Logo Studenta

Guía cuestionario 2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
Universidad de Buenos Aires 
Facultad de Agronomía 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CÁTEDRA DE 
QUÍMICA DE BIOMOLÉCULAS 
 
 
 
 
 
 
 
Profesor: Dr. Hugo Chludil 
 
 
 
 
 
 
Edición 2018 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
A LAS 
BIOMOLÉCULAS 
 2 
 
 
GUÍA DE ESTUDIOS 
 
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS 
 
 
 
EQUIPO DOCENTE: 
 
 
Profesor Asociado 
Dr. Hugo Chludil 
 
 
 
Jefe de Trabajos prácticos 
Dra. Graciela Corbino 
 
 
 
Ayudantes de Primera 
 
Bioqca. Natalia Pagano 
Ing. Agr. Gonzalo de Leo 
Ing. Agr. Violeta Jakubowicz 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Centro de Impresiones Facultad de Agronomía 
 
 
 
 
 
 
 3 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 
 Página 
Información general de la materia 4 
Cuestionario I: Química del Átomo de Carbono. 7 
Cuestionario II Lípidos 9 
Cuestionario III isomería óptica. Hidratos de carbono 11 
Cuestionario IV: Aminoácidos y proteínas 13 
Cuestionario V: Ácidos nucléicos 15 
Cuestionario VI: Membrana y transporte 17 
Trabajo práctico 18 
 
 
 
 
 4 
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 
Nombre de la asignatura: Introducción a las Biomoléculas 
Cátedra: Química de Biomoléculas. 
Carreras: Tecnicatura en Jardinería, Floricultura, Producción Vegetal Orgánica. 
Departamento: Biología Aplicada y Alimentos. 
 
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA 
Ubicación en el Plan de Estudios: Primer año. 
Duración: Bimestral, tercer bimestre (contracursada, primer bimestre) 
Carga Horaria para el Alumno: 32 horas (4 hs. semanales) 
Duración: 8 semanas 
Créditos: 2 (dos) 
 
PROFESOR RESPONSABLE 
Dr. Hugo Chludil. 
 
EQUIPO DOCENTE 
Dr. Hugo Chludil, Dr. Graciela Corbino, Bioqca. Natalia Pagano, Ing. Agr. Gonzalo de Leo, Ing. Agr.Violeta 
Jakubowicz. 
 
FUNDAMENTACIÓN 
 
El desarrollo de conceptos relacionados con el rol e importancia funcional de metabolitos primarios y 
secundarios resulta básico en carreras que involucran organismos vivos. Independientemente del área 
técnico-profesional en la que desarrollen su actividad, esta supondrá el manejo de vegetales en relación con 
el ambiente. 
La asignatura le brindará los conceptos básicos de los compuestos orgánicos, específicamente metabolitos 
primarios y secundarios involucrados en los procesos biológicos responsables del crecimiento y desarrollo 
de los vegetales así como posibles aplicaciones en la industria agronómica y alimenticia. Le permitirá 
evaluar la importancia de los fitoquímicos en el control de adversidades y en el valor funcional de productos 
agrícolas 
OBJETIVOS GENERALES 
 Que el alumno interprete las bases moleculares de los procesos fisiológicos y que evalúe la utilidad 
de los fitoquímicos en diferentes cultivos y sistemas productivos. 
 
METODOLOGÍA 
 
La asignatura Introducción a las Biomoléculas se dicta en dos clases semanales teórico-prácticas de 
asistencia obligatoria, de dos horas cada una, en las que se discutirán las bases teóricas de cada tema, y se 
trabajará en la resolución de los correspondientes cuestionarios que forman parte de la Guía de Trabajos 
Prácticos. 
Al finalizar la materia se realiza un trabajo práctico no obligatorio que involucra técnicas básicas de 
extracción de biomoléculas de origen vegetal teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas. 
 
RÉGIMEN DE EVALUACIÓN 
Dos exámenes parciales que se aprueban con 4 (cuatro) 
 
CONDICIONES PARA LA APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA 
Regularidad: 
Los alumnos alcanzarán la condición regular en el caso de poseer: 
 5 
a) 75% de asistencia a las clases teórico-prácticas. 
b) Todas las evaluaciones parciales aprobadas con nota mayor que 4 (cuatro). Sólo será posible 
recuperar una de ellas por inasistencia o por no haber alcanzado la nota mínima de aprobación. 
 
Asistencia Cumplida: 
Quedarán en esta condición, sólo válida para la siguiente cursada de la materia, todos los alumnos que 
cumplan con las condiciones de regularidad pero no hayan alcanzado la nota mínima de aprobación en las 
dos evaluaciones. 
 
