Logo Studenta

ECOSISTEMA DEL RUMEN clase

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ECOSISTEMA DEL RUMEN 
Los rumiantes van a constituir una materia fascinante de estudio para cualquier persona que
tenga un interés personal, comercial o profesional por los animales. Dentro de los rumiantes
existen muchas especies diferentes con diversos tamaños corporales, formas y colores.
Su tamaño va a variar desde el ciervo ratón (que es muy pequeño, puede pesar de 2 a 5 kg y
tener una alzada a la cruz de 200 a 300 mm), hasta la jirafa qué puede alcanzar una alzada a la
cruz de 3,5 m y en algunos casos una altura total de 6 m y un peso aproximado de 1,9 toneladas.
Los rumiantes se incluyen en una subclase denominada “ungulados” que corresponden a los
mamíferos con pezuñas, en el orden artiodactyla, es decir, que tienen dos pares de pezuñas. La
palabra rumiante procede de la palabra en latín ruminantia que significa volver a masticar, así
los rumiantes son mamíferos que rumian, con pezuñas y dedos pares. 
Los rumiantes son una especie que evolucionado precozmente, se fueron adaptando al consumo
de vegetales antes de que las gramíneas se desarrollasen y se extendiesen por toda la Tierra.
Son los que se conocen dentro de los rumiantes como selectores de concentrados. Otros
animales que pertenecen a este grupo van a seleccionar todos los vegetales o parte de los
mismos, ricos en contenido celulares vegetales que son de fácil digestión y muy nutritivos,
como el caso del almidón, las proteínas vegetales, grasas, aceites, etc. 
Estos tipos de animales tienen una capacidad muy limitada para digerir las membranas
celulares.
Tipos de alimentación de rumiantes
– Los selectores de concentrado van a tener un rumen de tipo simple porque son pobres para
fermentar la fibra. 
– Los tipos intermedios, por ejemplo la cabra, se conocen como avanzado-mixto, porque van
a tener un desarrollo mayor del rumen y los preestómagos (a comparación con el grupo
anterior). 
– Y por último los comedores de gramíneas, como ganado vacuno, ovejas, entre otros,
tienen un rumen y los preestómagos muy desarrollados porque tienen la capacidad de
fermentar fibra con rapidez.
Desde un punto de vista utilitario los rumiantes son muy importantes, porque son capaces de
aprovechar los distintos tipos de vegetales que encontramos en la superficie de la tierra (como
praderas, sabanas, matorrales, etc), dada su capacidad para fermentar las paredes de los
vegetales.
El ser humano no solamente utiliza a los rumiantes para la producción de carne, leche, lana, sino
que también los utiliza para el transporte y el trabajo agrícola. 
La superficie de la tiene 13,7 mil millones de hectáreas, de las cuales:
. De un 3 a un 4% se utiliza con fines urbanos, de éste 3 a 4 % un 10% corresponde
solamente a cultivos
. Un 15% corresponde a tierras improductivas, llamadas así porque la actividad fotosintética
vegetal es relativamente de poca importancia, corresponden a las zonas de alta montaña,
desiertos estériles, regiones cubiertas por glaciares y nieves permanentes.
. De un 28 a un 30% corresponden a bosques, que pueden ser aprovechados por animales que
pastan
. 40 % corresponde a las partes restantes.
Los microorganismos constituyen un ecosistema dentro de los preestómagos que representan un
importante aporte a la fisiología de la digestión de estos animales. Es una simbiosis entre el
hospedador y los huéspedes (microorganismos), que proporciona beneficios a ambos que no
podrían obtenerlo de otra forma.
Beneficios del hospedador para los microorganismos: 
. Temperatura corporal constante
. Un sustrato dado por la comida
. Secreciones endógenas
. Mantenimiento de un flujo constante dado por la saliva que va a mantener el pH 
. La transformación de líquidos y partículas.
Beneficios de los microorganismos para el hospedador: 
. Residen en la fermentación y en la síntesis de nutrientes que son muy valiosos para el
rumiante. 
. Entre los procesos de fermentación más importantes la degradación microbiana se va a dar
sobre la pared de la célula vegetal, y a partir de ellos, los rumiantes van a obtener ácidos
grasos volátiles, que los microorganismos no pueden aprovechar y los desechan.
