Logo Studenta

RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 - Lucía Guillermina Heredia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
 Unidad 7 
 
¿Klappenbach hace el primer intento de periodizar la psicología argentina? No, ya se habían realizado 
abstracciones similares intentando dividir u ordenar el transcurrir histórico de la psicología argentina. 
Tres interrogantes: 1- ¿Cuál sería el objeto de una periodización de la historia de la psicología? Fue planteado 
por Vezetti o Villanova cuando hablan de si hay una sola psicología y si hay una sola forma de historiarla. En 
ese sentido, Klappenbach se pregunta, ¿nos vamos a basar en las teorías científicas, en las prácticas de la 
psicología, en la historia biográfica de inviduos o en instituciones psicológicas? 
2- ¿Qué habremos de considerar psicología argentina? Klappenbach dice que se trata de la psicología que se 
produce y se recepciona, que hace referencia a la asimilación de textos extranjeros que en medida que son 
traducidos y tomados por autores de la psicología argentina, son modificados y adaptados a nuestro medio. Es 
importante porque de esta manera no solo se restringe a las producciones argentinas sino también a aquellas 
que han tenido gran impacto y han modificado de gran manera como los psicólogos argentinos han 
determinado que era y no era psicología en cada momento. 
3- ¿Qué criterios para periodizar? Se toma la decisión tanto teórica como epistemológica de incluir por lo 
menos; una historia de las teorías científicas (psicológicas), una historia de las personalidades que han 
contribuido al desarrollo de la psicología, una historia de las técnicas psicológicas (test mentales, escucha, 
interpretación) o más ampliamente, la historia de dispositivos (encuadre analítico), una historia de las 
practicas psicológicas (desde la historia de la psicología aplicada hasta las distintas intervenciones en los más 
variados campos de la disciplina) y una historia de las instituciones psicológicas, entendiendo no solo a la 
sociedad científica o profesional sino también la historia de los programas universitarios, publicaciones o 
editoriales. 
Klappenbach se va a tomar de la historia institucional (ej.; creación de sociedades profesionales, inserción de 
los psicólogos en determinado ámbito laboral, etc) y de la historia de las ideas (está relacionada a una 
determinada mirada acerca de la psicología, del sujeto sobre el cual la psicología trata y acerca de distintos 
saberes y conceptos que luego son tomados por una comunidad científica o profesional determinada). Se 
tiene en cuenta que ambas historias, siempre están en función de los acontecimientos políticos y sociales de 
argentina, la región y a nivel mundial. ES RELATIVO, ya que no siempre es posible correlacionar de forma 
directa y sincrónica los hechos de la psicología con los hechos de la sociedad, simplemente sirven a modo de 
orientar las ideas de la época. 
PERIODOS: En los primeros tres periodos hay un mayor número de investigaciones realizadas, por lo cual, 
estos son abarcados por Klappenbach con mayor profundidad y detalle que los dos últimos. Además, ningún 
periodo desaparece por completo, ni aparece súbitamente. 
1- Periodo de la psicología clínica, experimental y social en el inicio del siglo (1895-1916): -1895: primer curso de 
Psicología - faq. de Derecho – UBA (Ernesto Weigel Muñoz) 
-Uno de los problemas del periodo desde el punto de vista histórico, es el de su correcta denominación. 
Plantea que los autores clásicos que trabajaron sobre la historia de la psicología, la consideraron siempre como 
una psicología claramente experimental. Esta observación no parece casual ya que se establecieron varios 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
laboratorios; -Victor Mercante: -1891 laboratorio de psicofisiologia en San Juan -1905 laboratorio de psicología 
experimental en UNLP 
Horacio Piñero: -1899 laboratorio de psicología experimental en Col. Nac. Central -1902 laboratorio de psicología 
experimental en UBA 
- ¿Qué implicaba la psicología experimental? Klappenbach señala que varios planes de estudios utilizados en 
universidades argentinas repetían o eran copias exactas de planes de estudios utilizados en Francia. Asimismo, 
varios autores de elite cultural argentina, hicieron viajes de perfeccionamientos en Francia, por lo que se 
generó una estrecha relación con la cadena francesa y la psicología ingreso al país por esta vía, a través de la 
intelectualidad francesa. En este sentido, existe una temprana recepción de la psicología europea que tiene 
para crear distintas aristas. 
-En primer lugar, recepción de las obras originales de autores como; Grasset, Ribot o Janet. Si bien sus 
aportes fueron muy importantes durante este periodo. Si bien hubo obras en castellano traducidas de autores 
franceses y alemanes hay que decir que en este primer periodo la psicología argentina hace una recepción 
casi directa de la psicología francesa; no solo de los autores sino de la traducción que estos hicieron de 