Los alumnos que no alcanzaron ninguna de las condiciones anteriores quedarán en condición de libre. 
 
Promoción sin examen final: 
Los alumnos promocionarán la materia si tienen: 
a) 75% de asistencia a las clases teórico-prácticas. 
b) Cada una de las evaluaciones parciales aprobadas con nota igual o mayor que 7. 
 
Importante: La asignatura se aprueba por promoción, o rindiendo un examen final en caso de quedar en 
condición de regular. El examen final se aprueba con nota igual o superior a 4 (cuatro) puntos. 
 
 
EXÁMENES FINALES: Aula grande del Pabellón de Bioquímica. O en su defecto se informa en 
cartelera de la asignatura 
 
SÓLO PODRÁN RENDIR EXAMEN FINAL LOS ALUMNOS REGULARES O LIBRES QUE SE HAYAN ANOTADO 
PREVIAMENTE EN EL LLAMADO CORRESPONDIENTE A TRAVÉS DEL SISTEMA DE ALUMNOS. 
PROGRAMA ANÁLITICO 
Célula y compuestos orgánicos. Célula procariota y eucariota. Estructura de la célula vegetal y 
componentes celulares. Función biológica de las principales organelas. 
Átomo de carbono. Grupos funcionales. Principales características y reconocimiento de los mismos en las 
estructuras de las biomoléculas. Relación de las reacciones de óxido-reducción con los procesos anabólicos 
y catabólicos. Estado de agregación e interacciones entre moléculas. Solubilidad, interacciones con el 
solvente. Obtención de extractos vegetales. Ejemplos de aplicaciones en agroalimentos y sistemas 
productivos. 
 
Lípidos. Definición y clasificación. Lípidos simples. Importancia biológica y aplicaciones en la industria. 
Aceites. Ácidos grasos poliinsaturados y calidad funcional de aceites de origen vegetal. Lípidos compuestos. 
Carácter anfipático y función biológica. Aceites esenciales componentes y principales usos. Ejemplos de 
fitohormonas y carotenoides. Estructura y función biológica. TP demostrativo: Extracción de aceites 
esenciales. 
 
Hidratos de carbono. Definición y clasificación. Monosacáridos: Propiedades físicas y químicas. Rol 
biológico. Unión glicosídica. Oligosacáridos. Polisacáridos de reserva: componentes del grano de almidón. 
Polisacáridos estructurales. Función biológica y aplicaciones. Ejemplos de glicósidos biactivos en extractos 
vegetales para el control de adversidades. 
TP demostrativo: Determinación de amilosa y contenido de azucares totales mediante métodos 
colorimétricos. 
 
Aminoácidos y proteínas. Clasificación biológica y estructural de los aminoácidos. Propiedades físicas y 
químicas. Unión peptídica. Péptidos y proteínas. Niveles estructurales de las proteínas. Clasificación 
biológica y estructural de las proteínas. Valor biológico de una proteína. Desnaturalización. Metabolitos 
secundarios bioactivos derivados de aminoácidos. 
 
Ácidos nucleicos. Bases nitrogenadas. Nucleósidos. Nucleótidos estructura y función biológica. Ácidos 
nucleicos: ARN y ADN. Diferencias estructurales y funcionales. Complementariedad de las bases 
nitrogenadas. 
 
Estructuras celulares. Membranas biológicas. Modelo de mosaico fluido. Función de los lípidos estructurales 
con ácidos grasos insaturados. Fenómenos de transporte a través de membranas. Transporte pasivo 
(difusión simple, poros o canales, transporte uniporte). Transporte activo (bomba dependiente de ATP, 
formas de cotransporte). 
 6 
Pared celular vegetal. Componentes y función. 
 
Pigmentos fotosintéticos. Ubicación y función. Relaciones entre estructura química y su espectro de 
absorción. Otros pigmentos vegetales y actividad antioxidante. Ejemplos de antioxidantes naturales. 
TP demostrativo: Análisis de la capacidad antioxidante y pigmentos fotosintéticos. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
Leicach, S. R. 2011. Biomoléculas. Estructura y rol en el crecimiento y supervivencia de las plantas (segunda 
edición). Editorial Facultad de Agronomía. 312 pp 
 
Guía filminas Introducción a las Biomoléculas. CIFA. 
Guía de Estudio y Problemas Introducción a las Biomoléculas. CIFA 
 
Bibliografía Complementaria 
 
Azcón-Bieto, J. Talón, M. 2008. Fundamentos de Fisiología Vegetal. 2da. Ed. Mc Graw Hill 
 
B. Buchanan,W Gruissem and R. Jones, 2000. Biochemistry and Molecular Biology of Plants. Ed. Amer. Soc. 
of Plant Biology-USA. 
 
