Logo Studenta

Asp PRIMER PARCIAL - Sandra Elizabeth Suarez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ADMINISTRACION DEL SECTOR PUBLICO – PRIMER PARCIAL 
 
CLASE 1. 23/08 
CONCEPTOS. 
1- Globalización: expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, así como la 
interdependencia de todas las sociedades entre sí, promovidas por el aumento de flujos económicos, financieros y 
comunicacionales. 
2- Burocracia: es la organización o estructura que se caracteriza por tener distintos procesos centralizados o 
descentralizados, división del trabajo, especialización de tareas, marcados rasgos jerárquicos y delimitación de 
responsabilidades y relaciones interpersonales. BURO proviene del griego Oficina/Escritorio y CRATO significa poder→ 
“Poder detrás del escritorio”. Cuando se encuentra fuera de equilibrio se vuelve deficiente y disfuncional, por ejemplo, 
se ve en el exceso de papeles y formalismos. 
3-Tecnocracia: Es la forma de gobierno en la que la sociedad esta sostenida y organizada por expertos técnicos que 
gobiernan, quienes a su vez sustentan sus posiciones mediante el método científico (argumentación racional/lógica, y 
pensamiento critica/deductivo) para brindar soluciones a la población. Las decisiones están orientadas por la ciencia 
y las teorías, en lugar de guiarse por cuestiones ideológicas, políticas o subjetivas. TECNO significa técnica/arte y 
CRACIA poder/forma de gobierno → “Gobierno de Expertos/Técnicos”. 
4-Nación: Conjunto de personas de un mismo origen étnico que comparten vínculos históricos, culturales, religiosos, 
etc. Generalmente comparten el mismo idioma y viven en el mismo territorio, pero eso no es condición necesaria para 
ser considerada nación. Es decir, no se debe asocias el término nación a un territorio/jurisdicción/frontera en 
específico. Se basa en un sentimiento de patria, de “pertenencia a…”. Es un sentimiento que no se puede imponer. 
Análisis de Nación: 
× Objetivamente: se toma como nacimiento, lugar 
× Subjetivamente: está relacionado con los nexos, los lazos. 
a) Eje Sociológico: compartir lenguaje, religión, hábitos, usos y costumbres 
b) Eje Psicológico: se basa en analizar la voluntad y en el sentimiento de pertenencia. 
5-Políticas Públicas: son los proyectos, actividades, decisiones que un Estado diseña y gestiona a través de un gobierno, 
con fines de satisfacer las necesidades de una sociedad. Es decir, el gobierno toma decisiones en base a lo que pide el 
pueblo. A través de ellas se demuestra la ideología del gobierno de turno. 
6-Planificación: CARLOS MATUS “Un sistema de planificación es la expresión formal de un proceso dinámico y armónico 
de toma de decisiones presentes, en que la racionalidad de esta se juzgaran permanentemente, en forma dependiente 
del curso futuro programado para la economía y en que la sociedad participa organizadamente, tanto en el proceso 
de decisiones inmediatas y mediatas, como tomando responsabilidad directa en su ejecución, siento este proceso 
realizado bajo normas preestablecidas de funcionamiento arraigados en la organización administrativa pública. Los 
planes y las decisiones son así producto de un mismo y único sistema”. 
Expresión formal→se debe plasmar en un papel y de una manera específica. 
Proceso dinámico y armónico de toma de decisiones presentes→es clave el momento presente porque en él se 
planifica y se toma una serie de decisiones continuas y organizadas para que se materialice el futuro 
esperado/deseado. 
Futuro→es el ideal al que se quiere llegar, lo que se busca, desea. 
 
 
 
CLASE 2. 26/08 
CONCEPTOS II. 
7-Gobierno: es el principal pilar/brazo ejecutor del estado. Es la autoridad que dirige, controla y administra todas las 
organizaciones/instituciones públicas. Consiste en la conducción política general o ejercicio del poder ejecutivo del 
Estado. Es decir, tiende a identificarse con la actividad política y el poder ejecutivo (presidente y su equipo). 
8-Privatizacion: es la venta, otorgamiento del derecho de uso, el usufructo o la explotación de bienes o empresas 
públicas por parte del Estado a empresas privadas. Privatizar no quiere decir estrictamente vender, sino que también 
puede significar otorgarle a una empresa privada el derecho de uso y goce de un bien o servicio público. Ej. autopistas, 
balnearios, etc. 
9-Corrupcion: significa obtener beneficios personales a expensas de un bien público. 
10-Administración Pública: es la disciplina encargada del manejo científico (todo observado y medido) de los recursos 
y de la dirección del trabajo humano enfocado a la satisfacción del interés/necesidades públicas. Es el punto 
articulador entre el sistema político y la ciudadanía, poniéndolos en contacto buscando satisfacer intereses públicos 
de manera inmediata. Deriva de las palabras griegas AD: hacia/camino y MINISTRARE: servir → ADMINISTRARE: 
camino a servir. Se lo puede analizar desde 2 puntos de vista: 
a) Formal: es la entidad que administra, es decir el organismo público con competencia para administrar, 
competencia otorgada por el poder político 
b) Informal: habla de la actividad de administrar realizada por el órgano que considera los temas de gestión. Es 
la gestión en sí misma. 
11-Estado: concepciones según Autores: 
× Kelsen: ESTADO→ es el ámbito (→territorio) donde se aplica el derecho 
× Kant: ESTADO→ es un conjunto de personas (→población) bajo leyes jurídicas 
#ambas definiciones hablan de leyes/derecho, que conforman la tercera característica del estado →soberanía 
Características del Estado: 
-TERRITORIO: establecer el límite geográfico sobre el cual se va a ejercer la soberanía 
-POBLACION: conjunto de personas que vive dentro del territorio las cuales deben cumplir las leyes establecidas y 
deben respetar las instituciones 
-SOBERANIA: autoridad para establecer las leyes y hacerlas cumplir 
 
× Nadie: ESTADO→ es la organización política de la sociedad a través de leyes e instituciones 
Organización política: todo aquello que se encuentra organizado de tal manera que de esa organización existe un 
orden y de ese orden surge una relación de mando-obediencia, donde la obediencia es voluntaria; y esta 
relación/organización es la que nos permite convivir. 
 
× Weber: ESTADO→ es una entidad que -sobre un territorio determinado- reclama para sí, el ejercicio 
monopólico, único y exclusivo, de la AUDITORIDAD, cuyo último recurso es la VIOLENCIA POLITICA 
LEGITIMA. 
 
Pilares Claves de ESTADO según Weber: 
 AUTORIDAD: atribuye poder sobre un territorio delimitado y por lo tanto reclama para sí de manera 
monopólica el ejercicio de la autoridad, es decir, no desafiada por otros poderes. 
 
Es el poder aceptado como legitimo por aquellos sometidos a ella (aceptación), proporciona poder y conduce a la 
dominación. 
Se diferencia del concepto de “PODER” porque tienen distinto alcance, se tendrá autoridad cuando la otra persona lo 
legitima (cuando obedece), la población al conferirle autoridad al Estado lo legitima. Se puede tener poder sin tener 
autoridad, porque no es legitimado. 
 
Así definimos: PODER: capacidad de imponer cierto mandato y en última instancia imponerlo bajo violencia física. 
 DOMINACION: probabilidad de que un comando y orden especifica sea obedecida (voluntariamente 
obedecer un mandato/persona se deja dominar). Dar consenso otorga autoridad y provoca que se 
legitime el poder. 
 
 VIOLENCIA POLITICA LEGITIMA: característica/recurso exclusivo del Estado (que se lo confiere la población) de 
aplicar violencia como ultimo recurso frente al no cumplimiento de la normativa, tiene la capacidad de reprimir en 
caso que sea necesario. 
 
CLASE 3. 30/08 
PARADIGMAS SOCIOLOGICOS EN ANALISIS ORGANIZACIONAL. 
BARRET-MORGAN. 
 
Paradigma: es una teoría, modelo a seguir, una postura, un punto de vista, etc. 
 
Pensadores de la Sociología: estudian el comportamiento humano en un ámbito de sociedad, por ende, llegan a 
conclusiones flexibles, imprecisas e impredecibles, no existe un patrón, porque frente auna misma situación las 
diferentes personas, o incluso la misma, pueden tener una reacción diferente, no se extraen conclusiones exactas, ni 
precisas, difíciles de cuantificar en muchos aspectos, varían según la circunstancia y la subjetividad. 
 
Base de la teoría organizacional: la filosofía porque sus autores (exponentes como Platón y Aristóteles) basan sus 
estudios en los comportamientos organizacionales. 
 
Paradigmas/Modelos (Como repercuten comportamientos sociales dentro de las organizaciones y en la 
Administración Pública) se basan en: 
-EJE HORIZONTAL-Dos puntos de vista/formas de ver las cosas: 
× SUBJETIVISMO: se centran en los sujetos en particular, no existe una realidad objetiva, sino que 
son inherentes a la persona (depende de cada persona y sus percepciones que varían de acuerdo 
a su historia, valores, vivencias, etc.). No existen patrones específicos ni casos universales por no 
existir respuestas únicas, estas van a variar de acuerdo al sujeto del que se trate, del tiempo, del 
lugar, y del momento en que se realicen. 
Su referente en la filosofía es Platón, exponía que la realidad depende de cómo lo perciba cada 
sujeto. Su pensamiento es en palabras. No hay una sola realidad, hay pluralidad de percepciones. 
REALIDAD ES INHERENTE A CADA SUJETO. 
× OBJETIVISMO: relacionado con la realidad externa al sujeto, todo aquello que se puede medir, 
sentir y cuantificar. Habla de la existencia de leyes generales/universales, a→b. El pensamiento se 
da de manera numérica, se piensa en números, estructurado, formal. Su referente es Aristóteles 
y su lógica aristotélica (ante determinados sucesos la respuesta siempre es la misma debido a que 
hay una lógica detrás. 
 