autores de otros centros intelectuales de la época, principalmente de Alemania. ¿Qué implicancias tuvo esta 
recepción de una psicología marcadamente francesa? En primera instancia, la idea claramente norteamericana 
y fundamentalista de que Wundt es el padre de la psicologia, es una idea que no estaba presente en la 
psicologia de finales del siglo en Francia. De hecho, Klappenbach toma a Binet que habla de que la psicología 
en Francia si reconocía la importancia de Wundt, pero en mismo plano que a Charcot y Ribot. En este sentido 
queda claro que la psicologia argentina tiene inicios que distan mucho de las descripciones que conocemos de 
la psicologia americana. De hecho, lo que dijo Binet fue repetido casi textual por Piñero, tanto el cómo Jose 
ingenieros planteaban que los tres factores que estaban en la base de la nueva psicologia tenía que ver con la 
observación clínica, la investigación experimental y la divulgación científica. De todas formas, la influencia de 
Wundt para ellos era la de menor relevancia. Piñero decía que Wundt hacia demasiada psicometría y esta es 
solo un pequeño capítulo de la psicología. De aquel trio, solo las figuras de Charcot y Ribot se convertirían en 
los modelos de la temprana psicología en Argentina. 
-Sobre la importancia de Charcot, fue el principal impulsor de la observación clínica dentro del campo de la 
psicología. También, se incluye a Janet. Para Klappenbach, Ribot fue la figura con mayor impacto, escribió un 
compendio llamado “estudios sobre la psicología inglesa” en el cual presenta un programa completo sobre lo 
que la psicología debería ser. Esta marcaria aspectos como la patología, la etnografía, los sueños, las 
asociaciones, memoria y otros campos. Por otro lado, era considerado como uno de los principales 
organizadores dentro del campo de la psicología en la medida que fundo y difundió la revista filosófica cuya 
lectura asidua entre los intelectuales argentinos. 
-Para sintetizar, vemos que la psicología argentina tenía un sesgo clínico que venía de la psicología francesa 
mucho más marcado que el sesgo de la investigación propio de la psicología alemana. Se puede ver en dos 
ángulos distintos; por un lado, Wundt buscaba producir conocimiento original casi a nivel de universidad, al 
mismo tiempo que la participación de sus estudiantes en un laboratorio. En el caso de Piñero el laboratorio 
solo cumplía la función de complementar la enseñanza de la psicología con demostraciones prácticas. Para el, 
todavía no estaba listo el campo para poder realizar investigaciones objetivas y serias. Por otro lado, tiene que 
ver con la denominación de psicología experimental en ese momento, este término tenía poco que ver con la 
psicología experimental producida en Alemania el último cuarto del S. XIX, por el contrario, parece que la 
denominación de psicología experimental se relacionaba directamente con un texto producido por Claude 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
Bernard. En dicho trabajo, el autor sostenía que la experimentación resultaba la culminación de la practica 
medica científica. De todas formas, advertía que la medicina experimental no excluía la medicina clínica y que 
no existe ninguna diferencia radical en la naturaleza de los fenómenos sean fisiológicos, patológicos o 
terapéuticos. En este sentido, la psicología patológica en Francia había adquirido un estatuto experimental que 
desbordaba el marco estricto de laboratorio y penetraba también en el ámbito de clínicas. Podemos ver el 
impacto del pensamiento médico y clínico francés en Argentina a principios de siglo, esto también se 
materializa en algunas producciones. Por ej.: en 1916 Piñero publica una colección de artículos producidos en su 
laboratorio bajo el título de trabajos de psicología normal y patológica. Ingenieros subraya el dominio clínico de 
aquella temprana psicología cuando subtitulara su libro “Histeria y sugestión”. Por último, se advierte que la 
caracterización de psicología clínica y experimental no agota todos los rasgos de este periodo ya que más allá 
de esta, también había rasgos de una psicología social. Recibió un gran apoyo por parte del Estado en 
preocupaciones, en el abordaje de temáticas de delito, las masas o la nacionalidad que por ende manifiesta la 
importancia que adquiría la disciplina psicológica para un proyecto de reforma pública. La última parte del 
S.XIX y primera parte del S.XX, Argentina recibió una importante influencia de inmigrantes sobre todo 
italianos, españoles y etc. Por lo tanto, había que instituir una nueva nacionalidad e instaurar un nuevo orden 
público. Estos desarrollos si bien permanecieron siempre al margen de las líneas predominantes y no 
alcanzaron a cuestionar un paisaje dominado por el enfoque clínico característico de la psicología francesa, 
podemos encontrar personalidades como; Bunge, García o Ramos Mejía 
2- Periodo de la psicología filosófica (1916-1941): La fecha de 1916 es utilizada por Klappenbach teniendo en 
cuenta variables internas y externas a la psicología. 
 
