Logo Studenta

ADULTOS RESUMEN PARCIAL - Andrea Perez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CLINICA DE ADULTOS
Trabajo Práctico N°1: Las entrevistas preliminares y la dirección de la cura.
Contenidos: Táctica, estrategia y política de la cura. Las entrevistas preliminares.
Sistematización del síntoma y diagnóstico preliminar. La responsabilidad subjetiva.
Inicio de la función transferencial. Las intervenciones.
Bibliografía Obligatoria
● Lacan J. (1987) La dirección de la cura y los principios de su poder. En J.
Lacan, Escritos 2 (565 – 572) Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.
● Miller, J-A. (2010) El ruiseñor de Lacan. En: J. Miller Conferencias Porteñas 3
(pp. 115-130)
● Lacan, J. (1988) Intervención sobre la transferencia (pp. 207- 208) Escritos 1.
Buenos Aires: Siglo XXI.
● Lacan, J. (1988) La dirección de la cura y los principios de su poder.
Apartado: 2 pto: 7. (p. 576 - 578) Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI.
● Suarez, E. (2012). La eficacia de la interpretación. Cuadernillo de cátedra de
Psicología Clínica de Adultos N°1.
● Miller, J-A. (2011) ¿Cómo se inician los análisis? En: Donc, La lógica de la cura
(pp. 283-300). Buenos Aires: Paidos.
Lacan J. (1987) La dirección de la cura y los principios de su poder.
Es muy importante para que Uds. puedan orientarse y no perderse en la complejidad
lacaniana. Que Uds. mismo cuando leen un texto se pregunten, ¿Para qué me sirve?
¿En qué punto me orienta en la clínica este concepto? ¿Qué me permite leer o
formalizar este concepto en la clínica? Por otro lado, la enseñanza de Lacan duro 30
años, por lo tanto sus conceptos fueron modificándose, su enseñanza comienza en
1953 con un texto que se llamo función y campo de la palabra en el lenguaje y duro
hasta finales de los años 70. Que los conceptos fueran variando no quiere decir que
Lacan anulara lo que dijo anteriormente, sino que en todo caso los fue pensando, de
distintas maneras y que uno puede leer après coup, no sé leyendo la noción de falo
que él da en el seminario V, el falo como significante, uno puede leer après coup la
noción que da en el seminario IV dónde el falo es un objeto imaginario, pero no
quiere decir que uno anula al otro, sino que uno puede después après coup
introducir distintas lecturas, de lo que él fue diciendo anteriormente. Por otro lado,
Lacan siempre que escribía tenía un interlocutor, siempre estaba discutiendo con
alguien y también es importante ubicar con quién está discutiendo, y sobretodo y
fundamentalmente, que problema clínico está intentando resolver con el concepto
que introduce, porque justamente Lacan se basó, tuvo como brújula la clínica,
problemas que se encontraban en la clínica y es a partir de eso que él va ir logrando
un saber, que va armando una conceptualización. Leer a Lacan es difícil, lo es para
todos, para aquellos que recién se inician y también para aquellos que tienen 30
años de la lectura de la obra de Lacan. Y hubo una intención de Lacan que leerlo sea
difícil, no por soberbio intelectual, sino porque su modo de escritura y el lo dice en
varias oportunidades, muchas de ellas en el Seminario X, su modo de escritura es
solidario con el objeto que él está intentando aprender, conceptualizar, que es lo
real. Si bien, lo real es una definición que también tiene muchas definiciones a lo
largo de su enseñanza, podemos genéricamente podemos decir que lo Real es
aquello que no puede ser aprendido por el significante, aquello que no puede ser
apresado del todo por lo simbólico, ni por lo imaginario, por las imágenes, es un
agujero, él lo sistematiza. No hay nada en lo simbólico que nos diga que hacer y
como significar la sexualidad y la muerte, son un agujero en lo simbólico. ¿Qué es la
sexualidad? y ¿Qué es la muerte? es un agujero. La humanidad ha inventado
respuestas sobre eso, pero no hay nada acabado sobre eso, hay un punto que nunca
termina de decirse o de aprenderse. Y es por eso que Lacan durante esos 30 años
de enseñanza fue tomando e instalando conceptos de distintas disciplinas, de la
óptica, de lingüística, del estructuralismo, de la topología de la lógica.
Respecto de este punto, hay una cita de un texto de Oscar Masota introdujo la
enseñanza de Lacan al habla hispana, en países americanos como argentina y en
Barcelona, él en este libro que se llama la "introducción a la lectura de Jacques
Lacan" en la página 30: "seguramente no es posible hablar del pensamiento de
Lacan sin hacerlo sobre su prosa, nosotros evadiremos aquí la cuestión, diremos
sencillamente que su estilo es difícil, pero no es necesario leer muchos los textos de
Lacan para darse cuenta de que él mismo no lo ignora, ya que por un lado otorga a
su estilo carácter, sino pedagógico al menos expresamente formativo, de sanción
de una enseñanza y un aprendizaje, mientras que por otro lado no deja jamás de
indicarnos, ciertas claves para sus dificultades y su comprensión, solamente que
esas claves son circulares, para entender a Lacan, no solo es necesario un cierto
contacto continuo con su estilo y convertir en hábito su lectura, sino leerlo
simultáneamente desde la perspectiva de su propia teoría, la misma a la que
conduce su estilo. En la prosa de Lacan las palabras no son transparentes, pero
tampoco las palabras eran transparentes para Freud".