-EJE VERTICAL-Dos posibilidades que atraviesan las posturas anteriores: 
× CONFLICTO/TEORIA DEL CAMBIO: habla de cuestiones revolucionarias, una sociología que impulsa 
los cambios (de las maneras de pensar que evolucionan a través del tiempo). Personas 
revolucionarias, los anti conservadores, que están en contra de una organización rígida (anti 
organización) y cuestionan constantemente que se puede cambiar, que está bien y que está mal, 
que se puede deconstruir, etc. sin conflicto no hay evolución porque no se produce un avance en 
el pensamiento, no existiría transformación. 
× ORDEN/CONSERVADOR: parte conservadora que tiende a regular. Relacionado con la “Teoría del 
Sistema Social” de Weber, que hablad e la burocracia de la administración pública (que se 
relaciona con todo lo estructurado, lo lineal, lo rígido, que no es flexible porque se deben respetar 
tiempos y jerarquías constantemente para su buen funcionamiento). Es todo lo contrario al 
conflicto. Rasgos conservadores. 
 
#ACLARACION DE TERMINOS. 
-Nominalistas/Teoría Nominalista: dicen que las estructuras son creaciones artificiales que sirven solamente para 
describir el mundo externo. Exponen que identifican/nombran las cosas solo como una estrategia para identificar lo 
que sucede en la realidad, pero la realidad sigue siendo interna al sujeto, por eso se dice que estamos refiriéndonos a 
los Subjetivistas. 
-Realistas: afirman que la realidad verdaderamente está conformada por esas estructuras, es por esto que nos estamos 
refiriendo a los Objetivistas. 
-Positivistas: se utiliza para analizar las suposiciones respecto de la ciencia social y se enfocan en la relación causa-
efecto, analizan pasos para establecer leyes generales. Explican a través de los sucesos que es lo que sucede, y así 
luego predicen. Nos referimos al Objetivismo. 
-Antipositivistas: dicen que la ciencia no puede generar un conocimiento objetivo, y que solo se puede comprender 
desde el punto de vista del sujeto y su marco de referencia. Se relacionan con el Subjetivismo. 
 
La intersección de estas 4 posturas divididas en dos ejes, dan como resultado la creación de cuatro paradigmas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 →HUMANISMO RADICAL: (Subjetivismo + Teoría del cambio). Se basa en la importancia de trascender los 
límites de los esquemas sociales existentes, ya que, evita el desarrollo humano como tal y la realización 
plena del ser humano, limita al individuo y no habría cambios en la sociedad. Cambios necesarios para 
evolucionar 
 →ESTRUCTURALISMO RADICAL: (Objetivismo + Teoría del cambio). En él se concentran las relaciones 
estructurales dentro de un mundo social realista, (estructuras reales y solidas externas al sujeto, explican 
la realidad) donde es necesario el cambio en estas estructuras para evolucionar. Innovaciones/cambio 
objetivo y real. El cambio se debe construir dentro de la misma naturaleza y estructura de la sociedad. 
Produce un análisis de las relaciones de poder, constante desafío entre lo que tienen el poder y lo que no, 
se genera tensión 
 →TEORIA INTERPRETATIVA: (Subjetivismo + Orden). Su preocupación es comprender al mundo tal como 
es, se trata de entender la naturaleza fundamental del mundo social. Se busca en la esencia de la 
humanidad en si (valores, conciencia, lo bueno y lo malo, la moral), una explicación dentro de la conciencia 
y subjetividad individual, se cree en el orden natural. No centrándose en lo particular sino en la generalidad 
de la humanidad. Toma la realidad como el comportamiento humano sumado a sus valores. 
→FUNCIONALISTA: (Objetivismo + Orden). Intenta ofrecer explicaciones racionales a temas sociales. Es el 
paradigma más rígido/estructurado. Se ocupa de comprender a la sociedad de forma tal que lo que genere 
ese sector o sociedad sea un conocimiento que se pueda volver a utilizar (Leyes Universales). Siempre bajo 
el mismo orden y estructura, ofrece soluciones prácticas a los problemas, en un clima de orden, equilibrio 
y estabilidad. 
DENHART. Incorpora un tercer eje, la relación de las personas con las organizaciones, enfatizando la necesidad de que 
los ciudadanos se involucren en el gobierno de sus comunidades. ADMINISTRACION VS PARTICIPACION CIUDADANA. 
Habla sobre la importancia de la ética del servicio público, las relaciones de política y administración, la burocracia y 
como confronta con la democracia, sobre la ciudadanía y la educación cívica, como formar ciudadanos consientes, y 
como el administrador público influye en la vida de los ciudadanos (es un ejemplo a seguir), compara empresa y 
gobierno, dinámica organizacional. Y sostiene que la vida moderna se desenvuelve limitada por una ética de la 
organización nueva y generalizada que se extiende a los aspectos de la vida social. Si bien la administración es 
importante porque lleva adelante las políticas públicas, la participación ciudadana (que está condicionada por esos 
administradores) es la que frena la representación cuando no se siente representado. 
 
CLASE 4. 02/09 
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES 
RENATE MAYNTZ* 
*estructuralista que estudia al individuo, su comportamiento y su relación con las organizaciones, complejidad de las 
organizaciones (su estructura y procesos) y los grupos sociales que intervienen dentro de ellas, estudia el todo y la 
relación con las partes. 
 
1-Surgimiento de la Administración: 
La administración surge debido a que el ser humano no es capaz de satisfacer por sí solo todas sus necesidades, 
necesita del otro y es por esto que se agrupa, se organiza y aparece la figura de quien toma las decisiones respecto a 
la división del trabajo/división de las tareas→Surge la Administración para subsistir. 
2-Surgimiento de la Administración Pública: 
Se da por el cambio en la estructura de las organizaciones en camino a la Burocracia Moderna (es tener al Estado como 
servidor del bienestar público, se produce un cambio de rol, debido a que antes era la sociedad la que se encontraba 
al servicio del monarca). Se produce un cambio en la estructura en consecuencia del cambio que se realiza en el estado, 
comienza a tomar más actividades/funciones para sí que tienden a la satisfacción de necesidades. 
3-Desarrollo de la Administración Pública:Se da por la transformación fundamental en la estructura del sistema social global, se da una transformación 
fundamental, llamada Diferenciación que ocurre como resultado de dos puntos fundamentales: 
-División progresiva del trabajo (existe desde la etapa primitiva) 
-Formación de subsistemas funcionalmente especializados. Ej. subsistema económico, 
educativo, administrativo, etc. 
 
Se comienza a hablar de interdependencia que ocurre por la creación de estos subsistemas. 
→INTERDEPENDENCIA de los Subsistemas puede ser: Interna o Externa. 
FAMILIA: organización social más pequeña, en si misma es una unidad de consumo, de producción, económica, 
religiosa, aunque estemos hablando de la unidad más pequeña. Esta unidad va a tener necesidades, y a raíz de esto 
surgen subsistemas especializados funcionalmente para satisfacerlas, debido a que la familia no puede 
autosatisfacerse. 
SUBSISTEMAS: forman organizaciones en post de cubrir las necesidades de las familias/personas. Se encuentran 
funcionalmente organizadas. 
→INTERDEPENDENCIA INTERNA: Relación que surge por la necesidad de cubrir las necesidades de las familias, 
esto provoca el surgimiento de organizaciones que también necesitan de las familias porque al no poder manejarse 
solas, requieren de miembros de las familias que ocupen roles específicos dentro de las organizaciones. Ambos se 
necesitan entre sí, las familias y las organizaciones funcionalmente especializadas. 
→INTERDEPENDENCIA EXTERNA: Relación entre subsistemas/organizaciones especializadas que funcionan 
colectivamente (no de manera aislada) y no pueden regularse por sí solos. Un subsistema puede ser autónomo en sí 
mismo en cuanto a su estructura y funcionamiento, pero no funciona aislado, requiere de otros subsistemas. Es así 
como son interdependientes entre sí. Debido a esta interdependencia es muy importante la comunicación y la 
coordinación entre ellos, que no puede ser lograda de manera horizontal (no puede controlarse entre subsistemas de 
mismo nivel), esta nueva tarea de instancia superior será asignada a la Administración Pública. 
 
### Por todo esto es que debe existir la Administración Pública, para tareas de comunicación y regulación que debían 
ser realizadas por una entidad superior/instancia superior, este es el motivo de su nacimiento. Cumple el rol de ser un 
ente coordinador. ### 
 
4-Surgimiento de la Administración Estatal 
Existen múltiples factores históricos por lo que surge la administración estatal, Mayntz resalta dos, que considera 
fundamentales: 
× Centralización de la Dominación en un territorio: existe Dominación cuando la población confiere 
aceptación, lo respeta, da entidad a quien gobierna, transformado Poder en Autoridad. El estado es 
reconocido interna y externamente, dando el monopolio del ejercicio de la violencia como último 
recurso en caso que sea necesario. 
Debe existir solo una entidad en la que se encuentre legítimamente la capacidad de ejercer el empleo 
de la Violencia Política Legitima, esto en la Centralización de la Dominación en el seno de un territorio, 
que permite asegurar a la población de ataques exteriores (Nivel Externo) y también tendrá el 
monopolio de los medios necesarios en el interior del territorio en busca de la pacificación interna 
(Nivel Interno) evitando sublevaciones dentro del territorio. 
× Realización de Tareas Relevantes: estas tareas dependerán de la situación en que se encuentre la 
sociedad, la situación del país. Son las tareas más importantes que deben realizarse en una sociedad, 
si el Estado las realiza para el pueblo son legitimadoras del poder del Estado y le permitirá trascender 
y permanecer en el cargo. 
Cuanto más relevante/importante sea la tarea que realice el Estado, más tolerancia tendrá la sociedad, 
legitimando al Estado. 
 