. El rumiante tiene la capacidad de aprovechar esos AGV de cadena corta desechados.
. Otro elemento a favor y muy importante para los rumiantes es la síntesis de proteínas
microbianas con aminoácidos esenciales y no esenciales, y también la síntesis de las
vitaminas hidrosolubles.
. Aparte de ellos algunas bacterias del rumen tienen la capacidad de inactivar sustancias que
pueden ser potencialmente tóxicas para los rumiantes como los nitritos fitoestrógenos y
toxinas de vegetales y hongos.
Diagrama del estómago de un ternero 
Observamos que en el caso de animales pequeños que no han
llegado a su etapa de rumiantes, el rumen tiene un desarrollo menor
comparado con el abomaso, esto se va a revertir en la etapa adulta,
es decir, cuando el animal ya es rumiante y en donde vemos un
desarrollo muy importante del rumen y de los otros preestómagos
que, si los comparamos con el abomaso, que es el estómago
verdadero, siempre va a ser mayor el desarrollo que van a adquirir
estos preestómagos.
Desarrollo del rumen
. En lactantes el rumen y el retículo están poco desarrollados.
. La leche llega al estómago por la gotera esofágica hasta el omaso y el abomaso.
. Cuando consumen alimentos sólidos aumenta considerablemente de tamaño.
. En adultos, el tamaño de los preestómagos representan casi el 90% del volumen total del
estómago.
. En el ternero, el desarrollo del rumen se va a dividir en dos etapas:
 Periodo no rumiante: desde el nacimiento hasta las 3 semanas.
 Periodo de transición: desde las 3 a las 8 semanas.
. El ternero accede a alimentación sólida en la fase adulta, que se suele alcanzar a las 8
semanas.
. Los terneros que comen cereales y forrajes a las 2 a 3 semanas de edad con frecuencia están
rumiando.
. A medida que el animal va rumiando va produciendo la fermentación y a través esta
produce los AGV. Por lo tanto se va a ir dando un desarrollo considerable de los
preestómagos. 
. Impedir la alimentación de tipo sólida reduce en gran medida éste desarrollo.
. Terneros que reciben exclusivamente leche o sustitutos de la leche (reemplazantes), los
preestómagos mantienen su forma rudimentaria durante 14 o 15 semanas, e incluso más
tiempo.
Desarrollo del epitelio
. El desarrollo del epitelio es paralelo al desarrollo general del órgano. 
. Al nacimiento el epitelio es delgado, las papilas ruminales son pequeñas y a veces casi
inexistentes. 
. A medida que se van exponiendo a la producción de AGV, éste va a estimular el desarrollo
papilar, pero no solamente de las papilas sino también que de todo el órgano (rumen).
. Los alimentos de alta digestibilidad van a provocar una gran producción de AGV y un
desarrollo más rápido del epitelio.
. Los forrajes no solamente van a contribuir al desarrollo del tamaño del rumen y de los
preestómagos sino que también van a contribuir al desarrollo muscular de los preestómagos.
. La alimentación de terneros y corderos en el período de transición debería ser sólida en
forma de cereales, puesto que sus necesidades energéticas son elevadas.
. Al nacer, los preestómagos son estériles, pero rápidamente son colonizados por bacterias
medioambientales, en su mayor parte por microorganismos facultativos.
. Los rumiantes, al momento de nacer, cuando van atravesando el canal de parto de la madre
se da infectan por primera vez con las bacterias, que después van a poblar el rumen. El otro
contagio se va a dar por contacto con la madre, y al comenzar a comer briznas de pasto
infectadas por bacterias, así paulatinamente se va infectando el animal con estos microbios.
. La fermentación bacteriana en el rumen es de tipo anaerobia.
. Es un ambiente reductor que se crea por la acción de las bacterias. 
. Este ambiente le va a dar las condiciones necesarias para el crecimientoy el establecimiento
de todos los microbios que son anaerobios estrictos. 
. Los alimentos de alta digestibilidad van a provocar una gran producción de AGV y un
desarrollo más rápido del epitelio ruminal. El desarrollo de la flora bacteriana de los
preestómagos se va a producir al margen de cualquier proceso de inoculación especial. 