Galagovsky Kurman, L. 1995. Química Orgánica, Fundamentos teórico-prácticos para el laboratorio, 
EUDEBA. 
 
Lodish H., Berk A., Zipursky S. L., Matsudaira P., Baltimore D. y Darnell J. 2002. Biología Celular y Molecular. 
Editorial Panamericana. España. 
 
Stryer, L. 2008. Bioquímica. Sexta edición. Ed. Reverté, Barcelona. 
 
 
RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA EL TRABAJO EN EL LABORATORIO 
 
 Conozca la ubicación de elementos de seguridad, tales como matafuegos, manta no inflamable, 
lavaojos, etc. AVERIGÜE CÓMO SE UTILIZAN. 
 
 Antes de comenzar el Trabajo Práctico, verificar que el material de vidrio esté perfectamente limpio y 
sano. 
 
 En caso de utilizar la pipeta, no hacerlo con la boca, usar pera de goma o dispositivo similar, según 
instrucciones. 
 
 Rotular siempre los tubos y frascos adecuadamente. 
 
 Prestar atención a los mecheros o mantas calefactoras encendidos, evitar que se apaguen o que haya 
pérdidas de gas. 
 
 Los solventes volátiles, drogas corrosivas o tóxicas deben permanecer y usarse bajo campana. Cerrar 
cada frasco luego de utilizarlo. 
 
 Mantener la mesada libre de elementos personales no relacionados con la práctica. 
 
 No descartar nada en las piletas sin antes preguntar al docente responsable. 
 
 Toda herida o abrasión, aun los pequeños cortes que puedan producirse durante el trabajo practico 
deben ser informados al docente. 
 
NO FUMAR, NI COMER o BEBER EN EL LABORATORIO. 
 
 7 
CUESTIONARIO I: QUÍMICA DEL ÁTOMO DE CARBONO 
 
 
1.- ¿Qué es un hidrocarburo? ¿Qué tipo de hidrocarburos conoce? Cite ejemplos en cada caso. 
Dibuje una estructura química donde pueda marcar carbonos primarios, secundarios, terciarios y 
cuaternarios ¿A qué se llama grupo funcional? Nombre cuatro ejemplos. 
 
2.- ¿Qué grupo funcional representa el carácter ácidos en las moléculas orgánicas y cuál el carácter básico? 
Explique mediante fórmulas. 
 
3.- ¿Cómo se llama el grupo funcional que caracteriza a los alcoholes? ¿Cuál es la terminación que permite 
reconocerlos por la nomenclatura? Clasifique los alcoholes de acuerdo a su estructura química. 
 
4.- ¿Qué tipos de interacciones intermoleculares existen entre dos moléculas de: i) hexano (1), ii) propanona 
o acetona (2) y iii) etanol (3). 
 
 
 
 
(1) Hexano (2) Acetona (3) Etanol 
 
Indique la solubilidad en agua de cada una de las moléculas mencionadas anteriormente. Justifique 
relacionando con las interacciones intermoleculares que se establecerían en cada caso. 
 
5.- Indique y justifique la solubilidad que espera presenten el ácido acético y el ácido palmítico (ácido 
carboxílico de 16 carbonos) en i) agua, ii) éter de petróleo (mezcla de hidrocarburos). 
 
 
 Ácido acético Ácido palmítico 
 
6.- Explique la diferencia en los puntos de ebullición de los siguientes pares de sustancias y analice la 
solubilidad de todas ellas en agua y en un solvente orgánico no polar (hexano): 
i. CH3CH2CH2CH2CH3 CH3 C CH3
CH3
CH3pe=36ºC
pe=9,5ºC
ii. CH3CH2OH CH3COCH3
O
pe=78,5ºC pe=31,5ºC
iii. H C
O
OH CH3CH2CH2CH2CH2 C
O
OH
pe=100,5ºC pe=205ºC 
 
7.- Dados las siguientes cadenas hidrocarbonadas formule: una amina soluble en agua, un ácido carboxílico 
sólido e insoluble en agua, un alcohol insoluble en agua, un éster insoluble en agua, una amina terciaria, 
¿será esta ultima soluble en agua?. 
 