Hay algo en el pensamiento de Lacan y en el objeto que está intentando aprender
con sus conceptualizaciones que es solidario con su prosa. Además introduce un
principio en su seminario III, el dice no comprender, que quiere decir, que cuando un
paciente nos dice por ejemplo: "no estoy
cómodo con mi pareja" no entendemos que quiere decir con eso. Entonces
interrogamos eso. No hay que comprender lo que dice un paciente porque es dónde
nos perdemos. La cuestión de no comprender tiene que ver, con cómo funciona la
estructura del lenguaje, Lacan conceptualizó la cadena significante, como un S1
articulado a un S2, es el modo que se matematiza la cadena significante. El
significante por definición siempre se articula a otro significante, un significante solo
no quiere decir nada, siempre llama a otro. El significante S2 es après coup el que da
el significado al S1. Esto es muy importante para entender la interpretación, porque
no es lo mismo que el analista corte al paciente, como se va a resignificar todo lo
que dijo antes. Este es el funcionamiento de la cadena. Por eso yo no tengo que
comprender, porque de acuerdo como funciona la cadena significante eso da lugar
a la polisemia del lenguaje, acá hay múltiples sentidos y para cada uno de ustedes,
una misma palabra puede tener sentidos absolutamente diferentes; por eso Lacan
dice que no tenemos que comprender y que tenemos que justamente mal entender
lo que el paciente nos dice.
A mi me interesa no solo lo que anda en la clínica, sino también lo que no anda. Uno
a veces siempre presenta los casos que funcionaron y demás, y obviamente es
necesario formalizar lo que ha funcionado en dirección a la cura; pero también es
importante que no funciona a veces, y también poder formalizarlo, porque
obviamente nos equivocamos, siento que se transmite cierta idea de qué para
practicar el psa uno tiene que hacer intervenciones casi mágicas, pero no es así,
inclusive cuando uno tiene muchos años de formación y demás uno puede
equivocarse, es decir, intervenir de una posición no analítica.
¿Qué implica intervenir de una posición analítica? Esto lo veremos con la dirección
de la cura. Empiezo a introducir algunas cosas. La posición analítica implica, entre
otras cosas la docta ignorancia, esto quiere decir, no que el analista no sabe nada,
claramente algunas cosas sabe, tiene cierto saber teórico referencial, que le permite
leer, formalizar algunas cosas e intervenir en función de eso, con cierta orientación.
Ahora de lo que el analista no sabe absolutamente anda, es que hace padecer a un
paciente singular, eso solo lo sabe el paciente y es el paciente el que nos va a
enseñar de qué padece y cómo padece, cuáles son sus síntomas. Y a partir de
escuchar y leer en la lógica de ese caso,el analista también irá acompañando a que
el paciente pueda acceder a ese saber no sabido, porque lo sabe pero no sabe que
lo sabe. Es el saber que está reprimido en el síntoma podríamos decir. Pero
entonces ya ven que la posición del analista implica muchísima humildad, porque
uno no sabe, el saber está del lado del paciente.
Y por otro lado y fundamentalmente, la posición del analista implica la abstinencia.
Esto ha sido entendido muy mal. Entiendo que porque ha habido ciertos defectos en
la transmisión de esta noción. No significa no hablar, es un error enorme, porque el
analista si habla, hace preguntas, tiene que ubicar eso, con distintas intervenciones.
La abstinencia analítica quiere decir qué cuando uno dirige una cura se abstiene de
saber cuál es el bien para el paciente, se abstiene de intervenir en nombre del propio
síntoma, del propio fantasma, de los propios ideales, de lo que uno piensa que es
mejor, o sea, cuando Lacan en otro momento dice, no queremos el bien del
paciente. No quiere decir que no queramos que esté bien, sino que yo no sé cuál es
el bien de ese paciente.
Desde una posición analítica uno escucha y respeta cual es la solución que ese
paciente se ha armado para hacer con lo que lo hace padecer y yo no quiero
imponerle que es lo qué tiene que hacer.
Miller, J-A. (2010) El ruiseñor de Lacan.
El inconsciente tiene estatuto ético, esto quiere decir, que el inconsciente no
existente per se, que producir al sujeto del inconsciente que matematizamos como
el sujeto dividido, es una responsabilidad del analista. Si ustedes se confunden una
palabra por otra y eso no los divide, no los interpela, no los interroga, eso es una
equivocación, no es un acto fallido. Ahora si ustedes dicen una palabra por otra, no
sé quieren decir "la sagrada familia" y dicen "la divina comedia" condensan y eso los
interroga, y van donde su analista y se lo comentan, eso fue un acto fallido. Con un
paciente es nuestra responsabilidad producir eso. Siempre hay cierto forzamiento, o
sea con que dije algo que no quiero decir, o sea que no soy dueño de lo que digo,
con que hablo sin saber que digo, con eso nos encontramos cuando nos dividimos.