Tareas Relevantes en la Antigüedad. 
 
ROMA: a) Protección de fronteras contra ataques exteriores 
 b) Pacificación interna 
 c) Conquista de nuevos territorios y su explotación económica 
Esto provoca el desarrollo de la Administración Militar, necesaria para cumplir con las tareas relevantes. 
 
ABSOLUTISMO MONARQUICO: a) Mantenimiento del ejercito 
 b) Cobro de impuestos 
 c) Desarrollo administrativo 
Para el mantenimiento del ejercito era necesario el cobro de impuestos (Ejercito para asegurar tareas relevantes como 
en el periodo romano, le permitía la protección de fronteras exteriores, pacificación interna y conquista de nuevos 
territorios) y esto provoca el desarrollo de la administración 
 
Falta de cumplimiento de Tareas Relevantes. 
No va a existir legitimidad por parte de la población al gobierno que es la mano ejecutora del Estado. 
 
5-Nacimiento del Aparato Administrativo 
Sobre la base del sistema fiscal se alza el surgimiento del estado moderno. La Administración Estatal se va a dar por la 
recaudación de impuestos que era efectuado inicialmente por las ciudades libres pero que paso progresivamente a 
manos del poder central (ciudades libres llevaban sus tributos al monarca sin regularidad en su pago) en busca de 
regularizar la recaudación. Toma el control de estas tareas creando Dependencias de Recaudación, para lo que es 
necesaria la creación de un Aparato Administrativo Estable con gente especializada 
#Dependencias de Recaudación: instituciones que cumplen función de mediación entre la sociedad y el poder central. 
 
 
6-Sociabilizacion de la Estructura de Dominación 
Con el nacimiento de las dependencias de recaudación se sientas las bases para armar el cuadro de funcionarios del 
aparato administrativo. Y surge la SOCIABILIZACION DE LA ESTRUCTURA DE DOMINACION que es cuando los 
gobernantes empiezan a coincidir con las expectativas y necesidades de la sociedad. El gobernante ya no gobierna 
para sí mismo. 
 
Fases de la Sociabilización: 
Primera Fase: surgimiento de estas instituciones que cumplen con la función de mediación. Por ejemplo: asambleas 
de estamentos o magnum Concilium (antecesor del parlamento). 
Segunda Fase-Desprivatización del Aparato del Poder: implica la transformación del papel del monarca de Dominador 
a Jefe de Estado (orientado a servir a la comunidad), transformación del papel del Servidor del Monarca a Funcionario 
Público (pasa a servir a la comunidad) y transformación del Patrimonio y el Presupuesto del Ámbito Privado al Ámbito 
Público y Privado. 
 
Consecuencias de los cambios: 
• Reglamentación Jurídica: de manera progresiva, que limita al monarca, estableciendo hasta qué punto puede 
usar su poder. Evita el ejercicio arbitrario del poder. 
• Creación de corporaciones de representación política: con derechos de decisión y control, actúan 
representando a la sociedad, limitando el accionar del Estado que ya no puede gobernar solo. Ejemplo: el 
congreso en la actualidad. 
 
# Así, estas dos consecuencias resultantes del proceso de sociabilización de la estructura de dominación, ocurren en 
camino a la Burocracia Moderna que es ubicar al Estado como servidor del bienestar general de la sociedad 
satisfaciendo sus necesidades. 
 
CLASE 5. 06/09 
EL SECTOR PÚBLICO. 
ROBERT HAVEMAN* 
 
 
Contexto del Estado según Haveman: Analiza el Estado en un contexto de país desarrollado debido a que es 
norteamericano, con un Sector Privado más grande que puede saciar todas las necesidades de la población por lo que 
el Estado tiene muy poca intervención en el mercado. Los bienes de consumo y de inversión están asociados al sector 
privado, y aquellos relacionados con lo social (como la educación y la seguridad) son asegurados por el estado, es decir 
el sector público. Dando esto como resultado a una Economía Mixta. 
No existe un tamaño ideal del Estado que se pueda determinar, la partición entre Sector Público y Privado será a gusto 
del consumidor y en base al contexto en el que se desarrolle. 
 
Modelo Simple del Estado. 
Componentes: 
 -Familias: unidad independiente de personas quedeciden tomar decisiones en manera conjunta, deciden 
como ganaran el dinero, y como van a gastarlo. Son quienes proporcionan el factor de producción Trabajo a las 
empresas a cambio de dinero. Su objetivo principal es maximizar la satisfacción de sus necesidades buscando el 
Bienestar. 
 -Empresas: son entes artificiales, propiedad de los privados, quienes compran factores de producción a la 
familia, producen un nuevo bien incorporando valor agregado y lo venden en el mercado de productos a las familias. 
Su objetivo es maximizar sus beneficios y obtener más recursos. 
 -Mercado: es un lugar u ordenamiento que permite el intercambio de dinero por bienes y servicios o por 
factores de producción. Haveman sostiene que el mercado tiende a equilibrarse de manera autónoma mediante la 
interacción de la oferta y la demanda (se auto regula), por eso no es necesaria la intervención del ESTADO, que solo 
provocaría un desequilibrio en el sistema. Solo se justifica su intervención en casos donde el mercado falla. 
 
 
Condiciones para el funcionamiento Eficiente del mercado. 
 
-Competencia perfecta: todos se encuentran en la misma situación de compra y venta, nadie tiene capacidad de fijar 
precios o influenciar. 
 × Falla de Mercado: seria en Monopolio, Oligopolio, Monopsonio 
 × Acción colectiva: leyes regulatorias anti monopolios, entes reguladores, o el estado podría intervenir 
produciendo bienes o servicios, fijas precios máximos o mínimos, cerrar exportaciones. 
 
-Costos crecientes en todas las industrias: llegado cierto momento en el ciclo de la producción, nos encontramos con 
la situación en la cual, aunque se aumente la cantidad producida los costos ya no disminuirán, sino que aumentaran. 
Esto permitirá la entrada de nuevos productores. Si los costos siempre disminuyeran, el productor que ya se encuentra 
en la actividad siempre tendría ventaja sobre los nuevos productores que intenten entrar al mercado, generándose 
un Monopolio Natural. No existiría competencia en el mercado. 
 × Falla de Mercado: la creación de Monopolios Naturales. 
× Acción colectiva: en situaciones donde el mercado tienda a la formación de monopolios naturales, se busca 
que la actividad en cuestión quede en propiedad del Estado. 
 
-Principio de Exclusividad: solamente la persona que compre y pague el producto es quien puede hacer uso y goce de 
este bien, quien debe obtener los beneficios de su uso. Relacionado con el principio de la propiedad 
× Falla de Mercado: efectos externos, tanto positivos como negativos (uno no gana dinero, ni gana dinero, 
pero se beneficia igualmente 
× Acción colectiva: reducir los efectos negativos por medio de empresas estatales, multas o clausuras, control, 
entes reguladores, influir mediante capacitaciones. 
 
-Ausencia de Bienes Públicos: porque no están sujetos al principio de exclusividad. 
× Falla de Mercado: presencia en el mercado de bienes públicos, de los que se hace cargo el estado. 
× Acción colectiva: que el estado se haga cargo. 
 
-Conocimiento Perfecto: que tanto oferentes como demandantes tengan información completa de precios, procesos 
de producción, especificaciones de los productos, etc. para tomar las mejores decisiones y poder competir en igualdad 
de condiciones. 
× Falla de Mercado: Desconocimiento de alternativas, que no haya suficiente información de aspectos 
importantes del mercado. 
× Acción colectiva: Creación de organismos que generen estadísticas para dar información a oferentes y 
demandantes. Como por ejemplo oficinas de empleo en el ámbito laboral, entes reguladores (que publiquen 
información de las empresas), etc. 
 
-Movilidad Perfecta: habla de las curvas de oferta y demanda, que deben poder desplazarse y trasladarse libremente 
frente a incentivos distintos. Oferentes y demandantes puedan ofrecer o demandar, más o menos cantidades de 
acuerdo a los precios, por ejemplo. 
× Falla de Mercado: Carencia de Movilidad, que uno no pueda deslazarse libremente seguir los incentivos que 
se me presenten. 
× Acción colectiva: beneficios fiscales, préstamos a tasa cero, menos burocracia para abrir un negocio, creación 
de polos industriales, etc. 
 
Haveman se pregunta: 
¿Qué producir? Los bienes y servicios que se necesiten, de lo que haya demanda 
¿Cómo producir? Con tecnología para reducir costos y ser competitivos 
¿Quién obtendrá el producto final? 
 
CLASE 6. 09/09 
LA FORMACION DEL ESTADO ARGENTINO. 
OSCAR OSZLAK 
 
# No puede existir organización nacional y una construcción del Estado sin primero instituir un orden de la sociedad 
argentina. Sin orden no puede haber progreso, como así tampoco la conformación de un estado nacional. 
 
-Construcción del Estado Argentino. 
Se basa en hechos históricos desde 1810 hasta 1880 donde ocurre el proceso que da como resultado la formación de 
un Estado Nacional, como se logró conformar el Orden y llegar al Progreso. 
ORDEN=ORGANIZACIÓN POLITICA=ESTADO. Del Orden surge la relación de mando-obediencia que lleva directamente 
a la Dominación, donde al obedecer se confiere Autoridad y se da el derecho único y monopólico de gobernar y 
dominar a quien ejerce el Poder. 
No existía este orden en el territorio debido a los conflictos entre las provincias, que se disputaban el poder. Y no se 
podía lograr la centralización del Poder en un territorio, no ejercía un monopolio de este. 
 
