Logo Studenta

TP N 1 Riego y Drenaje ROMAY CATALINA(3)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
UNIDAD 1 CICLO HIDROLOGICO 
 
Trabajo Práctico Nº 1 
 
PROCESAMIENTO DE DATOS DE PRECIPITACION 
 
Las precipitaciones contribuyen más o menos a satisfacer las necesidades de agua de 
los cultivos. En efecto durante la estación lluviosa, una gran parte de las necesidades 
de agua de los cultivos está cubierta por las precipitaciones, por el contrario durante la 
estación seca, la mayor parte del agua provienen del riego. La cantidad de agua que 
viene de la lluvia y la cantidad que será necesaria para el riego son, difíciles de 
predecir debido a la gran variabilidad anual de las precipitaciones. 
 
A fin de estimar el déficit de precipitaciones que permita establecer las necesidades de 
riego, es necesario un análisis estadístico de registros que cubran un largo período de 
tiempo. 
 
Además de la variabilidad anual de las lluvias, no toda el agua es utilizada por los 
cultivos. La intensidad de las lluvias puede ser tal, que una parte de las precipitaciones 
se pierda por escorrentía superficial o por infiltración profunda más allá de la zona 
radicular. 
 
Método para calcular las probabilidades de lluvia 
 
Es indispensable conocer la frecuencia y el volumen de las lluvias para poder planificar 
el riego. Como en un período dado cabe prever que las lluvias varían 
considerablemente de un año para el otro, se podrá considerar que unas lluvias 
medias basadas en unos datos cortos constituyen, en el mejor de los casos, una 
aproximación muy somera y expuesta a grandes errores. Además no toda la lluvia que 
cae resulta efectiva, parte de ella se pierde en forma de escorrentía, percolación 
profunda o evaporación. 
 
Cabe efectuar la predicción de las lluvias futuras partiendo de análisis estadísticos de 
datos relativos a lluvias anteriores. Las probabilidades de lluvia deducidas de datos 
históricos, indicarán el volumen que cabe prever en cualquier porcentaje de tiempo 
dado y a partir de esto se podrá escoger un nivel verosímil de lluvia. 
 
Un valor práctico realista de la lluvia verosímil que se utiliza con frecuencia es el de las 
lluvias mensuales medias que se producen con carácter de probabilidad tres años de 
cada cuatro, esto supone también una escasez de lluvia un año de cada cuatro. 
 
Para poder evaluar adecuadamente la lluvia verosímil, será preferible conocer también 
el grado de escasez y la frecuencia prevista durante los años más secos. Las pérdidas 
consiguientes durante esos años más secos pueden tener una importancia muy 
grande para la viabilidad económica del proyecto. 
 
Hay varios métodos para determinar la distribución de frecuencia de las lluvias, La 
mayoría de ellos producirán resultados similares en el centro o cerca del centro de la 
distribución, pero valores distintos en los extremos altos y bajos. La elección del 
método dependerá de la finalidad para la que vayan a utilizarse los datos. 
 
Un método simple es calculando la frecuencia de la lluvia en un punto. 
 
 1
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
a) Se presenta un número de observaciones o de elementos (N) de datos de lluvia en 
un período dado, mm/mes; 
 
b) Se ordenan las lluvias por orden de magnitud (de mayor a menor) y se le asigna un 
número de orden (n); 
 
c) Se le asigna una frecuencia P(x) (la frecuencia experimental de una muestra es la 
asignación, a cada uno de los elementos de una serie, de determinados valores 
basados en el ordenamiento de los mismos, de acuerdo a su magnitud) 
Una expresión de uso práctico en diseño hidrológico es la formula de Weibull: 
 
1
)(
+
=
N
nxP 
 
d) Se puede definir también el período o tiempo de retorno o de recurrencia (Tr), 
siendo la inversa de P(x). El período de retorno de un evento de la magnitud dada, es 
el tiempo promedio entre eventos que igualan o exceden esa magnitud puede ser 
igualado o excedido, sin que ello implique la indicación del momento en que se puede 
producir. 
 
