Logo Studenta

DIBUJO ASISTIDO POR UN ORDENADOR - (INGENIERÍA DE MINAS)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EXPLOTACIÓN DE MINAS
DIBUJO ASISTIDO POR UN
ORDENADOR
Saber, Saber hacer, Saber ser
Evaluación por Competencias 
DIBUJO ASISTIDO POR UN ORDENADOR
(Explotación de minas)
Nombre del estudiante: _____________________________________________________________
El presente documento es una lista de conocimientos, habilidades y destrezas que representa el 
estándar de las competencias que debe adquirir un trabajador.
Los niveles de competencia se clasifican de acuerdo al porcentaje de las competencias alcanzadas 
(según CETEMIN).
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:
NOTA:
A. Si es necesario, el evaluador puede hacer preguntas durante la evaluación para aclarar cualquier 
detalle en relación a los criterios de competencia.
B. El evaluador debe explicar la metodología antes del examen, y recordarles que las acciones 
o explicaciones deben ser precisas. 
Puntaje Final Total 
VALORES Y ACTITUDES:
Responsabilidad, Respeto, Perseverancia y Proactividad. Saber, Saber hacer, Saber ser
excelente sobresaliente bueno malo deficiente
90 - 100% 80 - 89% 70 - 79% 50 - 69% 0 - 49%
Evaluación por competencia 
1. Reconoce y aplica las herramientas para la creación de dibujos nuevos
excelente sobresaliente bueno malo deficiente
 » Utiliza la plantilla estándar
 » Utiliza las órdenes de entrada
 » Prepara la plantilla con unidades de medida y límites de dibujo
 » Utiliza la herramienta LINE (línea)
 » Utiliza la herramienta PLINE (polilinea)
 » Utiliza la herramienta CIRCLE (círculo)
 » Utiliza la herramienta ARC (arco)
 » Utiliza la herramienta POLYGON (polígono)
 » Utiliza la herramienta TEXT (texto)
 » Utiliza la herramienta MOVE (mover)
 » Utiliza la herramienta COPY (Copiar)
 » Utiliza la herramienta ERASE (Borrar)
 » Utiliza la herramienta OOPS (Recuperar)
 » Utiliza la herramienta UNDO (Deshacer Acciones)
 » Utiliza la herramienta TRIM (Recorta)
 » Utiliza la herramienta EXTEND (Extender o Alargar)
 » Utiliza la herramienta LAYERS (capas)
 » Utiliza la herramienta BLOCK (bloques)
 » Utiliza la herramienta DISTANCE (distancia)
 » Utiliza la herramienta FILLET
 » Utiliza la herramienta otros
Observaciones: .....................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
Puntaje
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 1 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
																																																																																										
 INTRODUCCION .................................................................................................... 3 
1. DISEÑO	ASISTIDO	POR	COMPUTADORA .............................................................. 5 
2. AUTOEDICIÓN	Y	MODIFICACIONES .................................................................... 26 
3. ORDENES	DE	AYUDA	Y	CONSULTA ..................................................................... 29 
4. OTROS	COMANDOS	DE	MODIFICACIÓN ............................................................ 33 
5. APRENDIENDO	A	DIBUJAR	PASO	A	PASO .......................................................... 39 
6. LINEAS	COMPLEJAS ............................................................................................ 41 
7. IMPRESION ......................................................................................................... 54 
8. AUTOCAD	3D ...................................................................................................... 58 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
TABLA DE 
CONTENIDOS 
2 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 3 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
	
	
	
	
	
	
	
INTRODUCIÓN	
	
	
Este	 Curso	 provee	 un	 nivel	 de	 Dominio	 en	 el	 uso	 de	 las	 diferentes	 herramientas	 del	 DISEÑO	
ASISTIDO	 POR	 COMPUTADORA,	 AutoCAD;	 el	 usuario	 podrá	 diseñar	 mejor	 su	 proyecto	 en	
Introducción	 de	 	 Perspectivas,	 operaciones	 básicas	 gracias	 a	 una	 serie	 de	 comandos	 u	 órdenes	
podemos	reflejar	 fielmente	y	con	un	grado	de	exactitud	muy	superior	al	del	sistema	tradicional,	
cualquier	plano,	tanto	en	dos	como	en	tres	dimensiones.	
	
El	 siguiente	 Manual	 	 acerca	 del	 programa	 AutoCAD	 2009,	 indica	 la	 utilización	 de	 diversas	
herramientas	con	el	objeto	de	que	sea	más	funcional	y	práctico	para	el	usuario	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
4 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 5 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
1	
	
DISEÑO	ASISTIDO	POR	
COMPUTADORA	
	
1.	AUTOCAD	
Es	un	software	(o	programa)	de	Dibujo	y/o	Diseño	Asistido	por	Ordenador	(CADD	por	sus	siglas	en	inglés)		
en	 el	 que	 gracias	 a	 una	 serie	 de	 comandos	 u	 órdenes	 podemos	 reflejar	 fielmente	 y	 con	 un	 grado	 de	
exactitud	muy	superior	al	del	sistema	tradicional,	cualquier	plano,	tanto	en	dos	como	en	tres	dimensiones	
	
Debido	a	que	AutoCAD	trabaja	con	soporte	Windows,	 su	manejo	es	muy	sencillo.	Hay	que	entender	que	
AutoCAD,	 como	 cualquier	 otro	 software	 de	 diseño,	 no	 se	 aprende	 a	 manejarlo	 en	 una	 tarde.	 Hay	 que	
practicar	 y	 dedicarle	 un	 tiempo,	 pero	 enseguida	 notaremos	 que	 no	 es	 tan	 complicado	 como	 pudiera	
parecer.	
	
Todos	 conocemos	 las	 aplicaciones	 del	 CADD	 para	 el	 trabajo	 personal	 o	 de	 empresa.	 Este	 manual	 está	
diseñado	 para	 guiar	 en	 los	 primeros	 pasos	 a	 todas	 aquellas	 personas	 que	 se	 inician	 en	 este	programa	 a	
través	de	sencillos	ejemplos	comentados	paso	a	paso.	
	
La	 persona	 que	 siga	 este	 manual	 debe	 tener	 en	 cuenta	 que	 desde	 aquí	 se	 enseñan	 las	 herramientas	
necesarias	 básicas	 para	 abordar	 un	 pequeño	 proyecto	 de	 dibujo	 y	 aprender	 a	 utilizar	 la	 aplicación	 con	
dibujos	 sencillos.	 No	 pretendemos	 formar	 a	 nadie	 en	 conceptos	 tales	 como	 arquitectura,	 ingeniería	 o	
similares.	
	
2.	INSTALACIÓN	Y	CÓMO	INICIAR	AUTOCAD	
	
INSTALACIÓN		
La	 instalación	 del	 programa	 AutoCAD	 está	 a	 cargo	 del	 departamento	 de	 Sistemas	 de	 la	 Empresa.	 Este	
software	puede	 funcionar	 a	 través	de	 la	 red	o	directamente	 instalado	en	el	 computador	que	 cumpla	 los	
requisitos	exigidos	por	el	programa.	
	
COMO	INICIAR	AUTOCAD		
Para	entrar	al	programa	AutoCAD	simplemente	haga	doble	clic	en	el	icono	de	AutoCAD	o	busque	por	Inicio,	
Programas,	AutoCAD.	
	
	
Cuando	 se	 accede	 por	 primera	 vez	 a	 AutoCAD,	 aparece	 esta	 pantalla	 típica	 para	 cualquier	 aplicación	 de	
Windows		2000,	2009,		etc.	
	
	
6 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
	
	
3.		CREACIÓN	DE	DIBUJOS	NUEVOS	
Al	crear	un	dibujo	nuevo,	se	puede	utilizar	una	plantilla	con	parámetros	estándar.	Esta	plantilla	puede	ser	
una	 de	 las	 suministradas	 por	 AutoCAD,	 o	 una	 que	 se	 haya	 personalizado	 para	 incluir	 los	 parámetros	
necesarios,	(más	adelante	se	creará	una	plantilla	nueva),	o	bien,		se	puede	utilizar	como	plantilla	un	dibujo	
existente.	
	
Crear	un	dibujo	nuevo	utilizando	valores	por	defecto		
- En	el	menú	desplegable	FORMAT,	seleccione	UNITS.		(Aparece	cuadro,	Figura	1)	
- En	el	cuadro	de	diálogo	Drawings	Units,	seleccione	Milimeters.	
- Pulse	OK.	El	dibujo	se	abrirá	con	los	parámetros	por	defecto	de	AutoCAD.	
	
	
	
Crear	un	dibujo	nuevo	utilizando	una	plantilla		
- En	el	menú	desplegable	File,	seleccione	New.	
- En	el	cuadro	de	diálogo	haga	click	en	Select	Template	(Plantilla).																								
- Seleccione	la	plantilla	deseada,	pulse	OK.	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 7 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
	
	
4.	ENTRADA	DE	ÓRDENES	EN	AUTOCAD	
	
Lasórdenes	en	AutoCAD	se	pueden	introducir	de	varias	formas	(Ver	Figura	2):		
	
- A	través	de	un	Menú	de	Barras	desplegables	(por	ejemplo:	File,	Edit).	
- A	través	de	un	Botón	de	las	BARRAS	DE		HERRAMIENTAS.	
- A	 través	del	Teclado	desde	 la	Ventana	de	Comandos.	 	 	 Esta	ventana	de	comandos	 se	visualiza	en	 la	
parte	inferior	de	la	pantalla	e	indica	el	comando	que	se	esta	utilizando	en	cada	momento,	así	como	sus	
variaciones.	Cuando	visualice	 la	palabra	Command	 ,	 indica	que	el	programa	está	en	espera	a	que	se	
introduzca	una	orden.	
	
	
	
	
5.	UNIDADES	DE	MEDIDA	Y	LÍMITES	DE	UN	DIBUJO	
Para	comenzar	el	primer	dibujo,	se	 	puede	preparar	una	plantilla.	Suponga	que	quiere	crear	una	plantilla	
para	imprimir	un	dibujo	en	tamaño	Doble	Carta.	Lo	primero	es	fijar	las	unidades	y	los	límites	con	las	que	va	
a	trabajar,	esto	servirá	para	tener	una	referencia	del	tamaño	del	dibujo.	
	
-	Dé	click	en	Format	-	Units		en	el	menú	desplegable.	Aparecerá	este	cuadro	de	diálogo:	
	
8 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
	
	
	
Por	defecto	aparecen	las	unidades	de	medida	en	Decimales	que	serán	las	unidades	con	las	que	trabajará.	
	
La	casilla	Precisión	nos	muestra	la	precisión	o	grado	de	exactitud	en	decimales	de	las	unidades.	Por	defecto	
aparecen	4	decimales.	
	
En	 la	 parte	 derecha,	 se	 indican	 los	 ángulos	 y	 Precisión.	 Grados	 decimales	 significan	 que	 se	medirán	 los	
grados	en	sentido	antihorario.	
	
Por	ahora	se	utilizarán	los	valores	que	aparecen	por	defecto	por	lo	que	puede	pulsar	la	opción	OK	para	salir	
de	este	cuadro	de	diálogo.	
	
Para	fijar	los	Límites,	tenga	en	cuenta	que	las	unidades	se	tienen	configuradas	en	milímetros.	Una	plantilla	
para	 un	 papel	 tamaño	 Doble	 carta	 tiene	 27,9	 x	 43,2	 centímetros,	 o	 lo	 que	 es	 lo	 mismo:	 279	 x	 432	
milímetros.	Por	tanto,	los	límites	del	dibujo	serán:	
	
-									Esquina	inferior	izquierda:	0,0		
-									Esquina	superior	derecha:	432,	279								
	
Para	los	fijar	los	límites	del	dibujo,	se	puede	hacer	de	dos	formas:	
	
- Dar	click	en	Format	-	drawing	Límits	por	el	menú	desplegable.	
- Escribiendo	en	la	Ventana	de	comandos	la	palabra	Limits	
- Con	 cualquiera	 de	 los	 métodos	 que	 se	 utilicen,	 aparecerá	 el	 siguiente	 mensaje	 en	 la	 Ventana	 de	
comandos:	
	
Command:	LIMITS		
Specify	lower	left	corner	or	[ON/OFF]	<0.00,0.00>:	(Pulse	Intro	para	aceptar	la	Esquina	inferior	izquierda)	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 9 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
Specify	upper	right	corner	<420.0000,297.0000>:	(Escriba	432,279	y	pulse	 Intro	para	fijarEsquina	superior	
derecha)		
	
Muy	bien,	así	se	fijan	 los	 límites	para	un	tamaño	Doble	carta.	Aparentemente	no	se	ha	producido	ningún	
cambio.	Ahora,	lo	que	se	hará	será	definir	esa	zona	fijando	una	rejilla	que	sirva	de	referencia	para	mover	el	
ratón	y	dibujar.	
	
