Logo Studenta

DIDÁCTICA-GENERAL - María Luz Asprella

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ESCUELA XUL SOLAR
DIDÁCTICA GENERAL
Actividad domiciliaria Nro. 1 
 
							
 ESCRITURA DE LA
AUTOBIOGRAFÍA
LUCECITA ASPRELLA
2do. año PAV
Didáctica General
Prof. Malena Gadán
ACTIVIDAD DOMICILIARIA Nro. 1
Trabajo individual a partir de la lectura del texto
ESCRITURA DE LA AUTOBIOGRAFÍA
Abramos, cada día, las puertas del conocimiento, del futuro profesional y de la creatividad, de la esperanza y de la justicia, del diálogo y de la comunicación... Abramos, especialmente, la puerta de las emociones que nos ayudan a disfrutar y a compartir!!!
Soy María Luz Asprella (Lucecita para todos) y hace 17 años que llegué por primera vez a una institución educativa: mi querido Jardín Nro. 913, de Chacabuco, de gestión estatal y ubicado en la zona urbana, en la calle Moreno y perteneciente a la Unidad Educativa de la Escuela Normal Superior Domingo Faustino Sarmiento.
El Jardín contaba, en ese momento, con 3 secciones en el turno mañana y 3 en el turno tarde. En la actualidad, ha incorporado sala maternal.
Con 3 años cumplidos en enero, comencé en el año 2001 la “salita rosa” en el turno tarde. Mi mamá (que era profesora en el Colegio Nacional, “pegadito” al edificio del Jardín), me dejaba antes de entrar a trabajar. Hasta después de haber pasado varios meses, la seño Nancy me recibía y me tenía que hacer “upa”: esa era la condición para quedarme y no llorar!!!! Una seño inolvidable que con mucho amor logró que me fuera independizando y (según cuentan en casa) por el mes de septiembre llegó una notita en el cuaderno de comunicaciones felicitándome porque ya entraba solita.
Algunos recuerdos de esa época: mis meriendas interminables (comía lento y me distraía fácil) que hacían que terminara en la cocina con las preceptoras; mis famosos moños (que mi mamá incluía en mi cabeza, siempre de distintos colores), los juegos en la arena, mis ganas de dibujar, mis escapadas hasta el tejido del patio que separaba el jardín del colegio donde estaba mi mamá para ver si la veía, mis vueltas en la calesita y mis ganas de traerme alguno de los juguetes “escondidos” en mi mochila, pensando que la seño no se daba cuenta….
También tengo muy presente el viaje que hicimos al Zoo de Luján: me había encantado porque amo a los animales!!!
En Chacabuco, a los distintos niveles de la Escuela Normal, suelen concurrir muchos hijos de docentes (como fue mi caso). La relación que se establece entre la institución y los padres es cercana, hay compromiso por parte de las familias y todos están dispuestos a colaborar.
El hecho de ser una unidad académica, hace que el grupo inicial del jardín no cambie demasiado desde pre escolar hasta el final de la secundaria, a pesar de que algunos alumnos se van incorporando al grupo.
En la actualidad (no fue mi caso) tengo entendido que al comienzo de la escuela primaria se organiza el primer año sorteando de cada salita de jardín (de manera de que los grupos no se mantengan en el tiempo)
Pasaron loso 3 años de pre escolar y llegó el momento de comenzar la escuela primaria en la EPB Nro. 49, perteneciente a la misma unidad académica en la que había hecho el pre escolar y también haría el secundario: la Escuela Normal.
En este nivel comencé a cursar por la mañana. La Escuela tenía 3 secciones de cada año (1 con los alumnos del turno mañana del jardín, otra con los alumnos del turno tarde y otra con alumnos provenientes de otros jardines, no pertenecientes a la unidad educativa). Cada sección (creo) con alrededor de 30 alumnos.
Los mismos compañeros del Jardín y una experiencia en primero que la seño Alejandra siempre recuerda: ¡¡¡fui la primera que aprendió a leer!!!
Ella es una maestra que recuerdo mucho. También a la seño Marcela, mi maestra de 4to. grado y hoy, amiga de la familia, y a la seño Claudia mi maestra de Matemática de 5to. grado: inolvidable no solo por todo lo que sabía sino por cómo lo transmitía y por cómo conocía a cada uno de sus alumnos, siempre atenta, siempre dispuesta a escuchar.