Puntos importantes históricos. 
× 1810-Revolución de Mayo. 
× 1853-Sancion de la Constitución (sin participación de Bs. As.). 
× 1852-1861-Division del país: Bs. As. y la Confederación. 
× 1861-La Batalla de Pavón: Unificación del País. Urquiza (representante de la Confederación) se 
enfrenta a Mitre (que representa a Buenos Aires) quien busca la hegemonía del territorio y colocar a 
Buenos Aires sobre el resto de las otras provincias dominándolas y centralizar la nación, justificándose 
en la riqueza con la que contaba. Se dice que gana Mitre sin embargo la realidad es que Urquiza, que 
se encontraba ganando, se retira de la batalla y queda ganador Buenos Aires. En consecuencia, se 
empieza a consolidar un Estado Nacional donde se empieza a instaurar el orden. 
× 1862-1880-Periodo y Conquista del Orden. 
× 1180.Periodo de Progreso/Desarrollo. 
-Elementos que NO contribuyeron a la Consolidación del Estado: 
1. Gran Extensión del Territorio: geográficamente dificultaba toda forma de unificación e integración regional 
y también la Comunicación y el Transporte. 
2. Poca Población: y se trataba de agricultores y ganaderos, primitiva, sin identidad colectiva, con pocas 
posibilidades de generar riqueza, etc. 
3. Aparato Burocrático heredado de la colonia: era muy primitivo/precario, principalmente los mecanismos 
de control, pocos desarrollados, lo que impedía una continuidad en el control (en otros países si hubo una 
evolución transformándose la administración pública colonial en administración pública nacional). 
4. Sucesivos conflictos civiles: enfrentamiento por intenciones de Buenos Aires que intentaba constituir un 
estado unificado por sobre las provincias, que se defendían con las figuras de los caudillos, existentes aún 
en la actualidad. Las provincias al no ceder el dominio, no había hegemonía por ende no había dominación, 
y no era posible conformar un estado nacional. 
5. Heterogeneidad de Cultura: también de ideologías e idiomática. 
6. Fuerzas de poder contrapuestas (Buenos Aires y el Interior): lleva a la lucha de clases permanente, que no 
aporta rápidamente a la formación del estado. 
 
-Elementos que contribuyeron a la Consolidación del Estado: relacionados entre si 
1. El comercio Internacional: es el principal factor que lleva al desarrollo y a la obligatoriedad de conformar 
un estado nacional y de que se forme una estructura de clases de manera conjunta con la formación de la 
nación. Debido al surgimiento de intereses exigían de nuestro territorio un orden, en la entrega, 
ordenamiento jurídico, ordenen general. 
2. Los Recursos Naturales: agricultura y ganadería argentina. Demandados por el comercio internacional. 
3. Las Fuerzas Productivas: vinculada a los recursos naturales. 
Todo esto da lugar a la creación de una ECONOMÍA DE MERCADO, es la que tracciona la Creación de un Estado 
Nacional y la Formación de la Sociedad Argentina, se conformaban conjuntamente, no en un proceso lineal, sino 
conflictivo. Se unificará el estado por tener intereses en aprovechar los beneficios de la economía de mercado y las 
posibilidades de crecimiento que ofrecía. Pasa a conformarse la sociedad argentina las clases debieron comenzar a 
vincularse entre sí, tanto las elites del interior del país como la burguesía de buenos aires con ánimo de obtener del 
lucro que les prometía el comercio internacional. 
 
Economía de Mercado se encontraba limitada por: 
1) La dispersión y aislamiento de los mercados regionales 
2) Escasez de población 
3) Precariedad en los medios de comunicación y transporte 
4) Anarquía en los medios de pago y en la regulación de las transacciones (cada provincia tenía su 
propia moneda y su propia regulación) 
5) Inexistencia de un mercado financiero 
6) Dificultades para expandir las fronteras e incorporar tierras productivas 
7) Ausencia de garantías sobre la propiedad, sobre la actividad productiva, sobre la vida misma, etc. 
 
-Pactos de Constitución: los estados nacionales capitalistas están constituidos sobre la base de tres pactos 
I. Constitución de un Orden: relacionado con tener reglas claras que hagan posible el desarrollo de fuerzas 
productivas, aplicables a todos. 
II. Sistema o Pacto de Dominación: para que puedan desarrollarse las actividades productivas, es necesario un 
proceso de división social del trabajo, para determinar agentes sociales que van a ser responsables del proceso 
de desarrollo. 
III. Pacto Distributivo: relacionado con cómo se reparte el excedente económico (surge cerca del S.XX) 
 
-Estatidad/Condición de ser Estado: atributos/características/dimensiones que permiten determinar la existencia 
de un ESTADO. 
× Capacidad que tiene el Estado de externalizar su poder: reconocimiento como Estado/Unidad Soberana dentro de 
un sistema de relaciones interestatales (Reconocimiento de los demás estados como igual), sino nunca será 
posible que reconozcan en el interior. 
× Capacidad que tiene el Estado de institucionalizar su autoridad: imponiendo estructuras de relaciones de poder 
que garantice su monopolio sobre los medios organizados de coerción (siendo reconocido internamente, al ser 
reconocido se le confiere la autoridad dada para ejercer su monopolio de ejercer la coerción física y en última 
instancia la violencia legitima como una unidad central). Este es el punto que más le conto a Buenos Aires porque 
no podía dominar el territorio, lo logra con la creación del Ejercito que fue el encargado de sofocar al conjunto de 
provincias que se negaban a ser sofocadas. 
× Capacidad que tiene el Estado en Diferenciar su control manifestado a través de la creación de un conjunto 
funcionalmente diferenciado de instituciones públicas: el Estado tiene que manifestarse a través de instituciones 
burocráticas que le permitan administrar sus territorios. Ejemplo: ministro de economía con funciones específicas 
claramente diferenciadas de las funciones de otros, llegando a todo el territorio y permitiendo que el estado pueda 
administrar. 
La suma de un cuarto atributo a los anteriores, nos permitirá hablar de un ESTADO NACIÓN. 
× Capacidad que tiene el Estado de internalizar una Identidad Colectiva: realizándolo a través de símbolos y valores 
que le permitan la dominación ideológica, un sentimiento de pertenencia, de nacionalidad. Por ejemplo: himno, 
bandera etc. todo esto conformará una Cultura, que da unidad Política/identidad/legitimidad. 
 
-Orden y Progreso-Proceso de Guerra Civil: Partiendo desde la Revolución de Mayo y con continuas luchas 
armadas, lo que busca Buenos Aires es heredar de la colonia el Control Territorial Administrativo y el Control Político. 
A las provincias que conformaban la Confederación no les quedo otra opción que hacer acuerdos con Buenos Aires 
porque era la que tenía más riquezas y era quien podían garantizar la unificación del territorio del Virreinato. 
 
- ¿Cuándo se consolidan las Perspectivas de Organización Nacional?: cuando cambian las condiciones del 
mercado internacional y se empiezan a solicitar del exterior las materias primas que produce el territorio. No queda 
otra opción que organizarse para poder progresar como estado, y el progreso era ofrecido por el mercado 
internacional que requería un orden en el territorio. 
El Desorden que tenía el territorio se manifestaba en las siguientes características: 
× Cada provincia tenía su propio ejército: no existía un ejército nacional, es decir que había un estado 
nacional que tenga el monopolio de la fuerza física y la violencia política legitima. 
× Caos jurídico: no existía un código civil, penal, ni comercial que sea nacional. 
× No había sede nacional, porque cuando se aprueba la Constitución de 1853 Buenos Aires no formaba 
parte de la Confederación, por lo que la sede que planteaban no representaba a Buenos Aires. 
× Existían aduanas internas entre las provincias que dificultaban el comercio. 
× Cada provincia tenía su propio ordenamiento interno. 
× Se producía un choque de fuerzas que tenían distintos objetivos: Fuerzas Centralizadoras (pretendían 
que el poder se ejerza desde Buenos Aires) y Fuerzas Centrifugas (pretendían que el control lo tengan 
las provincias del interior y desde allí lo ejerzan). 
 
-Proceso de Expropiación Social/DOMINIUM (1861-1862): después de la batalla de Pavón donde gana Buenos 
Aires por sobre las provincias del interior (Urquiza se encuentra ganando la batalla y se retira, por lo que arremete 
Mitre y Buenos Aires se consolida como la triunfante), y busca la consolidación nacional y el monopolio único y 
exclusivo para sí, conformándose como estado-nacional, pero para esto es necesario un proceso de expropiación 
social, también llamado Dominium. Consistía en: 
I. EXPROPIACION A LAS PROVINCIAS 
a. El ejército y la posibilidad de formar ejércitos: solo deja en las provincias una guardia mínima 
desprovista de recursos. Con esto busca que Buenos Aires sea sólida, con un ejército nacional, 
recursos y la fuerza suficiente que conformarse como un estado nacional. 
b. Recursos necesarios para construir un fuerte aparato recaudador nacional y así poder ejercer la 
dominación. 
c. Emisión de la moneda: evitando que cada provincia tenga su propia moneda y emita dinero a su 
voluntad, paso a ser competencia solo del estado nacional garantizando el monopolio de la 
emisión (moneda nacional valida y reconocida en todo el territorio) y una relación de intercambio 
en todo el territorio. 
d. Instancia de apelación judicial: la nación entiende que las provincias no pueden juzgar de la 
manera que a ellas le parezca, debe haber una instancia de regulación de la vida privada general, 
con criterios estables a lo largo de todo el territorio. 
II. EXPROPIACION A LA SOCIEDAD 
a. Registro de las personas: dejara de estar en manos de la iglesia los registros de nacimientos, 
casamientos, defunciones y de la educación, pasando a estar a cargo del estado nacional. 
b. Inversión en obras publicas: (expropiación relativa porque en realidad la sociedad por si sola no 
cuenta con la capacidad de llevar adelante obras públicas) la posibilidad de realizar obras publicas 
es asumida por el estado nacional. Por ejemplo, inversión en los ferrocarriles y en las 
comunicaciones. 
c. Procesos de colonización de las tierras: (también expropiación relativa) colonización para agrandar 
fronteras agrícolas y ganaderas serán pensadas y planificadas por el estado nacional. 
 