6.	REJILLA	Y	COORDENADAS	
La	rejilla	(GRID)	es	una	malla	o	patrón	de	puntos	que	se	puede	mostrar	u	ocultar	en	la	pantalla	(la	rejilla	se	
activa	con	la	tecla	F7	o	botón	GRID	en	la	parte	inferior	de	la	pantalla)	y	que	ayuda	a	visualizar	el	tamaño	de	
las	unidades	en	 la	pantalla	al	ampliar	o	 reducir	un	dibujo.	Se	puede	 también	alinear	objetos	y	percibir	 la	
distancia	entre	ellos.	Seguidamente	se	verá	cómo	activar	la	rejilla	y	cómo	definir	la	separación	entre	puntos	
de	la	misma.	
	
El	forzado	de	coordenadas	(SNAP)	sirve	para	obligar	al	cursor	a	desplazarse	obligatoriamente	a	un	punto	de	
la	rejilla	(el	snap	se	activa	con	la	tecla	F9	o	botón	SNAP	en	la	parte	inferior	de	la	pantalla).	Cuando	se	dibuja	
y	desplaza	el	cursor,	éste	se	mueve	libremente,	por	lo	que	para	ajustar	el	cursor	en	un	punto	determinado	
tardaría	bastante	tiempo.	La	posición	del	cursor	en	la	pantalla	se	observa	en	la	parte	inferior	izquierda	de	la	
pantalla,	donde	hay	una	casilla	que	muestra	la	posición	del	cursor	en	el	área	de	dibujo.	
	
- A	través	del	Teclado	desde	la	Ventana	de	Comandos	escriba	el	comando	GRID	y	digite	por	ejemplo	el	
número	10,	luego	pulse	Intro.	
- De	igual	manera	escriba	SNAP	y	digite	el	número	10.	Pulse	Intro.	
	
Ahora,	 si	mueve	 el	 cursor,	 observará	 que	 éste	 "salta"	 a	 las	 posiciones	 de	 los	 puntos	 de	 la	 rejilla.	 Se	 ha	
definido	la	frecuencia	de	la	rejilla	de	10	en	10,	de	forma	que	según	los	límites	que	se	tienen	asignados,	una	
línea	que	vaya	de	punto	a	punto,	tendrá	10	mm	o	sea,	un	centímetro.	
	
VISUALIZACIÓN		(Zoom)		
Como	en	casi	todas	las	aplicaciones	de	dibujo,	AutoCAD	dispone	de	una	herramienta	para	acercar	y	alejar	la	
imagen,	 que	 es	 el	 Zoom.	 El	 programa	 cuenta	 con	 varios	 tipos	 de	 zooms,	 los	 encuentra	 en	 el	 menú	
desplegable	View,		Zoom		o	en	Barra	de	Herramientas.		
	
Dé	click	en	los	siguientes	botones	
	
	ZOOM	WINDOW:	Amplía	una	área	específica	del	dibujo	por	una	ventana	rectangular,	se	determina	
marcando	dos	puntos,	el	inicio	y	el	final	de	lo	se	quiere	ver	más	cerca.	
	
	ZOOM	REALTIME:	Aumenta	o	disminuye	el	tamaño	de	objetos	en	la	ventana	actual.	
Para	ampliar	o	reducir	a	diferentes	tamaños,	pulse	con	el	ratón	sobre	la	 imagen	y	desplácelo	hacia	arriba	
(aumentar)	o	hacia	abajo	(reducir).	
	
	PAN	 REALTIME:	Para	 encuadrar	 de	 forma	 interactiva,	 seleccione	 esta	 herramienta	 y	 mantenga	
pulsado	el	botón	derecho	del	ratón	mientras	desplaza	el	dibujo	al	sitio	deseado.	
	
10 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
	ZOOM	ALL:			Enfoca	el	dibujo	con	los	límites	de	la	rejilla.	
	
	ZOOM	EXTENS:	Enfoca	todo	el	dibujo	a	la	pantalla.	
	
	ZOOM	PREVIOUS:	Enfoca	la	vista	anterior.	
	
De	nuevo	pulse	el	botón	ZOOM	ALL	y	se	observará	que	la	plantilla	Doble	Carta	se	ha	ajustado	al	tamaño	de	
la	pantalla.	Ahora	ya	tiene	preparada	la	plantilla	que	servirá	para	próximos	dibujos.	
	
Sólo	queda	guardarlo	en	el	disco	duro,	con	la	opción	File	-	Save	en	el	menú	desplegable	o	con	el	botón	Save	
tal	y	como	se	haría	con	cualquier	aplicación	de	Windows.	Se	puede	guardar	con	el	nombre	Prueba1.	Los	
archivos	guardados	con	AutoCAD	toman	la	extensión	DWG.	
	
7.	LINE	(LÍNEA)	
Cualquier	 objeto	o	dibujo	que	 se	 realice	 en	AutoCAD	 se	denomina	 entidad.	 Las	ÓRDENES	o	COMANDOS	
para	realizar	las	entidades	de	dibujos	se	pueden	encontrar	en:	
	
- Barra	de	Herramientas	o	botones	de	dibujo,	
- Menús	Desplegables,	o	
- Ventana	de	comandos	situada	en	la	parte	inferior.	
	
LINE		(Línea)		
Es	la	unidad	de	dibujo	más	elemental,	para	ejecutarla	se	necesita	la	definición	de	sus	puntos	de	partida	y	
finalización.	
	
Para	dar	la	ÓRDEN	de	dibujar	una	LÍNEA,	puede	hacerlo	de	la	siguiente	manera:	
	
- Dé	Click	en	el	botón	LINE	ó	
- Escoja	en	el	menú	desplegable	la	opción	Draw	-	Line,	ó	
- Escriba	directamente	desde	la	Ventana	de	Comandos:	LINE	.	
	
De	cualquiera	de	las	tres	formas,	la	orden	línea	se	ejecutará	y	AutoCAD	comenzará	a	pedir	que	se	pulse	el	
punto	inicial	de	la	misma.	Con	el	mismo	método	es	posible	dibujar	otras	entidades	como	círculos,	elipses,	
arcos,	cuadrados,	etc.	Hay	que	tener	en	cuenta	que	los	datos	que	irá	pidiendo	AutoCAD	para	cada	entidad	
serán	 distintos,	 es	 decir,	 que	 para	 una	 línea,	 el	 programa	 	 pedirá	 los	 puntos	 de	 la	misma,	 pero	 para	 un	
círculo	donde	se	indica	el	radio,	pedirá	primero	el	centro	y	después	el	radio.	
	
Cuando	comience	en	este	caso	a	dibujar	una	línea,	fíjese	en	la	Ventana	de	Comandos,	cómo	AutoCAD	pide	
cada	punto:	
	
- Specify	first	point:	Especifique	un	punto	de	partida	en	cualquier	parte	de	la	pantalla,	
- Specify	next	point	or	[Undo]:		Especifique	otro	punto.	
- Specify	next	point	or	[Undo]:		Especifique	otro	punto.	
- Specify	next	point	or	[Close/Undo]:	Especifique	otro	punto,	o	pulse	C	para	cerrar	el	polígono.	U	para	
borrar	la	última	o	últimas	líneas	trazadas.	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 11 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
Práctica:		
- Dé	Click	en	el	botón	LINE		
- Haga	 Click	 en	 cualquier	 parte	 de	 la	 pantalla.	 Si	 mueve	 el	 ratón,	 observará	 cómo	 la	 línea	 se	 va	
dibujando.	
- Podemos	 ir	 dando	 Clicks	 en	 diferentes	 puntos	 en	 el	 áreade	 dibujo	 y	 AutoCAD	 siempre	 continuará	
pidiendo	el	próximo	punto.	
- Para	terminar	con	la	orden	línea,	pulse	Intro	o	Ecape.		
	
Si	se	tiene	activada	la	opción	Forzado	de	Coordenadas	(Grid	-	Snap)	estudiada	en	la	lección	anterior,	verá	
que	 los	 extremos	 de	 las	 líneas	 se	 ajustan	 automáticamente	 a	 los	 puntos	 de	 la	 rejilla.	 Si	 no,	 el	 cursor	 se	
mueve	libremente	por	la	pantalla.	
	
Puede	abrir	el	documento	que	se	creó	como	plantilla	(Doble	Carta.dwg)	para	tener	la	rejilla	y	el	forzado	de	
coordenadas	 activado.	 Recuerde	 que	 fijó	 el	 forzado	 en	 10.	 Esto	 quiere	 decir	 que	 el	 cursor	 se	mueve	 de	
punto	en	punto	de	 la	 rejilla	a	una	distancia	de	10	unidades.	Si	desea	por	ejemplo	 trazar	una	 línea	de	50	
unidades,	puede	fijar	el	primer	punto	y	a	continuación	"trazar"	la	línea	hasta	ocupar	5	puntos	de	la	rejilla.	
	
	
	
Pero,	¿qué	pasa	cuando	se	quiere	 "trazar"	una	 línea	de	52	unidades?	¿Se	necesita	volver	a	 re-definir	 los	
puntos	 de	 la	 rejilla?	 No	 hace	 falta.	 Para	 ello	 utilizaremos	 lo	 que	 se	 denomina	 coordenadas	 Relativas,	
Absolutas	y	Polares,	que	se	verán	un	poco	más	adelante		
	
8.	PLINE	(POLILÍNEA)	
Es	 una	 secuencia	 conectada	 de	 líneas	 compuestas	 (rectas	 y	 arcos	 con	 espesores	 diversos),	 que	 es	
interpretada	por	el	editor	como	una	sola	entidad.	
	
Funciona	muy	similar	al	comando	LINE.	
	
Práctica:		
Para	dibujar	una	PLINE	como	la	siguiente	con	líneas	y	arcos	realice	los	siguientes	pasos:	
	
	
	
	
- Dé	Click	en	el	botón	LINE		
- Specify	start	point:		Especifique	el	segmento	inicial	de	la	línea,	marque	el	punto	1.	
- Specify	 next	 point	 or	 [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	 Especifique	 el	 segmento	 final	 de	
línea	marcando	el	punto	2.	
- Specify	next	point	or	[Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	escriba	A	para	cambiar	al	modo	Arco,	
pulse	Intro.	
- Specify	 next	 point	 or	 [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	 Precise	 el	 punto	 final	 del	 Arco	
marcando	el	punto	3.	
12 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
- Specify	next	point	or	[Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	Para	cambiar	al	modo	línea	escriba	L,	
e	indique	la	distancia	de	la	línea	marcando	el	punto	4.	
- Specify	next	point	or	[Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	escriba	A	para	cambiar	al	modo	Arco,	
pulse	Intro.	
- Specify	 next	 point	 or	 [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	 Precise	 el	 punto	 final	 del	 Arco,	
marcando	nuevamente	el	punto	1.	Para	finalizar	pulse	Intro.	
	
9.	CIRCLE	(CÍRCULO)	
Con	este	comando	se	pueden	trazar	círculos,	se	dispone	de	varias	modalidades	para	hacerlos,	dependiendo	
de	los	datos	conocidos:	
	
- Círculo	a	partir	de	centro	y	radio.	
- Círculo	a	partir	de	centro	y	diámetro.	
- Círculo	a	partir	de	tres	puntos	
- Círculo	a	partir	de	dos	puntos	
- Círculo	a	partir	de	dos	tangentes	y	radio	
	
Práctica:		
Trate	de	hacer	un	circulo	utilizando	alguna	de	estas	opciones:	
- Dé	Click	en	el	botón	CIRCLE				
- Specify	 center	 point	 for	 circle	 or	 [3P/2P/Ttr	 (tan	 tan	 radius)]:	 	 Puede	 elegir	 cualquiera	 de	 estas	
opciones.	
- Center	Point:	Se	usa	cuando	se	conoce	el	centro	del	círculo	que	se	va	a	trazar.	
- Diameter:	Se	usa	cuando	se	conoce	el	diámetro	del	círculo	que	se	va	a	trazar.	
- Radius:	Se	usa	cuando	se	conoce	el	radio	del	círculo	que	se	va	a	trazar.	
- 3P:	Se	usa	cuando	se	desea	trazar	un	círculo	del	cual	se	conocen	tres	puntos.	
- 2P:	Se	usa	cuando	se	desea	trazar	un	círculo	del	cual	se	conocen	dos	puntos.	Ambos	puntos	pueden	
estar	sobre	su	diámetro.	
- TTR:	Especificación	de	la	circunferencia	a	partir	de	dos	tangentes	a	dos	figuras	cualesquiera	y	un	radio.	
	