. El desarrollo de la flora bacteriana no sucede en caso de terneros que se mantienen en
condiciones notobióticas, es decir, en condiciones estériles en donde no se produce el
contagio y por lo tanto estos animales se van a comportar siempre, aún en la etapa adulta,
como si fueran no rumiantes. 
. La adquisición de los protozoos, a diferencia de las bacterias, requiere de una exposición
previa con otras vacas.
. Terneros mantenidos en completo aislamiento no desarrollan la fauna protozoaria.
Papilas de un cabrito Papilas de un ciervo
Se observan las papilas de un
cabrito que no ha comenzado sus
procesos de rumia y por lo tanto
tiene muy poco desarrollo.
Se observa un gran desarrollo de
las papilas
Microbios
. Los microbios que están en rumen son bacterias, protozoos y hongos
. Bacterias: 10 -10¹ /ml. Identificadas más de 200 especies.⁹ ⁰
. Protozoos: 10 /ml. Masa total igual o mayor que las de las bacterias. Identificado más de⁶
100 especies. En los animales adultos encontramos protozoos ciliados. Dentro de la familia
de los protozoos vamos a encontrar dos familias: Holotricos y Oligotricos: ingieren
partículas de alimento pero no utilizan la celulosa.
. Hongos: son anaerobios estrictos. identificado 12 especies.
Los microbios del rumen mantienen una relación simbiótica verdadera con el huésped. Las
bacterias, protozoos y hongos dependen de la microbiota y del rumiante que le va a dar todas las
condiciones fisiológicas a esta microbiota necesarias para su existencia. A su vez estos
microorganismos son esenciales para la fermentación y la digestión de grandes cantidades de
alimentos fibrosos. Como ventaja de esta simbiosis, el rumiante, va a estar adaptado para
utilizar los productos finales de la fermentación microbiana. Los microbios van a producir
fundamentalmente proteína microbiana y vitaminas hidrosolubles. El rumiante va a utilizar los
productos finales para cubrir sus propias necesidades nutritivas.
Bacterias adheridas a una partícula de alimento
Las bacterias no solo se adhieren a la superficie de las
partículas de alimento sino que también van a estar
adheridas al epitelio del rumen.
La composición de la flora bacteriana va a venir
determinada esencialmente por el tipo de alimento
que va a consumir el rumiante, es decir, el tipo de
ración.
Las bacterias que utilizan oxígeno van a necesitar condiciones anaerobias y un potencial redox
negativo con el fin de que el rumen sea un ambiente totalmente anaerobio. Las bacterias que son
productoras de metano van a controlar la presión parcial de los hidrógenos. Estos dos factores
van a dar como consecuencia el equilibrio de las reacciones químicas del contenido de los
preestómagos. La mayor parte de esa masa microbiana constituida por bacterias y protozoos va
a permitir este proceso fermentativo. Las bacterias son esenciales para el trabajo simbiótico
que hace con el rumiante, en el caso de los protozoos se ha demostrado que no son esenciales,
lo mismo se supone para los hongos.
 Especies de hongos 
Durante las primeras semanas de vida la
densidad de la población bacteriana de los pre
estómagos va a ir aumentando, es necesario
considerar que el tamaño de las bacterias del
rumen es variable, va a oscilar entre 1 a 10
micras de diámetro. La población bacteriana
se va a componer esencialmente de microbios
tipo anaerobios.
Estos microbios pueden ser anaerobios
obligados o estrictos y también los hay de tipo
facultativo.
Los facultativos van a constituir una pequeña
parte de la población total, alcanzando una
concentración que va de los 10 a 4 por ml.
La parte más importante de las bacterias,
cerca del 70 al 80%, se van a encontrar
adheridas a la superficie de las partículas del
alimento o adheridas al epitelio del rumen.
Aparte de la adhesión de las bacterias a
estructuras de tipo superficial, vamos a
encontrar el consorcio que puede estar
compuesto por bacterias morfológicas y
bioquímicamente de distintas especies.