 
 
-Características: 1- Un marcado repliegue a la filosofía; a diferencia del periodo anterior donde el 
experimentalismo y la cientificidad estaba marcada por el evolucionismo, en este periodo queda claro que el 
psiquismo humano está en un plano diferenciado y singular. Si bien todavía hay interés por la forma sensible 
de la experiencia, siempre está en contrapuestas a los valores y razonamientos que las personas hacen. 
2- Intenso movimiento de circulación de autores, instituciones e ideas psicológicas 
3- Relación ambigua con el periodo anterior; por una parte, no dejaron de señalarse los límites de la psicología 
fisiológica y del experimentalismo, pero al mismo tiempo la tradición clínica y patológica que estaba centrada 
en la fisiología conservo un interés pronunciado en el periodo, al menos en algunos autores o publicaciones. 
4- Aparecen los primeros intentos de aplicar la psicología al campo de trabajo 
-Con respecto a la historiografía clásica de la historia de la psicología argentina, este periodo siempre fue 
caracterizado como vacío de la psicología o decaimiento de la experimentación. Klappenbach señala que tal 
caracterización tiene que ver con el golpe de estado de 1930 en el cual quedo como presidente de facto 
Uriburu, que se caracterizó por una gran simpatía hacia los gobiernos de derecha, por una detracción de la 
república española y esto en el plano académico y cultural llevo a un realce de la literatura científica alemana 
de principios de siglo. Sin embargo, la reorientación del pensamiento psicológico argentino ya venía dándose 
desde antes, sobre todo en este clima de nuevas ideas. 
Elección de Yrigoyen (1ra elección voto secreto) 
Primera visita de Ortega y Gasset 
José Ingenieros iniciaba su publicación Revista de 
Filosofía 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
En este sentido, la presidencia de Yrigoyen, las ideas de Vanguardia presentadas por la revolución rusa, y la 
reforma universitaria de 1918 planteaban una orientación de vanguardia basadas en el idealismo y 
espiritualismo, donde los problemas en vez de ser experimentales eran claramente metafísicos y 
epistemológicos. Esta orientación, tuvo a figuras importantes como; Henri Bergson, Max Scheler y José Ortega 
y Gasset cuya visita en 1916 por un periodo de 6 meses, jugo un papel decisivo en la conformación de la 
psicología filosófica en Argentina. Klappenbach señala que su faceta más reconocida es la de editor o 
promotor de ediciones en particular de pensadores de pensamiento alemán. En este sentido, el mismo 
elaboraría su concepción vitalista fuertemente comprometida con la libertad individual, vida y razón, a partir 
de las obras de Dilthey, Husserl y Scheler. Dentro del campo de la psicología destacaba una psicología 
histórica y cultural. Él no se oponía a la coexistencia de laboratorios de psicología, pero en el caso de Wundt, 
no solo destacaba sus trabajos de psicofisiologia sino también aquellos que tuvieron un corte cultural e 
histórico, como la psicología de los pueblos. Dentro de la comunidad de psicólogos, la llegada de Ortega y 
Gasset se vivió con un impacto muy grande. Alejandro Korn y otros, tomaron al autor como un jefe espiritual 
en el sentido que los saco de un supuesto letargo producido por el positivismo, y promovió el ejercicio 
intelectual autónomo, enseñando a poner los problemas lejos de la experiencia y en un plano superior. Esta 
distancia del positivismo fue una idea que tuvo mucha pregnancia sobre todo en Korn, gran admirador de 
Ingenieros, plantearía un movimiento de superación en el cual si bien no se podía confirmar con el positivismo 
tampoco se lo podía abandonar. De hecho, la idea era buscar una filosofía que pudiera poner límites a la 
interpretación absolutamente mecánica del universo, sobre todo lo que tiene que ver con la psiquis humana y 
el mundo histórico porque el propósito principal, era dejar de definir a la persona en términos mecanicistas 
para empezar a denominarla en términos de libertad. 
En relación a la presencia del colegio novecentista en el plano académico, se destaca Coroliano Alberini, quien 
desde 1923 dicta un seminario “las teorías psicológicas de Bergson”. Los ejes principales de su enseñanza 
pasaban, por un lado, por entender que la psicología no surgía de una investigación de laboratorio aun cuando 
se apoyase en muchas investigaciones contemporáneas. Por otro lado, fundían un solo campo las temáticas de 
la psicología y la filosofía tratando de poner en tela de juicio los límites de la experiencia sensible y 
planteando una reflexión vitalista sobre eso. Definiciones que aparecían en su seminario, tales como “la psiquis 
es lo esencial de la vida misma” o “la vida humana, inicialmente individualidad biológica, alcanzaba a 
transformarse en autoconciencia, es decir, en personalidad”. A partir de estas definiciones, a lo largo de la 
década de 1920, la postura anti experimentalista fue creciendo, en primer lugar, porque toda cuestión de la 
psicología era una cuestión de la filosofía y ambas estaban centradas en delimitar los límites de la experiencia 
sensible (lo que ingresa por los sentidos). Por otro lado, la psicología argentina se orienta hacia posiciones 
fuertemente críticas hacia toda forma de naturalismo reemplazándolo por el vitalismo o el espiritualismo como 
modo de aproximación hacia el psiquismo. 
 