10.	ARC	(ARCO)	
Similar	al	caso	anterior,	hay	diversas	formas	de	definir	un	arco.		
	
Práctica:		
Realice	un	arco	de	la	siguiente	manera:		
- Dé	Click	en	el	botón	ARC		
- Specify	 start	 point	 of	 arc	 or	 [Center]:	 Especifique	 el	 primero	 de	 los	 tres	 puntos	 conocidos,	 el	 orden	
debe	ser	consecutivo	y	no	saltar	uno	de	ellos.	
- Specify	second	point	of	arc	or	[Center/End]:	Especifique	el	segundo	punto.	
- Specify	end	point	of	arc]:	Especifique	el	último	de	los	tres	puntos.	
	
También	hay	otras	formas	de	definir	un	arco,	las	secuencia	se	interpretan	siempre	en	sentido	contrario	de	
las	manecillas	del	reloj:		
- Arco	a	partir	de	tres	puntos.	(Primer	caso)		
- Arco	a	partir	de	puntos	inicial,	final	y	central.		
- Arco	a	partir	del	punto	inicial,	centro	y	ángulo	conocido.		
- Arco	a	partir	del	punto	inicial,	centro	y	longitud	del	arco	conocida.		
- Arco	a	partir	del	punto	inicial,	final	y	radio	conocido.		
- Arco	a	partir	del	punto	inicial,	final	y	ángulo	conocido.		
- Arco	a	partir	del	punto	inicial,	final	y	dirección	tangencial	de	comienzo	del	trazo.		
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 13 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
11.	POLYGON	(POLÍGONO)	
Con	este	comando	se	pueden	construir	polígonos	que	tengan	desde	3	hasta	1024	lados,	a	partir	del	radio	
de	un	círculo	en	el	cual	se	puede	inscribir	o	circunscribir,	o	a	partir	de	una		longitud	de	arista.	
Si	se	define	el	polígono	por	circunferencia	inscrita	o	circunscrita,	debe	especificarse	dicha	longitud,	a	partir	
de	la	cual	se	dibuja	el	polígono	en	sentido	contrario	a	las	agujas	del	reloj.	
Práctica:		
	
Para	dibujarlo	se	hace	de	la	siguiente	manera:	
	
- Dé	clic	en	el	botón	POLYGON.	
- Digite	el	número	de	lados	que	desee,	por	ejemplo	8.	
- Especifique	el	centro	del	polígono.	
- Escriba	i	de	inscrito	o	c	de	circunscrito	en	el	círculo.	
- Especifique	el	radio,	por	ejemplo	20.	Para	finalizar	pulse	Intro.	
	
12.	TEXT	(TEXTO)	
Este	comando	permite	escribir	textos	en	un	dibujo	a	partir	de	patrones	y	estilos	preestablecidos.	
Un	 texto	 está	 considerado	 como	 un	 objeto	 o	 entidad	 cualquiera	 que	 puede	 ser	 modificado.	 Antes	 de	
comenzar	a	escribir	textos	debemos	definir	un	estilo	que	determinará	su	aspecto,	tamaño,	rotación,	etc.	
	
Creación	de	un	estilo		
Dé	click	en	Format	-	Text	Style	en	el	menú	desplegable	y	aparecerá	el	siguiente	cuadro	de	diálogo.	
	
	
	
Por	defecto,	AutoCAD	utiliza	el	estilo	de	texto	STANDARD.	Ahora	cree	un	estilo	propio:	
	
- Pulse	el	botón	New	y	escriba	algún	nombre	cuando	se	lo	pida,	por	ejemplo	romans.	
- Abra	 la	 lista	 Font	 Name:	 En	 esta	 lista	 puede	 seleccionar	 el	 tipo	 de	 texto	 que	 desee,	 por	 ejemplo	
romans.shx.	
- En	 el	 cuadro	 TEXT	 STYLEpuede	 elegir	 entre	 cursiva,	 negrita,	 etc.	 del	 texto,	 determinar	 la	 altura	 del	
texto.	Otros	efectos	que	se	pueden	definir	son	Cabeza	abajo,	Vertical,	etc.	
- Al	pulsar	Apply	,	AutoCAD	establecerá	el	estilo,	la	altura	etc.	del	texto	que	esté	seleccionado	en	la	lista	
Font	Name.		
	
	
ESCRIBIR	TEXTO		
El	texto	se	puede	escribir	en	forma	de	Líneas	o	de	Párrafos	.	En	forma	de	Líneas	permite	escribir	una	sola	
línea,	mientras	que	en	 forma	de	Párrafos	 se	puede	escribir	 varias	 líneas	 formando	un	párrafo.	 Para	ello,	
utilice	los	siguientes	comandos:	
	
14 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
DTEXT	(Single	Line	Text):	Define	un	texto	en	forma	de	línea			 	
	
MTEXT	(Multiline	Text):	Define	un	texto	en	forma	de	párrafo				 	
	
Práctica:		
Escriba	la	orden	DTEXT	y	pulse	Intro		o	en	el	menú	desplegable	en	Draw	busque	Text	-	Single	Line	Text,	y	
realice	los	siguientes	pasos:	
	
- Start	Point:	Haga	un	click	en	el	área	de	dibujo	donde	va	el	texto,	así	marcará	el	punto	inicial	a	partir	del	
cual	empezará	a	escribir.	 	En	 la	ventana	de	comandos	 irán	apareciendo	 las	siguientes	opciones	a	 las	
cuales	les	puede	dar	intro,	pues	AutoCAD		asume	los	valores	que	se	ajustaron	en	el	cuadro	de	dialogo	
Text	Style.	
- Justify:	Puede	ajustar	el	texto	en	el	dibujo	(centrado,	izquierda,	derecha	etc.)	
- Style:	Puede	cambiar	el	estilo	del	texto	antes	de	comenzar	a	escribir	
- Height:	puede	determinar	otra	altura	diferente	del	texto.		
- Rotation	Angle	Of	Text:	0	(acepte	pulsando	Intro)	
- Enter	text:	Escriba	"texto	de	prueba"	por	ejemplo	y	pulse	dos	Intro	al	final.	
	
Ahora	escriba	MTEXT	y	pulse	Introo	en	el	menú	desplegableen	Draw	busque	Text	-	Multiline	Text,	luego:		
- Especifique	el	primer	punto	de	una	esquina,	luego	AutoCAD	pedirá	la	otra	esquina.	
	
Aparecerá	un	cuadro	donde	podrá	escribir	varias	líneas.	Cuando	quiera	terminar,	deberá	pulsar	un	OK,	y	el	
texto	quedará	insertado	en	la	pantalla.	
	
13.	CÓMO	MODIFICAR	UN	TEXTO	ESCRITO		
Hay	varias	formas	para	modificar	un	texto	ya	escrito:	
	
- En	la	barra	de	herramientas,	dé	click	al	botón	Edit	Text		
- En	el	menú	desplegable		Modify,	Text.	
- Escribiendo	la	orden	DDEDIT	,	o	
- Simplemente	haciendo	doble	click	al	texto	que	se	va	a	modificar.	
	
Cualquier	 forma	que	utilice	 le	mostrará	el	 siguiente	cuadro	de	dialogo,	donde	se	puede	cambiar	el	 texto	
escrito.	Después	de	cambiarlo	de	un	click	en	OK	y	listo.	
	
	
	
	
	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 15 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
14.	TIPOS	DE	COORDENADAS	-	COORDENADAS	ABSOLUTAS	
Mientras	se	dibuja,	se	observará	que	hay	determinadas	funciones	de	AutoCAD	que	se	usan	con	frecuencia.	
Una	de	ellas	es	el	sistema	de	coordenadas,	empleado	para	designar	puntos	en	el	dibujo.	De	esta	forma	se	
puede	 indicar	 exactamente	 la	 longitud	 y	 ángulo	 de	 una	 línea,	 por	 ejemplo,	 para	 los	 dibujos	 de	 2	
dimensiones,	 debemos	 indicarle	 a	 AutoCAD	 un	 punto,	 especificando	 las	 coordenadas	 X	 (horizontal),	 Y	
(vertical).	
	
Coordenadas	absolutas		
Un	punto	del	dibujo	se	indica	escribiendo	la	coordenada	X	e	Y	con	respecto	al	origen	de	coordenadas	(0,0)	
situado	en	la	parte	inferior	izquierda	de	la	pantalla.	Ambos	valores	van	separados	de	una	coma.	
	
En	este	ejemplo,	el	comienzo	de	la	línea	está	situado	a	40	unidades	a	la	derecha	(eje	X)	y	45	unidades	hacia	
arriba	(eje	Y)	contando	desde	el	origen	de	coordenadas	situado	en	la	esquina	inferior	izquierda	(0,0).	
Práctica:	
	
- Orden	LINE		
- Desde	el	punto:	40,45		
- has	ta	el	punto:		90,45	
	
	
15.	COORDENADAS	RELATIVAS	
La	coordenada	del	punto	se	referirá	no	al	origen	de	coordenadas	sino	al	último	punto	introducido.	Este	tipo	
de	coordenadas	va	precedido	por	el	símbolo	@	(arroba).	La	sintaxis	de	este	tipo	de	coordenadas	sería:	
	
@desplazamiento	X,	desplazamiento	Y.		
	
Práctica:	
Para	hacer	una	línea	de	40	unidades	en	X	tendrá	que	escribir:	
	
- Orden	LÍNEA		
- Desde	el	punto:	(en	cualquier	parte	de	la	pantalla)		
- Hasta	el	punto:	@40,0		
	
Esto	significa	que	desde	el	último	punto	marcado,	"se	traza"	una	línea	horizontal	de	40	unidades	de	largo	
por	 0	 de	 alto.	 Siempre	 ha	 de	marcar	 el	 desplazamiento	 primero	 en	 el	 eje	 X	 y	 después	 en	 el	 eje	 Y.	 Si	 el	
desplazamiento	fuera	hacia	arriba	(vertical	en	Y),	escribiríamos:	@0,40	es	decir,	0	unidades	en	el	eje	X	y	40	
unidades	en	el	eje	Y.	Si	se	quisiera	"trazar"	una	 línea	en	horizontal	pero	hacia	 la	 izquierda,	 lo	se	 indicaría	
con	un	signo	negativo.	De	igual	forma	esto	serviría	para	líneas	en	vertical	hacia	abajo.	
	
Práctica:	
- Orden	LÍNEA,	situando	el	primer	punto	donde	quiera,	luego	escriba	
- @0,45	AutoCAD	dibujará	una	línea	hacia	arriba	de	45	unidades	
- @-65,0	AutoCAD	dibujará	una	línea	hacia	la	izquierda	de	65	unidades	
- @0,-45	AutoCAD	dibujará	una	línea	hacia	abajo	de	45	unidades	
- @65,0	AutoCAD	dibujará	una	línea	hacia	la	derecha	de	65	unidades.	
- 	
16 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
16.	COORDENADAS	POLARES	
Se	 indica	 la	 longitud	 de	 un	 segmento	 y	 el	 ángulo	 que	 forma	 éste	 con	 respecto	 al	 ángulo	 0	 y	 en	 sentido	
antihorario.	Los	valores	de	la	distancia	y	el	ángulo	están	separados	por	el	símbolo	<	.	El	ángulo	se	tiene	en	
cuenta	a	partir	del	ángulo	0	y	en	sentido	contrario	a	las	agujas	del	reloj.	
	
	
	
La	Figura	A	es	una	imagen	de	referencia	para	saber	cómo	están	ubicados	los	ángulos.	
	
Práctica:	
Suponga	que	ha	de	crear	un	triángulo	equilátero.	Fíjese	en	 la	 imagen	de	 laFigura	B.	Los	pasos	necesarios	
serán	los	siguientes:	
	
- El	punto	1	sería	el	inicio	de	la	LÍNEA.	
- Para	dibujar	una	línea	de	50	unidades	hasta	el	punto	2	escriba:	@50,0	,	o	@50<0	.	
- Ahora	bien;	la	siguiente	línea	tiene	también	50	unidades	de	longitud,	pero	un	ángulo	de	120	grados.	La	
orden	será:	@50<120.	
- Finalmente	 puede	 cerrar	 la	 figura	 pulsando	 la	 letra	 C	 (abreviatura	 de	 la	 orden	 CLOSE)	 o	 bien	
indicándole	otra	vez	la	longitud	y	el	ángulo	correspondiente	que	sería:	@50<225		
	
Práctica:	
Realice	el	siguiente	ejercicio.	La	siguiente	figura	marca	con	números	encerrados	en	círculos	 los	pasos	que	
debe	seguir:	
	
- Dar	click	LINE.		
- Marcar	el	primer	punto	1	en		alguna	parte	del	área	de	dibujo.		
- @60<0		
- @40<135		
- @40<45		
- @	60<180		
- C	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 17 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
17.	COMANDOS	DE	EDICIÓN	
	
MOVE			(Mover)					
Este	 comando	 sirve	para	desplazar	 entidades	 a	 varias	 posiciones	del	 dibujo	 sin	 cambiar	 su	orientación	o	
tamaño.	
	