n
NrT 1)( += 
 
Ejemplo: 
 
Pampa Ondulada (Pergamino) Latitud: 33º 53´13" S
Longitud: 60º 34´24" W
Altitud 69 m s.n.m.
Precipitación
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1981 207,5 67,5 74,9 102,9 69,1 28,2 36,4 2,8 51,1 60,3 78,9 40,3
1982 169,3 101,8 91,8 113,8 65,8 17,5 21,7 0,0 155,2 82,9 112,4 18,8
1983 40,9 71,5 65,9 22,9 55,8 7,0 0,2 31,8 50,1 148,1 103,6 71,7
1984 157,1 504,1 54,1 67,2 22,2 18,9 7,0 13,0 63,1 234,5 83,0 33,3
1985 40,1 117,0 46,3 70,9 86,8 7,3 66,5 21,4 78,3 177,5 110,6 67,9
1986 299,0 44,7 24,4 152,8 22,6 52,3 2,1 38,3 27,8 149,6 193,6 11,8
1987 91,6 175,2 206,5 73,3 9,4 1,5 104,0 21,5 12,9 120,7 129,5 92,6
1988 61,4 63,2 46,3 53,9 0,3 3,6 33,7 0,0 26,0 67,9 66,2 113,0
1989 104,6 58,2 163,8 60,2 65,3 50,4 27,1 61,6 14,8 108,3 107,4 142,3
1990 149,1 58,3 151,6 177,5 68,8 0,4 38,9 9,3 40,9 193,8 185,8 146,1
1991 112,1 46,8 139,2 184,9 103,0 77,2 27,7 54,7 77,0 92,1 91,1 307,2
1992 85,6 60,1 58,3 86,7 37,2 194,4 24,7 55,5 37,1 47,5 113,2 80,0
1993 201,8 41,1 95,5 382,2 97,4 64,6 11,6 23,6 51,6 261,4 92,5 183,0
1994 64,3 70,7 39,4 117,2 52,8 25,4 17,1 25,0 10,8 133,5 22,8 69,1
1995 103,0 43,9 183,0 382,2 10,0 15,4 7,7 0,0 23,0 40,9 125,8 25,0
1996 94,0 123,1 48,8 144,3 26,3 4,3 10,7 28,1 34,5 50,8 64,7 96,1
1997 163,2 84,1 46,2 83,9 42,3 48,3 9,2 38,1 8,6 214,7 188,6 151,8
1998 109,0 97,4 77,2 68,9 69,3 1,8 25,5 8,7 3,4 84,8 151,9 140,9
1999 91,9 85,2 199,8 40,2 12,1 1,0 12,5 42,4 35,9 65,4 22,8 72,9
2000 70,5 217,7 50,3 171,8 210,4 18,2 1,5 9,3 102,2 202,5 182,3 31,3 
 
 
 
 
 
 2
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
 
Pampa Ondulada (Pergamino) Latitud: 33º 53´13" S
Longitud: 60º 34´24" W
Altitud 69 m s.n.m.
Probabilidad de Ocurrencia
año (n) P(x) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000 
 
 
La precipitación fiable se define como aquella que tiene una probabilidad de 
ocurrencia: 
 
- 75 a 80 % de probabilidad caracteriza un año “seco”. La cantidad de precipitación 
mínima que se espera en uno de cada 4 o 5 años. Utilizada para el estudio de la 
capacidad de un sistema de riego y como criterio para dimensionar riego y su gestión 
simulando una programación de un año seco. 
 
- 50 % de probabilidad, representa un año “normal” acercándose al valor promedio. 
 
- 20 % de probabilidad representa un año húmedo. 
 