En realidad siempre soy hablado por un Otro, solamente que los neuróticos no lo
sabemos.
Cuando hablamos de responsabilizar, no es culpabilizar. Eso, ud dijo eso, hable de
eso. No importa qué quiso decir, es responsabilizarlo por sus palabras, es reenviarlo
a lo que él mismo dijo. Volviendo al ruiseñor de Lacan, es un texto que Miller escribe
y dice desde el punto de vista del ruiseñor, es el mismo, porque en el mundo animal
el ejemplar realiza a la especie, no hay nada en el mundo animal que nos permita
diferenciar a un ruiseñor de otro ruiseñor, o sea que a ellos no los diferencia nada.
Lo que introduce diferenciaciones es siempre el significante. Miller introduce está
noción de sujeto, que intenta definir, qué es? el sujeto no es el individuo, no es la
persona, sino lo producimos con una intervención. El sujeto dice Miller es lo que
aparta al individuo de la especie.
Introduce tres nociones: La noción de universal, particular y singular. El plantea que
lo único universal que hay para la especie humana es un axioma que Lacan nos da
en su última enseñanza, que es no hay relación sexual. Qué quiere decir? que no hay
nada, en el código genético de los seres humanos que nos dé un saber instintivo
que valga para toda la especie y que nos permita saber cómo hacer con la
sexualidad. Y cuando digo sexualidad, hablo de sexualidad en sentido amplio, como
se empezó a conceptualizar a partir de Freud, Uds. saben que nuestro cuerpo, es un
cuerpo sexualizado, es un cuerpo constituido a partir de un recorte de ciertas zonas
erógenas, zonas que se recortan con el encuentro de ese Otro primordial.
Entonces, no hay relación sexual, no hay ningún significante en el universo simbólico
que nos diga qué hacer con la sexualidad, hay un agujero ahí y en ese agujero cada
uno de nosotros de un modo absolutamente singular inventa síntomas. El síntoma
es la invención singularísima de cada ser hablante para tratar lo real, para tratar ese
agujero, eso que no está en ningún código y vean entonces, que si el síntoma es una
solución de ninguna manera en nuestra política, nuestro objetivo va a hacer eliminar
el síntoma, porque el síntoma es una solución, en todo caso, vamos a intervenir ese
síntoma, sólo cuando genere un padecimiento demás, lo único que habilita
éticamente a intervenir el síntoma de un paciente, es que le genere un padecer
demás, sino de ningún modo andamos interviniendo salvajemente a nadie.
Al medio tenemos lo particular, podríamos decir que son los síntomas típicos. O sea,
Miller ahí dice: "los practicantes del psa en algunos momentos nos juntamos a
conversar sobre la clínica, presentamos casos y de esos casos se van extrayendo
ciertas generalidades, cierta legalidad. Entonces Freud se encontraba con las
histéricas que bueno, todas tenían un deseo reprimido y que ese deseo o enunciado
reprimido, aparecía un síntoma en el cuerpo, entonces generalizó el mecanismo de
la histeria, conceptualizó y fue generalizando, ahora Freud fue muy claro, no hay
nada, o sea yo puedo conceptualizar y decir que la histeria pasa tal o cual cosa, pero
no hay nada en la cura de una histeria que me permita saber qué hacer en otra.
Entonces es necesario que tengamos algunos conceptos y es importante que
sepamos cómo funcionan algunas cosas en los sujetos histéricos por ejemplo, o en
lo sujetos esquizofrénicos que no se le arman los bordes corporales, que pueden
pensar que les leemos el pensamiento, digamos todo eso para diagnosticar, para
ver cómo dirigir algunas cosas, para tener en cuenta algunas cuestiones a nivel de la
transferencia, es importante, nos orientan siempre y cuando y Miller lo dice clarísimo
en este texto, sepamos que eso no es lo crucial, que lo crucial para nosotros es lo
más singular del caso, es el síntoma, pero el síntoma por ejemplo histérico tal como
se juega en ese sujeto singular, qué valor tiene para esa histérica esa parálisis;
siempre y cuando sepamos, que esas categorías clínicas que hemos armado, son
artificios, el dice ahí, son semblantes. Es un concepto que armamos para formalizar
algunas cosas, para transmitirlas.
Habla de varieté.
Miller en este texto plantea 2 niveles de diagnostico: Un diagnostico a nivel de lo
singular que es el que más nos interesa, cual es el síntoma de ese paciente, qué
solución se armó para tratar lo Real, para armarse un cuerpo, para relacionarse con
los otros.
Un diagnóstico a nivel de lo particular, dentro de que tipo clínico y estructura lo
podemos introducir. Lo que tienen en común estos dos diagnósticos es que se
hacen a nivel del discurso. Nosotros diagnosticamos a partir de lo que el paciente
dice, no a partir de lo que vemos, no a nivel descriptivo, que hace la psiquiatría
hegemónica. Por ejemplo, tanto una histeria como una esquizofrenia pueden tener
alucinaciones, ¿cómo las distingo? Lo que me permite determinar de qué estructura
se trata, es lo que el paciente dice y qué posición tiene ante lo que dice, o sea que
tengo, el enunciado y su enunciación, su posición de aquello que dice. Cuando yo
empiece a interrogar esa alucinación, me va a decir, bueno en realidad yo no sé si la
escuché, va a empezar a dudar, empezará a armar todo
un discurso lagunar, ya no sabe si la escuchó, si no la escuchó, eso la llevará
rápidamente a un S2, dialectiza, esa alucinación como S1 la puede articular a un S2.
