierde casi por completo cuando se humedece, porque la 
alta conductividad del agua aumenta la transmisión de calor a través 
de la ropa hasta veinte veces. 
 
Uno de los mayores avances surgidos en el capítulo de los 
equipamientos deportivos es el de las membranas microporosas 
(Goretex, Windstopper... ) ya que, en determinados momentos, 
ofrecen un rendimiento inteligente. La textura del microporo impide 
que haya un intercambio perramente con el aire que choca contra 
nuestro cuerpo, reduciendo al máximo el efecto de la convección, pero 
esas diminutas ventanas, practicadas en una lámina que acompaña al 
tejido, permiten la evaporación del aire húmedo que hay sobre nuestra 
piel. De esta manera se cumple un ciclo biológico, relativamente 
artificial, que colabora a que nuestra termorregulación sea óptima. 
 
El mecanismo físico por el que el aire no penetra a través de la 
membrana microporosa y, sin embargo, el líquido que empapa nuestra 
piel sí lo haga, tiene su respuesta en otro principio físico: la presión. 
 
Cuando se produce sudoración intensa es porque hay un exceso de 
temperatura en la piel. El aire caliente ocupa más espacio en la 
atmósfera que el frío y tiende a elevarse: este es el fenómeno por el 
que una prenda microporosa permite la evaporación de la humedad 
excesiva de nuestra piel. 
 
 
 
Fisiología del Calor 
 
Podríamos dividir las fases de evolución de la termorregulación en 
diferentes estadios, para así comprender los mecanismos de que 
dispone nuestro organismo en aras de lograr una estabilidad total en 
nuestros órganos internos. 
En este primer ejemplo vamos a considerar que nos encontramos 
realizando un ejercicio de intensidad creciente en condiciones 
climáticas favorables (sol, menos de 30 grados, sin viento). 
No tendremos en cuenta los pormenores más críticos, considerando 
exclusivamente la mecánica del ejercicio: 
 
Fase de reposo 
La temperatura de la piel es estable, lo mismo que la de los órganos 
internos. 
 
Fase de calentamiento 
Los músculos combustionan nutrientes y se produce un incremento 
calor, la respuesta de nuestrosistema termorregulador es un 
incremento del riego sanguíneo (vasodilatación), lográndose en pocos 
minutos equilibrio térmico. 
 
Fase de actividad intensa 
Hay incremento de la temperatura debido al creciente trabajo 
muscular. Comienza la sudoración, se acelera la respiración (vaho) y 
se produce la refrigeración de los órganos internos. 
 
 
25 
 
Fase de peligro 
Al mantener durante periodos prolongados una actividad física 
intensa, sin momentos de descanso, la sudoración se muestra 
insuficiente y factores como la convección y la radiación ponen en 
peligro el mecanismo de equilibrio en el balance térmico. 
 Se pierde la termorregulación y se corre el peligro de entrar en un 
"golpe de calor" (hipertermia). 
 
 
Fisiología del Frío 
Pero la termorregulación no sólo hay que tenerla en cuenta cuando los 
días son calurosos; también el frío puede afectar de manera grave a la 
regulación térmica de nuestros órganos internos, por lo que debemos 
valorar las alteraciones que se pudieran llegar a producir. 
 
Fase de reposo 
La temperatura de la piel es estable y hay balance neutro en la de los 
órganos internos. 
 
Fase de movimiento 
Un ciclista inicia un descenso, el cielo está nublado y la temperatura es 
inferior a 10 grados. 
Crece de manera exponencial el fenómeno de la convección: la masa 
de aire frío choca contra nuestras prendas de abrigo y las porciones de 
piel que hay descubiertas; se genera conducción entre nuestra piel y el 
tejido frío de las prendas de protección y a, ante la falta de sol, la 
radiación es escasa. 
Hay pérdida de temperatura en la piel. Para mantener el equilibrio de 
los órganos internos en cuerpo inicia una vasoconstricción capilar. Se 
consigue la termorregulación. 
 