Los tres valores son útiles para la programación de las entregas de riego y en la 
simulación de condiciones de manejo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 3
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
ENERO
P = -78,15 Ln(pr) + 408,17 R2 = 0,97
0
50
100
150
200
250
300
350
1 10 100 1000
Probabilidad de Ocurrencia (%)
Pr
ec
ip
ot
ac
ió
n 
(m
m
)
 
 
JULIO
y = -29,32 Ln(x) + 132,11 R2 = 0,93
0
20
40
60
80
100
120
1 10 100 1000
Probabilidad de Ocurrencia (%)
Pr
ec
ip
ita
ci
ón
 (m
m
)
 
 
DICIEMBRE
P= -84,78 Ln(pr) + 406,53 R2 = 0,95
0
50
100
150
200
250
300
350
1 10 100 1000
Probabilidad de Ocurrencia (%)
Pr
ec
ip
ita
ci
ón
 (m
m
)
 
 
Esta metodología es aplicable a datos que presentan variabilidad como fuentes de 
agua superficial caudales de ríos arroyos lagos lagunas (ejemplo guía TP pag.13) 
 5
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
Calculo de la lámina media de precipitación caída en una área determinada 
 
Se emplean básicamente tres métodos para calcular el valor de la lámina media de 
precipitación con los datos pluviométricos, los cuales se desarrollan a continuación 
mediante un ejemplo gráfico analítico en el cual se muestra una cuenca tipo y una 
serie de pluviómetros. 
Los métodos son: media aritmética simple, métodos del polígono de Thiessen y el 
método de las isohietas 
 
Los datos de la cuenca son los siguientes: 
 
ESTACION PRECIPITACIÓN (en mm)
A 886 
B 891 
C 875 
D 809 
E 804 
F 787 
G 713 
H 763 
I 664 
J 624 
K 556 
L 503 
M 443 
N 420 
O 361 
P 303 
 
Media aritmética 
Se trata simplemente de hallar la media de los valores de precipitación (en mm) entre 
aquellas estaciones pluviométricas incluidas en la cuenca. 
 
Precipitación media =∑Precipitaciones = 
 Nº de estaciones 
 
Es el método más simple, pero solamente es confiable en zonas llanas, sin accidentes 
orográficos que introduzcan diferencias marcadas en la distribución areal de los 
valores, si los pluviómetros están distribuidos uniformemente y el valor obtenido en 
cada pluviómetro no difiere mucho del promedio general. 
 
Método de Thiessen 
Este método le atribuye a la precipitación en cada pluviómetro un área de influencia 
determinada por polígonos irregulares Estos polígonos se construyen de la siguiente 
manera: se unen las estaciones contiguas, conformando un triángulo; luego se trazan 
las mediatrices de cada lado del triángulo formado, obteniéndose los lados de cada 
polígono. Una vez obtenidos los polígonos, se miden su superficie y se multiplica el 
valor de cada área, por el valor de la precipitación del pluviómetro incluido en la 
misma, lográndose de tal forma un volumen. Dividiendo la sumatoria de los volúmenes 
por el área total de la cuenca, se obtiene la altura media buscada. 
 
 6
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
 
 
 
 
 
P
O
N
M
 L
K
J
I
 H
G
F
E 
 
 
D 
C
BA
 
 
 
 
 
 
Este método resulta más exacto que el método anterior y es eficaz cuando la 
morfología del terreno es llana, ya que una topografía abrupta invalidaría el 
razonamiento eminentemente planar del área de influencia de cada pluviómetro. En el 
caso de polígonos cuya extensión exceda los límites de la cuenca, se mide el área 
encerrada por los lados y el borde de la cuenca. 
 7
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
ESTACION Superficie (Ha) Precipitación (mm) Volumen (m3) 
A 1.682 886 
B 1.110 891 
C 2.837 875 
D 1.843 809 
E 1.839 804 
F 2.559 787 
G 1.366 713 
H 1.853 763 
I 3.069 664 
J 2.071 624 
K 2.894 556 
L 2.596 503 
M 2.120 443 
N 2.683 420 
O 1.592 361 
P 1.341 303 
∑ 
 