- Orden	MOVE.		
- Seleccione	los	objetos	que	desea	mover,	pulse	Intro.	
- Precise	el	punto	base	del	desplazamiento,	pulse	Intro.	
- Precise	el	segundo	punto	de	desplazamiento,	pulse	Intro.	
	
COPY			(Copiar)					
Este	comando	se	utiliza	para	copiar	objetos	dentro	del	mismo	dibujo,	sin	borrar	el	original.	Opera	de	igual	
manera	que	el	 comando	MOVE,	mediante	un	 comando	de	 selección,	 un	punto	base	de	 referencia	 fijada	
para	el	desplazamiento	y	un	segundo	punto	de	desplazamiento,	respectivamente,	que	puede	encontrarse	
en	cualquier	parte	del	dibujo.	Se	dispone	en	este	comando	de	una	alternativa	de	selección	múltiple	para	
copiar	varias	veces	sin	necesidad	de	repetir	todo	el	proceso	de	copiado	individual.	
	
- Orden	COPY.		
- Seleccione	los	objetos	que	desea	copiar,	pulse	Intro.	
- Precise	el	punto	base	del	desplazamiento	pulse	Intro.	
- Precise	el	segundo	punto	de	desplazamiento	pulse	Intro.	
	
ERASE			(Borrar)						
Esta	orden	borra	entidades	de	la	pantalla.	Puede	borrar	así:		
	
- Orden	ERASE		
- Dé	click	en	una	o	varias	entidades.	
- Pulse	Intro	para	finalizar	la	orden.	
	
Ó	
	
- Dé	click	en	una	o	varias	entidades.	
- Dé	click	en	el	botón	ERASE.		
	
OOPS			(Recuperar)				
Este	comando	sirve	para	recuperar	cualquier	elemento	borrado	inadvertidamente.	Recupera	sólo	el	dibujo	
borrado	inmediatamente	antes,	es	decir,	cada	vez	que	se	borra	algo,	lo	que	se	ha	borrado	se	pierde	de	la	
memoria,	siendo	substituido	por	lo	borrado	más	recientemente.	En	caso	de	necesitar	recuperar	más	de	lo	
borrado	en	la	última	acción	debe	hacerse	uso	del	comando	UNDO.	
	
UNDO		(Deshacer	Acciones)					
Deshacer	una	acción	significa	que	ha	habido	una	equivocación	y	se	quiere	volver	a	antes	de	ésta.	La	forma	
de	 hacerlo	 es	 igual	 a	 muchas	 aplicaciones	 de	 Windows	 deshace	 las	 últimas	 acciones.	 Existe	 el	 botón	
deshacer	UNDO	o	bien	desde	el	menú	desplegable	Edit	-	UNDO		
	
	
Para	rehacer	REDO				
Solamente	se	puede	rehacer	la	última	orden.		
	
	
18 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
CANCELAR	UNA	ORDEN		
Es	muy	 importante	observar	siempre	 la	Ventana	de	Comandos.	A	veces,	 sucede	que	se	está	en	mitad	de	
una	orden,	y	 la	 línea	de	comandos	pide	los	diferentes	parámetros	de	que	consta	dicha	orden.	Si	no	se	da	
cuenta,	pude	pasar	que	piense	que	no	está	haciendo	nada,	y	pulse	un	click	en	algún	botón	para	comenzar	
otra	orden,	mientras	que	AutoCAD	está	todavía	esperando	los	parámetros	de	la	orden	anterior.	
	
Para	 cancelar	 cualquier	 orden	 en	 cualquier	 momento,	 puede	 pulsar	 la	 tecla	 Escape,	 y	 en	 la	 línea	 de	
comandos	aparecerá	la	orden	Command:	Esto	significa	que	ya	no	se	está	utilizando	ninguna	orden,	sino	que	
AutoCAD	espera	la	siguiente.	
	
REPETIR	LA	ÚLTIMA	ORDEN		
Si	hemos	finalizado	una	orden	y	queremos	repetirla,	podemos	pulsar	la	tecla	Intro	o	bien	el	botón	derecho	
del	ratón.	Esto	hará	como	si	pulsásemos	el	botón	o	menú	que	activa	la	última	orden.	
	
TRIM			(Recorta)					
Esta	orden	sirve	para	"cortar"	objetos	o	trozos	de	objetos	que	se	intersectan	con	otras	entidades.	
Esta	orden	pedirá	dos	datos:	el	objeto	que	recorta	y	el	que	tiene	que	ser	recortado.	
	
PrácticaHaga	cuatro	líneas	como	se	muestra	en	la	figura	de	abajo.	
	
- Orden	TRIM		
- Seleccione	las	cuatro	líneas.		(Estas	serán	los	objetos	que	se	recortan)	
- Pulse	Intro	para	indicar	que	se	ha	terminado	de	seleccionar	los	objetos.	
- De	click	en	la	parte	interior	de	las	líneas,	donde	se	indica	con	los	puntos.	(Estas	líneas	serán	los	objetos	
a	recortar)	
- Pulse	Intro	para	indicar	que	ha	terminado	de	recortar.	El	objeto	queda	así:	
	
	
	
	
EXTEND			(Extender	o	Alargar)			
Esta	orden	sirve	para	"extender"	objetos	de	modo	que	estos	finalicen	de	forma	precisa,	en	 los	contornos	
definidos	por	otros	objetos.	
	
Esta	orden	al	igual	que	la	anterior	pedirá	dos	datos:	las	entidades	que	servirán	de	frontera	a	la	extensión	de	
las	otras	entidades	y	en	la	segunda	parte,	se	designan	las	entidades	a	extender.	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 19 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
Práctica:	
Haga	un	dibujo	parecido	al	que	se	muestra	en	la	figura	de	abajo.	
	
- Orden	EXTEND.		
- Seleccione	el	círculo	interno	como	frontera	para	la	extensión	de	las	líneas	internas,	pulse	Intro.		
- Seleccione	los	objetos	que	desea	extender	y	luego	pulse	Intro.	
	
	
	
18.	REFERENCIA	A	PUNTOS	GEOMÉTRICOS	DE	OBJETOS	
La	referencia	a	objetos	es	una	forma	rápida	de	reemplazar	con	exactitud	un	punto	en	un	objeto	sin	tener	
que	 conocer	 sus	 coordenadas	 ni	 dibujar	 líneas	 auxiliares.	 Con	 la	 referencia	 a	 objetos	 puede	 dibujar	 una	
línea	 que	 acabe	 en	 el	 centro	 de	 un	 círculo,	 el	 punto	 medio	 de	 un	 segmento	 de	 una	 línea	 o	 en	 una	
intersección	etc.	
	
Por	ejemplo,	si	en	un	círculo	se	quiere	dibujar	una	línea	que	parta	de	su	centro,	podría	ser	útil	un	punto	de	
la	 rejilla	o	utilizar	 los	botones	de	 las	barras	de	herramientas	Object	 	 Snap,	que	 sirven	para	encontrar	un	
punto	exacto	que	sirva	de	referencia	para	dibujar.	
	
	
	
A	continuación	descripción	de	algunos	objetos	más	utilizados	de	la	barra	Object		Snap		
	
ENDPOINT		(Punto	Final)	
Fuerza	el	cursor	al	punto	final	más	cercano	de	objetos	como	líneas	o	arcos.	
	
MIDPOINT		(Punto	Medio)		
Fuerza	el	cursor	al	punto	medio	de	objetos	como	líneas	o	arcos.	
	
InterseTiOn		(Intersección)				
Fuerza	el	cursor	al	punto	de	intersección	de	objetos	como	líneas,	arcos	etc.	
	
APPARENT	InterseCTION			(Intersección	Ficticia)				
Incluye	 dos	 modos	 de	 referencia	 diferentes:	 Intersección	 ficticia	 e	 Intersección	 ficticia	 extendida.	 Una	
intersección	 ficticia,	 fuerza	 el	 cursor	 a	 la	 intersección	 de	 dos	 objetos	 que	 no	 se	 cruzan	 en	 el	 espacio	
tridimensional	pero	que	parecen	hacerlo	en	pantalla.	
	
Una	Intersección	ficticia	extendida	fuerza	el	cursor	a	la	intersección	imaginaria	de	dos	objetos	que	parecían	
cortarse	al	alargarlos	en	sus	direcciones	naturales.	
	
CentER		(Centro)				
Fuerza	el	cursor	al	centro	de	un	arco,	círculo	o	elipse.		
20 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
Quadrant		(Cuadrante)				
Fuerza	el	cursor	al	cuadrante	más	cercano	de	un	arco,	circulo	o	elipse	(los	punto	a	0,	90,	180	y	270	grados).	
	
Tangent		(Tangente)				
Fuerza	 el	 cursor	 al	 punto	 de	 un	 circulo	 o	 arco	 que,	 al	 conectarlo	 al	 ultimo	 punto,	 formará	 una	 línea	
tangente	a	dicho	objeto.	
Perpendicular			(Perpendicular)			
	
Fuerza	el	cursor	al	punto	de	un	objeto	que	esta	alineado	normal	o	perpendicularmente	con	otro	objeto	o	
con	una	extensión	imaginaria	del	mismo.	Perpendicular	puede	utilizarse	con	objetos	como	líneas,	círculos,	
elipses,	arcos,	etc.	
	
	InserTión		(Inserción)				
Fuerza	el	cursor	al	punto	de	inserción	de	un	bloque,	forma,	texto,	atributo.	
	
NEAR		(Cercano)				
Fuerza	 el	 cursor	 a	 un	 objeto	 de	 punto	 o	 a	 la	 ubicación	 en	 otro	 tipo	 de	 objeto	 más	 cercano	 al	 punto	
especificado.	
	
NONE		(Ninguno)				
Desactiva	 las	 referencias	 a	 objetos	 activadas.	 También	 puede	 utilizarse	 para	 desactivar	 las	 referencias	 a	
objetos	implícitas	para	un	punto.	
	
Se	 pueden	 activar	 una	 o	 varias	 referencias	 a	 objetos	 implícitas	 permaneciendo	 activas	 hasta	 que	 se	
desactiven	o	se	puede	activar	una	referencia	sólo	cuando	se	necesite.	
Existen	tres	maneras	de	activar	la	Referencia	a	objetos.	
	
- Una	 es	 por	 la	 barra	 de	 herramientas	 llamada	 Object	 	 Snap,	 que	 se	 podrá	 activar	 desde	 el	 menú	
desplegable	View,	Toolbars,	Object		Snap		
- Otra	es	por	medios	del	teclado,	pulsando	la	tecla	Shift	y	el	botón	derecho	del	ratón	al	mismo	tiempo.	
De	estas	dos	maneras	la	referencia	seleccionada,	solamente	se	activara	momentáneamente,	es	decir,	
que	cada	vez	que	quiera.	
- Y	 la	 tercera	 manera,	 es	 por	 medio	 de	 activar	 desde	 el	 menú	 desplegable	 Tools,	 Drafting	 Settings,	
Object	 	 Snap,	el	 cuadro	de	dialogo	 (Figura	3)	en	el	que	podrá	 seleccionar	una	o	varias	 referencias	a	
objetos,	las	confirmará	dando	click	al	botón	OK.		Esta	quedara	activa	hasta	que	se	desactive,	por	medio	
del	mismo	cuadro.	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 21 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
19.	PRÁCTICA	PUNTOS	GEOMÉTRICOS	
	
Práctica		
Dibuje	la	siguiente	pieza:	
	
	
	
Para	ello	dibuje	primero	dos	círculos,	no	importa	el	tamaño	y	la	distancia	entre	ellos	(mientras	se	parezca	
algo	al	ejemplo).	De	la	siguiente	manera:	
	
- Orden	LINE	.	
- Dé	click	en	el	botón	Tangent	de	la	barra	de	Object		Snap.	Aparecerá	un	cuadradito	en	color.	
- Dé	click	con	el	cuadradito	en	la	parte	superior	del	círculo:	
	
	
	
Vuelva	a	dar	click	en	el	botón	Tangent.		
	