H3C CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2
H3C CH2 CH2 CH2 CH2 H3C CH2 CH2a) b)
c)
d)
 
 
.}8.- Reconozca los grupos funcionales presentes en los siguientes compuestos: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cloruro de cianidina 
HC
COOH
H2N
CH2OH
HO
OH
C
O
H
HC OH
HO CH
HC OH
OHHC
H2COH
Serina Estradiol Glucosa 
CH3
CH3
C OCH3
CH3
OHCH2CH3
 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9.- Analice si los siguientes compuestos son de naturaleza polar o no polar y además, indique la solubilidad 
en agua o en hexano de cada uno. 
 
 a) ClNa b) CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 c) CH3OH 
 
 
 
 
 d) e) f) 
 
 
 
 
 
 
 g) h) 
 
 
 
 
 
9.- Indique la naturaleza (ácida, básica o neutra) de los siguientes compuestos: 
 
 
 
a) b) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COOH
COOH
C
O
CH2( ) CH3C
C
C
H
H
H
2
2
nO
O
O
n 3CH)( 2CH
O
C
n 3CH)( 2CH
O
C
OH
HO
OH
OH
O
CH2OH
CH3O
CH3OCH3O
CH3O
CH2CH2NH2
 
HCOH
CH2OH
CH2OH
CH CH2HO
HO
N
H
.. CH3
OH
COOH
OC
CH2
COOH
CH2
O
N
N N
NH2
CH2O P O P
P
OCH2
O
O
O
HO
C
CH3
CH3
C
OH
NH
H
CH2 CH2 C
O
N
H
CH2 CH2SH
O O
O O O
C
O
N
OH
C
O H
O CH3O
O
CH3O
CH3
(CH2 CH=C CH 2
CH3
H
CH3O
)n
C
C
C
O
HO H
H2
O
O
P
P
O
O
O
O
O
O
-
-
-
-
C
O
R(CH2)n
O(CH2)n'CH3
CH3O
CH3OCH3O
CH3O
CH2CH2NH2
 9 
CUESTIONARIO II: LÍPIDOS 
 
 
1.- ¿Qué propiedad física define a los lípidos como tales? ¿Qué características de polaridad debe tener un 
solvente para ser utilizado en la extracción de los lípidos de una muestra de material vegetal? Nombre 
dos ejemplos. 
 
2.- ¿A qué se denomina ácido graso? Mencione propiedades físicas y químicas ¿En qué se diferencian los 
ácidos grasos ω3, ω6 y ω9? 
 
3.- Indique la característica estructural que determina en una molécula la posibilidad de isomería geométrica. 
A continuación se muestran dos isómeros geométricos. ¿Qué nombre reciben? 
 
 a) b) 
 
4.- Ordene los siguientes ácidos grasos según su punto de fusión decreciente: 
 
a) 18:1 trans ∆
9 
; b) 18:2 cis, cis ∆
9,11
 ; c) 18:0 ; d) 18:1 cis ∆
9
 
 
Explique a qué se deben esas diferencias. 
 
5.- Mencione al menos dos ácidos grasos esenciales y su posible fuente de obtención. 
 
6.- ¿A qué se denomina CLA? ¿Qué importancia poseen en salud? 
 
7.- ¿A qué se llama fracción saponificable? ¿Qué características tienen en común los lípidos que la integran? 
 
8.- ¿En qué consiste la reacción de saponificación? ¿Qué es un jabón? ¿Qué es un resto acilo? 
 
9.- ¿Dentro de qué subgrupo de lípidos se incluyen grasas y aceites? Relacione su estructura química con 
sus propiedades físicas. Analice la función que cumple cada uno de ellos en los organismos vegetales y 
animales. Indique en qué órganos se almacenan. 
 
10.- Defina químicamente una cera y analice su función biológica en plantas y animales, ejemplifique. 
 
11.- Indique en qué difiere estructuralmente un lípido simple de uno compuesto y relaciónelo con sus 
correspondientes características de solubilidad. ¿Qué función biológica desempeñan los lípidos 
compuestos? ¿Qué tipo de interacciones estabilizan la estructura que forman? 
 
12.- Nombre los dos tipos de lípidos compuestos más comunes en los organismos vegetales, e indique su 
ubicación y función. ¿Qué clase de restos acilo (saturados o insaturados) forman parte de ellos? 
Relaciónelo con su función en los organismos vegetales. 
 
13.- ¿Cuándo un lípido se lo considera insaponificable? Nombre los tipos de biomoléculas más comunes de 
esta fracción y sus principales características químicas que determinan su función biológica. 
 
14.- ¿Qué es un aceite esencial y en qué partes del vegetal puede estar presente? Mencione ejemplos. 
Indique posibles funciones biológicas que los mismos desempeñan en la interacción de la planta y su 
entorno. 
 