 
 
 
 
 
 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
-Otras figuras de importancia: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para finalizar, se evidencia un gran crecimiento en las 
ideas psicológicas si lo tomamos en comparación con 
el periodo anterior, por un lado, la amplia circulaciónde nuevos autores y nuevas ideas, no solo de 
franceses. Y también en el número de publicaciones 
que fueron de distinta clase y dirigida a distintos 
públicos rebasando el ámbito intelectual en el cual el 
periodo anterior publicaba. En este sentido, se 
destacan publicaciones como; 
3- Periodo de la psicotecnia y orientación profesional 
(1941-1962): Se delimita como inicio el golpe de estado de 1943 que da fin a la Década infame. En 1946 asume 
Perón. El clima cultural, social y político no autorizaba una psicología especulativa. Comenzaba a desarrollarse 
un modelo de intervención basado en la psicotecnia y orientación profesional. 
 
 
 
-Psicotecnia: se plantean desde una perspectiva empírica, a diferencia del primer periodo, tiene la 
particularidad de volverse una psicología aplicada, en primer lugar, a la industria, pero también a la educación. 
Este término, proviene del Taylorismo en el cual se busca valorar la relación existente entre la inteligencia y 
otras aptitudes de un trabajador con un determinado trabajo. Estudio centrado en el aprovechamiento y 
rendimiento del trabajo. 
ENRIQUE MOUCHET: -Estudiaba fenómenos de la emoción y psicopatológicos. -El psicólogo vital es el 
biólogo de la introspección, es decir que tiene una psicología biológica en el sentido de que la 
psicología vital considera el alma como algo viviente, no objetivo sino puramente subjetivo que se 
exterioriza en algunas experimentaciones somáticas y, por lo tanto, puede ser objetiva dentro de 
algunos limites, pero nunca totalmente. 
EUGENIO PUCCIARELLI, FRANCISCO ROMERO Y CARLOS ASTRADA: Contribuyeron con la introducción de algunas ideas de la Gestalt 
provenientes tanto de la escuela de Berlín como la de Leipzig. 
1931: Instituto de Psicología (FFyL - UBA) que sirvió para nuclear aquellas personalidades que junto con Korn eran de las más 
importantes de la Psicología filosófica. Se dedicó a la publicación de diversas obras de las cuales se destacan los anales del instituto de 
psicologia que se publicaron desde 1935 a 1941 en tres volúmenes, convocando a figuras de la historia de la psicologia latinoamericana y 
mundial y abarcando temas que van desde la psicologia clínica y patológica hasta la psicologia filosófica; Coriolano Alberini- psicología 
general Juan ramón Beltran- psicológica patológica Osvaldo Loudet- caracterología y criminología Jose Luis 
Alberti- psicometría Leon Jachesky- psicologia fisiológica. 
-Otros autores destacados tienen que ver con el desarrollo de una psicologia que, si bien todavía era insipiente en este periodo, llegaría 
a ser central en otro periodo. Los estudios de Alfredo Palacios sobre la fatiga constituyeron una referencia ineludible. Y en otro orden, 
los intentos de Carlos Jessinghaus de fundar una psicología ocupada en la racionalización del estado de las fuentes de trabajo, también 
comenzó durante este periodo. 
En las universidades continuaban 
ocupando puestos las figuras del 
periodo anterior. 
Por otro lado, Pucciarelli (UNTucuman) y Horas (UNSanLuis) 
empezaban a plantear una psicología racional pero otra empírica. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
-Orientación profesional: Mira y López; actuación científica compleja y persistente destinada a conseguir que 
cada sujeto se dedicara al tipo de trabajo profesional en el que con menor esfuerzo pueda obtener mayor 
rendimiento, provecho y satisfacción para sí y para la sociedad. Intervención sobre el problema del 
rendimiento del trabajo. 
-Dos procesos que marcaron el desarrollo: Por un lado, los avances en el área de psicotecnia estaban 
marcados por Hugo Munsterberg que había sido discípulo de Wundt y que sus desarrollos dentro de la 
psicología consideraban que siempre debía ser aplicada a un campo. Desde 1911 circulaban en Argentina dos de 
sus obras traducidas; la psicología y la vida y la psicología y el maestro , luego Palacios plantea su estudio 
sobre la fatiga. La 2GM, llevo a tener que sustituir las importaciones de los países que estaban en guerra, 
produciendo una progresiva industrialización, sobre todo en el primer y segundo gobierno de Perón. Esto 
genero una clase trabajadora que necesitaba una rápida conversión laboral ya que muchas personas eran 
rurales y debían calificarse para trabajos industriales. 
-Se elaboraron dos planes quinquenales en los cuales se diagramaban medidas a largo plazo que tenían como 
finalidad dos máximas: generar una mayor producción de la industria nacional y superar la crisis de 
distribución de riquezas. A partir de ello, se consagro una nueva clase trabajadora urbana. Con la reforma 
constitucional de 1949, la orientación profesional es incluida dentro del articulo 37; planteando que la 
orientación profesional de los jóvenes es una función social que el estado ampara y fomenta mediante 
instituciones guiándolos hacia actividades para las cuales posean actitudes y capacidad. Con el fin de que sea 
beneficio suyo y de la sociedad. 
-En el 2do plan quinquenal, se fijó el objetivo de encausar el aprendizaje y la orientación vocacional en el 
campo de la educación y del trabajo. En relación al trabajo, se fijaban que la política social y económica del 
Estado debía desarrollarse sobre diversas bases; el establecimiento de correlaciones racionales entre la 
