Logo Studenta

Análsis de la Ley N 24 195 - Romi Scuderi

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ley Federal de Educación Nº 24.195
1)- Analizaré la Reforma Educativa en Argentina de los años ‘90
La educación siempre acompañó a un proyecto político, económico y social. En el
devenir de nuestra historia educativa podemos ver como cada época dejo sus huellas
positivas en algunos casos, negativas en otros.
La tarea de reconstrucción de la educación pública en la Argentina comienza con la
recuperación de la democracia y el congreso pedagógico nacional en 1984 hace
consciente las falencias y obsoletas del sistema escolar de nuestro país
comprendiendo la necesidad de reformar el sistema educativo argentino.
En el año 1993 bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem se promulga La Ley
Federal de Educación Nº 24.195 en el marco de una política neoliberal que genera un
cambio de estructura económica política y social. La educación no queda exenta a
estos cambios y se inscribe bajo la lógica de mercado construyendo los nuevos
sentidos: competitividad, eficacia, eficiencia; sustentada en un modelo educativo
español, donde los expertos académicos externos inciden en la direccionalidad que
tomo el Estado Nacional Argentino en materia de educación.
Fue una reforma de estructura del sistema educativo porque es la primera ley que
integra a todos los niveles: Educación Inicial- Educación General Básica- Educación
Polimodal- Educación Superior- Educación Cuaternaria.
Implementa diferentes niveles de concreción curricular: CBC a nivel nacional, DCJ a
nivel provincial, PEI y PCI a nivel institucional y la planificación áulica. Estableciendo la
descentralización económica las escuelas son transferidas a cada provincia y Acredita
la autonomía pedagógica.
Algunos de los propósitos de esta ley son:
*Garantizar la obligatoriedad de la EGB de 9años fundamentando que los contenidos
básicos comunes otorgan una base común de un proyecto cultural nacional.
*Articular los niveles del sistema educativo
*Defiende el respeto por la diversidad, la diferencia y la libre elección de los padres
para elegir la escuela de sus hijos.
2)- Voy a mencionar algunos de los derechos establecidos en la presente ley sobre
los derechos docentes.
Capítulo III De los Docentes Artículo 46 –
a) Ejercer su profesión sobre la base del respeto a la libertad de cátedra y a la libertad
de enseñanza, en el marco de las normas pedagógicas y curriculares establecidas por
la autoridad educativa.
b) Ingresar en el sistema mediante un régimen de concursos que garantice la
idoneidad profesional y el respeto por las incumbencias profesionales, y ascender en
la carrera docente, a partir de sus propios méritos y su actualización profesional.
e) Ejercer su profesión en edificios que reúnan las condiciones de salubridad y
seguridad acordes con una adecuada calidad de vida y a disponer en su lugar de
trabajo del equipamiento y de los recursos didácticos necesarios.
f) El reconocimiento de los servicios prestados y el acceso a beneficios especiales
cuando los mismos se realicen en establecimientos de zonas desfavorables o
aisladas.
i) La capacitación, actualización y nueva formulación en servicio, para adaptarse a los
cambios curriculares requeridos.
El interés de centrarme en los derechos de los docentes se debe a la implementación
de la autonomía pedagógica en un marco de realidad en la que se desdibujo la voz
docente quedando relegada su función a incorporar y transmitir los diseños
curriculares. La autora Zeigler en sus investigaciones sobre la política educativa
implementada en los años ’90 plantea una fuerte presencia del saber de los
especialistas que da cuenta del papel protagónico adjudicado a las comunidades
académicas y el desplazamiento creciente de la legitimidad de la voz docente en las
definiciones iniciales de los temas curriculares.
Por su parte Daniel Pinkansz propone pensar las relaciones que tienen entre sí la
agenda política y la agenda académica y establecer algunos interrogantes sobre la
relación que ambas tienen con el cambio de las prácticas docentes. Y cuestiona la
suposición de que las agendas políticas y académicas tengan consecuencias directa y
lineal sobre las escuelas, porque si bien las propuestas reformistas tienen un grado de
impacto en las instituciones educativas, ello no significa que resulten cambios en la
dirección y profundidad de aquello que propusieron porque las escuelas resignifican
las reformas según sus contextos.
3)- Es interesante el aporte de los textos y las clases de esta actualización porque me
permiten seguir analizando el curso de las reformas educativas, comprendiendo que la
implementación de la Ley Federal de Educación más que articular los niveles, los
fragmento y genero un brecha de calidad educativa entre los diferentes sectores
sociales garantizando proyectos de vidas muy diferentes que no respetan a la
educación como un derecho humano.
Muchos de los textos se centran en la problemática actual de la permanencia en el
nivel medio y de su egreso para insertarse en la sociedad.
Son interesantes las investigaciones centradas en los institutos reales con sujetos que
crean cultura, porque muchas veces los docentes no tomamos conciencia de la
capacidad de la escuela de dejar huellas en nosotros tan fuertes que si no nos
detenemos a reflexionar pasan desapercibidas porque fuimos formados para
ocupamos de transmitir la cultura escolar ya seleccionada y descuidamos la propia
cultura institucional.
Y en los textos leídos vislumbro el interés de centrarse en la cultura escolar real de
cada contexto y desde allí buscar herramientas que no solo permitan describir la
realidad actual de las instituciones educativas sino generar recursos para fortalecer el
acompañamiento de las trayectorias estudiantiles, institucionales, docentes. Valorando
las experiencias áulicas, los relatos escolares, etc.
Insistir en la búsqueda de herramientas que permitan el encuentro entre docentes,
alumnos y contenido a enseñar para ingresar a la cultura escolar y así acceder a otras
culturas.
“Una cultura empírico práctica que han construido los enseñantes y que se transmite
por diversos mecanismos en las relaciones que se dan en la vida cotidiana de las
instituciones. (Otra cultura) que se organiza en torno de los saberes que genera la
especulación y la investigación (y que está) ligada al conocimiento experto y
académico. Un tercer sector de la cultura de la escuela vendría asociado al discurso y
las prácticas de orden político institucional (…) y que se expresa en el lenguaje
normativo que sirve de soporte a la organización institucional de la educación”
Este fragmento de Escolano arroja luz para seguir pensando en la necesidad de un
cambio curricular que nos lleve a un cambio de sentido de relación entre la escuela y
la sociedad.
Saltaleggio, María Belén
Profesora en Ciencias de la Educación
18-11-2017

Continuar navegando