15.- ¿Qué es el colesterol? Mencione fitoesteroles e indique la importancia de su inclusión en la dieta.16.- Mencione las vitaminas liposolubles e indique a qué grupo químico pertenecen. 
 
 
 
 10 
17.- Los β-carotenos son lípidos insaponificables. ¿A qué grupo de terpenos corresponden? Mencione otros 
ejemplos que incluya en dicho grupo. Observando su estructura química, ¿qué característica les permite 
captar energía lumínica? 
 
 
 
18.- La plastoquinona (aceptor de electrones en la fase lumínica de la fotosíntesis) y la juglona son lípidos 
insaponificables cuyas estructuras se muestran a continuación. Explique por qué la juglona posee efecto 
herbicida. 
 
 
19.- Clasifique cada uno de los siguientes compuestos y reconozca los grupos funcionales presentes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C-O-C
H2
H
H2
 O 
O
O
C-O-C
C-O-C
C
O
O
CH2OH
N
N
CH3
CH2
CH
CH3
CH3
2CHCH
3CH
N Mg
3
N
O
CO2CH3H
H
H
CH2
CH2
CO2R
R= fitilo
CH2
 O 
C-O-C
C
H2
H
H2
O
C-O-C
O
O
CH2OH
OC
H2
H
H2
 O
O
C-O-C
C-O-C
O
O
O
P 2CH2 N
+
CH CH3
CH3
CH3
 11 
CUESTIONARIO III: ISOMERÍA ÓPTICA y HIDRATOS DE CARBONO 
 
 
 
1.- ¿Qué es un carbono quiral? 
 
2.- Marque todos los átomos de carbono quirales presentes en las siguientes sustancias: 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.- ¿A qué se denomina estereoisómero? ¿Qué es un enantiómero? 
 
4.- La D-glucosa es un hidrato de carbono fácilmente metabolizado por la mayoría de los organismos vivos. 
¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a ese compuesto? 
¿Cómo se denomina la otra sustancia? ¿Qué relación existe entre ambas desde el punto de vista de la 
estereoisomería? 
 
 
HIDRATOS DE CARBONO 
 
1.- ¿Qué son los Hidratos de Carbono y que otras denominaciones reciben? 
 
2.- Clasifique los Hidratos de Carbono teniendo en cuenta su estructura química. 
 
3.- Describa la estructura de una aldosa y de una cetosa, indicando grupos funcionales presentes en cada 
caso. Nombre un ejemplo natural de cada uno. ¿A qué grupo de Hidratos de Carbono pertenecen? 
 
4.- ¿Cuál es la función del monosacárido D-glucosa en los organismos vivos? Defina disacárido, 
oligosacárido y polisacárido. 
 
5.- Mencione dos ejemplos de cada uno de los siguientes grupos de sustancias: monosacárido, disacárido, 
polisacárido estructural, polisacárido de reserva. 
 
6.- En las siguientes estructuras de monosacáridos indique cuáles de ellos poseen carácter anomérico (son 
anómeros) y si el mismo es α o β. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
C
O
H
HC OH
HO CH
HC OH
OHHC
H2COH
HO
HO
HO CH
CH
C
O
H
HC
CH
OH
H2COH
COOH
C
C
COOH
H
H
OH
OH
OH
3
CH OCHCH
C O
CH2OH
CH2OH
COOH
C
C
COOH
H
HO
OH
H
C
H
OHCH3
CH3
CH2
C O
CH2OH
CH2OH
CHHO
CH2OH
O O
CH2OH
C
O
H
HC OH
HO CH
HC OH
OHHC
H2COH
 12 
 
7.- Señale las uniones glicosídicas en las siguientes moléculas: 
 
 
 





maltosa sacarosa 
 
Indique cuál o cuáles de las moléculas representadas son reductoras. 
 
8.- A partir de los siguientes dos monosacáridos formule un trisacárido reductor y uno no reductor. 
 
 
 
O
OH
OH
OH
CH2OH
HO
 
 
9.- ¿Cuál es la función de la sacarosa en los organismos vegetales? ¿Qué polisacáridos contienen 
α-maltosa como unidad repetitiva? ¿Qué significa unidad repetitiva? 
 
10.- Defina biopolímero y ejemplifique en el caso de los hidratos de carbono. Describa las moléculas que 
componen la unidad biológica llamada almidón. ¿Cuál es el polisacárido de reserva en los mamíferos? 
Compare su estructura química con los polisacáridos de reserva de energía de origen vegetal. 
 