Precipitación = ∑ Volumen = m3 = m = mm 
 ∑ Superficie m2 
 
Método de las isohietas 
La distribución areal de las precipitaciones se realiza en el marco de las curvas 
isohietas o isoyetas (curvas que unen puntos de igual precipitación pluvial). Las curvas 
se trazan interpolando los valores entre las estaciones, atendiendo al trazado de las 
curvas topográficas base para lograr una geometría acorde a los desniveles del 
terreno que recibe la lluvia. Multiplicando el área incluida entre dos isohietas 
consecutivas, por la semisuma del valor de ambas, se logran volúmenes parciales, 
dividida por el área total, da el valor de la altura media buscada. La determinación del 
área se realiza por planimetría, cerrándose con los bordes de la cuenca. Este método 
es el más exacto y especialmente apto para zonas con topografía abrupta, que influye 
en el régimen de lluvia. 
 
Superficie de la cuenca: 33.445 Has. 
AREA Superficies (Has) Precipitación (mm) Volumen (m3) 
A” 87 925 
B” 4.197 875 
C” 4.134 825 
D” 3.582 775 
E” 2.906 725 
F” 2.217 675 
G” 2.863 625 
H” 2.763 575 
I” 2.492 525 
J” 2.532 475 
K” 2.388 425 
L” 2.201 375 
M” 1.083 325 
∑ 
 8
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCE S 
 9
NTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORA
 
 
Precipitación = ∑ Volumen = m3 = m = mm 
 ∑ Superficie m2 
 
 
 
 
 
 
 
A”900 
C”
D”
 E”
F”
G”
H”
I”
J”
K”
L”
M”
800 
750 
700 
650 
600 
550 
500 
450 
400 
350
300
850
B”
 
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
PRECIPITACIÓN EFECTIVA 
 
La precipitación que recibe un suelo infiltrará en mayor o menor proporción de acuerdo 
con una serie de factores entre los que figuran: la pendiente, la vegetación que lo 
cubre, la textura, el contenido de humedad de las capas superficiales, la intensidad y 
cantidad de agua caída. Los métodos para estimar la cantidad de agua que se añade 
al almacenaje de un suelo con cada precipitación son muchos y cada uno de ellos 
toma sólo algunos de los factores mencionados, por lo que sus resultados suelen ser 
dispares. 
La utilización de uno u otro método queda a elección del técnico, de acuerdo 
con los datos que se posean de la zona en estudio, o a la mayor o menor confiabilidad 
que le merezcan los mismos. También puede realizarse el cálculo por distintos 
métodos y tomar luego el promedio de los resultados obtenidos. 
Para tener en cuenta las pérdidas originadas por evaporación, en escorrentía 
superficial y percolación profunda se adopta la precipitación efectiva. 
 
Precipitación efectiva:Definida como una parte de la precipitación total y que es la utilizada efectivamente 
por los cultivos después que se han descontado las pérdidas por escorrentía 
superficial, la percolación profunda por debajo de la rizósfera o a la evaporación de la 
lluvia interceptada por las hojas de las plantas. La precipitación efectiva es finalmente 
utilizada para determinar las necesidades de riego de un cultivo dado. 
 
Método del “Bureau of Reclamation” USA 
Este método fue descrito por Stamm (1967). Está recomendado para zonas áridas y 
semiáridas y utiliza la precipitación media mensual de los cinco años consecutivos 
más secos. El único factor que toma en cuenta es la cantidad de agua caída. En 
método no toma en consideración el tipo de suelo, cultivo o vegetación ni la frecuencia 
y distribución de la precipitación. Tampoco considera el grado de aridez. 
A tal efecto los mm de precipitación real se expresan en una escala creciente en 
pulgadas (1” = 25,4 mm), (columna 1). A cada incremento se le otorga un coeficiente 
de aprovechamiento decreciente, (columna 2). De esa manera queda confeccionada la 
siguiente tabla: 
 