aptitud del trabajador y su ocupación a los fines de obtener los más altos índices de productividad y 
retribución. Se intenta mostrar que la psicología, lejos de ser una práctica privada, era una práctica del Estado 
y de interés público. A partir de esto, se crearon nuevos espacios curriculares para la enseñanza de la 
Psicología. Dentro de esto de esto se encuentra: -1950 en UNT, Carrera de Psicotécnica y Orientador 
profesional. Benjamin Aybar -1953 en UNCuyo, Especialización en Psicología. Placido Horas. -1953 en UNLitoral, 
Carrera de asistente en Psicotécnica. 
-Lo que caracterizaba a estos proyectos era la comprobación de que era necesaria una nueva figura 
profesional que fuera capaz de intervenir en las demandas en los campos de educación y trabajo. Este perfil, 
era el del Psicólogo. En 1954, en Tucumán se organizaría el Primer Congreso Argentino de Psicología, 
respaldado por el Estado. El resultado de este fue la creación de las carreras de psicología en Universidades 
nacionales, teniendo en cuenta; 
1) Se propone la creación de las carreras de Psicología como sección autónoma en Facultades de carácter 
humanístico. 
2) La carrera comprenderá un plan completo de asignaturas teóricas e intensificación practica en las distintas 
especialidades de la profesión psicología (licenciatura y doctorado) 
3) Psicólogos auxiliares en terapia médica, pedagogía, asistencia social, organización industrial y otros campos 
de aplicación a las necesidades de orden nacional. 
-El estado tiene el papel de planificador de un conjunto de teorías, técnicas e intervenciones. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
4- Periodo de la discusión del rol del psicólogo y de la psicología psicoanalítica (1960-1983): 
Se lleva la discusión del rol al plano del compromiso con las 
formaciones políticas y sociales del país; 
Ambos siempre desde el 
psicoanálisis y dejando por fuera la psicología animal, el laboratorio e incluso la psicología fenomenológica. 
-Otra dimensión del debate acerca del rol como psicólogo clínico o como un psicólogo orientado a otras 
especializaciones: 
 Igualmente, no había claridad acerca de cuál era el ámbito de aplicación de la psicología. 
 La pregunta era: ¿Qué era un psicólogo/a? y no ¿Qué era la psicología? 
-1960: reivindicación del psicólogo en el derecho a la psicoterapia 
-1970: la lucha será por el derecho a otros campos, como lo social comunitario. 
-La actitud de hacer de la profesión, un espacio de militancia, tenía que ver con la liberación delhombre 
latinoamericano. 
-Otra parte del debate estaba dado en un conflicto interprofesional entre la Psicología y la Medicina, entre 
psicólogos y psiquiatras. Dentro de uno de los extremos, se planteaba que hablar de psicología era hablar de 
psicología clínica. Algunos críticos, sostenían que el énfasis de lo clínico era una deformación producida por el 
exceso de psiquiatras y psicoterapeutas en funciones de docencias en las carreras de psicología. Esta 
preminencia del método clínico implementado no solo en la psicología clínica sino también en todas las áreas 
de aplicación, conllevaría a la agudización de estos conflictos con profesionales de la medicina. 
-Si tenemos en cuenta las recomendaciones del Congreso Argentino de Psicología de 1954, una de las áreas 
de especialización de la psicología era como profesional auxiliar de la medicina, por lo tanto, el conflicto había 
empezado antes de que se egresaran los primeros psicólogos. Ej.: Consejo académico de medicina de UNLP, 
hacia publica una preocupación y elevaba un informe al consejo superior, donde recordaba que según la ley 
del ejercicio legal de la medicina; se entendía por ejercicio de las ciencias médicas el hecho de anunciar, 
prescribir, administrar o aplicar cualquier procedimiento directo, indirecto o de sugestión destinado al 
diagnóstico, pronostico y tratamiento de enfermedades o a la conservación de la salud de las personas. En ese 
sentido, la palabra clínica correspondería al arte de aplicar en la práctica, los conocimientos de la ciencia 
médica para la investigación y curación de las enfermedades. Por lo tanto, este informe proponía que el título 
de psicólogo clínico, se remplazara por psicólogo auxiliar de la psiquiatría. 
-En 1967, se sancionaría la ley 17.132 acerca del ejercicio legal de la medicina, en donde el psicólogo solo podía 
desempeñarse bajo dependencia del médico psiquiatra, y solo por indicación y bajo su supervisión. No obstante, 
la práctica profesional de la psicología clínica en consultorio prospero de manera muy acelerada en la década 
de 60’s y 70’s. 
Década de 1960: -La novedad de la profesión. 
-Las ambigüedades de la formación 
universitaria. 
-La amplitud de las aplicaciones de la 
psicología. 
-Clima político del país y de Latinoamérica. 
Psicólogo: Buscaba la 
aplicación desde la 
psicopedagogía clínica, 
orientación vocacional o 
selección de personal 
Agente de cambio: Buscaba 
modificar las fuerzas 
operantes en una 
institución que busca 
neutralizar su accionar. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
-El periodo se caracteriza por el sesgo clínico a todos los campos de aplicación, entre ellos, el área 
educacional. En 1960, a partir de los trabajos de Riviere, se planteaban multiplicidad de tareas posibles para los 
psicólogos. Desde un punto de vista teórico, el psicoanálisis, aparecían en este periodo como el centro 
alrededor del cual giraban todos los debates. 
-1976 golpe militar que tuvo impacto inmediato sobre la psicología. No solo interrumpió bruscamente las 
