Logo Studenta

Historia Argentina 1814 - 1837 (3 parte Resumen Tomi ) - Lilen Herrera Juarez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

● La llegada del ejército de Brasil le dio a una de las fracciones un instrumento demasiado
atractivo para que no lo usaran, que era utilizar ese ejército para volcar la situación a su favor
ya que están las famosas cartas que escribe juan cruz Varela y agüero a Lavalle, con lo cual
potenciaron el clima faccioso.
● El 1 de diciembre de 1828 encabezado por el oficial Lavalle derrocó a Dorrego quien murió
fusilado sin juicio previo el 13 de diciembre en navarro en buenos aires. San Martín que en ese
momento venía al río de la plata con el propósito de conectarse con Dorrego y ofreciéndose
contra la lucha del Brasil y se entera que lo habían fusilado y se vuelve a Europa y ya no vuelve,
el lanzamiento unitario encabezado por el general José maría paz, paz derrotó a bustos y se
ocupó de la gobernación de Córdoba y pudo mantenerse en el poder tras varios
enfrentamientos con el caudillo Juan Facundo Quiroga tras fusilar a Dorrego la base marcha
hacia santa fe para encontrarse con paz pero es derrotado en puente marqués por las fuerzas
aliadas de López y juanManuel de rosas
● Lavalle firmó con rosas el pacto de cañuelas que nombró como gobernador interino de buenos
aires a Viamonte y convocó a una reunión para definir el gobernante definitivo.
● El 8 de diciembre de 1829 la sala de representantes proclamó a juan Manuel de rosas
gobernante de la ciudad de buenos aires otorgándole las facultades extraordinarias y el título de
restaurador de las leyes, rosas llevó a cabo una administración provincial ordenada, recortó los
gastos y aumentó los impuestos superando lentamente el déficit fiscal heredado, reanudar las
relaciones con la santa sede suspendidas desde 1810. lo que sustentó el liderazgo rosista fueron
los del sector terrateniente.
● La estructura social durante el período rosista estuvo basada en la tierra la gran estancia era la
que conseguía estatus y poder. Según Waldo Ansaldi la estancia a diferencia de lo que ocurre
con la ascienda y la plantación es una unidad de producción, una unidad económica de
producción basada en el trabajo asalariado libre, es decir, la unidad de producciónmás parecida
a relaciones de producción estrictamente capitalistas este punto es muy importante ya que la
estancia genera a su vez relaciones de trabajo en su interior que traducidas en el plano de las
relaciones societales, la relación productor y cliente genera una situación desigual a lo que uno
encuentra en las sociedades de hacienda y de plantación esta idea de una población gaucha a la
que hay que domesticar y disciplinar que fue el gran objetivo y el gran éxito de la política de
rosas contribuyó a ser de la campaña rioplatense ya que es una sociedadmuchomás jerárquica
de la que encuentra en el norte argentino o el litoral.

Continuar navegando

Otros materiales