- Dé	click	en	la	misma	parte	del	otro	círculo.	
- Pulse	Intro	para	finalizar	la	orden	Círculo	
- Haga	lo	mismo	para	dibujar	la	línea	inferior.	
	
Hay	que	significar	que	cada	vez	que	la	orden	línea	nos	pide	un	nuevo	punto,	debemos	volver	a	dar	click	en	
el	botón	Tangent	.	Esto	sucede	en	muchas	órdenes.	
	
Veamos	otro	ejemplo:	
- Orden	LINE		
- Comience	dibujando	la	siguiente	figura.	Da	igual	las	medidas:	
	
	
	
- Orden	CIRCLE		
- Observe	que	en	la	línea	de	comandos	pide	el	centro	del	círculo.	
- De	click	en	el	botón	Intersection	de	la	barra	de	Object		Snap		
- Mueva	el	ratón	hasta	situarlo	más	o	menos	en	la	INTERSECCIÓN	inferior.		
	
Observe	 que	 aparece	 la	 marca	 automáticamente.	 Cuando	 esa	 marca	 esté	 situada	 exactamente	 en	 la	
intersección,	pulse	Click.	
- Estire	el	círculo	más	o	menos	como	la	figura:	
22 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
	
	
- Dé	click	para	fijar	el	círculo.	
- Haga	lo	propio	en	la	otra	intersección	para	que	quede	como	sigue:	
	
	
	
- Orden	LINE		
- Dé	click	en	el	botón	MID	POINT	de	la	barra	de	Object		Snap.		
- Pulse	click	más	o	menos	en	medio	de	la	línea	vertical.	
- Escriba	lo	siguiente:	@3,0	y	pulse	Intro.	
- Dé	click	en	el	botón	TANGENT	de	la	barra	de	botones	de	Object		Snap		
- Dé	click	en	la	parte	inferior	QUADRANT	del	círculo	grande	
- Pulse	Intro	para	finalizar	la	orden	Línea.	
	
El	dibujo	queda	más	o	menos	así:	
	
	
	
	
	
20.	CREACIÓN	DE	CAPAS	(LAYERS)	
Las	capas	son	una	utilidad	de	AutoCAD	que	permite	aislar	y	tratar	separadamente	 los	diferentes	tipos	de	
objetos	que	componen	la	escena.	Por	ejemplo	un	plano	de	una	planta	de	vivienda	podría	dibujarse	en	una	
capa	con	un	color	determinado	los	muros,	en	otra	capa	los	muebles,	en	otra	las	redes	eléctricas,	etc.	De	tal	
forma	que	se	pueda	"apagar"	la	capa	de	muebles	e	imprimir	sólo	las	demás	capas.	
Cree	varias	capas:	
	
- Capa	Ejescolor	red,	
- Capa	muroscolor	blue,	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 23 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
Capa	muebles	color	cyan,	etc.	Para	hacerlo	realice	los	siguientes	pasos:	
	
	
	
Práctica:		
- En	el	menú	Format,	seleccione	Layer	o	dé	click	sobre	el	icono	Layer		
- En	el	cuadro	de	diálogo	Layer	Properties	Manager,	pulse	New.	
- Escriba	el	nombre	de	la	capa	pulse	dos	Intro	o	de	click	en	New	.	
- Seleccione	un	color	y	un	tipo	de	línea	y	pulse	OK.	(Vea	numeral	6.1	y	6.2)	
	
Asignación	de	color	a	una	capa		
	
Puede	asignar	color	a	una	capa	en	el	cuadro	de	diálogo	Layer	Properties	Manager,	dando	clic	en	Color	de	la	
capa	que	deseaasignar	o	cambiar.	
	
- Al	hacer	clic	en	Color,	aparece	el	cuadro	de	diálogo	Select	Color,	allí	puede	escribir	el	nombre	del	color,	
el	 número	del	 color	o	 seleccionar	un	 color	dentro	del	 cuadro	de	 colores	de	AutoCAD.	 Solo	 los	 siete	
primeros	colores	tienen	nombre.	
- 	
	
COLOR		 NUMERO		
Red	 1	
Yellow	 2	
Green	 3	
Cyan	 4	
Blue	 5	
Magenta	 6	
Black/White	7	
	
Asignación	de	tipo	de	línea	a	una	capa		
	
Cuando	se	definen	capas,	 los	tipos	de	 línea	ofrecen	otro	modo	de	mostrar	 información	visual.	Un	tipo	de	
línea	sirve	para	diferenciar	la	finalidad	de	cada	línea.	
	
Para	asignar	un	tipo	de	línea	existente	a	una	capa	debe:	
	
- Seleccione	Tipo	de	línea	dentro	del	cuadro	de	diálogo	Layer	Properties	Manager.	
24 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
- En	el	cuadro	de	diálogo	Seleccione	un	tipo	de	línea	y	pulse	OK.	Si	lo	que	prefiere	es	optar	por	otro	tipo	
de	 línea,	pulse	Load	 (cargar),	 se	abrirá	un	nuevo	cuadro	de	diálogo,	en	el	 seleccione	el	 tipo	de	 línea	
que	necesite	y	pulse	OK.	
	
Por	último,	pulse	de	nuevo	OK	para	salir	de	los	cuadros	de	diálogo.	
	
21.	BLOQUES	
Un	bloque	es	una	colección	de	objetos	que	pueden	agruparse	para	formar	un	único	objeto.	Los	bloques	se	
pueden	crear	con	el	comando	BLOCK	(bloque	dentro	del	dibujo	actual)	o	WBLOCK	(bloque	fuera	del	dibujo)	
el	proceso	es	muy	 similar	en	 los	dos	 casos.	 Los	bloques	de	 los	dibujos	 se	pueden	 insertar,	 girar,	 escalar.	
También	se	puede	descomponer	el	bloque	en	sus	objetos.	
	
Definir	bloques		
	
Por	ejemplo:	
- Orden	BLOCK	o	WBLOCK		
- Asigne	nombre	al	bloque.	
- Elija	 el	 punto	 base	 de	 inserción.	 El	 punto	 de	 inserción	 es	 el	 punto	 a	 partir	 del	 que	 se	 insertará	 el	
bloque.	Cuando	pida	el	punto,	escoja	una	esquina	cualquiera.	
- Seleccione	los	objetos	que	compondrán	el	bloque.	Y	dé	click	en	OK.	
	
	
	
Insertar	bloques		
Este	comando	se	utiliza	para	introducir	bloques	creados	en	el	mismo	dibujo	en	el	que	se	trabaja,	o	en	un	
dibujo	independiente.	
Para	insertar	un	bloque	proceda	de	la	siguiente	manera:	
- En	el	menú	desplegable	seleccione	Insert,	Block	o	dé	click	al	icono	INSERT	BLOCK.	
- En	el	cuadro	de	diálogo	Insert,	indique	el	nombre	del	bloque,	
- Donde	desea	insertarlo,	si	quiere	cambiar	la	escala	y	Rotación.	
	
Y	si	ha	de	descomponerse	(Explode)	tras	la	inserción.	Finalmente	pulse	OK.	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 25 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
Descomponer	bloques			(Explode)		
Cuando	se		inserta	un	bloque,	éste	queda	como	una	sola	entidad	que	no	se	puede	modificar.	No	
obstante,	 a	 veces	 se	 debe	 modificar	 alguno	 de	 sus	 componentes	 para	 ello,	 cuando	 inserte	 el	
bloque,	 tiene	 la	 opción	 de	 descomponerlo	 (explotarlo)	 activando	 la	 casilla	 Explode	 	 o	 hacerlo	
después,	una	vez	insertado	el	bloque,	con	el	botón	EXPLODE		
	
Una	vez	descompuesto,	el	bloque	ser	transformará	en	las	entidades	individuales	que	lo	componían	
antes	de	crearlo	como	bloque.	
	
Limpiar	bloques	de	la	memoria	(Purge)		
Un	 bloque	 ocupa	 espacio	 en	memoria,	 aumentando	 el	 tamaño	 del	 dibujo.	 Es	 posible	 limpiar	 o	
borrar	algunos	objetos	de	la	memoria	como	bloques,	capas,	etc.	
	
- Comando	PURGE				
- Seleccione	lo	que	desee	limpiar	de	la	memoria	bloques,	capas,	etc.	o	todo.		
	
Y	cierre	la	ventana.		
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
26 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
2	
	
AUTOEDICION	Y	
MODIFICACIONES	
	
	
DDGRIPS	(GR)	
Los	 GRIPS	 son	 pequeños	 cuadrados	 que	 se	 van	 marcando	 en	 puntos	 característicos	 de	 una	 entidad,	
previamente	seleccionada	sin	hacer	uso	de	ningún	comando.	
	
Fíjese	que	si	hacemos	clic	en	una	línea,	estos	cuadritos	ó	“pinzamientos”	aparecerán	en	su	punto	medio	y	
en	sus	extremos,	si	fuese	un	circulo:	en	su	centro	y	en	sus	cuatro	cuadrantes	y	finalmente	si	se	tratara	de	
un	rectángulo:	las	pinzas	se	muestran	en	sus	cuatro	vértices.	
	
	
	
Estos	Grips	 se	 controlan,	 ahora,	desde	 la	pestaña	 selection	del	 comando	OPTIONS.	Desde	autoCAD	2005	
existe	 una	 caja	 desplegable:	 “Hover	 Grips	 Color”,	 el	 cual	 nos	 permite	 manejar	 el	 color	 de	 un	 grip	
previamente	seleccionado.	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 27 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
1. GRIPS	(PINZAMIENTOS):	
	
• Enable	Grips	(Activar	Pinzamientos).-	Mantiene	activada	la	herramienta	de	edición	con	pinzamientos	
en	todos	los	objetos	que	se	designan	sin	invocar	ningún	comando.	
	
• Enable	 Grips	Whitin	 Blocks	 (Activar	 Pinzamientos	 dentro	 de	 Bloques).-	 Si	 esta	 desactivada,	 cuando	
picamos	un	bloque,	este	no	se	ve	marcado	con	los	cuadritos.	Solo	se	marca	su	punto	de	inserción.	
	
• Unselected	Grip	Colors.-	Controla	el	Color	de	los	pinzamientos	sin	seleccionar.	Por	defecto	es	azul.	
	
• Selected	grips	Colors.-	Controla	el	color	de	los	pinzamientos	seleccionados.	Por	defecto	es	rojo.	
	
2. GRIP	SIZE	(Tamaño	de	pinzamientos).-	Especifica	el	tamaño	en	pixeles	de	los	cuadrillos.	Su	valor	por	
defecto	es	3	
		
DIFERENTES	MODOS	DE	LOS	PINZAMIENTOS	
	
Desde	el	teclado:	
Una	vez	seleccionado	el	objeto	en	mención,	y	mostrados	los	grips	por	defecto;	volvamos	a	realizar	otro	clic	
dentro	 de	 un	 determinado	 grip,	 entonces	 a	 partir	 de	 ese	 momento	 podemos	 “pasearnos”	 por	 algunos	
comandos	de	edición	estudiados	anteriormente,	simplemente	pulsando	ENTER	
	
STRETCH	
Specify	stretch	point	or	[Base	point/Copy/Undo/eXit]:	
	
MOVE	
Specify	move		point	or	[Base	point/Copy/Undo/eXit]:	
	
ROTATE	
Specify	rotation		angle	or	[Base	point/Copy/Undo/Reference/eXit]:	
	
SCALE	
Specify	scale	factor		or	[Base	point/Copy/Undo/Reference/eXit]:	
	
MIRROR	
Specify	Second	point	or	[Base	point/Copy/Undo/eXit]:	
		
Con	el	Mouse:	
	
Haciendo	un	clic	derecho	dentro	de	un	grip	ya	 seleccionado	 (pinzamiento	activado),	podemos	escoger	el	
comando	de	edición	que	necesitemos.	Desde	ese	menú	contextual.	
	
	
	
28 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
	
	
	
1. Con	SHIFT	+	clic	en	Rotate,	se	puede	conseguir	un	arreglo	polar.	
2. Con	SHIFT	+	clic	en	Move,	se	puede	conseguir	un	arreglo	rectangular.	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 29 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
3	
	
ORDENES	DE	AYUDA	Y	
CONSULTA	
	
CAL	
La	 calculadora	 de	 geometrías	 permite	 realizar	 operaciones	 aritméticas	 y	 geométricas,	 evaluando	
expresiones	vectoriales,	reales	o	enteras.	Su	utilización	puede	simplificar	tareas,	como	por	ejemplo:	calcular	
el	C.G.	de	un	polígono.	
	