Fase de enfriamiento 
El descenso en bicicleta se prolonga, hay muy poca actividad muscular, 
nula radiación solar y comienza a llover. 
El balance de calor en la piel vuelve a ser negativo. 
Se inicia un fenómeno de alerta máxima en nuestras células nerviosas 
y musculares: comenzamos a tiritar. 
Con ese movimiento acelerado involuntario de algunas de nuestras 
células, nuestro centro de la termorregulación consigue generar calor 
y logra compensar la temperatura de nuestros órganos internos. 
 
Fase de peligro 
El puerto que descendemos es muy largo, las condiciones climáticas no 
mejoran y llevamos un rato padeciendo una tiritona incontrolada. 
Comenzamos a sentir un estado de malestar generalizado, incluso 
perdemos la noción de la realidad. 
Entramos en un estado de hipotermia, nuestras constantes vitales se 
alteran y corre peligro nuestra vida. 
 
 
 
Intercambio térmico 
 
El balance energético en el que se basa nuestro mecanismo biológico 
de termorregulación se apoya en dos fenómenos orgánicos que 
permite la fisiología del cuerpo humano: la termogénesis (absorción de 
calor) y la termólisis (pérdida de calor). 
 
El calor corporal se produce de manera continua por la actividad 
metabólica; la producción de calor durante el sueño es mínima y 
aumenta por actividad muscular. 
 
26 
 
Para mantener una temperatura constante la cantidad de calor que se 
pierde debe ajustarse a la cantidad de calor que se produce ese es el 
equilibrio perfecto del mecanismo de nuestra termorregulación. 
Este proceso encuentra algunos inconvenientes debido a las 
variaciones térmicas del medio. 
Cuando la temperatura ambiental aumenta se reducen las pérdidas de 
calor, de la misma manera que una temperatura baja puede 
incrementar la cantidad de calor perdido, de tal forma que el 
metabolismo debe aumentar por medio de escalofríos para mantener 
el equilibrio. 
 
 
Termogénesis y termólisis 
 
Nuestro organismo produce calor en las estructuras más profundas 
(músculos y vísceras), que están aisladas del ambiente por la grasa 
subcutánea y la piel. 
 
Termogénesis 
Nuestra fuente permanente de calor es la actividad metabólica basal, 
al favorecer el temblor, la excitación simpática de producción de calor 
y la secreción de hormonas tiroideas. 
Durante los escalofríos la producción de calor puede aumentar 4 ó 5 
veces por estimulación de la porción dorso medial del hipotálamo 
posterior, cerca de la pared del tercer ventrículo donde se encuentra el 
área llamada "centro motor primario del temblor". 
 
 
Las señales que provocan el temblor van por la médula espinal y a 
través de las motoneuronas anteriores llegan al músculo esquelético 
aumentando su tono; por encima de un nivel crítico comienza el 
temblor, probablemente resultado de oscilaciones por retroacción del 
mecanismo reflejo de estiramiento del huso muscular. 
 
Termogénesis química 
Este mecanismo biológico es muy simple, la noradrenalina y la 
adrenalina circulantes en sangre provocan un aumento del 
metabolismo celular, pero también el enfriamiento (acción sobre el 
área preóptica hipotalámica anterior) aumenta la producción de la 
hormona liberadora de TSH (hormona estimulante del tiroides). 
Esta, a su vez, estimula la producción de hormonas tiroideas, lo que 
aumenta el metabolismo celular de todo el cuerpo. 
 
Termogénesis física 
La estimulación de los centros simpáticos del hipotálamo posterior 
causan vasoconstricción cutánea. La vasoconstricción periférica 
favorece la conservación de la temperatura de la sangre circulante, al 
desplazarla a los tejidos más profundos. 
 
La "piloerección", (poner los pelos de punta) está causada por la 
estimulación simpática hace que se contraigan los músculos erectores 
del pelo unidos al folículo piloso, lo que hace que el pelo adopte una 
postura vertical; esto es un signo genético de nuestro pasado animal 
(a los animales de pelo largo les permite formar una capa gruesa de 
aire aislante reduciendo la transferencia de calor al entorno). 
 