Si esa alucinación es de un sujeto esquizofrénico, va a aparecer como un fenómeno
de cadena rota, no va hacer dialectizable, va hacer un S1 sólo en lo real, no lo podrá
articular a nada, de hecho esa alucinación lo va a dejar perplejo, sin poder hacer
nada en un comienzo ante ella, y la posición ante ese fenómeno va a ser de certeza,
la escucho y eso le concierne. Entonces, es a nivel del lenguaje y de la posición del
sujeto ante esoque dice que yo voy a poder diagnosticar si es una histeria por
ejemplo o una esquizofrenia.
Ahora también el diagnóstico de lo más singular, de qué punto esa alucinación hace
padecer a ese sujeto y de qué modo y demás, también lo voy a hacer a nivel del
discurso, porque yo lo voy a interrogar: "bueno y qué hace cuando aparece la
alucinación y desde cuándo le aparece, en qué situaciones le aparece"; todo eso yo
también lo voy a obtener a nivel de lo que el paciente dice. Y
ese diagnóstico siemprese hace en transferencia, sin transferencia no podemos
diagnosticar. El diagnóstico implica diagnosticar implica un acto de analista. Miller
lo dice en un texto que se llama "introducción al método analítico", con todas las
letras: Diagnosticar implica un acto ético del analista, ético porque mi referencia
cuando diagnóstico es un sujeto, siempre. A diferencia por ejemplo de la psiquiatría,
cómo diagnostica, con el DSM, según el DSM todos nosotros probablemente
seríamos depresivos, lloras 5 días, estás acostado 1, depresión te doy una pastilla.
El DSM diagnostica conductas descriptivas, no importa lo que el paciente diga de lo
que le pasa. Anula al sujeto y al clínico.
Miller acá define al diagnostico como un acto de juzgar, un trazo sin regla. O sea,
nosotros no tenemos una regla como la tiene el DSM, o una grilla o un protocolo
para diagnosticar. Ahí está el acto del analista, el interrogatorio que va haciendo el
analista, cómo va interrogando ciertos fenómenos para poder ubicar el sujeto y que
es lo qué ese sujeto dice de lo que le pasa y cómo se posiciona de aquello que dice.
Dirección de la cura, Lacan (1958). (2da clase 13/04/18)
13 de Abril de 1976 "Por lo general tengo algo para decirles, pero hoy ya que tengo un pretexto, es
mi cumpleaños, desearía poder verificar si se lo que digo, pese a todo decir apunta a ser escuchado,
me gustaría verificar en suma si no me contento con hablar para mí como hace todo el mundo, por
supuesto si el inconsciente tiene un sentido. Así pues, yo preferiría que hoy alguno me haga alguna
pregunta; digo alguno, no puedo muchos, no pido en absoluto que se saquen chispas. Sin dudas,
me hubiera gustado que alguno escribiera algo que justificará que este trabajo que me tomo desde
hace algo más de 22 años, la única manera de justificarlo, sería que alguien invente algo que pueda
servirme a mí. Estoy convencido de qué es posible".
Pregunta de un compañero. ¿Todo lo real es universal?
El universal que Miller plantea en ese texto, haciendo referencia a la última enseñanza de Lacan es
no hay relación sexual. Él al final de ese texto, matematizaba con el significante del Otro barrado, o
sea que hay un agujero en lo simbólico, hay un significante que falta para nombrar algo de la
sexualidad, y ese agujero era lo Real, o sea hay algo de la sexualidad que no puede ser dicho que
no puede pasar al lenguaje, no hay nada en lo simbólico, como tampoco lo hay en nuestro programa
genético decía Miller ahí que nos diga qué hacer con eso. O sea que en ese punto, para todos hay
algo que se constituye como Real, en ese punto lo real es Universal. Para toda la sexualidad se
constituye como un Real, como una falta, como un agujero en lo simbólico y es en ese punto
justamente que inventamos síntomas singulares, para hacer con eso que no hay.
Dirección de la cura y los principios de su poder. (1958)
Este texto forma parte de lo que se llama la enseñanza clásica de Lacan, el momento estructuralista,
dónde él estaba intentando dar cuenta de por qué el inconsciente estaba estructurado como un
lenguaje y dónde había para él una primacía de lo simbólico, cosa que después modifica porque al
final de su enseñanza va a plantear que los 3 registros real, simbólico, imaginario tienen el mismo
peso, no hay uno más importante que otro. Pero en este momento, él planteaba que había cierta
primacía de lo simbólico
Punto 7 del apartado II. Yo esté punto lo daré cuando de el texto de Eduardo sobre la interpretación,
porque habla mucho de la transferencia en la articulación con la interpretación. Ahora voy a dar el
primer apartado que ustedes no tienen citado pero les recomiendo que lean, porque es el apartado
que uno puede leer con claridad estos tres puntitos del práctico que son: táctica, estrategia y política
de la cura.