Para la unión de las bacterias entre sí y las distintas superficies a las cuales ellos se van a
adherir, es esencial que existan estructuras extracelulares como mucopolisacáridos y
glucoproteínas. Entre los diversos grupos de bacterias que hay en los preestómagos, a las
bacterias adheridas a la pared se le va a atribuir una función muy importante que es la de
mantener baja la presión parcial de oxígeno, porque tienen la capacidad de metabolizar al
oxígeno. El oxigeno acostumbra a ingresar mezclado con el alimento que consume el animal, o
cuando deglute, también junto con líquidos de bebida, o durante la rumia, entonces es necesario
la presencia de estas bacterias.
Este medio anaerobio también se
mantiene en una zona que va de -250
mV hasta - 300 mV, mediante un
potencial redox (potencial de óxido
de reducción). Con el potencial
redox se puede llegar a deducir que
reacciones químicas se dan
libremente a nivel del rumen. Este
potencial redox negativo del rumen
es el responsable de que los hidratos
de carbono solamente se lleguen a
descomponer hasta nivel de los
ácidos grasos volátiles de cadena
corta y no hasta dióxido de carbono
y agua cómo sería en cualquier tipo
de reacción aeróbica. Entonces la
energía que queda contenida en los
ácidos grasos volátiles va a poder ser
aprovechada por el animal
hospedador.
La composición cualitativa y cuantitativa de la forma bacteriana va a depender esencialmente de
los componentes de la ración. El cambio de una ración rica de fibra bruta a otra rica en energía
provoca una reducción de las bacterias celulíticas a la vez que aumentan las bacterias
aminolíticas, lactobacilos y bacterias fermentadoras de lactato. Además de estas influencias
dietéticas las condiciones anaerobias de los tres estómagos y la tasa de transformación de la
ingesta constituye otro de los factores que influyen en la actividad y composición de la flora
bacteriana. 
La flora bacteriana completamente formada se va a componer de más de 200 especies, estas
especies se pueden diferenciar también en función a la distinta capacidad de tinción, morfología,
sustratos que prefieren y sus productos finales. Entonces también se las agrupa como bacterias
gram positivas. 
* Streptococcus bovis: es una bacteria tanto aminolítica como gram positiva.
Gram negativas
*Son gram negativas porque responden a la tinción.
 Protozoos del rumen
Aparte de las bacterias los protozoos son aerobios obligados entre los que se incluyen diversas
especies, ciliados y flagelados, y van a
constituir otro grupo de los
microorganismos
La siembra de los protozoos en los
preestómagos también se produce a nivel
postnatal y se debe a un contacto directo
con distintos animales entre sí.
� Protozoos ciliados: se encuentran en una concentración de 10 -10 células/ml. Van a tener un⁵ ⁸
tamaño de aproximadamente 20 a 200
micras, que constituyen cerca de la mitad
de la biomasa de la microbiota del rumen. 
El género Isotricha y Dasytricha
pertenecen a la familia de los holotricos, estos poseen abundantes cilios distribuidos por toda su
superficie celular. Los cilios van a estar ausentes en los géneros Entodinium, Diplodinium,
Epidinium y Ophryoscolex que pertenecen a la familia de los oligotricos. 
Cuando se observan a los ciliados a través del microscopio, por ejemplo, en el citoplasma junto
a los órganos celulares se pueden ver gránulos ovoides que contienen amilopectinas.Dependiendo de la composición de la dieta esas vacuolas pueden presentar a veces una porción
apreciable de residuos secos de los ciliados. Los flagelados que aparecen en el líquido del
rumen son una parte escasa de la biomasa de los protozoos. Las pocas especies identificadas
hasta ahora tienen un diámetro de 4 a 14 micras. Los principales factores que incluyen son la
composición de la ración, la frecuencia de la comida y diversos factores físico-químicos que van
a influir en la presencia de los protozoos, en el desarrollo, etcétera.
Protozoos del rumen entre la epidermis y el
cilindro vascular de un tallo de alfalfa: género
Unión de bacterias del rumen a un
protozoario: género Diplodinium
Epidinium 
Micoplasma: en el rumen también se han
aislado micoplasmas, que son bacterias
estrictamente anaerobias que no tienen pared
celular.