Termólisis 
Para controlar la temperatura, nuestro organismo utiliza mecanismos 
físicos de disipación cuando el calor del cuerpo se eleva demasiado. 
Estos mecanismos pueden tener control fisiológico o no. 
 
 
27 
 
A través de la orina, las heces, el aire expirado y la ingesta de 
alimentos fríos podemos reducir la temperatura, pero nuestro 
metabolismo apenas intervendrá. 
Por el contrario, cuando nuestros centros de control activan nuestra 
fisiología, se produce vasodilatación: los vasos sanguíneos de la piel 
se dilatan intensamente. 
Una vasodilatación plena puede aumentar la transferencia de energía 
hacia la piel hasta 8 veces. 
 
Termólisis intensa 
Cuando la temperatura central del cuerpo aumenta por encima del 
nivel crítico, se produce un incremento de la pérdida de calor mediante 
evaporación (sudoración). 
Un aumento adicional de 1°C de la temperatura corporal provoca 
suficiente sudoración para eliminar 10 veces la producción basal de 
calor del cuerpo. 
Muchos animales inferiores tienen escasa capacidad de perder calor 
por su superficie corporal debido a que su superficie presenta un 
pelaje importante y porque la mayoría no presentan glándulas 
sudoríparas, lo que evita la mayor parte de la pérdida mediante la 
evaporación del calor en la piel, por lo tanto utilizan un mecanismo 
sustitutivo, el mecanismo del jadeo regulado por el centro del jadeo 
que produce un aumento de la frecuencia respiratoria con una 
respiración muy superficial que colabora con la rápida evaporación del 
agua de las superficies mucosas, especialmente la saliva en la lengua. 
 
 
 
 
5. CLIMA 
El conocer el estado del tiempo es importante para la realización de 
todas las actividades de los seres humanos en nuestro planeta. 
Humedad Relativa y el Punto de Rocío. 
Estas variables condicionan la formación de nubes y la ocurrencia de 
precipitación en forma de lluvias, llovizna, nieve, aguanieve, granizo 
así como la condensación con la consecuente aparición de neblina y 
rocío. 
Medir la humedad atmosférica es de gran importancia porque el vapor 
de agua: 
1.-- Afecta al balance de radiación (efecto invernadero) Se denomina 
efecto invernadero al fenómeno porel cual determinados gases, que 
son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la 
energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por 
la radiación estelar. 
2.-- Comporta un almacenamiento y una transferencia de calor latente. 
El calor latente es la energía requerida por una cantidad de sustancia 
para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido 
a gaseoso (calor de vaporización) 
3.-- Es el origen de los fenómenos de condensación. 
Condensación, cambio de estado de la materia que se encuentra en 
forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. 
y sublimación 
La sublimación (del latín sublimāre) o volatilización, es el proceso que 
consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso 
sin pasar por el estado líquido (nubes e hidrometeoros). 
 
 
28 
 
4.-- Es uno de los elementos que condicionan el confort climático. 
 El aire de la atmósfera se considera normalmente como una mezcla de 
dos componentes: aire seco y agua. 
El agua es la única sustancia de la atmósfera que puede condensar 
(pasar de vapor a líquido) o evaporarse (pasar de líquido a vapor) en 
las condiciones ambientales que conocemos en la Tierra. 
Este hecho justifica la división del aire atmosférico en aire seco y agua 
 
La capacidad de la atmósfera para recibir vapor de agua se relaciona 
con los conceptos de humedad absoluta y humedad relativa: 
Humedad Absoluta 
Es la cantidad de agua presente en el aire por unidad de masa de aire 
seco. 
 
Humedad relativa 
Es el cociente en la humedad absoluta y la cantidad máxima de agua 
que admite el aire por unidad de volumen. Se mide en tantos por 
ciento y está normalizada de forma que la humedad relativa máxima 
posible es el 100%. 
El vapor de agua contenido en la atmósfera procede de: 
- La evaporación directa de los océanos, mares, ríos o lagos. 
- La evaporación del agua existente en el suelo en forma de rocío o 
escarcha. 
- La transpiración que las plantas realizan a través de las 
estomas(Abertura microscópica en la epidermis de las partes verdes 
de los vegetales superiores que permite el intercambio de gases y 
líquidos con el exterior) de las hojas. 
 