El 1er apartado se llama quién analiza hoy, es una respuesta de Lacan a los posfreudianos más
importantes de la época, a lo que se planteaba como principios para dirigir una cura. Esto nos
enseña algo muy importante, Lacan cuestionaba o debatía en sus textos con gente a la que leía,
Lacan hizo un gran trabajo para que el psa estuviera o fuera parte de la cultura de su época.
En este texto Lacan está discutiendo con los posfreudianos y va a tomar 3 nociones que son:
política, estrategia y táctica, que él va a articular a 3 nociones Freudianas, que tienen que ver con la
ética del psa, la transferencia y la interpretación.
Lo que está en el corazón del texto de dirección de la cura, es cuál es el elemento operativo en una
cura. Porque lo que planteaban los posfreudianos era que el elemento operativo era la
contratransferencia, a lo cual Lacan va a decir que de ninguna manera, Freud nunca elevo a la
contratransferencia al estatuto de un concepto de su obra, si lo recorto como fenómeno clínico, pero
nunca de un elemento que fuese operativo de la cura, ni siquiera un concepto.
Entonces con esa postura Lacan va a debatir, qué planteaban los posfreudianos y cómo dirigían la
cura. Ellos planteaban la política (cuando hablo de política es decir cuál es mi fin, mi objetivo) la
finalidad de una cura era que el paciente que tenía un yo absolutamente débil, tenía que identificarse
al yo fuerte del analista, y para lograr ese objetivo Lacan plantea que ellos habían ritualizado,
protocolizado la técnica, todo estaba determinado, como se tenía que vestir el analista, que tenía
que decir, como tenía que saludar al paciente, cómo tenía que ser el consultorio, todo esto es
imaginario, tiene que ver con la imagen. Esa era la política, que un yo se identificara a otro yo, una
política que dejaba por fuera lo que para Lacan es lo más importante, que tiene que ver justamente
con la responsabilidad máxima del analista, que es producir al sujeto del inconsciente, hacer emerger
esa dimensión que está en la determinación de los síntomas, que justamente descompleta al yo,
porque el yo se cree muy completo, cree que habla y dice lo que quiere decir, cuando emerge el
sujeto del inconsciente en un acto fallido ahí justamente es el yo desconocimiento porque desconoce
la división en la cual todo ser hablante se funda, o esa falta estructural el yo se ve interpelado por
eso.
Vamos articulando con lo de la otra vez, si no hay una relación sexual, si no hay un modo natural de
relacionarnos con el sexo, con el propio cuerpo, con el Otro, cada uno inventa síntomas ahí,
entonces nadie sabe cómo hacer con eso, pero vean que los posfreudianos de algún modo,
consideraban que sí, que el analista sabía y entonces había que identificarse con ese analista. Si lo
pensamos desde la perspectiva que lo retoma Lacan, que lo dice Miller en el ruiseñor de Lacan, hay
una posibilidad ilógica en este modo de dirigir una cura, porque si nadie sabe yo no me puedo
identificar a un Otro que si sabría cómo. Y además, es por lo cual Lacan está muy enojado con los
posfreudianos, es porque plantean todo esto en nombre de Freud, dicen Freud dijo esto y Lacan dice
no, eso no está en la obra de Freud.
Lacan dice, es por la impotencia de sostener una praxis analítica que se cae en el ejercicio de un
poder, porque pretender que el Otro se identifique a mí es ejercer un poder sobre ese Otro, el poder
de la sugestión. Y Lacan contra esto propone tres nociones que se articulan en una política, o sea
cuál es la política dice Lacan del psa, cual es la ética en el que le psa se sostiene y funda su práctica,
tiene que ver con la de hacer emerger en esta dimensión del discurso del paciente, lo que en este
momento de enseñanza Lacan llamabala palabra plena, la verdad del sujeto del inconsciente.
Nuestra responsabilidad como analista, nuestra política y nuestra ética, tiene que ver con producir
ese sujeto del inconsciente para poder acceder a ese saber no sabido que hay en los síntomas, para
poder ir ubicando que síntomas un sujeto se ha armado como solución a esa relación sexual que no
hay y en qué punto esos síntomas fallan y lo hacen padecer demás.
Lacan dice, porque él va a articular está noción de política con la ética y con los pagos del analista.
Él va a decir que en este nivel el analista paga con su ser, en la página 561 dice: "en este nivel de la
política tiene que pagar con lo que hay de esencial en su juicio más intimo para mezclarse en una
acción que va al corazón del ser, sería él, el único allí que queda fuera del juego". Después hablara
más adelante del lugar del muerto, dice: "vayamos más lejos, el analista es menos libre en aquello
que domina estrategia y táctica a saber su política en la cual haría mejor en situarse con su carencia
de ser que por su ser" "es que él analista cura menos por lo que dice y hace que por lo que es".