Ciclo de un hongo anaerobio
Todos los hongos que se han identificado hasta el momento son anaerobios estrictos con un
margen de temperatura óptima en las cuales van a trabajar, que es entre los 33 a los 41°C.
Aparecen en el líquido ruminal en una fase móvil (como zoosporos) y en una fase vegetativa
(como esporangios). Durante la última fase, se fijan a partículas de alimentos por medio de
rizoides que pueden atravesar las paredes celulares.
 
Se observa cómo han logrado abrir las estructuras de la pared celular y de esa manera permite
ingresar las bacterias y los protozoos para seguir con el proceso fermentativo.
Las especies de los hongos que aparecen en los presstómagos pueden distinguirse en función de
su estructura morfológica, hasta ahora se han detectado especies del género Neocallimastix
género Piromonas y el género Sphaeromonas.
Pueden utilizar/metabolizar la mayoría de los polisacáridos y muchos azúcares solubles; algunos
de los hidratos de carbono no utilizados por dichos hongos son las pectinas, arabinosa, manosa,
galactosa, ácido poligalacturónico, fucosa.
Los productos finales de este proceso son similares a los que se obtienen durante la
fermentación de los hidratos de carbono que realizan las bacterias y los protozoos.
La densidad de la población de los hongos aumenta cuando las raciones son ricas en fibra. En
diversas especies de hongos se han detectado que también pueden tener propiedades
proteolíticas. 
Existen pocos datos sobre el metabolismo de las grasas por los hongos, sin embargo se han
podido comprobar que son capaces de realizar la síntesis de ácidos grasos de cadena larga.
También se sabe poco sobre las posibles interacciones entre hongos, bacterias y protozoos. Al
igual que los protozoos, no se los consideran esenciales para el metabolismo microbiano de los
preestómagos.
Hongos anaerobios sobre un tallo de alfalfa 
Son esporangios de hongos fitomicetos anaerobios unidos a un tallo de alfalfa.
El concepto de fibra bruta se le atribuye a los
componentes que forman parte de la pared celular de
las plantas superiores. Aparece formando tres capas
en la pared celular:
. Lámina media 
. Pared celular primaria 
. Pared celular secundaria
Junto con los componentes propios de la pared celular como la hemicelulosa, la celulosa y la
lignina aparecen otros componentes como las pectinas, las ceras, la cutina y las suderinas.
La cera, la cutina y la suderina son polímeros mixtos compuestos por alcoholes de cadena larga,
ácidos grasos oxigenados y compuestos aromáticos que pueden aparecer formando parte de la
cutícula y depósitos terciarios.
Trabajo de los microbios a nivel de las
partículas del alimento:
Los microorganismos del rumen actúan
en forma conjunta a modo de un
consorcio, para atacar y degradar los
alimentos.
Los hongos pueden invadir y colonizar
los tejidos vegetales, otros van a
fermentar los fragmentos producidos por
la invasión.
Se comprobó que el 75% de las bacterias
del rumen están adheridas a las
partículas del alimento.
La masa microbiana que está en el
rumen va a aportar aproximadamente el
20% de los nutrientes absorbidos por el
animal hospedador y por lo tanto esa
masa no solamente va a estar constituida
por los productos de la fermentación
sino también por la composición de los
microorganismos.
En general se va a considerar que los
componentes internos de la pared celular
se pueden metabolizar en base a enzimas
propias. Pero para metabolizar la mayor
parte de los componentes propios de la estructura de la pared celular se van a necesitar enzimas
de origen microbiano.
Hay que tener en cuenta que hay una condición previa para la degradación microbiana de los
componentes de la pared celular y es que deben ser colonizadas las partículas del alimento por
los microorganismos.
Las bacterias, los protozoos y los hongos pueden colonizar las partículas de alimento. A medida
que el animal mastica reduce el tamaño de las partículas del alimento y va a ser más fácil la
colonización. También puede ser a través de roturas propias de la masticación del animal, de la
epidermis vegetal o también de los estomas que se encuentran en las hojas. El proceso de
masticación y posteriormente de re-masticación va a ayudar a este proceso de colonización de
las partículas del alimento por las bacterias, los protozoos y los hongos.