condiciones que habían favorecido el debate sobre el rol del psicólogo, no solo secuestro e hizo desaparecer a 
una enorme cantidad de psicólogos y estudiantes psicología, no solo cerro carreras universitarias de psicología, 
sino que inclusive, visualizo a la psicologia como una de las ideologías que habían promovido una visión ajena a 
la tradición del país. 
5- Periodo de la plena institucionalización (desde 1983): Favoreció dos cuestiones: -El pleno ejercicio público 
de la profesión del psicólogo a través de leyes, reglamentaciones y disposiciones que ordenaron jurídicamente 
el campo del psicólogo. 
-El inicio de la constitución de una tradición en torno a la investigación en psicologia, la cual había sido 
sistemáticamente interrumpida por razones de tipo ideologico-politicas en muchos momentos de los periodos 
anteriores. 
-Sobre la legislación: El retorno de la democracia, encuentra a la Psicologia desde el punto de vista legal, 
todavía ceñida por las resoluciones de incumbencias del título universitario dictadas en 1980. Por incumbencia 
del título de psicólogo, se entendían las capacidades que el psicólogo podía exhibir tras su formación 
universitaria y mediante las cuales, estaba en condiciones para llevar a cabo determinadas acciones o 
actividades. Dicha resolución todavía guardaba relación con lo que la legislación del ejercicio de la medicina 
establecía. 
-Esta resolución 1560/80 estableció que, dentro del área de la medicina, al psicólogo/a le corresponde la 
obtención de test psicológicos, la colaboración en tareas de investigación y tareas de rehabilitación, 
únicamente por indicación y bajo supervisión del médico especializado y no les incumbe la práctica del 
psicoanálisis, de la psicoterapia ni la prescripción de droga psicotrópicas. Ante esto, en 1983 comienza la 
legalización de la psicologia en distintas entidades provinciales de psicólogos: 
-En 1985, se logra la elaboración de las incumbencias del título del psicólogo y licenciado en psicologia. 
Resolución 2447/85. 
 Surge a partir de una amplia participación de los sectores involucrados, a diferencia de las 
anteriores. 
 Contempla tanto las capacidades propiamente científicas como las relacionadas con los distintos 
campos de ejercicio profesional: el clínico, el educacional, el jurídico, el laboral y el socio-institucional-
comunitario. 
Primero en Salta, Tucumán, Catamarca y San Luis y luego en el resto de las provincias, se sancionaron leyes de ejercicio 
profesional que tenían por lo menos tres características en común; -La plena autonomía del psicólogo, los diferentes campos 
de la práctica profesional y la psicoterapia. 
-En Córdoba, se promulga la ley 7106 de ejercicio profesional que junto con la de Rio Negro, servirían como antecedentes de 
las legislaciones en el resto de las provincias. Estos reconocimientos no anulaban la resolución 1560/80, aunque había sido 
modificada en 1980, reconociendo las intervenciones dentro del área educacional, laboral y jurídica. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
 Reconoce la incumbencia para la psicoterapia, en forma explícita; “efectuar tratamientos 
psicoterapéuticos de acuerdo con diferentes modelos teóricos, específicamente psicólogos” 
-Intentos sobre una plena institucionalización académico-científica: 1) La recuperación democrática de las 
universidades nacionales, favoreció la constitución de facultades. Proceso que se iniciaría en la UBA, UNR, 
UNMP, UNT, UNC. 
2) Retorno al país de psicólogos exiliados durante la dictadura militar logra dinamizar un campo que 
permanecía cristalizado en torno al psicoanálisis. 
3) La globalización, que han contribuido a familiarizar a la psicologia local con instituciones internacionales: 
como la IUPsyS, la Sociedad Interamericana de Psicologia, y la APA. También la experiencia del Mercosur que 
incluye un intercambio con otros países de la región, con otras psicologías como Brasil o Chile. 
-Desde el punto de vista teórico: -No se debilita el perfil psicoanalítico, sino que se establecen los límites del 
mismo. 
-Se consolida la vertiente lacaniana del psicoanálisis, como discurso y practica privilegiada tanto en el ámbito 
privado como público. 
-Crecen otras perspectivas teóricas de aplicación clínica, como los modelos sistémicos o el impacto de la 
psicologia cognitiva, con intereses y desarrollo tanto en el campo académico como en diferentes áreas de 
aplicación. No se intenta acotar el campo de las teorías de psicologia clínica a las nombradas, de hecho, dentro 
del psicoanálisis y las teorías cognitivas, la cantidad de escuelas presentes muestra un panorama muy 
heterogéneo pero lo que queda claro, es que la psicologia argentina a partir de 1983, pareciera inclinarse hacia 
un; 
-Mayor pluralismoteórico y también profesional, sin abandonar el compromiso característico con la esfera 
pública. 
Vilanova recupera dos tendencias originarias en la disciplina: -Centroeuropea, fenomenológica y abocada a la 
vida interior. -Angloamericana, de inspiración empírico-pragmática 
En América Latina se ha reflejado de un modo extremo y despojado de matices esta división de la psicología, 
lo que tuvo una clara repercusión en la formación de grado. Las tendencias actuales de la psicología 
contemporánea no contribuyen a continuar con tal escisión, y ello ha comenzado a reflejarse en la atmósfera 
académica de la región. 
Gran parte de la historiografía psicológica destaca un posible doble nacimiento de la disciplina, o 
bien la existencia de dos linajes que acabarán convergiendo en algún hito institucional o 
bibliográfico fundante. 
 