La	forma	mas	común	de	utilizar	la	calculadora	es	de	forma	transparente,	en	mitad	de	un	comando,	con	la	
llamada	‘CAL.	Se	visualiza	un	mensaje	de	solicitud	de	una	expresión	que,	será	evaluada	y	aceptada	por	el	
comando	en	curso.	
	
Cálculo	Geométrico:		
Command:	circle		
Specify	center	point	for	circle	or	[3p/2p/Ttr(tan,tan	radius)]:’cal	
>>Expression:	(cen+cen)/2	
>>Selec	entity	for	CEN	snap:	
{se	pica	la	2°	circunferencia	}	
(357.544	144.829	0.0)	
{AutoCadcalcula	las	coodenadas	del	punto	medio:	M}	
Specify	radius	of	circle	or	[Diameter	]	:20	
	
	
De	preferencia	deberá	estar	desactivado	el	botón		OSNAP	en	la	barra	de	estado.	
	
Calculo	numérico:	
Command:	cal	
>>	Expresssion:	sqrt	(2	^	5	+4*8)	
8.0	{resultado}	
	
Ojo:	
►	La	unidad	por	defecto,	en	la	medida	de	ángulos	es	el	grado	sexagesimal.	
►	Para	las	expresiones	en	modos	de	referencia,	los	únicos	modos	posibles	son:	END,	MID,	CEN,	INT,	INS,				
						NOD,	QUA,	PER,	y	TAN.	
	
30 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
QUICKCALC		(CTRL	+	8)	
Esta	 es	 la	 nueva	 calculadora	 versátil	 de	 autocad	 que	 ahora	 nos	 servirá	 para	 llamar	 a	 la	 calculadora	
científica,	también	podemos	realizar	conversión	de	unidades,	asi	como	asignar	un	valor	a	una	variable.	
	
	
	
DIST				(DI)	
Nos	muestra	la	distancia	formado	entre	2	puntos.	Previamente	seleccionado.	
	
Command:	DIST	
Specify	first	point:	(p1)	
Specify	second	point:	(p2)	
	
A	continuación	nos	muestra	la	siguienteinformación:	
	
Distance	=	85→	distancia	verdadera	en	3D.	
Angle	in	XY	Plane	=60	→angulo	actual	en	el	plano	X-Y,	del	vector	que	va	del	primer	al	segundo	punto.	(P1	y	
P2)	
	
Angle	from	XY	Plane	=	0→	angulo	de	elevación	del	vector	que	se	forma,	respecto	al	plano	X-Y	
	
Delta	X	=	42.50,	Delta	Y	=	73.43,	Delta	Z	=0.0000	→Componentes	X/Y/Z,	del	vector		distancia.	
	
Tenga	en	cuenta	que	dicha	información	ha	sido	ordenada	para	que	Ud.	Amigo	lector	pueda	comprenderlo	
con	mucha	más	facilidad.	 	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 31 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
	
	
	
ID	
Identifica	una	coordenada	cualquiera	en	el	dibujo.	
Command:		id	
Specify		point:	_	int	of	(p)	
X	=5.9752			Y	=375.7240		Z	=26.6890	
	
LIST	
Nos	muestra	un	listado	con	toda	la	información	correspondiente	a	la	entidad	seleccionada.	
	
Para	una	circunferencia:	
Command:		LIST	
Select	objects:	1	found	
Select	objects:	circle	layer:<0>[capa	donde	se	encuentre]	
Space:	Model	space	[espacio	modelo]	
Handle	=	4400	[identificador	]	
Center	point,	X	=63.4868	Y	=54.7093	Z	=0.0000														radius	9.8000	
Circunference		61.5752	(longitud	de	circunferencia)		area		301.7186.	
	
Para		una	Linea:	
	
LINE		 Layer	:	<INVI>	
	 Space	:	Model	space	
	 Handle	=	56DE	
	
From	point,	X	=	53.8237		Y	=	32.2020		Z	=0.0000	[punto	inicio]	
To	point,	X=123.9323		Y=15.0693		Z=0.0000	[punto	final]	
	Length	=	72.1716,		{longitud	de	la	recta}	
Angle	in	XY	Plane	=	346	{Angulo	en	el	plano	XY}	
		Delta		X	=	70.1086		Delta	Y	=	-17.1327		Delta	Z=	0.0000		{incrementos	en	los	ejes	X,	Y	y	Z}	
	
Para	una	Polilinea:	
	 LWPOLYLINE	Layer:	<0>	
	 Space:	Model	space	
	 Handle	=	82	
Closed	
Constant	width		0.0000	
Area				5000.0000	
32 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
	Perimeter	300.0000	
at		point	X=	635.6848	Y=440.8912		Z=0.0000	
at		point	X=735.6848		Y=440.8912		Z=0.0000	
at		point	X=735.6848		Y=390.8912		Z=0.0000	
at		point	X=635.6848		Y=390.8912		Z=0.0000	
	
Para	un	texto:		
TEXT	 Layer:	<0>	
	 Space:	Model	space	
	 Handle	=83	
	
Style		=	<Standard>	
Font		=	file	txt	
Start	point,	X=996.5898	Y=255.2528	Z=0.0000	
Height		2.5000		
Text	Universidad	Nacional	de	Ingeniería.	
Rotation		angle		0	
Width	scale		factor		1.0000	
Obliquing		angle		0	
Generation		normal	
	
Esta	informacion	nos	la	muestra	en	el	modo	de	texto	AutoCAD,	recuerde	que	para	minimizar	esta	ventana		
bastara	pulsar	la	tecla	de	función		F2.	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 33 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
4	
	
OTROS	COMANDOS	DE	
MODIFICACION	
	
LENGHTEN						(LEN)	
Sirve	para	modificar	la	longitud	de	líneas,	arcos,	polilineas	y	Splines.	
	
Command:	LENGTHEN	
Select	an		object	or	[Delta/Percent/Total/Dynamic]:	
{Designe	objeto	o	[increment	/Porcentaje/Total/Dinamica]	
	
1.<Select	Object>.-	Al	seleccionar	un	objeto	con	la	opción	por	defecto	se	visualiza	su	actual	longitud,	y	en	el	
caso	de	un	arco,	su	ángulo	incluido.	
	
Command:		LENGTHEN	
Select	an	object	or	[Delta/Percent/Total/Dynamic]:	
{se	ha	designado	un	arco	}	
Current	length:	1.5614,	included	angle:	8994	
	
	
	
	
2.	DELTA	(INCREMENTO)	
Por	defecto	se	establece	una	longitud	ha	incrementa;	si	es	positivo,	el	extremo	del	objeto	se	alargará,	si	es	
negativo,	se	acortará.	La	opción	ángulo	permita	establecer	un	incremento	de	ángulos	para	los	arcos.	
	
Command:	LENGTHEN	
Select	an	object	or	[Delta/Percent/Total/Dynamic]:de	
Enter	delta	length	or	[Angle]<45.0000>:3	
Select	an	object	to	change	or	[Undo]:	
(Designar	ambos	extremos	del	eje	y	para	terminar	pulse		enter)	
	
	
	
34 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
3.	PERCENT	(PORCENTAJE)	
El	valor	indicado	es	el	porcentaje	de	longitud	o	de	ángulo	de	los	objetos	señalados	a	continuación.	Solo	se	
puede	ingresar	cantidades	positivas.	
	
Command:	LENGTHEN	
Select	an	object	or	[Delta/Percent/Total/Dynamic]:p	
Enter	percentage	length	<100.0000>50	
Select		an	object	to	change	or	[Undo]:	(Px)	
	
	
	
	
	
4.	TOTAL	
El	dibujante	especifica	 la	nueva	 longitud	total	de	 la	entidad	o	el	ángulo	de	 la	misma	en	el	caso	de	arcos.	
Solo	se	permiten	cantidades	positivas.	
	
Command:	LENTHEN	
Selecta	n	object	or	[Delta/Percent/Total/Dynamic]:t	
Specify	total	length	or	[Angle]	<1.000)>:a	
Specify	total	angle	<57>:270	
Select	an	objectto	change	or	[Undo]:	(px)	
Select	an	object	to	change	or	[Undo	]:	Enter	
5.	Dynamic	 (Dinamica).-	En	base	al	movimiento	del	cursor,	 los	objetos	designados,	verán	modificados	su	
longitud	o	ángulo	incluido,	en	forma	dinámica.			
	
Command:	LENGTHEN	
Select	an	object	or	[Delta/Percent/Total/DYnamic]:dy	
Select	an	object	to	change	or	[Undo]:	
Specify	new		point:	
	
FILLET			(F)		
Une	 dos	 objetos	 de	 dibujo	 con	 un	 arco	 de	 radio	 determinado.	 Los	 objetos	 pueden	 ser:	 Líneas,	 arcos,	
círculos,	polilíneas,	e	incluso	sólidos	en	3D.	
	
Command:	FILLET	
Current	settings:	Mode=TRIM,Radius=40.0000	
Select	first	object	or	[Undo/Polylinea/Radius/Trim/Multiple]:	
{Se	pica	el	1°	objeto}	
Select	second	object:	
{Se	pica	2°	objeto}	
	
1.Radius.-	 Sirve	 para	 indicar	 un	 nuevo	 radio	 de	 empame.	 Esta	 puede	 ser	 ingresada	 numéricamente,	 por	
teclado	o	gráficamente	señalando	2	puntos	en	pantalla.	
Command:		FILLET	
Current	settings:	Mode	=	Trim,	Radius	=	10.0000	
Select	first	object	or[Polyline/Radius/Trim]:r	
Specify	fillet	radius	<10.0000>:	8	
ENTER	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 35 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
Command:	FILLET	
Current	settings:Mode	=	Trim,Radius		=8.00	
Select	first	object	or	[…/Polyline/Radius/Trim/…]:	(PX)	
Select	second	object	:	(PY)	
	
2.Polyline.-	 Efectua	un	empalme	con	 todos	 los	 segmentos	 rectos	de	una	polylinea.	 En	una	polylinea	mal	
cerrada.	AutoCAD	no	puede	empalmar	sus	segmentos	inicial	y	final.	Si	hay	segmentos	que	son	divergentes,	
paralelos	o	resultan	que	son	demasiados	cortos,	AutoCAD	informa	de	los	casos	encontrados.		
	
Command:	FILLET	
Current		settings	:TRIM,Radius	=40.0000	
Select	first	object	or	[Polyline/RadiusTrim/mUltiple]:R	
Specify	fillet	radius<40.0000>:8	
Select	first	object	or	[Polylinea/Radius	Trim/mUltiple	]:P	
Select	2Dpolylinea	:	(px)	
5	lines	were	filleted			
	
3.	Trim		(Recortar).-	Controla	si	se	va	recortar,	las	esquinas,	luego	de	crear	el	arco	correspondiente.	
	
Command:		FILLET	
Current	settings:	Mode	=TRIM,Radius	=	8.0000	
Select	first	object	or	[Polyline/	radius/Trim]:	t	
Enter	trim	mode	option	[Trim/No	trim]	<trim>:n	
Select	first	object	or	[Polyline/Radius/Trim]:	
Select	second	object:	
4.Multiple.-	Genera	empalmes	consecutivos.	Setermina	mediante	un	ENTER.	
	
Command:	FILLET	
Current	settings:	Mode	=TRIM,Radius		20.0000	
Select	first	object	or	[Polyline/Radius/	Trim/Multiple]:M	
Select	first	object	or	[Polyline/Radius/	Trim/Multiple]:	
Select		second	object:	
	
Nota:	
El	 arco	de	empalme	generado	no	 se	borra	 si	 se	 vuelven	a	 empalmar	 los	mismos	objetos	 con	otro	 radio,	
salvo	el	caso	especial	de	segmentos	de	polylinea.	
	