Tabla 1: Precipitación efectiva basada en incrementos porcentuales de la 
precipitación mensual 
Columna 1 
Rango de precipitación 
(mm) 
Columna 2 
Porcentaje de 
efectividad 
Precipitación efectiva 
(acumulado anterior + 
incremento efectivo) 
(mm) 
0 - 25 90 25 x 0,9 = 22,5 
>25 - 50 85 22,5 + 25 x 0,85 = 43,75 
>50 – 75 75 43,75 + 25 x 0,75 = 62,5 
>75 - 100 50 62,5 + 25 x 0,50 = 75,0 
>100 - 125 30 75,0 + 25 x 0,30 = 82,5 
>125 - 150 10 82,5 + 25 x 0,10 = 85,0 
>150 0 85,0 + 25 x 0 = 85,0 
 
La precipitación efectiva se deduce entonces, como la sumatoria del volumen 
acumulado anterior y el incremento efectivo para ese rango. 
 
 10
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
Por ejemplo, a una precipitación mensual media (de los cinco años consecutivos más 
secos) de 68,5 mm 
 
Rango de 
Pp. (mm) 
% de 
efectividad 
pp. efec + acum. ant.+ 
incremento efectivo 
0 - 25 90 25 x 0,9 = 22,5 
> 25 - 50 85 22,5 + 25 x 0,85 = 43,75 
> 50 - 75 75 43,75 + 18,5 x 0,75 = 57,6 
 
pp. efec. ⇒ 43,75 + 18,5 x 0,75 ⇒ 57,63 mm 
 
Método de Blaney 
Es muy similar al anterior, sólo varían ligeramente los coeficientes de 
aprovechamiento. 
 
Tabla 2: Precipitación efectiva basada en incrementos porcentuales de la 
precipitación mensual 
Columna 1 
Rango de precipitación 
(mm) 
Columna 2 
Porcentaje de
efectividad 
Precipitación efectiva 
(acumulado anterior + 
incremento efectivo) 
(mm) 
0 - 25 95 25 x 0,95 = 23,75 
>25 - 50 90 23,75 + 25 x 0,90 = 46,25 
>50 – 75 82 46,25 + 25 x 0,82 = 66,75 
>75 - 100 65 66,75 + 25 x 0,65 = 83,0 
>100 - 125 45 83,0 + 25 x 0,45 = 94,25 
>125 - 150 25 94,25 + 25 x 0,25 = 100,25 
>150 5 100,25 + 25 x 0,05 = 101,75 
 
Por ejemplo, a una precipitación mensual media (de los cinco años consecutivos más 
secos) de 68,5 mm 
 
Rango de 
pp. (mm) 
% de 
efectividad 
pp. efec + acum. ant.+ 
incremento efectivo 
0 – 25 0,95 25 x 0,95 = 23,75 
> 25 – 50 0,90 23,75 + 25 x 0,90 = 46,25 
> 50 – 75 0,82 46,25 + 18,5 x 0,82 =61.42 
 
pp. efec. ⇒ 46,25 + 18,5 X 0,82 ⇒ 61,42 mm 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 11
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
 