11.- De ejemplos de oligosacáridos e indique la función biológica que desempeñan. 
 
12.- ¿Cuál es la función biológica de la pared celular y en qué organismos está presente? Nombre los 
polisacáridos que la constituyen e indique cómo interactúan entre sí y la función biológica de cada uno de 
ellos. 
 
13.- ¿Cuál/es de estos compuestos puede considerarse un azúcar modificado? En caso de serlo ¿de qué 
tipo de azúcar se trata? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14.- ¿Qué es un glicósido? Cite algún ejemplo de metabolitos secundarios que posean dicha estructura e 
indique que finalidad cumple la porción glicosídica en dicha molécula. 
 
15.- ¿Qué rol biológico desempeñan los heterósidos cianogenéticos y los glucosinolatos en las familias de 
plantas que los biosintetizan? 
 
16.- Investigue qué es la quitina y a qué se denomina quitosano. Indique posibles aplicaciones industriales de 
este último. 
HO
O
HO
OH
OH
CH3
CH2
O P O
O
O
HO
O
HO
OH
OH
HOH,
HO
O
OH
NH2
OHCH2
O
CH2OH
COOH
O
O
OH
HO
OH
OH
CH2
CH3O
OH
HO
CH2
HO
CH2OH
OH
HO
O
HO
2CH
O
O
OH
 
O
CH2OH
 13 
CUESTIONARIO IV: AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS 
 
 
1.- De los siguientes α-aminoácidos ¿cuál es polar ácido, polar básico, no polar, polar sin carga? 
 
 
 
 
 
 
 
 leucina fenilalanina cisteína 
 
 
 
 
 
 
 
 
 asparragina ácido glutámico tirosina 
 
2.- Defina aminoácido codificable o universal, esencial, no codificable, nombrando ejemplos en cada caso. 
 
3.- La mayoría de los α-aminoácidos poseen átomo de carbono quiral. ¿A qué serie pertenecen los 
aminoácidos naturales? ¿Cuál de las dos fórmulas corresponde a la alanina que forma parte de las 
proteínas? Indique que tipo de isomería hay entre ellos, justificando su respuesta. 
 
 
 
 
 
4.- Defina punto isoeléctrico e indique de qué depende el valor del mismo. ¿Cómo se encuentra la estructura 
de la alanina a ese valor de pH? 
 
5.- ¿Qué tipo de unión existe entre los aminoácidos que forman una proteína? ¿Qué otro nombre recibe? 
 
6.- Teniendo en cuenta el número de residuos de aminoácidos ¿qué tipo de péptidos se muestran a 
continuación? Señale las uniones que lo determinan e indique los residuos de aminoácidos C-terminal y 
N-terminal. 
 
 
 
 
 
a) 
 
 
 
 
 
CH2
COOH
C HH2N
CH3CH3
CH
CH2
COOH
C HH2N
H
HCH2N
S
COOH
CH2
C
O
H2N HC
H2N
CH2
COOH
OH
CH2
COOH
C HH2N
COO
CH2
HC
COOH
H2N
CH2
H
C
COOH
H2N H
CH3
C
COOH
H2NH
CH3
OO
C
2
O
C
CH
H
C
H
N
CH3
NH
3 C
H
CH2
CH2
S
C
O
+
N
H
C
H
CH2
CH
C
O
3CH CH3
OH
2
O
O
C
CH
H
C
H
N
 14 
b) 
 
 
 
7.- Nombre seis funciones biológicas diferentes de proteínas en los organismos vivos. 
 
8.- ¿Qué entiende por estructura primaria de una proteína? ¿Qué la determina? 
 
9.- ¿Cuáles son los dos tipos de estructura secundaria más comunes en las proteínas naturales? ¿Qué tipo 
de interacción las estabiliza y cuáles son los átomos intervinientes? Indique si la prolina puede formar 
parte de alguna de ellas. 
 
10.- ¿Qué entiende por estructura terciaria de una proteína? ¿Qué interacciones la estabilizan? ¿Qué tipo de 
proteínas se obtienen a través de este nivel de estructuración y qué tipos de estructuras secundarias 
presenta cada una de ellas? 
 
 
11.- ¿Cuándo se dice que una proteína posee estructura cuaternaria y qué interacciones la estabilizan? 
 
12.- ¿Cuál es la diferencia entre una proteína simple y una conjugada? Mencione ejemplos de cada clase. 
 
13.- ¿A qué se llama desnaturalización de una proteína? ¿Qué niveles estructurales se ven afectados? ¿Qué 
agentes desnaturalizantes conoce? 
 