Me gustaban mucho las clases de educación plástica, también las clases de música y nada las de educación física (algo que no cambió hasta el final del secundario, ya que sentía que solamente era considerado aquel alumno que se destacaba de forma natural en el deporte, sin tener en cuenta, prácticamente todos los profesores del área, el esfuerzo de cada uno)
Ya en el secundario seguí disfrutando mucho de las clases de Educación Artística y de Ciencias Naturales. 
En 1er. año, con mis compañeros, ganamos los Juegos de la Juventud y nos premiaron con un viaje a Embalse Río Tercero, el cual disfruté mucho.
Tuve una experiencia poco feliz en 2do.año con mis compañeros (que habían sido de jardín y de primaria) que hicieron que cambiara de división, pero pude superarla. En ese momento (aunque mucho no se hablaba de “bulling”) mis compañeros comenzaron a tener hacia mí ciertas actitudes de hostigamiento por considerar que la adopción (por la que llegué a mi familia) era una condición que hacía que no podía pertenecer al grupo. Por suerte pude superarlo y conté con el apoyo, obviamente, de mis padres y de los directivos quienes me escucharon y de algunos profesores. Seguramente, ahora, después de varios años, el tema hubiera sido tratado con más herramientas. En ese momento, hicieron (con toda disposición) lo que pudieron.
Recuerdo otro viaje: a Chapadmalal con un grupo de chicos de la escuela (creo que estando en 2do. año) luego de haber ganado un concurso con un video que hice para la materia Construcción de la Ciudadanía y que tenía como música de fondo “Celebra la vida” cantada por Axel. Un viaje que quedó grabado en mi memoria, una experiencia muy linda.
En los años superiores participé del Centro de Estudiantes y fui tratando de definir la continuación de mis estudios: pensé en Equinoterapia (algo que a lo mejor haga más adelante) y luego me decidí por este Profesorado. Mi profe (particular) de danzas, Claudia, me alentó, me mostró la escuela y me hizo tomar la decisión final de llegar hasta esta institución en la que me encuentro.
Una profesora que recuerdo con todo cariño fue Cecilia, mi profe de Ciencias Naturales: excelente en su formación y con una pasión por enseñar y atender a sus alumnos que quisiera imitar en un futuro. Fue ella a quien elegí para entregarme el recordatorio de egresada.
En esta etapa escolar, el secundario, no tenía mucha conciencia de lo importante que era estudiar. Sí, participaba activamente de las clases que me interesaban y de aquellas en las que los profes lograban despertar mis ganas de saber.
Excepto muy pocos casos, tanto con los directivos como con los profesores la comunicación era fluida, se podía hablar de distintos temas sin problema.
En esa época empecé a interesarme por una cultura nueva para mí: la los animés y los cosplays. Conocí la música de Linkin Park a través de mis compañeros y descubrí las historias de Harry Potter.
Acercándose el final de la secundaria la sensación de llegar a una etapa que terminaba hizo que, seguramente, tuviera que madurar: los viajes diarios sola para cursar las materias de FOBA y el instalarme a vivir en esta ciudad a partir de primer año ayudaron de manera especial.
Ahora, ya en este nivel, siento a la escuela muy familiar y a su gente muy cercana. Ya no vivo en Chacabuco, ya me estoy convirtiendo en “juninense”, mis amigas están acá y me hacen sentir muy feliz.
Esta carrera, la docente, a la que llegué por mi gusto e interés por las artes visuales, espero que sea el camino para poder transmitir, para poder encontrarme con mis alumnos y despertar en ellos el mismo gusto por el arte que siento yo.
Aprender a ser profesora (lo que estoy haciendo hoy) comenzó el día en que pisé por primera vez el Jardín de Infantes. Mi futuro lugar de trabajo será un ámbito conocido para mí (al igual que para mis compañeros). De los 20 años que tengo, 17 los tengo vividos (de una u otra forma) en ambientes escolares: fui alumna, soy alumna y serédocente. Cuando llegue ese momento entiendo que lo importante será llegar a mis alumnos con y desde el corazón.
 
3

Continuar navegando

Otros materiales