 
 
 
 Científico 
 Profesional 
Para el enfoque positivista -centrado en la 
acumulación progresiva de descubrimientos, 
laboratorios o publicaciones especializadas. La 
psicología habría nacido en la Alemania de Wilhelm 
Wundt, en Leipzig, en 1879, con la apertura del primer 
laboratorio experimental. 
Para la historia social la ciencia psicológica sería 
inescindible de la profesión de psicólogo. Su comienzo se 
hallaría en la carrera de grado, en Estados Unidos a fines 
de siglo XIX, bajo la égida ideológica del pragmatismo 
(William James, Stanley G. Hall y John Dewey). 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
Según el punto de vista “profesionalista” , Wundt, filósofo, siempre defendió la imposibilidad de separar 
psicología de filosofía, y veía en el psicólogo “a la americana” a un mero praxiólogo, prisionero de metafísicas 
inconscientes .Por el contrario, el psicólogo estadounidense, careció desde un comienzo de formación filosófica, 
compartió sus estudios con científicos naturales y sociales, y cursó carrera financiadas por un empresariado 
con más expectativas en el control de la conducta social que en el conocimiento de la “experiencia inmediata” 
por la introspección. 
 
América Latina: un espejo sin matices. ¿América ibérica o América Latina? 
-El presente artículo describe el estado de esta cuestión en Perú, Chile y Argentina. 
 
 
 
 
 
 
 
Argentina: rara asincronia histórica; 
 
 
Lo que había parecido la irradiación hacia América del Norte de un sabe nacido en Alemania resultaría ser, entonces, la 
emergencia casi simultánea d dos disciplinas culturalmente condicionadas: ➔ la ciencia de la experiencia, filosófica y 
concentrada en la vid interior, y ➔ la ciencia del comportamiento, utilitaria y cimentada en la extrospección objetiva. 
-El experimentalismo estricto nunca tuvo hondo anclaje en Europa. 
-El rigor experimental, el énfasis objetivista, la confianza plena en el troquelado medioambiental del psiquismo son subproductos 
de las epistemologías angloamericanas, herederas conscientes del empirismo. 
- El anti-filosofismo y el utilitarismo también son derivados de esta tradición, y en ellas se concibió a la psicología como 
profesión útil para la vida. 
La división de la ciencia de la mente en dos grandes cuerpos doctrinales, el europeísmo filosofante y el americanismo pragmático, tuvo 
en la América ibérica una repercusión sobre simplificadora. Al eliminarse los gradientes internos del espectro, se produjo una especie de 
militancia bipartidista que obligó a los practicantes de la psicología a pertenecer a este o aquel bando. 
La vida académica vio pivotear su necesaria efervescencia interna en torno a una polémica, casi sin matices, entre: 
➢ la fenomenología existencial y el freudismo, ➢ el experimentalismo riguroso por el otro, 
En las metrópolis industriales, en cambio, las teorías nunca desplazaron del todo a los problemas como entidades centrales de la 
disciplina. 
A una etapa de psicólogos positivistas y funcionalistas sin diploma (antes de las 
carreras de psicología), sucede otra etapa de psicólogos diplomados (egresados de 
psicología), que reniegan de ese pasado, y que se perciben ya sea como 
“psicoanalistas” o como “fenomenólogos”.
El ciclo positivista: Influenciado por un patologismo medicalista a lo Ribot, produjo muchos actos pioneros: ● la 
creación del primer laboratorio experimental en Latinoamérica (Víctor Mercante, 1891); ● el primer premio 
internacional a la contribución psicológica en lengua castellana (V. Mercante Psicología de la aptitud matemática en 
el niño, 1904); ● la primera sociedad latinoamericana de psicólogo (1908) ● la primera revista psicológica en 
castellano (“Anales del Instituto de Psicología”, de Enrique Mouchet, 1935), entre otros. 
El pensamiento de estos experimentalistas a la francesa era, con todo, una irradiación del funcionalismo americano: 
evolucionista, pragmático y empírico 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
-Perspectiva de 
Villanova: 
 