-Nuevas funciones del Estado: 
× Delimitar el territorio, del cual no se conocía su extensión 
×Aumentar la comunicación del territorio nacional a través de los correos y el telégrafo 
× Promover la inmigración para poblar el territorio extenso y despoblado 
 
A medida que el estado incorpora para sí los atributos de estatidad más se va fortaleciendo como estado, aumenta la 
recaudación de todo el territorio, logra el control territorial, tiene más fuerza de coacción y así aumenta su capacidad 
de Penetración. 
-Carácter multifacético de Penetración Estatal: 
A. Penetración Represiva: hablamos de la aplicación de la violencia física, por ejemplo, a través de la 
utilización del ejército, el que quería resistirse al estado iba a ser reprimido. 
B. Penetración Cooptativa: se hace a través de alianzas entre distintos sectores de Buenos Aires y las 
provincias, generan beneficios para todo el conjunto de la población. Se planteo en estas alianzas 
entre los sectores burgueses y las elites la continuidad nacional, quienes iban a continuar en el 
poder, se llego al acuerdo de que no podían ser solo figuras de Buenos Aires sino también 
personalidad de las provincias del interior. 
C. Penetración Material: ver la presencia del estado a través de obras públicas e inversión, por 
ejemplo, la creación de escuelas, organismos públicos, ferrocarril, correo, telégrafo, obras 
hidráulicas, etc. Benefician a las provincias luego de las expropiaciones. 
D. Penetración Ideológica: presencia del estado a través de símbolos que conforman la patria y son 
parte del estado nacional. 
 
-Formación mutua: Estado y Sociedad: ambos se conforman mutuamente, se da un doble proceso de constitución 
conjunto. El estado se va constituyendo a medida que se van afianzando y armando las clases sociales. El estado ofrece 
a estas clases sociales oportunidades de negocios que afectan positivamente en pos de la conformación de la sociedad 
argentina, tanto para el sector agropecuario del Interior como de Buenos Aires, así evitan las diferencias entre ellos 
por conveniencia. 
-Las clases dominantes pertenecientes a la oligarquía argentina, se vieron favorecidas por la colonización de 
nuevas tierras, debido a que las tierras incorporadas por la Campaña del Desierto se concentraron en pocas manos, 
dando origen a esta nueva clase dominante. 
 -La inversión en obras publicas ayudo a valorizar las tierras, entonces los dueños de estas se convierten en 
grandes clases dominante, por el cambio en el valor de las tierras. 
 -El estado nacional va a conformar la mano de obra argentina a través de las leyes, donde estipulaban que 
quien no tenia propiedades debía dedicarse a trabajar sin opción, así se constituye como mano de obra de las clases 
dominantes el Gaucho. 
 
 
CLASE 7. 13/09 
EL SECTOR PUBLICO EN LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO. 
CIBOTTI/SIERRA 
 
*Contrapartida de Haveman 
Análisis del sector público y la economía en los estados latinoamericanos. 
 
-Características del Sector Publico Latinoamericano: 
 Responsabilidad-Importancia: el estado es importante para la economía debido a que tiene más 
responsabilidades dentro de ella, también mayor tamaño, no solo interviene en los momentos que hay fallas en el 
mercado, sino que en Latinoamérica se requiere un estado presente, por las crisis cíclicas que vivimos, donde debe 
intervenir y hacerse cargo de ciertas necesidades. El estado es productor, algo que no ocurre en otros países. 
-Características Economías Latinoamericanas: 
 Carácter Mixto: es cuando el estado interviene en la economía en mayor medida que la aceptada por la teoría 
liberal, que considera que el estado solo debe intervenir en la organización social (justicia, defensa, educación, etc.) 
sin meterse en la parte productiva de la economía. Y en los países latinoamericanos el Estado interviene en estas 
cuestiones asegurando la satisfacción de necesidades de la población, se encuentra en un punto medio entre el 
Régimen Comunista (donde el Estado interviene totalmente) y el Régimen Capitalista (el estado solo se ocupa de 
cuestiones sociales). 
 Estado como Motor de Desarrollo: en Latinoamérica, las economías se caracterizan por ser subdesarrolladas, 
están en crecimiento, con todo “por hacer”, por lo que la figura del estado es primordial, el proyecto de gobierno es 
esencial porque es la manera en que el país se va a desarrollar, hacia donde va a ir. Estado debe poner a disposición 
las herramientas para poder desarrollarse. En contrapartida con las economías desarrolladas que ya tienen un 
crecimiento sostenido por lo que solo se debe apuntalar y mantener el desarrollo logrado. 
 
LOS ARGENTINOS FRENTE A LA POLITICA. 
 
EDGARDO CATTERBERG 
 
Como piensan los argentino frente a la política, porque actúan de la manea que actúan, lo investigo por medio de 
encuestas que realizo alrededor del año 85. 
Saca como conclusión del estudio que los argentinos tenemos una paradoja en el pensamiento, debido a que somos 
Estatistas e Individualistas. 
 -Individualismo: se refiere al hecho del esfuerzo propio para lograr algo, esfuerzo propio para progresar y 
lograr cosas en la vida. Empuje propio hacia adelante. 
 -Estatismo: argentino espera que el estado exista y sea presente, de manera cercana a lo cotidiano. El común 
de la gente no le pide ideologías al Estado, sino que acompañe al esfuerzo individual de las personas para progresar, 
que nos permitan lograr nuestras metas personales. 
Ambos conceptos se complementan. 
 
Los argentinos frente a la Democracia: no estamos en contra porque sino no la sostendríamos como forma de 
gobierno, pero existen dos corrientes/visiones frente a la democracia: 
 -Libertad: (proveniente de los países anglosajones Gran Bretaña, Norte América) habla de libertad de las 
minorías, tolerancia y respeto por ellas, y está asociada a la libertad de culto. TOLERANCIA. 
 -Igualdad: proveniente de Europa Continental, quizás más asociada a Francia, que habla de igualdad en cuanto 
a la participación, que todos somos iguales ante la ley. Los derechos de todos y cada uno deben ser respetados. Un 
ejemplo de esto es la votación, el voto de cada uno cuenta. Nuestra historia está más asociada a esta corriente. 
PARTICIPACION. 
 
Los Ideales de la Democracia: Resultado encuestas realizadas en el año 85 teniendo en cuenta los pilares de Tolerancia 
e Igualdad, podemos posicionar a la sociedad argentina en la categoría de Demócratas: participación/inclusión es algo 
bueno, nadie debe ser superior sino que todos seamos iguales ante la ley, el voto de cada uno cuenta y también 
apoyando la Tolerancia que en nuestro caso no se refiere solo al ámbito religioso, sino que también se tiene en cuenta 
en el aspecto político, apoyando a la existencia de varios partidos políticos que se puedan votar y por lo tanto de 
opositores. 
Otras categorías: 
Populistas: (2do cuadrante más votado) que apoyan la idea de igualdad ante la ley/participación popular, pero no eran 
tan tolerantes a las cuestiones individuales es decir a las minorías, a lo distinto, considerando que por el bien común 
y lo que quiere la mayoría, las minorías deben adaptarse. 
Elitistas: (3er cuadrante) era una minoría que consideraba que no debería haber participación, no es lógico considerar 
que a cada persona le corresponde un voto, debido a que hay gente que no está informada o no le interesa participar 
en la política de la sociedad. Si están a favor de la tolerancia sobre cuestiones individualistas. 
Autoritarios: (4to cuadrante) no creen en la participación ni en la tolerancia, son los “anti sistemas”, en definitiva, no 
creen en la democracia. No les interesa escuchar a quien piense distinto, ni consideran que todos deben participar. 
 
El autor también concluye en el texto que le Educación es el espacio de consenso/unión, porque si una persona de 
estrato social bajo y una de estrato social alto llegan al mismo nivel de educación, estos coincidirán en las 
apreciaciones, podrán dialogar y llegarán a un acuerdo basado en argumentoslógicos. 
 
LAS TRADICIONES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA 
PAINTER-PETERS 
TRADICIONES: son las costumbres/ideas que tiene cada país, están sostenidas con la cultura. Cosas que suceden en el 
país y están relacionas con cosas propias. 
 
