Logo Studenta

Word-Mondongo - María Luz Asprella

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MONDONGO
Biografía
Es un grupo integrado por tres jóvenes argentinos: Agustina Picasso (1977), Juliana Laffitte (1974) y Manuel Mendanha (1976). Egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredon”, al comiezo de sus carreras ensayaron distintas varientas para sus búsquedas plásticas individuales, que luego derivo en el uso predominante de materia en las pinturas de Picasso, el sentido del humor y el Kitsch de Laffitte, y el interés de explorar todo tipo de materiales de Mendanha. Estas peculiaridades se conjuran en 1999, cuando decidieron dar forma al colectivo artístico Mondongo, un sorprendente grupo que lleva años irrumpiendo con fuerza en los círculos artísticos internacionales. En sus cuadros el sello distintivo es el material; desde las primeras obras utilizaron materiales perecederos (como fetas de fiambre, galletitas, migas de pan, chicles, caramelos) tratados con una solución de resina toxica para evitar su corrupción. El nombre del grupo juega un poco con ese concepto de comida: el mondongo es un plato popular con una mezcla de ingredientes. Algunos de sus principios son la idea de trabajo sostenido en grupo y hacer de su arte algo masivo.
Concepto
La relación entre la obra y el material con que se lleva a cabo siempre es importante para ellos aunque a veces sea más obvia en algunos casos que en otros; algunos de los trabajos realizados que más evidencias esto materializar el concepto mismo de la obra son: un retrato de diego Maradona hecho con cadenitas de oro, el “che” Guevara con balas, y Eva Perón con panes entre muchos otros.
El material es además un leitmotiv para el grupo: despertar el juego óptico del espectador para descubrir de que esta echa cada imagen.
Contexto
Sus obras ya se han vendido a la Tata Gallery de Londres, Inglaterra y al MOMA de Nueva York, Estados Unidos. Algunas de sus series más conocidas son las Serie Roja y la Serie Negra. La primera es un relectura del clásico Charles Perrault, Caperucita roja, hecha con plastilina y la segunda está basada en imágenes pornográficas bajadas de internet representadas con galletitas. También realizaron sus autorretratos, así como la Casa Blanca, trabajados con fiambres ahumados, una flor de loto hecha de 300.000 palitos, o la imagen de un parto hecha con espejitos de colores. En el 2004 Mondongo realizo por encargo de la Familia Real Española los retratos de sus miembros. En el 2005 exhibieron un gigante billete de dólar hecho con clavos y un tejido de hilos plateados sobre una base negra. Además, expusieron en Los Ángeles, en Arco, Madrid y en la Bienal de Valencia, España.

Continuar navegando

Otros materiales