¿Cómo trabajan?
Las bacterias adheridas a las partículas del alimento van a lanzar al medio exoenzimas, esas
exoenzimas tienen la capacidad de fermentar los componentes de la pared celular sobre todo la
hemicelulosa y la celulosa, la va a llevar hasta la unidad de deformación de la celulosa que es la
celobiosa y a otros componentes los va a llevar hasta monosacáridos. Una vez que están en la
situación de fermentación van a ser incorporados al interior del protoplasma de las bacterias,
entonces en el protoplasma las bacterias van a tomar esos mono y disacáridos para obtener
energía de ellos.
Producto de la fermentación de esos mono y disacáridos van a quedar como sustancias de
desecho los AGV, el CO2 y el protoplasma microbiano (proteína microbiana) y también como
gas que no pueden aprovechar las bacterias, el metano.
Enzimas que degradan celulosa
Los monómeros obtenidos por hidrólisis de componentes de la pared celular se van a
transformar en piruvato mediante la Glucólisis anaerobia y también por el ciclo de las pentosas.
El piruvato va a ser el principal producto del metabolismo microbiano de los hidratos de
carbono pero prácticamente este piruvato no se puede detectar en el líquido ni en los gases del
rumen debido a una elevada velocidad de transformación en AGV de cadena corta.
La energía desprendida en forma de calor y metano no puede ser aprovechada por el animal
operador.
Degradación de los hidratos de carbono
Las concentraciones de los AGV en el líquido ruminal no van a ser constantes, van a ir
variando. Ese margen de variación se va a dar entre 60 a 150 milimol por litro.
La producción de los AGV depende del tipo y de la cantidad de alimentos ingeridos, entonces
las concentraciones de AGV pueden aumentar en los casos de 1 a 3 horas después de la ingesta
del alimento y luego vuelve a descender.
Además de los ácido acético, propiónico y butírico, que son principales AGV, se producen
pequeñas cantidades de otros ácidos grasos como el valerianico y ácidos grasos ramificados
como el isobutírico y el isovalerianico.
Las concentraciones de los AGV van a depender del volumen del líquido del rumen, de la
absorción y de la velocidad de absorción de los AGV a través de la pared de los preestómagos y
de la velocidad del paso de la ingesta en dirección al abomaso. Esto está relacionado con la
presencia de los ácidos grasos volátiles en el rumen. No se puede deducir la intensidad de la
fermentación y la magnitud de las concentraciones de los AGV en la parte líquida de los pre
estómagos.
Durante los procesos metabólicos microbianos que tienen lugar en el rumen se producen gases
de los cuales entre el 50-60% es CO2, y de un 30 a un 40% seproduce el metano. También
pueden aparecer algunas trazas de oxígeno, hidrógeno, ácido sulfhídrico, monóxido de carbono.
Este dióxido de carbono se produce sobre todo por el proceso de descarboxilación del piruvato y
también por la descarboxilación oxidativa de los aminoácidos y por descomposición de la urea. 
Los equivalentes de reducción necesarios para la obtención de metano a partir de dióxido de
carbono se obtienen mediante la Glucólisis, la vía pentosa fosfato, la descarboxilación del
piruvato y la descomposición de los aminoácidos.
La producción de metano por parte de las bacterias metanogénicas o metanobacterias es una
reducción por etapas del dióxido de carbono. Esta producción de metano va a representar una
importante pérdida de energía de la dieta para el animal hospedador. La pérdida de energía
debido a la producción de metano está en el orden de aproximadamente 18%.
Producción de AGV
La ruta del lactato también se la conoce como la ruta del acrilato porque uno de sus
componentes medios antes de formar el propionato es el Acrilil-CoA.
La formación de áreas de gases en el caso de los procesos fermentativos que se dan en el rumen
van a valer en función del consumo del alimento y por lo tanto está va a tener oscilaciones
importantes durante el día, por ejemplo para la oveja y la vaca se consideran producciones
medias diarias de 30 a 150 litros de metano.
Proporción de AGV dependiendo de la dieta
Los AGV son absorbidos a través de la pared del rumen y van a representar la principal
fuente de energía para los rumiantes.