Tradiciones según Painter y Peters (Formas de Gobierno): 
1. ANGLONORTEAMERICANA: está asociada a tradiciones provenientes de Gran Bretaña, Inglaterra y Estados 
Unidos. El mercado no es el principal organizador de la sociedad, es mercado-céntrica (el mercado siempre 
funciona eficientemente por lo que no es necesario que el estado intervenga). El estado participa con un 
montón de grupos de individuos (grupos en los que se organiza la sociedad para reclamar al estado). Es un 
gobierno limitado por que se cree mucho en la libertad del individuo, y se deben respetar los derechos 
individuales. El servicio civil no está bien visto en la sociedad, es de mediano a bajo prestigio, porque el estado 
en esta tradición no es bien valorado. 
2. NAPOLEONICA: Asociada al régimen de Napoleón en Francia. Es estado-céntrica, la sociedad espera que el 
estado intervenga en el mercado para regularlo y organizando la sociedad, sociedad reclama su intervención 
en busca del bien común. Tienen un importante paquete normativo. La organización del gobierno es 
centralista (en la actualidad se delegan mayores responsabilidades a las provincias, pero siempre las 
decisiones pasaron por el poder central y el resto debía acatar). El servicio público es considerado de alto 
prestigio, en la actualidad había una institución donde se educaban a los funcionarios públicos, por lo que solo 
ingresaban al estado las personas más formadas y aptas. 
3. GERMANICA: Es específicamente de Alemania. Es estado-céntrica, la sociedad espera que el estado intervenga 
en el mercado para regularlo y en la organización social del país. No existe separación especifica entre estado 
y sociedad. Es un gobierno federal, lo que significa que no solo tiene autoridad el gobierno nacional, sino que 
una parte de las responsabilidades se delegan a los gobiernos locales que tienen grandes libertades, por 
ejemplo, poder realizar acuerdos con otro país de manera individual sin tener que contar con la autorización 
del gobierno central. El servicio público es de muy alto prestigio. 
4. ESCANDINAVA: Forma en que se organizaban países nórdicos como Islandia, Dinamarca, Finlandia, Suecia, etc. 
Es estado-céntrica, la sociedad espera que el estado intervenga en el mercado para regularlo. No existe una 
división con la sociedad, tiene tradiciones integristas, pero la particularidad que tiene es que son igualitarios. 
La organización del gobierno es descentralizada, pero existe la figura de “Ombudsman” (tercero contratado 
por el estado que debe analizar y avalar o no las políticas públicas que tome el estado, según se contemplen 
o no los derechos de los privados, no necesariamente será un superior jerárquico, sino que también puede ser 
empleado público de otro ministerio o institución). Se considera de muy alto prestigio el hecho de trabajar 
para el estado, es decir ser funcionario público. 
 
TRADICION TEORIA PREDOMINANTE FIGURA ORIENTACION 
ANGLOSAJONA 
(Anglonorteamericana) 
Managerialista: managers 
tienen una influencia muy 
grande del mercado/de la 
parte privada. No se habla 
de funcionarios públicos 
sino de managers 
Manager 
Producto/Mercado: se 
enfocan más en el fin 
que en los procesos. 
EUROPA CONTINENTAL 
(Napoleónica, 
Germánica y 
Escandinava) 
Burocracia Legal Funcionario 
Procesos/Legalidad: 
enfocado en los 
procesos, si los pasos se 
siguieron correctamente 
y gran control de 
legalidad 
 
5. LATINOAMERICANA: autores hacen análisis muy negativo de los países latinoamericanos. En estos países dicen 
que hay Deformaciones de Estados, se toman ideas de otros estados y se buscan aplicarlos en el país, sumando 
a estas ideas la corrupción. Son estados de capacidades medias y existe un alto grado de corrupción. Se copian 
modelos de otros países a una realidad distinta por lo que se deforman. 
6. POST COLONIAL DEL SUDESTE ASIATICO Y AFRICA: países como Uganda, Vietnam, India, Irán, etc. son los países 
que fueron colonizados por Inglaterra/Gran Bretaña, que lo único que buscaban era extraer los recursos 
naturales que necesitaban, no se preocupaban en gobernar esos países por lo que respetaban los gobiernos 
ya existentes. Su pensamiento era extraer las riquezas, respetaban sus gobiernos salvo la cúspide que la 
reemplazaban por gente de su país para asegurarse la extracción de bienes. Existían dos tipos de normas: 
Reglamentos locales y los Reglamentos de Gran Bretaña (más modernas, rápidas) que incluso luego de la 
colonización seguían existiendo, lo que generaba inconsistencias, era muy dificultoso homogeneizar ambos 
sistemas. 
7. CONFUSIONISTA: o confuciana, está relacionada con el filósofo oriental Confucio y todos los países orientales 
y sus culturas. Consideran que un buen burócrata no es solo el que conoce los reglamentos y normas, sino que 
también es necesario que conozca las costumbres/tradiciones/protocolos y que las respeten. Por ejemplo, 
tienen una forma de ascenso muy particular a través de jurados y expertos, que evalúan también la integridad 
y muchos aspectos más de los postulantes. 
8. SOVIETICA: está asociada a una situación histórica, un sistema político que sostenía la Unión de Repúblicas 
Socialistas Soviéticas (disuelta en la actualidad). Eran comunistas y existía un solo partido político, 
generalmente era más importante el puesto en el partido político que el puesto político en si (por ejemplo: el 
encargado de cuestiones educativas dentro del partido político era más importante que el ministro de 
Educación) porque las decisiones se tomaban dentro del partido político. Se encontraban cerrados al mundo. 
No existe en un mundo otro país con una forma de gobierno igual, si se puede decir que hay ciertas 
características de esta forma de gobierno se replican en otros países, como por ejemplo que haya un solo 
partido político. 
9. ISLAMICA: países no solo donde se practica esa religión, sino que es la religión adoptada como oficial por el 
país. No existe separación entre lo que es Sociedad, Estado y Religión debido a que se encuentran 
superpuestas. El islam regula todos estos aspectos, pudiendo así un problema estatal convertirse en un 
problema religioso o viceversa. A este tipo de estado se les llama Integristas (todo se encuentra integrado). 
Diferencia por ejemplo con nosotros es que no respetan los Derechos individuales, no existen, como así 
tampoco la parte privada. 
 
CLASE 8. 16/09 
ESTADO-NACION Y GLOBALIZACION. 
DANIEL GARCIA DELGADO 
 
→Globalización: expansión y profundización de las distintas relaciones sociales, económicas y políticas, así como 
interdependencia de las sociedades entre sí. Promovido por aumentos de los flujos económicos, financieros y 
comunicacionales. 
 
→Surgimiento de la Globalización: hitos históricos que inician un proceso de Innovación Tecnológica que culmina en 
el inicio de la globalización: 
a) Crisis del Dólar (1971): Estados unidos rompe con la estabilidad que había a nivel monetario desde 
finales de la segunda guerra mundial cuando se estableció al oro como patrón de referencia para el 
precio de las divisas, así estados Unidos establece que no tomara más el oro como referencia, sino el 
Dólar Norteamericano. 
b) Crisis de Petróleo (1973): Efecto inflacionista que se generó por causa de restricciones en las 
operaciones del petróleo, dictaminadas por los países miembros la OPEP dirigidas a los países que 
habían apoyado a Israel durante la guerra de Yom Kipur. 
Evolución Tecnológica: como consecuencia de los hitos anteriores. Se produjo una expansión y profundización de las 
relaciones sociales al cambiarse los esquemas de producción a un nuevo paradigma (búsqueda de vías alternativas de 
producción por parte de los países para reemplazaral petróleo, generando un impulso de desarrollo de fuentes de 
menor consumo d energía sumado a la microelectrónica), se genera una revolución completa, un proceso global que 
cambiará la historia. 
 
 
 
→Características de la Globalización desde el punto de vista económico: 
1. Apertura de sistemas económicos nacionales: países con producción para el mercado interno comienzan a 
abrirse al mercado mundial. 
2. Aumento del comercio internacional. 
3. Expansión de mercados financieros. 
4. Reorganización espacial de la producción a nivel mundial. 
5. Búsqueda de ventajas comparativas y de la competitividad. 
6. Formación de polos económicos regionales. 
 
→Desarrollos no positivos de la globalización: También como contrapartida tuvo efectos no deseados como tráfico 
de armas, contrabando, narcotráfico, flujos migratorios descontrolados, problemas medioambientales. 
 
→Efectos de la globalización: 
A. Interdependencia entre los países: ubicados históricamente se acrecienta este efecto luego de la caída del 
muro de Berlín en 1989 y con el colapso del paradigma socialista. A partir de ese momento se reconfigura la 
geopolítica a nivel mundial, nace la democracia liberal era la principal bandera de esta reconfiguración y su 
aliado la Economía de mercado. Crecen en relevancia diversos organismos internacionales que hablan de 
temas transversales a las distintas naciones (antes cada país tomaba sus “decisiones” individualmente, a lo 
sumo como región, con la globalización los organismos empiezan a hablar de políticas generales para todos 
los países) organismos como la ONU, amnistía internacional, Greenpeace, Transparencia Internacional, etc. 
El más destacado es la Organización Mundial de Comercio (OMC) que actúa como el principal aliado de la 
globalización/democracia liberal/economía de mercado, dando directrices tendientes a la desregulación de 
los mercados (bancario, de seguros, telecomunicaciones, etc.) afirmando que el estado no debe intervenir, 
deben dejar que se autorregule, ya no tiene el estado un rol principal dentro del contexto internacional sino 
es solo una parte. Los funcionarios públicos también expandieron sus fronteras al tener la posibilidad de 
formar parte de estas instituciones internacionales, desde las que se adoctrinaba en las nuevas tendencias 
políticas y económicas. 
Se comienzan a reemplazar las democracias por Tecnocracias. 
B. Doble emancipación del capital financiero: respecto de su lugar de origen, pudiendo operar en otros lados. 
Por un lado esta doble emancipación tiene que ver con la utilización de innovaciones tecnológicas que 
permiten romper barreras de especulación y transacciones financieras, volviéndolas global; y por el otro lado 
el acceso irrestricto a distintos focos de inversión con lo cual se profundiza la brecha económica, tiene más 
herramientas para elegir en que país invertir considerando la realidad de cada territorio y teniendo el poder 
de afectar las políticas de retornos que le pida el país a cambio de invertir allí sus capitales. 
C. Cambios en la forma de producción: la crisis obligo a los estados a cambiar la estructura de producción, se 
produce una Deslocalización de la Producción, a partir de la cual la producción puede desenvolverse desde 
distintos países al mismo tiempo. Se empieza a dar un proceso de incorporación tecnológica, polifuncionalidad 
de los recursos humanos y gerencias dinámicas e innovadoras. 
Delgado, toma las palabras de Drucker, que detalla tres cambios fundamentales en la producción: 
▪ Colapso de la economía en materias primas: a partir de esto se desarrollan industrias de alta 
tecnología. Ya no es viable ser una economía basado en la producción de materias primas, 
sino hay que desarrollar una economía basada en industrias de alta tecnología. 
▪ Desacople entre producción y empleo: sustitución de mano de obra por tecnología o 
conocimientos técnicos, por lo tanto, se requieren menos recursos humanos. Es necesario 
hacer foco en la educación para estar preparados para este cambio, poder generar valor 
agregado en la producción. Transición de industrias intensivas de trabajo manual por otras 
industrias intensivas, pero en materia de conocimiento. 
▪ Movimientos de capital y de flujos de crédito: parte de los cambios en la producción se da por 
estos movimientos. Inversores tienen mayor facilidad para “mover” sus inversiones a lo largo 
del mundo, según las ventajas comparativas internacionales, anteriormente era la capacidad 
de tener materias primas y con la globalización el factor clave pasa a ser la información y el 
manejo de conocimiento. 
 