29 
 
 
 
¿Qué es la Humedad Relativa? 
Para una masa dada de aire, que contiene una cantidad dada de vapor 
de agua (humedad absoluta), se dice que la humedad relativa es la 
proporción de vapor contenida en relación a la necesaria para llegar al 
punto de saturación, expresada en porcentaje. 
Cuando el aire se satura (humedad relativa igual al 100%) se llega 
al punto de rocío 
El estado de saturación se alcanza normalmente por enfriamiento del 
aire, ya que el aire frío se satura con menor cantidad de vapor de 
agua que el aire caliente. 
Así, por ejemplo, 1m³ de aire a 25 ºC de temperatura, cuyo contenido 
en vapor de agua sea de 11 g, no está saturado; pero los 11 g lo 
saturan a 10 ºC, y entonces la condensación ya es posible. 
Los núcleos de condensación (que permiten al vapor de agua recuperar 
su estado líquido), son minúsculas partículas en suspensión en el aire: 
partículas que proceden de los humos o de microscópicos cristales de 
sal que acompañan a la evaporización de las nieblas marinas. Así se 
forman las nubes. 
La pequeñez de las gotas y de los cristales les permite quedar en 
suspensión en el aire y ser desplazadas por los vientos. 
Se pueden contar 500 por cm³ y, sin embargo, 1 m³ de nube apenas 
contiene tres gramos de agua. 
Las nubes se resuelven en precipitaciones (lluvia, nieve, pedrisco y 
granizo) cuando las gotitas se hacen más gruesas y más pesadas. 
El fenómeno es muy complejo: las diferencias de carga 
eléctrica permiten a las gotitas atraerse; los «núcleos», que a menudo 
son pequeños cristales de hielo, facilitan la condensación. Así es como 
las descarga eléctricas se acompañan de violentas precipitaciones 
¿Cómo se mide la humedad relativa? 
La forma más sencilla es medir lo que se conoce como temperatura de 
bulbo seco y temperatura de bulbo húmedo 
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C2%B3
http://es.wikipedia.org/wiki/%C2%BAC
http://es.wikipedia.org/wiki/Gramo
http://es.wikipedia.org/wiki/Gramo
http://es.wikipedia.org/wiki/%C2%BAC
http://es.wikipedia.org/wiki/Cm%C2%B3
http://es.wikipedia.org/wiki/M%C2%B3
 
30 
 
 
 
PSICOMETRO 
El psicrómetro es un instrumento con el cual se determina 
directamente la temperatura del aire (midiendo sobre el termómetro 
del bulbo seco), e indirectamente la humedad ambiente, con el auxilio 
de una tabla psicrométrica, en función de la temperatura del bulbo 
seco y la del bulbo húmedo. 
Este es un psicrómetro de aspiración forzada en base al principio de 
Assmann oportunamente perfeccionado, para obtener una mayor 
precisión en las mediciones 
Conociendo la temperatura del bulbo seco (temperatura normal) y la 
temperatura del bulbo húmedo podemos conocer las condiciones 
ambientales de humedad utilizando la tabla Psicrométrica que 
aparecen en las tablas útiles al navegante u otras publicaciones 
náuticas. 
Una vez que se han medido las temperaturas de bulbo seco y la del 
bulbo húmedo se introducen en las casillas correspondientes de la 
tabla, en una de ellas la temperatura del aire y en la otra la 
Depresión Psicométrica (Tº- Tºbh) 
En algunas tablas psicrométricas se ha preferido sustituir la 
temperatura del termómetro seco por la del húmedo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31 
 
TABLA PSICOMETRICA 
 
 
El punto de rocío o temperatura de rocío es la temperatura a la que 
empieza a condensarse el vapor de agua contenido en el aire, 
produciendo rocío, neblina o, en caso de que la temperatura sea lo 
suficientemente baja, escarcha. 
Para una masa dada de aire, que contiene una cantidad dada de vapor 
de agua (humedad absoluta), se dice que la humedad relativa es la 
proporción de vapor contenida en relación a la necesaria para llegar al 
punto de saturación, expresada en porcentaje. Cuando el aire se satura 
(humedad relativa igual al 100%) se llega al punto de rocío. La 
saturación se produce por un aumento de humedad relativa con la 
misma temperatura, o por un descenso de temperatura con la misma 
humedad relativa. 
Existen varios métodos para determinar la temperatura del punto de 
rocío. 
 