Pampa Arenosa (Santa Rosa) Latitud: 36º 37´00" S
Longitud: 64º 16´ 59" W
Altitud179 m s.n.m.
Precipitación
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1981 42,3 22,8 36,2 86,1 70,6 18,1 3,3 1,1 26,6 43,3 86,9 66,0
1982 73,0 46,0 110,0 132,2 58,6 18,3 8,3 0,0 75,3 52,4 67,0 51,1
1983 139,1 55,1 116,5 97,8 45,9 12,7 0,0 88,7 4,9 72,3 30,5 88,3
1984 91,3 88,4 77,3 33,0 5,9 8,8 11,8 33,0 121,7 39,1 117,8 57,3
1985 183,7 59,0 44,3 53,8 5,9 1,9 113,4 0,0 36,9 160,1 125,9 114,5
1986 92,1 89,2 78,0 33,3 6,0 8,9 11,9 33,3 122,8 39,5 118,9 57,8
1987 183,3 58,9 44,2 53,7 5,9 1,9 41,1 0,0 36,8 159,8 125,6 114,3
1988 101,2 98,0 85,7 36,6 6,5 9,8 13,1 36,6 135,0 43,4 130,6 63,5
1989 41,9 22,6 35,8 85,2 69,9 17,9 3,3 1,1 26,3 42,9 86,0 65,3
1990 72,3 45,5 108,9 130,9 58,0 18,1 8,2 0,0 74,5 51,9 66,3 50,6
1991 137,7 54,5 115,3 96,8 45,4 12,6 0,0 87,8 4,9 71,6 30,2 87,4
1992 90,4 87,5 76,5 32,7 5,8 8,7 11,7 32,7 120,5 38,7 116,6 56,7
1993 115,4 66,2 40,2 54,9 17,8 11,2 20,2 1,5 33,2 99,4 112,0 94,8
1994 91,2 88,3 77,2 33,0 5,9 8,8 11,8 33,0 121,6 39,1 117,7 57,2
1995 145,4 26,2 68,1 55,4 22,9 8,8 60,0 0,0 22,3 113,8 90,4 77,4
1996 100,2 97,0 84,9 36,2 6,5 9,7 13,0 36,2 133,6 42,9 129,3 62,9
1997 41,5 22,3 35,5 84,4 69,2 17,7 3,2 1,1 26,1 42,4 85,2 64,7
1998 71,5 45,1 107,8 129,6 57,4 17,9 8,1 0,0 73,8 51,4 65,7 50,1
1999 136,3 54,0 114,2 95,9 45,0 12,4 0,0 86,9 4,8 70,9 29,9 86,5
2000 138,9 56,4 98,4 56,1 44,0 5,6 8,2 22,4 55,3 66,1 92,5 66,3 
 
Pampa Arenosa (Santa Rosa) Latitud: 36º 37´00" S
Longitud: 64º 16´ 59" W
Altitud179 m s.n.m.
Precipitación
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1981 42,3 22,8 36,2 86,1 70,6 18,1 3,3 1,1 26,6 43,3 86,9 66,0
1982 73,0 46,0 110,0 132,2 58,6 18,3 8,3 0,0 75,3 52,4 67,0 51,1
1983 139,1 55,1 116,5 97,8 45,9 12,7 0,0 88,7 4,9 72,3 30,5 88,3
1984 91,3 88,4 77,3 33,0 5,9 8,8 11,8 33,0 121,7 39,1 117,8 57,3
1985 183,7 59,0 44,3 53,8 5,9 1,9 113,4 0,0 36,9 160,1 125,9 114,5
1986 92,1 89,2 78,0 33,3 6,0 8,9 11,9 33,3 122,8 39,5 118,9 57,8
1987 183,3 58,9 44,2 53,7 5,9 1,9 41,1 0,0 36,8 159,8 125,6 114,3
1988 101,2 98,0 85,7 36,6 6,5 9,8 13,1 36,6 135,0 43,4 130,6 63,5
1989 41,9 22,6 35,8 85,2 69,9 17,9 3,3 1,1 26,3 42,9 86,0 65,3
1990 72,3 45,5 108,9 130,9 58,0 18,1 8,2 0,0 74,5 51,9 66,3 50,6
1991 137,7 54,5 115,3 96,8 45,4 12,6 0,0 87,8 4,9 71,6 30,2 87,4
1992 90,4 87,5 76,5 32,7 5,8 8,7 11,7 32,7 120,5 38,7 116,6 56,7
1993 115,4 66,2 40,2 54,9 17,8 11,2 20,2 1,5 33,2 99,4 112,0 94,8
1994 91,2 88,3 77,2 33,0 5,9 8,8 11,8 33,0 121,6 39,1 117,7 57,2
1995 145,4 26,2 68,1 55,4 22,9 8,8 60,0 0,0 22,3 113,8 90,4 77,4
1996 100,2 97,0 84,9 36,2 6,5 9,7 13,0 36,2 133,6 42,9 129,3 62,9
1997 41,5 22,3 35,5 84,4 69,2 17,7 3,2 1,1 26,1 42,4 85,2 64,7
1998 71,5 45,1 107,8 129,6 57,4 17,9 8,1 0,0 73,8 51,4 65,7 50,1
1999 136,3 54,0 114,2 95,9 45,0 12,4 0,0 86,9 4,8 70,9 29,9 86,5
2000 138,9 56,4 98,4 56,1 44,0 5,6 8,2 22,4 55,3 66,1 92,5 66,3
PROM 104,4 59,2 77,8 70,9 32,7 11,5 17,5 24,8 62,8 67,0 91,3 71,6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 12
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 
Promedio de los datos de precipitación de los cinco años más secos de la serie. 
Método del “Bureau of Reclamation” USA y Método de Blaney 
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
PROM
BR USA
BLANEY 
 