Vamos a intentar articular estás nociones, el analista paga con su ser, tiene que ver con que para
sostener la política del psa, la posición del analista tiene que ser una posición de abstinencia, o sea,
en la dirección de la cura hay un solo sujeto, y ese sujeto es el paciente que vamos a producir como
sujeto. El analista no está ahí como sujeto, su ser tiene que ceder sus ideales, sus fantasmas, el
bien que quiere para la humanidad el analista lo puede tener, pero cuando dirige una cura, lo tiene
que dejar de lado, eso quiere decir "pagar con su ser", eso quiere decir, abstenerse, ocupar el lugar
del muerto. No quiere decir que el analista no habla, el analista está mudo, tiene que estarlo para
dirigir una cura, está muerto en cuanto a su ser, tiene que dejarlo de lado porque si no pasa que uno
quiere el bien para el paciente y aparecen nuestros propios fantasmas, y nos equivocamos, es
importante supervisar los casos y que nos analicemos para poder corrernos de ahí y volver a la
posición que conviene. Entonces, en esta dimensión tenemos la posición analítica implica la
abstinencia. Es interesante,
porque lo posfreudianos ponían mucho énfasis en lo que era la resistencia del paciente, el paciente
siempre se resistía. Lacan dice no, esperemos, antes de decir que el paciente (...) hay resistencia sí,
el paciente puede resistirse ahora antes de decir que la resistencia es del paciente, tenemos que
poner al analista en el banquillo dice Lacan y que el de cuenta de cómo este dirigiendo esa cura y
que este haciendo, y de sí está bien ubicado, si se está teniendo una posición de abstinencia, no
responde a esas intervenciones porque esas intervenciones no tienen nada que ver con él.
Y en esta dimensión Lacan dice que somos, tenemos una libertad casi nula, lo único que podemos
elegir es si nuestra práctica es analista, analítica o no, si es analítica tiene que regirse por la ética
del psa y sus principios, si no es analítica no pasa nada pero no digamos que eso es psa, eso es lo
que está planteando Lacan.
El nivel de la estrategia él lo articula a la transferencia y dice lo siguiente, página 562 punto 5: "en
cuanto al manejo de la transferencia mi libertad en ella se encuentra por el contrario alienada por el
desdoblamiento que sufre allí mi persona y nadie ignora que es allí dónde hay que buscar el secreto
del análisis, lo cual no impide creer a algunos que han progresado gracias a esa docta afirmación,
que el psa debe ser estudiado como una situación entre dos", cuando Lacan plantea que el psa
según el esquema anterior había 4 lugares: uno es el eje imaginario donde se presentaban todos los
obstáculos y otro es el eje simbólico que es el que tenemos que hacer surgir. Sin duda se ponen
condiciones que restringen sus movimientos pero permanece el hecho de que la situación así
concebida sirve para articular los principios de una domesticación del yo débil y por medio de un yo
que le gusta creer que por fuerza cumple ese proyecto porque es fuerte”. Está criticando acá
ampliamente la concepción que tienen los posfreudianos. Y él dice lo siguiente: "estás desviaciones
no las mostramos pro nuestro gusto, sino más bien para hacer de sus escollos bollas de nuestra ruta"
o sea para marcar por dónde no hay que ir y por dónde sí. De hecho todo analista experimenta
siempre la transferencia en el asombro del efecto menos esperado de una relación entre dos que
fuese como las otras, se dice que tiene que componérselas allí ante un fenómeno del que no es
responsable y es conocida la insistencia que puso Freud en subrayar su espontaneidad en el
paciente. O sea Freud ya había dicho que la transferencia es algo que tenemos en muchos espacios
no solo con el analista, tenemos transferencia con alguien con quién estudiamos, con el médico, con
el odontólogo. Ahora la particularidad que la transferencia tiene en el dispositivo analítico es que el
analista la usa como un medio para intervenir, lo que yo interpretó en transferencia, y como interpreto
LA transferencia. Qué dice Lacan en este texto sobre esta noción que si es un concepto freudiano,
dice que acá el paciente siempre nos toma por Otro, o sea el paciente se arma un Otro siempre y en
la transferencia siempre somos tomados por ese Otro del paciente, por eso dice que nuestra persona
sufre un desdoblamiento. Cuando el paciente se enamora, no se enamora de mí, se enamora de ese
Otro por el cual me ha tomado, entonces yo no puedo responder a eso sin leerlo. En esta dimensión
de la estrategia en la transferencia, Lacan dice nuestra libertad es un poquito más amplia acá pero
tampoco tanta porque siempre somos tomados por el otro que se arma el paciente y tenemos que
ubicar muy claramente entre las primeras entrevistas cuáles es ese Otro, si es un Otro que lo
rechaza, si es un Otro que lo ama siempre, si es un Otro que lo persigue, cual es ese Otro que se
arma. Es crucial que podamos ubica eso. El analista paga con su persona, en tanto se lo toma
siempre por Otro.
Y después tenemos la dimensión de la táctica, que él lo articula con la interpretación, en el texto
Lacan plantea en la página 561 apartado IV dice: "interprete de lo que me he presentado en
afirmaciones o en actos, yo decido sobre mi oráculo y lo articulo a mi capricho". Cuando Lacan dice
"decido sobre mi oráculo y lo articulo a mi capricho".