Transporte de los AGV a través de la pared del rumen
Algunos de ellos sufren transformaciones, como por ejemplo el butirio que pasa a beta-
hidroxibutirato, de esa forma es transportado en la sangre vía porta hasta el hígado.
Entre las ventajas del trabajo simbiótico que hace el rumiante con las bacterias, los protozoos y
los hongos, aparte del proceso fermentativo, es la producción de la proteína microbiana. En el
aporte proteico de la dieta la mayor parte de la proteína que llega al intestino del rumiante son
propias del soma bacteriano qué es lo que se conoce como la proteína bacteriana.
Las bacterias pasan con el quimo hacia el intestino y allí son digeridas representando una
importante fuente de proteína para el rumiante. Las bacterias van a poseer entre un 30 a un 50%
de proteína verdadera y esta proteína tiene entre un 70 a un 75% de digestibilidad y con un
valor biológico (que es la forma en cómo se valora la proteína), es bastante aceptable. Además
aporta los 10 aminoácidos considerados esenciales.
En el caso de los protozoos ellos no pueden sintetizar la proteína a partir del amonio y van a
depender de una fuente de aminoácidos que están preformados en la dieta, o bien de otros
microorganismos que pueden ser bacterias hongos u otros protozoarios.
Cuando los protozoos consumen la proteína bacteriana la toman para sintetizar su propia
proteína y por lo tanto van a elevar el valor biológico de la proteína bacteriana porque sintetizan
una proteína que, en cuanto a la cantidad y al tipo de aminoácidos que componen a los
protozoos están más cercanas a la proteína que necesitan los rumiantes, por eso a este efecto se
lo conocen como animalización de las proteínas. Entonces este trabajo que hacen los protozoos
es muy beneficioso para el rumiante porque finalmente va a degradar al protozoo cuando siga su
camino a través del tracto digestivo representando alrededor de un 10% de la biomasa
microbiana del rumen, cuando degrada a los protozoos en los intestinos va a aprovechar las
proteínas de este protozoo.
La cantidad de proteína microbiana que llega al intestino depende del aporte energético de la
dieta y del equilibrio en cuanto al aporte nitrogenado.
Pasos del metabolismo del nitrógeno en el rumen
El nitrógeno llega a través de la proteína del alimento, se degrada esta proteína fermentada por
acción de las bacterias proteolíticas hasta llegar a amonio, este amonio va a ser utilizado por los
microbios y también los péptidos van a ser utilizados por los microbios para formar la proteína
microbiana.
La cantidad de proteína bacteriana que llega al intestino del rumiante va a depender de dos
factores, por un lado va a depender de que la dieta que consume el rumiante esté balanceada
aportando una cantidad suficiente de energía que para que las bacterias puedan aprovecharla, a
su vez, va a necesitar de las cadenas carbonadas y de una fuente de nitrógeno.
La cantidad de proteína bruta microbiana que puede ser sintetizada en el interior del rumen está
limitada por la cantidad disponible de energía, es decir, la cantidad de ATP o de materia
orgánica digestible para los microbios y por la eficacia con la que estos van a emplear ese tipo
de energía disponible.
Diagrama de flujo de las principales reacciones de fermentación de los carbohidratos del
nitrógeno y biosíntesis celular por las bacterias del rumen:
Observamos que:
� El nitrógeno no proteico que viene en la dieta y la proteína que también viene de la dieta (que va
a ser fermentada hasta formar aminoácidos), van a dar como resultado el amoniaco.
� El amoniaco va a ser utilizado por las bacterias para formar células microbianas.
A su vez para formar a las células microbianas a parte del amoníaco se va a necesitar de los
esqueletos carbonados, nutrientes que vienen del alimento, péptidos, aminoácidos sulfurados y
de otros co-factores (como por ejemplo la vitamina B12).
Producto de este proceso fermentativo se van a formar por un lado metano y por otro AGV y
gases que se eliminan por eructo.
Todos los componentes van a formar las
células microbianas y estas van a ser las
que dan el resultado del uso de las células
microbianas, una vez que la ingesta
avanza por el tracto digestivo del
rumiante es lo que va a conformar lo que
conocemos como proteína microbiana.

Continuar navegando