 
 
 
 
 
-Creación de las carreras de grado: 
Rasgos: El vuelco más profundo en el pensamiento psicológico argentino lo produjo la creación de las carreras 
de grado a partir de 1956: -Presupuestos exiguos. -Docentes poco conocedores de la disciplina (las materias 
fueron dictadas por pedagogos, filósofos y médicos psicoanalistas) La carrera generó un graduado que no 
recibió otra formación que la clínica (y, dentro de ella, el psicoanálisis). 
En opinión de un grupo representativo de esos graduados, “con el psicoanálisis se inaugura la psicología como 
ciencia”, y debe ser denunciado “el carácter de mera técnica de la mayoría de las producciones en psicología, 
como también la falta de construcción teórica del objeto”. -Para Vilanova, este sería un concepto 
desinformado y ligero, hijo de una desafiliación radical para con los organismos internacionales de psicólogos, 
sus publicaciones y congresos. -A partir de la década de 1990 se advierten tentativas de reversión de estas 
concepciones. 
-Situación actual (teniendo en cuenta que Villanova escribe el artículo en 1955): 
 
 
 
 
 
 
La cosmopolitización del saber científico, torna inviable el aislamiento de una escuela o una tradición nacional. 
Se avanza rápidamente hacia una universidad telemáticamente interconectada, esto es, hacia la enseñanza 
única. La psicología latinoamericana de las dos últimas décadas ha dejado de experimentar la necesidad de 
integrarse a cosmovisiones “totalizantes” y va trasladando el debate desde las teorías hacia los problemas (sin 
que ello implique un enrolamiento en la metafísica del ateoricismo). 
 
Reacción antipositivista: Iniciada primero por Alejandro Korn (psiquiatra lector de la filosofía alemana) y 
capitalizada en su fase madura por sectores clericales, condujo a la psicología argentina a un estado 
verbalista y contemplativo, en un contexto académico que promovió la agonía y el cierre de prácticamente 
todos los laboratorios hacia fines de la década 1940/50. 
Korn primero, y Coriolano Alberini después, encarnaron el ingreso a las aulas argentinas de Wilhelm Dilthey, 
Henri Bergson, Benedetto Croce y otros filósofos idealistas e historicistas. 
Para Alberini, por ejemplo, nuestro psiquismo individual tiene como motor una metafísica inconsciente, y son 
axiologías implícitas las que “desde el fondo del alma, dirigen nuestra conducta”. 
Al igual que Jung, Alberini postuló un inconsciente colectivo para cada pueblo, clave de intelección para el 
psiquismo del hombre singular, algo que el positivismo, “frívolo por naturaleza”, era incapaz de percibir. 
 
Indicador de cambios: Creación en 1991, en Rosario, de A.U.A.Psi, (Asociación de Unidades Académicas de Psicología) Uno de 
cuyos propósitos explícitos es el de quebrar el aislamiento de la psicología argentina, poniéndola en línea con la de las 
naciones donde se produce conocimiento por vía de la investigación empírica. 
-Inaudito desarrollo de la psicologíaen tiempos actuales; -Abandono de la “gran teoría” a partir de la década de 
1950/60; -Hiperespecialización y la casi incomunicabilidad entre los expertos de cada área 
Muestra un carácter de pasado infantil a la tendencia a adherir a un sistema psicológico omniexplicador e insensible a 
los hallazgos de los demás. 
 -Se reconoce, en el presente y a escala mundial, la imposibilidad de desenvolverse en muchas zonas del territorio 
psicológico al mismo tiempo y con solvencia. -Se detectan fácilmente las lagunas informativas del discurso dogmático 
o diletante, el cual ha desaparecido de los encuentros y de las comunicaciones internacionales. 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M
RESUMEN UNIDAD 7- ESCUELAS B 2020 | Antonella Lazzari 
 
Estado de madurez actual: Resultado de una progresiva toma de conciencia del crecimiento de la disciplina y 
de la complejidad de su faz investigativa, en la cual es inevitable apelar a estrategias objetivas y subjetivas, 
cuantitativas y cualitativas, experimentales y observacionales, empíricas y conjeturales, todo a un tiempo. 
Dice Villanova: “El gesto altivo de tomar una posición global ante los innumerables problemas psicológicos, o ajustarlos al molde 
de alguna “visión del mundo” se ha tomado inconcebible y no es posible sostener tal actitud sin caer en incongruencias. El 
bipartidismo como rasgo iberoamericano distintivo, ha quedado en manos del historiador, el cual, pese a todo, halla en él un rico 
cantero heurístico para la comprensión cabal de un nacimiento y de un arribo a la adultez.” 
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
�
 FI
LA
DD
.CO
M

Continuar navegando