Oráculo quiere decir (Eduardo lo preguntó en un final y nadie lo supo responder) la interpretación en
la neurosis es siempre oracular, o sea que el analista no explica cuando interpreta, sino que el
analista, si la interpretación del analista es siempre un decir, porque no importa tanto lo que el
analista dice o lo que hace como dice Lacan, sino la posición desde la cual dice o hace eso. O sea si
uno está en posición analítica no importa tanto lo que yo diga, sino que eso sea dicho desde esa
posición.
Entonces la interpretación es siempre oracular, siempre deja un punto vació, un punto enigmático
para que sea el sujeto el que interprete.
Cuando hablamos de responsabilidad subjetiva, lo que nosotros vamos a ubicar siempre, no es ni
que el paciente se haga cargo, ni culpabilizarlo, sino ubicar cual han sido sus respuestas, la
responsabilidad subjetiva es eso, ubicar cual es la respuesta del sujeto ante lo que le viene del Otro.
Es en este nivel que el analista paga con sus palabras. Dice "pagar con palabras sin duda si la
trasmutación que sufre por la operación analítica las elevas a su efecto de interpretación". Esto
quiere decir, que uno dice algo, pero no sabe de antemano que eso va a ser una interpretación. La
interpretación es una interpretación por el efecto que produce, après coup. Lacan tiene una frase
muy linda que dice, el analista es siempre al menos dos, aquel que con su palabra produce efectos y
aquel que a esos efectos los formaliza. Cuando uno está como analista no está pensando interpreto,
no interpreto, sino uno dice algo tomado por la lógicade ese caso y después en todo caso ve que
hace con eso, lo formaliza. Producimos el efecto y después en un segundo momento lo
formalizamos, vemos si fue una interpretación y porqué es una interpretación, a que lógica respondió
eso que hicimos.
Es en este nivel que el analista paga con sus palabras. Dice "pagar con palabras sin duda si la
trasmutación que sufre por la operación analítica las elevas a su efecto de interpretación". Esto
quiere decir, que uno dice algo, pero no sabe de antemano que eso va a ser una interpretación. La
interpretación es una interpretación por el efecto que produce, après coup. Lacan tiene una frase
muy linda que dice, el analista es siempre al menos dos, aquel que con su palabra produce efectos y
aquel que a esos efectos los formaliza. Cuando uno está como analista no está pensando interpreto,
no interpreto, sino uno dice algo tomado por la lógica de ese caso y después en todo caso ve que
hace con eso, lo formaliza. Producimos el efecto y después en un segundo momento lo
formalizamos, vemos si fue una interpretación y porqué es una interpretación, a que lógica respondió
eso que hicimos.
● Lacan: “Intervención sobre la transferencia”
El psicoanálisis es una experiencia dialéctica y esta noción debe prevalecer
cuando se plantea la cuestión de la naturaleza de la transferencia.
El caso Dora es el primero en el que Freud reconoce la relación entre
análisis y transferencia. La denomina como el obstáculo del análisis. El
caso es expuesto por Freud bajo la forma de una serie de inversiones
dialécticas. Se trata de una escansión de las estructuras en que se
transmuta para el sujeto la verdad, y que no tocan solamente a su
comprensión de las cosas, sino a su posición misma en cuanto sujeto del
que los objetos son función.
En Dora, el valor real del objeto que es la Señora K para ella, es del
carácter no de un individuo, sino de un misterio, el misterio de su propia
femineidad.
Aquella imágen, la más lejana que alcanza Dora de su primera infancia, en
la que mientras se chupa el pulgar izquierdo tironea la oreja de su
hermano mayor, es la matriz imaginaria en la que han venido a vaciarse
todas las situaciones que Dora ha desarrollado en su vida. Podemos tomar
con ella la medida de lo que significan ahora para ella la mujer y el
hombre. La mujer es el objeto imposible de desprender de un primitivo
deseo oral y en el que sin embargo es preciso que aprenda a reconocer su
propia naturaleza genital. Para tener acceso a este reconocimiento de su
femineidad, le sería necesario realizar esa asunción de su propio cuerpo, a
falta de la cual permanece abierta a la fragmentación funcional que
constituyen los síntomas de conversión.
Igual que para toda mujer, el problema de su condición es en el fondo
aceptarse como objeto del deseo del hombre y es este para Dora el
misterio que motiva su idolatría hacia la Señora K.
Freud atribuye el hecho de que su falla (no indicar el verdadero papel de la
Sra K) fuese fatal para el tratamiento al error que le hizo posponer su
interpretación. Confiesa que durante mucho tiempo no pudo encontrarse
con esa tendencia homosexual. En razón de su contratransferencia vuelve
demasiado constantemente sobre el amor que el Sr K inspiraría a Dora.
En la escena de la declaración al borde del lago, que fue la catástrofe por
donde Dora entró en la enfermedad, arrastrando a todo el mundo a
reconocerla como enferma. La frase del Sr K “mi mujer no es nada para
mí” se traduce para Dora “Si ella no es nada para usted ¿qué es pues
usted para mí?”