14.- ¿Qué es una enzima? 
 
15.- ¿Cuáles son las proteínas más comunes en la célula vegetal? 
 
16.- ¿A qué se denomina ‘valor biológico’ de una proteína? 
 
17.- ¿Cuáles son los aminoácidos esenciales? ¿A qué se denominaaminoácido limitante en un alimento? 
¿Qué tipo de estructura terciaria muestra la figura? Indique las 
estructuras secundarias y segmentos que se encuentran 
presentes. 
 15 
CUESTIONARIO V: ÁCIDOS NUCLÉICOS 
 
1.- ¿Cuál de las siguientes figuras corresponde a un nucléotido y cuál a un nucleósido? Marque y nombre los 
componentes de cada uno. 
 
 
 
2.- a) ¿Cómo se llama el siguiente compuesto? Indique sus partes constitutivas y las uniones químicas 
presentes. 
 
 
b) ¿Cuál es su función en los organismos vivos? 
c) ¿Cómo se llaman los productos de la pérdida de uno y dos grupos fosfato por parte de este 
compuesto? ¿Cuál es el resultado a nivel de energía? 
 
3.- Mencione tres nucleótidos con funciones diferentes en los organismos vivos. ¿Cuál es la diferencia de 
estructura y función entre NADH y NADPH? 
 
4.- En la célula el FAD y NAD
+
 intervienen en reacciones de óxido-reducción, indique en cada caso de qué 
manera se representan sus formas oxidadas y reducidas. 
 
5.- ¿Cómo se llama el biopolímero que guarda la información relacionada con la herencia en todos los seres 
vivos? ¿Por qué se lo llama biopolímero o macromolécula? ¿En qué parte de la célula eucariota se 
encuentra? 
 
6.- ¿Qué otra biomolécula se encuentra relacionada con la transmisión de los caracteres hereditarios? 
¿Dónde se encuentra en la célula? 
 
7.- ¿Qué tipo de unión química hay entre nucleótidos sucesivos en una cadena de ácido nucleico? 
Compárelo con la unión entre nucleótidos en los dinucleótidos como el NAD
+
. Marque los grupos 
funcionales. 
 
 
 
8.- Analice las características estructurales y funcionales de los ácidos nucleicos ADN y ARN. 
 
9.- ¿Qué son las histonas y dónde se localizan? 
 
 16 
10.- ¿Cuáles son los pares de bases complementarios en el ADN? Indique el tipo y número de interacciones 
que estabilizan cada par. ¿Qué función biológica tiene esa complementariedad? 
 
 
 17 
CUESTIONARIO VI: MEMBRANA Y TRANSPORTE 
 
 
 
1.- Indique qué tipo de biomoléculas forman la bicapa lipídica y analice sus características estructurales y de 
polaridad. ¿Qué otros componentes constituyen las membranas biológicas? 
 
2.- ¿Qué clases de proteínas es posible reconocer en una membrana plasmática? ¿Qué tipo de aminoácidos 
son necesarios en la estructura primaria de una proteína transmembrana para que pueda actuar como 
canal iónico? ¿De qué forma estarán ubicados? 
 
3.- ¿En qué consiste el fenómeno de difusión? ¿Qué factor determina la velocidad de difusión de una 
sustancia a través de la membrana? 
 
4.- Explique características diferenciales y comunes entre la difusión simple y la facilitada. Ejemplifique cada 
una. 
 
5.- ¿A qué se denomina transporte activo y en qué casos ocurre? 
 
6.- ¿Qué es la fuerza protón motriz (FPM) y en qué tipo de transporte de sustancias se utiliza? 
 
7.- Haga una esquema y explique brevemente los tipos de cotransporte que conoce, indicando los gradientes 
de concentración de las moléculas involucradas. 
 
8.- En rasgos generales, indique cómo funcionan las bombas ATPasas (hidrolizan ATP). 
 
9.- Complete el siguiente cuadro: 
 
difusión 
simple bomba uniporte simporte antiporte 
poro o 
canal 
Tipo de transporte 
(activo o pasivo) 
 
 
Dirección de la molécula a 
transportar respecto de su 
gradiente electroquímico 
 
 
¿Utiliza transportador? 
¿Cuál? 
 