 
Método del Soil Conservation Service USDA (Servicio de Conservación de 
Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) 
 El Servicio de Conservación del Suelo del Departamento de Agricultura de USA 
desarrollo un procedimiento para estimar la precipitación efectiva, analizando datos 
históricos climáticos y de humedad edáfica. Un análisis detallado se hizo a partir de un 
registro de 50 años de precipitación de 22 estaciones experimentales representando 
diferentes condiciones de suelo y clima.Se trabajó con el balance de humedad del 
suelo diario luego de simular una precipitación efectiva o riego y sustrayéndole el uso 
consuntivo. Para eliminar un alto grado de complejidad al estudio, no fueron 
considerados ni la tasa de infiltración del agua en el suelo ni la intensidad de la lluvia 
A partir de los datos de precipitación mensual y evapotranspiración se obtiene los 
valores de precipitación efectiva (Tabla 3). 
Estos valores se basan en una lámina de riego de 75 mm, que es igual a la capacidad 
media de almacenaje de la zona radicular en el momento del riego. Para aplicar estos 
resultados en condiciones diferentes de capacidad de almacenaje se aplica un factor 
de corrección (Tabla 4) 
La precipitación efectiva mensual no puede exceder la tasa de evapotranspiración. Si 
lo hace, se toma el menor valor de los dos. 
 
Por ejemplo, un cultivo de trigo creciendo en un suelo franco arenoso que tiene una 
capacidad de almacenaje de 50 mm, y para el mes de julio la evapotranspiración 
media fue de 100 mm y la precipitación de dicho mes fue de 75 mm, la precipitación 
efectiva será: 
Tabla 3: para 75 mm de precipitación media mensual y 100 mm de Evapotranspiración 
media la precipitación efectiva sería de 52,7 mm. pero este resultado sería para un 
suelo con capacidad de almacenaje de 75 mm. para nuestro ejemplo su capacidad e 
almacenaje es de 50 mm. De la Tabla 4 el factor de corrección es 0,963 por cuanto la 
precipitación efectiva final será de 52,7 mm x 0,963 = 50,75 mm. 
 