La transferencia no es nada real en el sujeto, sino la aparición, en un
momento de estancamiento de la dialéctica analítica, de los modos
permanentes según los cuales constituye sus objetos. ¿Qué es
entonces interpretar la transferencia? no es otra cosa que llenar con un
engaño el vacío de ese punto muerto. Pero este engaño es útil, pues
aunque falaz, vuelve a lanzar el proceso.
Así la transferencia no remite a ninguna propiedad misteriosa de la
afectividad, e incluso cuando se delata bajo un efecto de emoción, éste no
toma su sentido sino en función del momento dialéctico en que se produce.
La transferencia tiene siempre el mismo sentido de indicar los momentos
de errancia y también de orientación del análisis.
● SUÁREZ- LA EFICACIA DE LA INTERPRETACIÓN
Freud nos habló de una eficacia fundamental, la eficacia de lo icc. El icc
muestra su eficacia en la determinación del síntoma.
Hay una eficacia de la palabra a su vez en el síntoma y hay una eficacia de
la palabra en el dispositivo analítico cuando, mediante su uso, se incide
sobre aquel. Este uso particular del poder de la palabra es la
INTERPRETACIÓN
El analista usa la palabra, pero tanto interpretante hace un uso de la
palabra que no remite ni a una orden, ni a una información, ni a una
enseñanza. El lazo social analitico es un lazo diferente de aquel que une al
gobernante con el súbdito, al profesor con el alumno o al histérico con el
amo. Así, la eficacia de la interpretación no será efecto de un aprendizaje,
ni de una obediencia, ni de una recepción empática. La interpretación será
eficaz en tanto tal a condición de que no constituya una orden, una
información o una demanda.
Que la interpretación sea eficaz quiere decir que produzca efectos. En el
caso de la clínica no podemos hablar de la eficacia de la interpretación en
un sentido general sino que su valor se dirime en un contexto localizado por
los momentos en los que la cura se divide.
En un primer momento encontramos una interpretación que funda la razón
de la eficacia de todas las interpretaciones posteriores, una interpretación
que instala la transferencia. L a INTERPRETACIÓN INAUGURAL es aquella
que hará que el paciente considere de otro modo su síntoma. El resultado
será que el sujeto considera al síntoma como efecto de uncusa que puede
encontrar hablando. Es una interpretación que lo hace pasar de la queja a la
pregunta por su lugar en los enunciados significantes. Es la idea de la
rectificación subjetiva y de una rectificación de la relaciones del sujeto con
lo real. El sujeto se va relacionar con el síntoma como productor de un
saber que nos abe, pero que supondrá organizado y resultado de una causa.
Se introduce al sujeto en la creencia en el icc. El síntoma se funda como
interpretable y se instituye la suposición de saber. La eficacia de la
interpretación aquí es la instalación del S.S.S
Si el primer momento está constituido por institución de la ciencia en el icc,
este segundo momento está dado por el de verificación de su existencia. Si
en un primer momento tenemos la institución de la pregunta del sujeto por
su deseo, en este debemos obtener la revelación de las falsas respuestas
que se ha dado a lo largo de la historia para resolverlo. Para esto es
necesario que la interpretación dé en la tecla, con el significado del sgte
reprimido. Eso que se revela es un sgte sin sentido que ha significado al
sujeto, que e ha dado una posición fija y o ha hecho sufrir. La eficacia de la
interpretación aca consiste en revelar al sujeto cuál es el sgte que lo retiene
en la vía de su deseo. Para esto es necesario que la interpretación de la
tecla con el sdgo del sgte reprimido. El efecto terapéutico, en este nivel,
estará dado por el relanzamiento del deseo. o lo que freud llama
disponibilidad libidinal. Un sgte se constituye en ideal y da un sgdo al sujeto
fijando su posición. Entonces lo que se conoce como la caída de los ideales
es una caída del lugar del sgte en su capacidad de fijar al sujeto. Este
proceso va constituyendo una serie S1, s2, Sn. Pero esa modalidad de
interpretación no agota la vía del sujeto. Si el análisis consistiera solo en
eso, más bien lo eternizaría en la metonimia. Si la interpretación sólo
apunta a la relación de un sgte con otro sgte siempre podríamos hacer una
interpretación más. La infinitizacion del análisis es el límite de esta
modalidad de interpretación.
Ahora se hace necesaria otra eficaciade la interpretación. Una
interpretación que no se dirige a dar justo en el este, sino que se dirige a un
intervalo muy particular. Ya no se trata de una interpretación que pueda dar
justo, sino del lado, de coté, porque dar justo es un término aplicado al sgte
y ahora nos enfrentamos al problema del objeto de deseo que, como tal no
tiene sgte. a interpretación revela el sgte pero no puede revelar lo que es
indecible. La interpretación implica aca un rodel del objeto y la producción
de un corte entre ste y objeto. La eficacia de esta interpretación es producir
LA CAÍDA DEL S.S.S, en consecuencia el analista va a pasar de encarnar la
suposición de saber a encarnar el objeto. El sujeto se encontrará en este
punto con el duelo de lo que ha sido para él la causa de su deseo. El duelo
por lo que nunca se tuvo

Continuar navegando