 
32 
 
1 - Gráficamente 
La gráfica representada relaciona la temperatura, la humedad relativa 
y el punto de rocío. 
 
 2.- Por fórmula 
 La fórmula utilizada para determinar el punto de rocío es la siguiente: 
Pr = T - ((100 - HR)/5) 
 
 Pr = Punto de rocío. 
 T = Temperatura en grados Celsius 
 HR = Humedad relativa. 
La temperatura del punto de rocío también depende de la presión de la 
masa de aire, hecho que no se tiene en cuenta en las fórmulas 
anteriores. 
3.- Por Tabla 
 
 
33 
 
Otra forma del cálculo del punto de rocío 
¿Cuál es la correspondencia entre la temperatura, la humedad relativa 
y el punto de Rocío? 
Existe una correspondencia entre la temperatura del aire, la humedad 
relativa y el punto de rocío 
 Por ejemplo, si en un tanque la humedad relativa es del 50% y la 
temperatura es de 16°C, el punto de rocío será de 5°C. En cambio, con 
la misma humedad relativa y una temperatura de 20°C, el punto de 
rocío subirá a los de 8,5°C aproximadamente. 
 
El punto de rocío depende de la concentración de vapor de agua 
presente, y por lo tanto de la h humedad relativa y de la temperatura 
del aire. Gracias a gráficos específicos, es posible determinar el valor 
de punto de rocío tomando como base los valores de HR y de 
temperatura medidos. 
 
Como alternativa a estos métodos, existen higrómetros que miden 
automáticamente el punto de rocío y lo visualiza en la pantalla 
El punto de rocío nos permite también saber a qué altura están las 
nubes, puesto que conociendo cuánto cae la temperatura a medida que 
subimos (supongamosque es , 6.5º por cada 1 km de altura), llegará 
un momento en que alcanzaremos el punto de rocío y por tanto el agua 
en el aire se condensará. 
Es por ello que normalmente las nubes son planas por su lado inferior 
y se suele referir a dicha altura como techo de nubes, ya que parece un 
techo blanco formado por las nubes. 
Con el ejemplo anterior de una temperatura en la superficie de 30º y 
un punto de rocío de 4º, el techo de nubes estará a (30-4)/6.5 = 4 km 
de altura. 
 
34 
 
 
El termohigrógrafo es utilizado para medir sobre una banda de papel la 
temperatura de bulbo seco y la humedad relativa. 
 
 
	 Aumente la probabilidad de que se produzcan accidentes de trabajo,
	 Se produzcan las llamadas “enfermedades relacionadas con el calor”.
	 Factores personales:
	 Falta de aclimatación al calor
	 Falta de descanso
	 Estado de salud
	 Toma de medicamentos
	 Obesidad
	 Consumos de alcohol, drogas y exceso de cafeína
	 Mal estado físico
	 Haber sufrido algún trastorno relacionado con el calor
	Trabajos en sitios cerrados o semicerrados,
	Trabajos al aire libre
	En trabajos al aire libre, además,
	Procurar que el trabajo se haga en interiores o a la sombra.
	¿Qué es la Humedad Relativa?
	¿Cómo se mide la humedad relativa?
	Otra forma del cálculo del punto de rocío
	¿Cuál es la correspondencia entre la temperatura, la humedad relativa y el punto de Rocío?

Continuar navegando

Materiales relacionados

20 pag.
32 pag.
Física-Décimo-Guía-3-Unidad-5

Ateneo Tecnico Comercial

User badge image

VICTOR GOMEZ

62 pag.
6

User badge image

Estudios Generales

37 pag.