→Impactos de la globalización sobre el nivel y el rol del estado: tres impactos interconectados que se ven 
alimentados por la globalización. 
I. Reformulación de los roles y niveles de gestión: se da una transformación de un estado de bienestar hacia 
un estado opuesto, en el cual pasa a tener un rol mínimo, o eso es lo que se busca, como contrapartida 
tiene un rol menor dentro del país, pero tiene un rol más preponderante siendo parte de bloques 
regionales que buscan dar batalla a la globalización, buscando unión entre los países conformantes (buscar 
amenazas competitivas de la región, que alianzas y convenios se pueden acordar buscando el desarrollo 
conjunto). Esto tiene como consecuencia: debilitamiento de la autoridad del estado por tener menos 
impacto y poder de decisión en las distintas áreas de la sociedad; y la revalorización del espacio 
subnacional, se otorgan mayores competencias en los municipios/estados locales. 
II. Nueva conflictividad emergente: las sociedades también sufren los efectos de la globalización. Podemos 
mencionar tres aspectos: 
a. Político: por un lado, si bien se consolida la democracia, también ocurre que se dan procesos de 
desafección de los electorados (estado con pocos roles, ministerios y políticas para la sociedad 
genera desinterés de la población en por ejemplo participar en las votaciones) y desprestigio 
institucional (corrupción en las privatizaciones). 
b. Económico: se da un impacto regresivo de la integración social, provocado por el desempleo 
estructural, diferencias entre quienes pueden adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y 
quienes quedan afuera. 
c. Cultural: se promueve una cultura abierta y pluralista que, si bien permite tener acceso y 
conocimiento a culturas de otros países, también genera en contraposición “nuevo individualismo 
posmoderno” (crisis de valores comunitarios, de sentido, de identidad, desapego con la cultura 
propia, se pierde el sentido de pertenencia). 
III. Sociedad civil y gobernabilidad: la relación entre el estado y la sociedad civil también sufre una 
reestructuración, pasando de la articulación aceitada de estado-sociedad, a una marcada diferenciación 
entre estado, mercado y sociedad. El mercado se interpone en la relación con un rol preponderante, 
regulando las relaciones y el desarrollo de los países, al ocurrir esto los partidos políticos y los gremios 
pierden representatividad. En contraposición se incrementa el surgimiento del “tercer sector” (ONG y 
movimientos sociales). 
Autor sostiene: “la introducción de nuevas formas de gestión hace que el sector público deje de ser la 
burocracia de los grandes ministerios para tener mayor flexibilidad, descentralización y velocidad”. 
En definitiva, la globalización incrementa los problemas de gobernabilidad a los que debe hacer frente el 
estado, por la superposición de las demandas externas de mercados y acreedores y la ampliación de las 
fragmentaciones internas. 
 
→La Soberanía amenazada: 
-Soberanía: es el ejercicio del poder político y el poder del Estado. Tiene origen en los estados feudales, donde los 
señores feudales tenían la obligación de defender a la sociedad de adversarios regionales. Concepto evoluciona a lo 
largo del tiempo, al igual que los estados. 
Actualmente se dice “el pueblo soberano” el pueblo esquien ejerce el poder político y el poder del estado, el pueblo 
se lo delega al estado, pero es un poder propio del pueblo. 
-Estados a lo largo de la historia-evolución: 
CIUDAD → ESTADO → ESTADO → ESTADO → ESTADO 
ESTADO IMPERIO FEUDO NACION REGION 
El proceso de globalización implica la aparición de factores que limitan la soberanía del estado e incluso abre el 
interrogante respecto a la evolución hacia el Estado-Región (se proyectaba que se convertiría en este tipo de estado). 
-Factores limitantes sobre la soberanía: los países deben competir entre sí para atraer capitales externos lo que genera 
una brecha mayor/asimetría entre los países que tienen el dinero y los que necesitan exportarlo para sanear sus 
cuentas. Los capitales eligen donde invertir, como invertir y establecen exigencias sobre los beneficios (fiscales, 
libertades de contratación y despido, etc.) que desean obtener de los estados; esto debilita la capacidad de control, 
asignación y distribución de los recursos de los estados. Se intensifican las interacciones regionales y globales, pero se 
erosiona la distinción entre asuntos internos del país y las cuestiones globales/externas de la región relativizándose 
así la concepción de “frontera” (se piensa en el bien de la región, no solo en el bien del país), buscando fortalecerse 
para no seguir cediendo frente a las exigencias de los capitales. 
 
→La crisis del Estado-Nación: Factores de poder del estado que se ven afectados por la globalización. 
× AUTONOMIA E INDEPENDENCIA DECISIONAL: afecta de manera negativa, los organismos 
internacionales y sus capitales: influyen fuertemente sobre los gobiernos endeudados, condicionan 
las decisiones de políticas fiscales y se da un monitoreo y control de las políticas públicas. 
× CAPACIDAD DE INTEGRACION SOCIAL: afecta negativamente, en un ambiente donde el capitalismo 
esta desregulado ocurre una concentración económica, lo que conlleva al acrecentamiento de 
desigualdades en la sociedad. Se vive un panorama de crisis social y endeudamiento en el cual es 
Estado se retira de lo social y lo productivo, si bien se acelera la corriente tecnológica (inversiones) 
gran parte de la sociedad queda marginada por no poder acceder. Autor lo define como “proceso de 
integración social global, pero con fragmentación social interna, es decir, socialmente el mundo entero 
se integra, pero internamente hay fragmentación”. 
× CONFIGURACION DE IDENTIDADES Y SOLIDARIDADES AMPLIAS: también sufre en debilitamiento. 
Existe una menor influencia del estado en la cultura lo que genera la perdida de la identidad y del 
enraizamiento de valores propios, el autor lo denomina “época del vacío” (el pasado se derrumba y 
las turbulencias de los nuevos conocimientos son más vertiginosos, ocurren más rápido, que la 
capacidad humana de comprender lo que está sucediendo y el volumen de estos cambios). Entonces 
se debilita la configuración de identidades porque este proceso de integración global hace que se 
pierda el sentido propio de la cultura nacional. 
 
→Conclusiones: 
Es necesario separar/diferenciar la globalización como ideología (es entender a la globalización como modernidad, los 
impulsores de la ideología de globalización son los sectores beneficiados por esta, obtienen beneficios y ventajas que 
exponen como universales y válidas para todos los sectores) de su concepción como proceso (son las nuevas realidades 
promovidas por el cambio en las condiciones materiales de esta nueva fase del capitalismo, reconfiguración 
económica, social y cultural resultado de la globalización). Todo intento de regulación de la economía por parte del 
estado será considerado antiguado, del pasado, se demoniza la acción estatal y se pone a la política en el papel de que 
solo debe ser funcional a la legitimación del mercado y la globalización. Así, el estado queda encerrado en la trampa 
planteada por el establishment que promulga la no intervención estatal. Pero según el autor el estado no debe 
resignarse a la pérdida de poder, tiene que seguir estableciendo políticas económicas soberanas, no se podrán evitar 
los cambios porque el proceso de globalización es muy grande, pero eso no implica que solo haya una manera de 
actuar, en todas las regiones, todos los estados, etc. La globalización como proceso de debe adaptar a las cuestiones 
particulares y realidades de cada estado. 
El estado a pesar de tener amenazas, también tiene oportunidades y su rol será ver estas oportunidades y 
reforzar/fortalecer las administraciones locales para regular el estado hacia esos fines, formando parte de todo bloque 
regional que le permita posicionarse en la nueva realidad global. 
 
 
CLASE 9. 20/09 
MODELOS DE REFORMA 
HARVEY FEIGENBAUM 
 
Habla de los modelos de privatización (reducción del estado). 
 
PRIVATIZACIÓN → cambio de función total o parcial entre el sector público y el sector privado. No solo referido a 
ventas sino también el uso, usufructo, licitación, concesión, etc. También puede tratarse de la desregularización de un 
mercado. 
 
LÍMITE ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO→ Es una línea difusa. Está relacionado con la cultura, con lo que uno 
entienda. Por ejemplo, en las tradiciones inglesas o la norteamericana donde se habla mucho del mercado, por lo que 
no hay empresas públicas, en ese contexto la privatización es eliminar el marco normativo sobre determina actividad, 
dejarlo liberado y que funcione espontáneamente. También existen “puntos medios” como situaciones de empresas 
privadas con subsidios. 
 
