Logo Studenta

bolsita - Morena Caparrós (more)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Desdoblamiento del mercado: en donde tenemos el mercado de capitales que es a mediano o largo plazo que es mucho menos costoso que el de bolsa?)
Es un mecanismo un medio para la obtención de financiamiento o la obtención de un lucro ganancia, es un mercado en el que su importancia para la ecco real de un país es altísima. Es más directo por que el inversionista pone plata de manera directa en aquel proyecto que está queriendo solventar, apoyar (mas allá de que quiere una ganancia). Permite a uno buscar financiamiento y a otro una renta (prácticamente sin intermediario). Se compran acciones de una empresa, se está poniendo plata para que esa empresa pueda crecer, o comprando deuda por ejemplo. Es menos costoso por la ausencia de la intermediación. 
2 cualidades: transparencia y liquidez. Busca respaldar y resguardar este tipo de operaciones. Está muy controlado y garantizado. A veces por lo riguroso se deja afuera a empresas mas chicas porque a veces en el volumen se le exigen requisitos que pueden cumplir las medianas y grandes empresas
Ley 17811 es la ley que siempre regulo el mercado de capitales hasta que entro en vigencia la ley 26831.
Aclaraciones: mercado 1ario y secundario, cuando un titulo es emitido de origen estas accionesse venden a los inversionistas a través del mercado bursátil o primario. Cuando el inversionista tiene las acciones un tiempo y decide venderlas las vende en el secundario. El 1ario es mas riguroso y el 2do no porque es mas el acuerdo de partes.
Títulos públicos vs títulos privados: 
Instrumento de renta fija: compro un titulo de deuda, riesgo bajo, conservador, se cuanto voy a ganar yo se que compro 100 me devuelven los 100 en el 2023 y cada 3 meses me dan el 3% por ej.
Una acción es el instrumento variable por excelencia porque no hay renta fija, cuando se compra una acción se esta comprando una parte de la empresa, cuando la empresa cierra balance, hay que repartir si hay ganancia entre los dueños. (las utilidades se reparten en proporción a la parte que se tenga de la empresa). Si la empresa da negativo yo no voy a poner mi porcentaje de lo que hay que poner si

Continuar navegando

Otros materiales