Ejercicio 
Durante la etapa de macollaje de la variedad de trigo Leones INTA se ha determinado 
un requerimiento hídrico máximo promedio de 84 mm. En ese mismo período se 
determinó una precipitación promedio de 75 mm. Considerando una capacidad de 
almacenaje de 40 mm, determinaremos la Pe para ese período. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13
ASIGNATURA SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 
COMISIÓN Nº 17787 CURSADA AÑO 2017 
DOCENTE Ing. Agr. MSc. CATALINA ROMAY LUNES 8 – 12 HORAS 
 14
 
Tabla 3 
PRECIPITACION EFECTIVA MENSUAL MEDIA EN RELACION ALA 
PRECIPITACION MENSUAL MEDIA Y EL CONSUMO MEDIO MENSUAL (USDA, SCS)
lluvia
media 25 50 75 100 125 150 175 200 225 250 275 300 325 350
mensual
12,5 7,5 8,0 8,7 9,0 9,2 10,0 10,5 11,2 11,7 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5
25,0 15,0 16,2 17,5 18,0 18,5 19,7 20,5 22,0 24,5 25,0 25,0 25,0 25,0 25,0
37,5 22,5 24,0 26,2 27,5 28,2 29,2 30,5 33,0 36,2 37,5 37,5 37,5 37,5 37,5
50,0 25,0 32,2 34,5 35,7 36,7 39,0 40,5 43,7 47 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0
62,5 39,7 42,5 44,5 46,0 48,5 50,5 53,7 57,5 62,5 62,5 62,5 62,5 62,5
75,0 46,2 49,7 52,7 55,0 57,5 60,2 63,7 67,5 73,7 75,0 75,0 75,0 75,0
87,5 50,0 56,7 60,2 63,7 66,0 69,7 73,7 77,7 84,5 87,5 87,5 87,5 87,5
100,0 63,7 67,7 72,0 74,2 78,7 83,0 87,7 95,0 100,0 100,0 100,0 100,0
122,5 70,5 75,0 80,2 82,5 87,2 92,7 98 105,0 111,0 112,0 112,0 112,0
125,0 75,0 81,5 87,7 90,5 95,7 102,0 108 115,0 121,0 125,0 125,0 125,0
137,5 88,7 95,2 98,7 104,0 111,0 118 126,0 132,0 137,0 137,0 137,0
150,0 95,2 102,0 106,0 112,0 120,0 127 136,0 143,0 150,0 150,0 150,0
162,5 100,0 109,0 113,0 120,0 128,0 135 145,0 153,0 160,0 162,0 162,0
175,0 115,0 120,0 127,0 135,0 143 154,0 164,0 170,0 175,0 175,0
187,5 121,0 126,0 134,0 142,0 151 161,0 170,0 179,0 185,0 187,0
200,0 125,0 133,0 140,0 148,0 158 168,0 178,0 188,0 196,0 200,0
225,0 144,0 151,0 160,0 171 182,0
250,0 150,0 161,0 170,0 183 194,0
275,0 171,0 181,0 194 205,0
306,0 175,0 190,0 203 215,0
325,0 193,0 213 224,0
350,0 200,0 220 232,0
375,0 225 240,0
400,0 247,0
425,0 250,0
450,0 25,0 50,0 75,0 100,0 150,0 150,0 175,0 200,0 225,0 250,0
Consumo de agua mensual media (mm)
Precipitación Efectiva mensual media (mm)
 
 
Tabla 4: Coeficiente de ajuste de la Precipitación Efectiva según la Capacidad de 
Almacenaje del suelo para una profundidad de raíces dadas. 
d factor d factor
mm mm
10,00 0,620 45,00 0,905
12,50 0,650 50,00 0,930
15,00 0,676 55,00 0,947
17,50 0,703 60,00 0,963
18,75 0,720 65,00 0,977
20,00 0,728 70,00 0,990
22,50 0,749 75,00 1,000
25,00 0,770 80,00 1,004
27,50 0,790 85,00 1,008
30,00 0,808 90,00 1,012
31,25 0,818 95,00 1,016
32,50 0,826 100,00 1,020
35,00 0,842 125,00 1,040
37,50 0,860 150,00 1,060
40,00 0,876 175,00 1,070 
 
 
 
 
	Media aritmética
	Método de Thiessen
	Método de las isohietas
	Columna 1
	Columna 2
	Columna 1
	Columna 2

Continuar navegando