DIMENSIONES DEL CONTINUO DE LO PÚBLICO A LO PRIVADO→ para determinar qué tan pública o privada es una 
actividad. 
• Financiera: dependiendo de quien es el encargado de pagar el precio, puede ser completamente estatal, 
completamente público o puede haber una mezcla de ambos. Ejemplo servicio de educación universitaria 
gratuita es “sostenida” por el estado, no por privados, entonces es una actividad pública. 
• Distribución: se refiere específicamente a quien presta el servicio, si el que atiende la actividad es un 
empleado público pertenece al estado, sin embargo, si se trata de un empleado privado es del ámbito 
privado. 
• Responsabilidad: referido a quien es responsable por el uso de ese servicio público, si el estado o el 
usuario. Por ejemplo, casos de servicios que el Estado subsidia, pero hasta cierto limite, por ejemplo, en 
la tramitación del DNI para sacar un ejemplar se cobra X precio, en caso de que sea un duplicado por 
perdida se cobrara un precio de X+A, como forma de “castigo”, es decir el estado subsidiara cada vez un 
monto menor por el uso irresponsable del servicio. 
• Decisión: quien toma las decisiones, si es el estado/sector público o si es el privado. Generalmente cuando 
el estado otorga subsidios suele tomar decisiones, como por el ejemplo en el transporte el estado 
establece las tarifas que deben cobrarse. 
 
TEORIAS DE CRECIMIENTO DEL ESTADO→ Son las razones por las cuales ha crecido el estado. 
I. Por Demandas Ambientales: no habla del medio ambiente, sino del contexto en el que se encuentra el estado. 
A mayor cantidad de necesidades que se le pida al Estado que cubra, mayor será el estado en tamaño para 
poder hacerse cargo de esas actividades, o que las regule, intervenga, que subsidie, etc. Así el estado entonces 
crecería a causa de las necesidades de la sociedad y sus pedidos. Es una Teoría Amigable. 
II. Por Juego Político Perverso: es una visión negativa. El estado funciona como un redistribuidor negativo de la 
riqueza, significa que muchas veces, el estado, en vez de proteger al más necesitado, termina afectándolo por 
beneficiar a un grupo social organizado. Por ejemplo, ocurre con reclamos salariales de sindicatos que recurren 
al estado a mediar con la empresa, el estado encuentra como solución que se dé un aumento de sueldo, sin 
embargo, esto termina perjudicando a aquellosque no se encuentran organizados y consumen dichos 
productos que deben afrontar un aumento de precios, porque las empresas deben recaudar más para hacer 
frente al aumento de salarios. Es una Teoría Hostil. 
III. Por “Imperialismo Burocrático”: dentro del estado podemos encontrar grupos burocráticos (ministerios, 
instituciones, etc.) las cuales todas tienen necesidad de fondos/dinero y poder, y cada vez exigirán más, y el 
estado les dará cada vez más. Esta situación siempre será igual, convirtiéndose en un círculo vicioso. Esta 
tendencia de hacer crecer los presupuestos de las organizaciones tiene como consecuencia el crecimiento del 
estado. Es una Teoría Hostil. 
 
 
Tipos de teorías: 
× Teorías amigables: son reformas graduales, incrementales y más negociables. Si el estado es obeso, se puede 
establecer una disminución mediante el traspaso de responsabilidades a los privados. 
× Teorías hostiles: requieren cambios y reformas radicales debido al individualismo en el que se fundamenta el 
estado obeso, guiado por intereses propios sin tener en cuenta a la sociedad. 
Entre ambas teorías podemos encontrar un punto en común, que es el objetivo: lo que se busca es achicar el estado 
para mejorar la calidad de la gestión pública, para mejorar la atención al ciudadano, para equilibrar el gasto público y 
para que se cubran las necesidades y se cumplan los objetivos del estado. 
 
TIPOS DE PRIVATIZACIONES 
I. Pragmáticas→ se dan mayormente en el ámbito municipal que es un ámbito reducido, no a nivel 
nacional. Tienen bajo cuestionamiento político porque están relacionadas con una cuestión 
económica, por ejemplo, en el caso de la prestación de un servicio específico donde el estado 
decide que lo maneje un privado debido a que seguramente brinde un servicio de calidad a menor 
costo. Cambian los límites entre lo público y lo privado. Son privatizaciones incrementales, debido 
a que la misma decisión se tomará en otros sectores con la prestación del mismo tipo de servicio. 
II. Tácticas→ están relacionadas con el modelo francés y buscan lograr objetivos a corto plazo, como 
bajar la inflación o disminuir el gasto público. Tienen un mediano cuestionamiento político porque 
no llevan a cabo cambios tan drásticos. No cambian los límites entre lo público y lo privado debido 
a que se realiza el cambio de manos de las empresas, pero se mantiene el paquete regulatorio que 
las controla asegurando la prestación del servicio y la calidad. Son esporádicas. Forman clientelas 
interesadas porque existe un mercado interesado en la porción de empresas que se desean 
privatizar. 
III. Sistemáticas→ son privatizaciones a gran escala, de grandes conjuntos con fines ideológicos. Es el 
tipo de privatizaciones que se dieron en nuestro país en los años ’90 donde existía gran cantidad 
de empresas públicas que tardaron aproximadamente 50 años en desarrollarse y en un periodo 
corto desaparecieron. Tienen un objetivo a largo plazo que es el achicamiento del estado, que del 
total de la economía el estado tenga una mínima participación y menos responsabilidades. Tienen 
un alto cuestionamiento político porque se realiza de manera apresurada. La privatización es 
inestable según los resultados que obtengan en manos de los privados (se privatizan y luego 
vuelven a estatizarse por el mal manejo de los privados). Cambian los límites entre lo público y lo 
privado. Son oportunistas porque se dan en situaciones particulares como por ejemplo después 
de una crisis. Buscan cambiar las bases sociales, captando votos que en una situación distinta no 
conseguirían. 
 
¿PORQUE FRACASAN LAS PRIVATIZACIONES? 
- Por Problemas de Enfoque: significa que se quiere abarcar demasiado con las privatizaciones, cambios 
radicales que terminan superando la capacidad de acción y resultan de mala manera. Es preferible reformas 
pequeñas, bien aplicadas e implementadas. 
- Problemas de Falta de Apoyo Político o Interferencias de las Agencias: las agencias son por ejemplo el fondo 
monetario nacional, el banco mundial o el banco de desarrollo, quienes financian las reformar e imponen 
como debe ser la aplicación, evitando que el estado pueda adaptarse a la situación, por lo que se fracasa en 
la privatización. 
- Falta de Involucramiento de las Segundas Líneas de la Administración: la primera línea de la administración 
son los políticos, quienes impulsan la aplicación de medidas de privatización. La segunda línea suelen ser los 
directores de las instituciones, quienes trabajan dentro de la empresa a privatizar y observan que determinada 
privatización no es viable. Es importante que tanto el nivel político como el nivel administrativo que se 
encuentra dentro de las administraciones se pongan de acuerdo en la manera de llevar a cabo la privatización, 
generalmente la segunda línea propondrá una reforma de menor medida, pero de aplicación viable. 
- Las Reformas No Responden a Solucionar los Problemas Cotidianos de la Sociedad: tiene mucho que ver con 
la institucionalización de las reformas, si no logran estabilizarse (la sociedad no entiende para que funcionan) 
van a tender al fracaso. 
 
CLASE 10. 23/09 
EMPRESAS PUBLICAS EN ARGENTINA 
UGALDE 
 
LINEA DE TIEMPO: 
 
→ 1ER PERIODO 1826-1930: Estado comienza a tomar como propias las empresas que brindan servicios públicos 
beneficiosos para la sociedad (transporte, energía, metalúrgicas, etc.), esta intervención por parte del estado es leve, 
esporádica. Participación tiene como objetivo básico abastecer el país luego de dejar de ser colonia española, integrar 
el país como nuevo territorio independiente, brindar servicios básicos a la sociedad y controlar las inversiones 
extranjeras. Comienza a aparecer la actividad bancaria (se crea el Banco de la Nación Argentina y el Banco de la 
Provincia de Buenos Aires) y comienza a brindarse el primer servicio público del país: El Correo, luego el Ferrocarril y 
la provisión de agua potable. Se comienzan a desarrollar actividades relacionadas con el comercio y la industria. Este 
periodo termina con la crisis en la bolsa de Wall Street. 
 
→ 2DO PERIODO 1930-1943: Participación del estado comienza a ser más intensa, interviene con el objetivo de 
regular las actividades (ente regulador) debido al crecimiento del país y al aumento de la actividad. La motivación que 
lleva a esta mayor intervención es el contexto internacional, con la crisis de la bolsa y el inicio de la Segunda Guerra 
Mundial (dificultaba las relaciones comerciales y la importación de productos por lo que comenzó a ser necesario que 
se realice la producción nacional, se necesitaba un impulso en la industria nacional). Se comenzaron a gestionar 
actividades del tipo financieras, cambiarias, del mercado de granos, fabricaciones militares y también aparecen los 
primeros transportes públicos. Todo este crecimiento y surgimiento de actividades provocaba la necesidad de que el 
estado regule para evitar abusos, por ejemplo, estableciendo precios máximos. Finaliza con el inicio de la Segunda 
Guerra Mundial. 
 
→ 3ER PERIODO 1943-1982: El estado participa en actividades productivas dentro de la economía de manera 
intermitente. El periodo termina con la vuelta a democracia del país, con el gobierno de Alfonsín. Podemos dividir 
este segmento en los siguientes subperiodos: 
- 1ER SUBPERIODO (1943-1955): se caracteriza por un estado interventor, tenía un papel protagónico en el 
área de los servicios públicos y la actividad industrial. 
- 2DO SUBPERIODO (1955-1966): se da un giro en la economía debido a los cambios políticos que se viven 
con la sucesión de golpes de estado que se viven. Esto provoca que varias de las empresas a cargo del 
estado, vivieran grandes desajustes, por lo que pasaron a manos privadas. Las provincias también 
empezaron a generar sus propias actividades, despegándose de la Nación que hasta ese momento 
manejaba toda la economía. 
- 3ER SUBPERIODO (1966-1976):

Continuar navegando