• Se	 puede	 indicar	 un	 radio	 =0;	 para	 alargar	 o	 recortar	 los	 objetos	 hasta	 su	 intersección	 ,	 sin	 que	 se	
genere	ningún	arco	de	empalme.	
• Es	posible	generar	un	arco	de	empalme,	entre	2	lineas	paralelas;	en	este	caso	se	generara	un	arco	de	
180°	y	no	se	toma	en	cuenta	el	radio	de	empalme.		
• Si	 los	2	objetos	a	empalmar	 tiene	 la	misma	propiedades,	en	cuanto	a	capa	 ,	color	o	 tipo	de	 línea,	el	
arco	asume	dichas	propiedades.	Si	son	diferentes,	toma	los	valores	de	la	capa	actual		
• Para	2	segmentos	pertenecientes	a	una	polylinea,	tiene	que	ser	adyacentes	ó	estar	separados	por	un	
solo	 segmento;	 en	 este	 caso	 se	 borrara	 el	 segmento	 intermedio,	 sustituyéndose	 por	 el	 arco	 de	
empalme.	
• No	es	posible	empalmar	una	línea	con		un	segmento	de	polylínea.	
• Si	existen	arcos	o	círculos,	hay	que	tener	en	cuenta	que	a	veces	se	dan	varios	empalmes	posibles.	Para	
obntener	el	desarrollo	se	debe	señalar	convenientemente	los	objetos.	
	
	
36 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
CHAMFER(CHA)				
Bisela	las	esquinas	de	los	objetos	seleccionados	,	estos	pueden	ser	:Líneas,	segmentos	rectos	de	polylíneas	
y	sólidos	en	3D.	
	
Command:		CHAMFER	
TRIM	mode)	Current	chamfer	Dist1=0.0000,	Dist2=0.0000	
Select	first	line	or	[Polyline/Distance/Angle/Trim/Method/mUltiple]:	
	
1)		Select	First	Line.-	Opcion	por	defecto,	en	la	cual,	debemos	indicar	las	2	entidades	a	biselar.	
	
COMMAND:	CHAMFER	
(TRIM	mode)	Current	chamfer	Dist1=5.000,	Dist2=5.0000	
Select	first	line	or	[Undo/Polyline/Distance/Angle/Trim/mEthod/Multiple]		(px)	
{Se	pica	la	1°	entidad}	
Select	second	line:	(py)	
{Se	pica	la	2°entidad}	
	
2)		Distance.-	Define	la	distancias	del	biselado	desde	la	esquina	seleccionada.	
	
CHAMFER	
(TRIM	mode)	Current	chamfer	Dist1=10.0000,	Dist2=10.0000	
Select	first	line	or[…/polyline/Distance/Angle/Trim/Method…]d	
Specify	first	chamfer	distance<30.0000>:8	
Specify	cecond		chamfer	distance	<20.0000>3	
ENTER	
	Command:	CHAMFER	
(TRIMmode)	Current	chamfer	Dist1=8.0000,		
Dist2=3.0000	
Select	first	line	or[Polyline/Distance/Angle/Trim/Method]:	(px)	
Select	second	line:	(py)	
	
3)	Polyline.-	Se	efectúa	el	chaflán	con	todos	los	segmentos	rectos	de	una	polylinea,	de	una	sola	vez.	
	
La	 diferencia	 con	 FILLET	 	 en	 esta	 opción,	 es	 que	 no	 se	 puede	 suprimir	 los	 chaflanes	 efectuados,	
seleccionando	 un	 nuevo	 tamaño	 de	 chaflán	 y	 volviendo	 a	 	 designar	 la	 misma	 polylinea.	 En	 este	 caso	
AutoCAD	no	podrá	distinguir	 los	 chaflanes	de	 los	 segmentos	primitivos	de	 la	polylinea,	 y	 los	 toma	 como	
segmentos	rectos,	haciendo	los	nuevos	chaflanes	sobre	ellos.			
	
Command:	CHAMFER	
(TRIMmode)Current	chamfer	Dist1=0.0000,	Dist2=0.0000	
Select		first		line	
or[Polyline/Distance/Angle/Trim/Method/Multiple]:d	
Specify	first	chamfer	distance	<0.0000>:2	
Specify	second	chamfer	distance	<2.0000>:	
Select		first		line	
or[Polyline/Distance/Angle/Trim/Method/Multiple]:p	
Select	2Dpolyline:	(px)	
8	lines	were	chamfered	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 37 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
4)	Angle.-	Establece	el	chaflan	por	medio	de	un	angulo	y	una	distancia.	
	
Command:	CHAMFER	
(TRIMmode)Current	chamfer	Dist1=35.0000,	Dist2=35.0000	
Select		first		line	
or[Polyline/Distance/Angle/Trim/Method/Multiple]:A	
Specify	chamfer	length	on	the	first	line	<20.0000>:10	
Specify	chamfer	angle	from	the	first	line	<0>:27	
	
Command:	CHAMFER	
(TRIMmode)Current	chamfer	length=10.0000,angle=27	
Select		first		line	
or[Polyline/Distance/Angle/Trim/Method]:(px)	
Select	second	line:	(py)	
	
	
5)	mEthod.-	Para	indicar,	si	vamos	a	usar:	<Distance>	o	<Angle>	
	
6)	Trim		(Recorta).-	Determina	si	los	objetos	afectados	son	recortados	o	alargados	hasta	los	extremos	de	la	
línea	de	chaflán.	
	
Command:	CHAMFER	
(TRIMmode)Current	chamfer	Length=8.0000,Angle=30	
Select		first		line	
or[Polyline/Distance/Angle/Trim/Method]:t	
Enter	Trim	mode	option	[Trim/No	trim]<trim>:n	
Select		first		line	
or[Polyline/Distance/Angle/Trim/Method]:(px)	
Select	second	line:	(py)	
	
SKETCH	
	
Dibuja	 trazos	 a	mano	 alzada.	 Se	 utiliza	 para	 dibujar	 curvas	 de	 nivel,	 contorno	 de	 costas	 en	 cartografía	 ,	
dibujos	artísticos,	firmas,	etc.	
	
Nota:	
	
• Según	 se	 vaya	 desplazando	 el	 cursor	 ,	 su	 recorrido	 va	 siendo	 almacenado	 automáticamente	 por	
AutoCAD	en	el	dibujo	actual.	
• Los	trazos	se	convierten	en	un	conjunto	de	objetos	de	línea,	tanto	mas	pequeñas	cuanto	mayor	sea	la	
precisión.	
• ¿Cada	segmento	generado,	puede	ser	una	línea	simple	o	se	pueden	agrupar	en	una	polylinea.	Esto	se	
controla	con	la	variable	SKPOLY.	
	
SKPOLY=0→lineas	sueltas	
SKPOLY=1→Se	agrupan	en	una	polylinea.	
	
Command:skpoly	
Enter	new	value	for	SKPOLY	<0>:1	
Command	:sketch	
Record	increment<1.0000>0.1{precision}	
38 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
Sketch.Pen	eXit	Quit	Record	Erase	Connect.<Pen	down>	
<Pen	up	>	Enter	
1polyline	with	85edges	recorded.	
	
1) Pen	pluma.-	Baja	o	sube	el	<lapicero	ficticio>	de	AutoCAD.	Cuando	se	desea	terminar		temporalmente	
el	boceto,	se	pulsa	<P>	o	se	hace	clic	y	el	<lapicero>	sube.	
	
2) Opcion.-	se	dibuja	una	línea	entre	el	extremo	del	último		trazo	y	la	posición	actual	del	curso.	
	
3) Record	(Memo).-	Memoriza	todos	los	trazos	generados	hasta	ese	momento	en	el	dibujo.	
	
4) Exit	 	 (salir).-	 Se	 almacenan	 todos	 los	 trazos	 dibujados	 y	 se	 finaliza	 el	 comando	 SKETCH.	 También	 se	
puede	presionar		ENTER.	
	
5) QUIT	(quitar).-	Elimina	todos	los	trazos	que	no	se	han	guardado	con	RECORD	y	termina	el	comando.	
	
6) ERASE	 (borrar).-	 Moviendo	 el	 cursor	 en	 pantalla	 se	 van	 eliminado	 en	 forma	 dinámica	 las	 líneas	
generadas.	 Las	 líneas	 a	 borrar	 deben	 ser	 provisionales	 (color	 verde	 claro),	 pues	 las	 que	 se	 han	
memorisado	ya	no	pueden	editarse		con	SKETCH	y	sus	opciones.	
	
7) Connect	(continuar).-	Con	el	lapicero	levantado	se	acerca	el	cursor	hasta	el	punto	deseado,	hasta	que	
se	<enganche>,de	este	modo	podemos	continuar	realizando	y	trazos.	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 39 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
5	
	
APRENDIENDO	A	DIBUJAR	
PASO	A	PASO	
	
	
El	trabajo	consiste	ahora	en	dibujar	un	plano	de	una	vivienda	unifamiliar	de	120m².	
	
En	primer	lugar	dibujaremos	el	plano	de	arquitectura	y	luego	el	plano	eléctrico.	
	
Se	sugiere	revisar	el	archivo:	ejer-cap5.dwg,	para	que	verifique	compruebe		algunas	medidas	que	tal	vez	no	
estén	muy	claras.	
	
1) Defina	 las	 siguientes	 capas	 :	 Muros,	 Ventanas,	 Acotados	 ,	 Cableados,	 Tomacorriente(tipo	 de	 línea:	
Dashed),	Cableado	alumbrado	entre	otras.	Revise	el	Cd	de	aplicaciones.	
	
2) Vamos	 a	 crear	 un	 estilo	 de	 multilinea	 para	 los	 muros	 perimétricos,	 dentro	 de	 la	
capa:MUROS(comando:MLSTYLE)	
	
3) Indicamos	su	espaciado	entre	elementos.	
	
4) Y	su	remate	en	los	extremos.	
	
5) Con	esto	ya	podemos	empezar	a	dibujar,	un	contorno	perimetricode	20	x	6m.	
	
Command:	MLINE	
Current	settings:	Justification=	Top,	Scale=20.00,	Style=MUROS	
Specify	start	point	or[justification/Scale/Style]:	s	
Enter	mline	scale	<20>:	1	
Current	settings:Justification	=Top,	Scale	=	1.00,Style	=MUROS	
Specify	start	point	or	[Justification/Scale/Style]:	
Specify	next	point:	6	
Specify	next	point	or	[Undo]:20	
Specify	next	point	or	[Close/Undo]:6	
Specify	next	point	or	[Undo/Undo]:c	
	
6) Ahora	trazamos	los	interiores,	para	esto	explote	el	perimetro	anterior	y	luego	utilice	OFFSET	o	ayúdese	
del	 modo	 OTRACK(Pto.de	 rastreo	 temporal)	 y	 del	 modo	 de	 referencia	 <Extencion>.Nosotros	 le	
indicamos	con	este	último	método.	
	
7) Los	encuentros	o	intersecciones	entre	2	multilineas	resuélvalo	con		MLEDIT.	
	
8) Continue	con	el	mismo	procedimiento	hasta	obtener	todos	los	trazos	de	muros	que	tengan	un	espesor	
de	0.15m.	
	
Recuerde	que	el	comando	TRIM	no	actua	en	las	multilineas.	
	
40 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
9) 	Tambien	 deberá	 definir	 2	 estilos	mas	 de	multilineas	 (MLSTYLE),	 para	 las	 ventanas:	 normal	 y	 alta.	 Y	
estas	deberán	ser	dibujadas	en	su	capa	respectiva.	
	
	
	
10) El	siguiente	esquema	muestra	lo	que	representa	cada	valor	numérico	que	aparece	al	costado	de	cada	
ventana.	Esto	lo	definiremos	como	bloques	con	atributos,	más	adelante.	
	
UD.	 Comprobará	 que	 el	 ancho	 de	 cada	 ventana,	 es	 algo	 referencial,	 probablemente	 no	 coincida	
numéricamente	hablando,	con	los	espacios	que	hay	en	el	dibujo	para	cada	ventana.	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 41 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
6	
	
LINEAS	COMPLEJAS	
	
	
• DIBUJO	DE	MULTILINEAS	
• ESTILOS	DE	MULTILINEA	
• EDICION	DE	MULTILINEAS	
• DIBUJO	DE	POLYLINEAS	
• EDICION	DE	POLYLINEAS	
• DIBUJO	DE	SPLINES	
• EDICION	DE	SPLINES		
	
DIBUJO	Y	EDICION	DE	LINEAS	COMPLEJAS	
Estas	 son:	 las	 polylineas,	 curvas	 splines	 y	 líneas	 multiples.	 Aquí	 debemos	 dibujar	 cada	 segmento	
componente,	señalando	los	vértices	sucesivamente.	
	
MLINE		(	ML)Genera	una	poligonal	de	líneas	múltiples,	mediante	un	conjunto	de	líneas	paralelas	entre	si.	
En	esta	última	versión		el	botón	ha	desaparecido.	
	