Gasto de energía 
 
 
 
 
Origen de la energía 
gastada 
 
 
 18 
TRABAJO PRÁCTICO 
 
A ) Extracción de un aceite esencial a escala de laboratorio y determinación del rendimiento 
 
Introducción 
 
Los aceites esenciales son una mezcla compleja de compuestos volátiles con características 
lipídicas, la mayoría perteneciente al grupo de los terpenoides (mono y sesquiterpenos) pero 
también a los bencenoides y fenilpropanoides. 
Estas sustancias derivan del metabolismo secundario de las plantas y están asociadas a diversas 
funciones necesarias para la supervivencia de las mismas, tales como defensa contra 
microorganismos, predadores, atracción de polonizadores, disuasivos alimentarios, mensajeros 
químicos, etc. 
Las esencias son extraídas de la planta (planta entera o alguno de sus órganos) mediante 
métodos físicos (destilación o prensión). En cuanto a destilación, existen principalmente dos 
métodos empleados a nivel industrial, la hidrodestilación y la destilación por arrastre con vapor de 
agua. En la hidrodestilación, el material vegetal se coloca en contacto con agua en ebullición: el 
vapor junto con el aceite esencial se condensa y es recolectado (por ejemplo en una trampa de 
Clevenger) para posteriormente, separa el aceite del condensado. 
 
 
Objetivo 
 Obtención de aceite esencial a partir de material vegetal disponible utilizando un equipo 
Clevenger mediante el método de hidrodestilación 
Materiales y métodos 
 
 Equipo de hidrodestilación 
 Material vegetal: hojas de cedrón, hojas de eucaliptus, hojas de lemongrass, hojas de 
citronela, cáscara de cítricos, etc. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Procedimiento: Moler 100 a 200 g de material vegetal 
hasta un tamaño de partícula uniforme y el mismo se 
acondicionará en un balón conteniendo 
aproximadamente un litro de agua. Luego se arma el 
aparato de destilación de acuerdo a la figura y se 
enciende la manta térmica. Después de 45-60 minutos de 
ebullición suave se apaga el equipo y una vez que la 
trampa Clevenger se encuentre fría, se lee en la escala 
graduada la cantidad de mililitros de esencia obtenidos. 
La esencia se coloca en un frasco color caramelo con 
cierre perfecto y una punta de espátula de sulfato de 
sodio anhidro (para eliminar el agua remanente). 
 
 
Figura: Equipo de hidrodestilación 
 
 19 
B) Obtención de extractos mediante equipo Soxhlet (Extracción continua) 
 
Introducción 
La extracción continua utilizando un equipo Soxhlet (ver Figura) permite realizar una extracción 
exhaustiva de los fitoquímicos presentes en el material vegetal. Durante el proceso se realizan 
sucesivos pasajes del solvente sobre la muestra molida contenida en un cartucho de papel (A), el 
cual se encuentra en la cámara de extracción del equipo. 
Los vapores del solvente, generados en el balón de calentamiento (C), una vez que alcanzan el 
refrigerante (B) condensan y gotean sobre el cartucho que contiene la muestra (A). Cuando el 
nivel del solvente llena la cámara y alcanza el nivel (D) se produce el sifonamiento del extracto, 
que vuelve al balón de calentamiento C y vuelve a comenzar el ciclo. 
 
 
 
Objetivo 
 Obtención de un extracto vegetal utilizando un equipo Soxhlet 
Materiales y métodos 
 
 Equipo Soxhlet 
 Material vegetal: Material vegetal provisto por los alumnos. 
Procedimiento: 50 g de material vegetal se molerá hasta un tamaño de partículas uniforme y el 
mismo se acondicionará en un cartucho de papel. Se arma el equipo Soxhlet, enciende la fuente 
de calentamiento y se controla que no existan fugas de vapores del solvente. se regula la 
temperatura para asegurar un goteo constante y pasusado del solvente que condensa y se 
mantiene el calentamiento por un tiempo estipulado. 
El extracto obtenido luego se lleva a sequedad a presión reducida utilizando un evaporador 
rotatorio. 
 
B 
A 
C 
D 
E 
Agua 
Agua El aparato Soxhlet consta de tres cuerpos 
A: Cuerpo central que contiene la muestra a extraer 
finamente molida en un cartucho poroso. Posee un 
sistema de tubos acodados que permitirán a través del 
efecto sifón vaciar el reservorio. 
B: cuerpo superior o refrigerante del solvente de 
extracción. 
C: cuerpo inferior o balón que contiene el solvente de 
extracción. 
D: Tubo acodado que permite el pasaje de los vapores 
del solvente de extracción. 
E: Tubo acodado que permite el reflujo del solvente por 
un efecto sifón que permite el vaciado del cuerpo A. 
Figura: Equipo Soxhlet 
El extracto obtenido luego 
se lleva a sequedada 
presión reducida utilizando 
un evaporador rotatorio. 
Figura derecha.

Continuar navegando