CARATERISTICAS:	
• Se	emplea	en	dibujos	de	muros	y	tabiques	en	plano	de	construcción,	haces	de	conducción	en	circuitos	
eléctricos	y	electrónicos,	trazados	de	carreteras	y	ferrocarriles	y	obras	civiles,	etc.		
• Cada	línea	componente	es	un	elemento	de	la	línea	multiple	.	
• Número	máximo	de	elementos	=	16	
	
COMMAND:MLINE	
Current	settings:	Justification=Top,	Scale=20.00,	Style=STANDARD	
Specify	start	point	or[Justification/Scale/Style]:	(P1)	
Specify	next	point	:	(P2)	
	
1) Justification.-	 Indica	 hacia	 que	 lado	 va	 ha	 <abrirse>,	 la	 multilinea,	 cuando	 el	 usuarios	 señalen	 los	
puntos	de	trazo.	
	
Enter	justification	type[Top/Zero/Bottom]<top>:	
	
2) SCALE.-	Controla	el	 factor	de	escala	para	el	<desfase>	 total	de	 la	 línea	múltiple,	a	partir	del	 tamaño	
original	definido	en	el	estilo	mediante	MLSTYLE.	
Enter	mline	scale<1.00>:0	
	
3) Style.-	 Previamente	debemos	haber	 creado	un	estilo	 con	MLSTYLE.	 Existe	un	estilo	 standard,	 el	 cual	
tiene	las	siguientes	características.	
• 2	Lineas	paralelas	<desfasadas>	1	unidad	de	dibujo.	
• Valor	de	equidistancia	=0.5	y	-0.5	respecto	a	un	eje	central	imaginario	de	origen.	
• Los	estilos	de	líneas	multiples	se	almacenanen	un	archivo	ACAD.MLN.	
	
42 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
Command:	MLINE	
Current	settings:	Justification	=	Botton,	Scale=0.00	Style=standard	
Specify	start	point	or[Justification/Scale/Style]:st	
Enter	mline	style	name	or	[?]	
Loaded	mline	styles:	
	
NAME	 	 	 DESCRIPTION	
	
MURO	 	 	 	
MURO	1	 	 Para	los	tabiques	
MURO	2	 	 Para	los	muros	
STANDARD	
VENTANA	
	
MLSTYLE	
Trabaja	con	un	letrero	de	dialogo,	en	el	cual	podemos	gestionar	nuevos	estilos	de	multilinea.	
	
1) Styles	(Estilos	de	Multilineas).-	Aquí	se	muestra	la	lista	de	estilos	actualmente	disponibles.	
	
i.-		Set	Current	(Establecer	como	actual):	Establece	como	actual	el	estilo	seleccionado.	
	
ii.-	New(Nuevo):	Con	este	botón	definimos	un	nuevo	estilo	de	multilinea.	Como	en	todos	 los	símbolos,	el	
nombre	puede	contener	hasta	255	carateres,	pero	sin	espacios	en	blanco.	
	
iii.-	Rename(Renombrar):Para	cambiar	de	nombre	el	estilo	actualmente	seleccionado.	
	
iv.-	Delete(Borrar):Permite	eliminar	un	estilo	que	no	esta	siendo	usado.	
	
v.-	Load(cargar).-	Sirve	para	cargar	un	estilo	existente	del	archivo	ACAD.MLN	dentro	del	dibujo	actual.	Un		
sub-letrero	muestra	la	lista	de	todos	los	estilos	almacenados	en	dicho	archivo.	
	
vi.-Save	(Guardar):	Almacena	el	estilo	que	se	esta	definiendo	dentro	del	archivo	ACAD.MLN.	Para	copiar	un	
estilo	existente,	se	carga,	lo	establece	como	actual	y	después	se	guarda	con	otro	nombre.		
	
Al	final	se	muestra	una	vista	previa	del	estilo	de	multilinea	que	se	esta	definiendo.	
	
Despues	de	haber	picado	en	el	botón	<New>y	haber	asignado	un	nombre	para	el	nuevo	estilo	de	multilinea	
nos	sale	el	sgte.	Letrero	el	cual	pasamos	a	detallar		a	continuación:	
	
i.-	Description:	Aquí	puede	escribir	una	breve	descripción	sobre	la	multilinea	que	esta	creando.	
	
ii.-	Caps:Para	añadir	remates	en	los	extremos,	con	formas	de	líneas	o	arcos.	
	
iii.-	Fill:	Sirve	para	colocar	un	relleno	a	la	multilinea.	
	
iv.-	Display		Joints:	Para	empalmar	con	líneas	cada	vértice	o	tramo	de	multilinea.	
	
v.-	 Elements:	Desde	 esta	 zona	podemos	 establecer	 la	 cantidad	de	 elementos	 que	necesitamos	 (hasta	 16	
como	max.),	el	desfase	entre	ellos,	el	color	y	el	tipo	de	línea	de	cada	elemento.	
	
Ejm:	Defina	el	siguiente	estilo	de	multilinea	:	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 43 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
	
Pasos	sugeridos:	
	
1) Invocar	al	comando	MLSTYLE	o	desde	la	barra	de	menus:	Format/Multiline	Styles.	
2) Picar	 en	 el	 botón	 <New>	 y	 escriba	 el	 nuevo	 nombre	 (por	 ejemplo:	 VENTANA2	 )	 y	 luego	 clic	 en	
<continue>.	
3) Añada	una	breve	descripción,	que	diga	algo	sobre	el	estilo	que	se	esta	definiendo.	
4) Defina	los	<caps>,	(remate	en	los	extremos	de	las	multilineas).	Para	nuestro	ejemplo		haremos	remates	
con	líneas.	
5) En	 la	 zona	 de	 <Elements>,	 pique	 2	 veces	 sobre	 <Add>	 para	 establecer	 el	 numero	 de	 elementos	
necesarios	 .	En<offset>	establezca	el	desfase	entre	ellos	y	con	el	botón	<Linetype>	 los	 tipos	de	 línea	
necesarios	para	los	elementos	intermedios.	Para	nuestro	ejemplo,	deberá	rellenar,	mas	o	menos	como	
lo	muestra	el	siguiente	grafico:	
	
Para	simplificar	los	cálculos	con	decimales	hemos	multiplicado	a	todas	las	distancias	por	100;	entonces	para	
visualizar	el	valor	real,	habrá	que	 indicar	una	escala	de	1/100	 	al	momento	de	dibujar	 	con	este	estilo	de	
multilinea.	
	
Command:	MLINE	
Current	settings:	Justification	=	Top,	Scale=	20.00,	Style	=VENTANA2	
Specify	start	point	or[Justification/Scale/Style]:	s	
Enter	mline	scale	<20.00>:0.01				
	
MLEDIT	
Permite	 la	 edición	 de	 multilineas	 ya	 dibujadas,	 resolviendo	 encuentros	 e	 intersecciones,	 arreglando	
esquinas,	 insertando	y	borrando	vértices,	o	haciendo	cortes.	En	el	siguiente	 letrero	se	observan	todas	 las	
posibilidades	de	resolución.	
	
1)	 	Closed	Cross	 (Cruz	Cerrada).-	Resuelve	un	cruce	o	 intersección	entre	multilineas	 ,	abriendo	solo	una	
de	ellas		
Command:	mledit	
Select	first	mline:	1	
Select	second	mline:	2	
Select	first	mline	or	[Undo]:	
	
Tenga	cuidado	con	el	orden	de	selección,	en	algunas	ocasiones	no	producen	el	mismo	efecto.	
2)	 OpenCross	 (CruzAbierta).-	 Abre	 todos	 los	 elementos	 de	 una	 de	 ellas	 y	 solo	 los	 extremos	 de	 la	 otra.	
Merged	Cross	(Fusion	en	Cruz).-Abre	los	elementos	externos	de	ambas	y	une	los	elementos	internos.	
Es	indiferente	el	orden	en	que	se	seleccionan	las	multilineas.		
4)	 Closed	tee(T.Cerrada).-	Obtiene	un	encuentroentre		2	multilineas	que	se	pueden	cruzar	o	no	sin	abrir	
ninguna	de	ellas.	En	este	caso	si	influye	el	primer	punto	de	designación.			
5)	 Open	Tee	(T.Abierta).-	Abre	el	punto	de	encuentro	;La	primera	multilinea	seleccionada	es	la	que	va	a	
ser	 recortada	 o	 alargada	 en	 todos	 sus	 elementos	 (de	 acuerdo	 con	 el	 punto	 de	 designación)	 hasta	
obtener	un	encuentro	con	la	segunda.		
6) Merged	tee	(Fusion	en	T.).-	Lleva	a	un	encuentro	los	elementos	interiors.		
7)	 Corner	 Joint	 (Union	 en	 Esquina).-	 Obtiene	 una	 esquina	 a	 partir	 de	 2	 multilineas	 que	 pueden	 o	 no	
cruzarse.	El	resultado	es	una	única	multilinea	obtenida	a	partir	de	las	2	originales.		
8)	 Add	Vertex	 (Añladir	Vertice).-	Añade	un	nuevo	vértice	en	un	 tramo	de	una	multilinea	 .	 Es	necesario	
utilizar	un	comando	de	edición	(STRETCH),	para	visualizar	el	cambio.		
7) Delete	Vertex	(Eliminar	vértice).-	Elimina	un	vértice	existente.		
44 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
10)	 	Cut	 Single	 (cortar	 1):	 Realiza	 un	 corte	 en	 el	 elemento	 	 individual	 que	 se	 señale.	 El	 punto	 de	
designación	 de	 la	 multilinea	 se	 utiliza	 como	 primer	 punto	 de	 corte.	 A	 continuación	 se	 señala	 el	
segundo	punto.	El	funcionamiento	es	similar	a	BREAK.		
11) Cut	All	(cortar	todo).-	Corta	todos	los	elementos		de	la	multilinea.		
12) Weld	all	(soldar	todo).-	Une	todos	los	elementos	de	una	multilinea		cortada.			
13) 13)	PLINE							(PL)	
	
Agrupa	todas	 las	características	de	LINE	y	ARC	en	una	sola.	Este	objeto	puede	ser	un	conjunto	de	arcos	y	
segmentos	de	línea	combinados	a	voluntad	del	dibujante.	Es	uno	de	los	comandos	más	importantes	y	mas	
potentes	de	AutoCAD.	
	
CARATERISTICAS	
• A	 diferencia	 de	 TRACE,	 en	 la	 polilinea	 se	 puede	 indicar	 diferentes	 grosores,	 en	 cada	 segmento.	
También	se	puede	dar	grosor	a	los	segmentos	curvos.	
• Una	polilinea	admite	cualquier	tipo	de	línea.	
• Se	pueden	transformar	líneas	y	arcos	sueltos	en	un	solo	objeto,	en	una	polilinea	(PEDIT).	
• Es	capaz	de	transformarse	en	una	curva.	
• Se	puede	hallar	directamente	su	perímetro	y	su	área	(LIST	Y	AREA).	
• Si	usamos	polilineas	el	tamaño	de	un	archivo	puede	disminuir	entre	un40%	y	60%.	
• Se	requiere	menos	memoria	para	soportar	los	dibujos.	
• Se	mejora	los	tiempos	de	regeneración	y	dibujado.	
• Se	mejora	los	tiempos	de	carga	y	guardado	de	archivos.	
	
Command:	PLINE	
Specify	start	point:	
{Precise	pto.	Inicial}	
Current	line-width	is	0.0000	
{el	grosor	de	la	polilinea	actual	es	0.00}	
Specify	next	point	or[Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	
	
{Proximo		pto.	Or[arco	/cerrar	/Mitad	Grosor	/Longitud	/Deshacer	/Grosor]}	
	
1)	 Width	 (grosor).-	 Esto	 se	 define	 a	 travez	 de	 una	 línea	 central	 imaginaria,	 ensanchándose	 o	
estrechándose	a	ambos	lados	de	la	misma.	
	
Specify		starting	width	<0.0000>:4	
Specify		ending		width	<4.0000>:	8	
	
2)	 Halfwidth	(Mitad	Grosor).-	El	grosor	se	da	desde	la	linea	central	imaginaria	hacia	un	solo	lado.	
	
Specify		starting	half-width	<4.0000>:2	
Specify		ending		half-width	<2.0000>:	4	
	
DESARROLLO:	
Command:	pl	
Specify	start	point:		(p1)	
Current	line-width	is	15.0000	
Specify	next	point	or	[Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	w	
Specify	starting	width<15.0000>:	1	
Specify	ending	width<1.0000>:[ENTER]	
Specify	next	point	or	[Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]:		15	(P2)	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 45 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
Specify	next	point	or	[Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	w		
Specify	starting	width<1.0000>:	3	
Specify	ending	width<3.0000>:		0	
Specify	next	point	or	[Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:	8	(p3)	
	
3)	 Undo	(deshacer).-	Elimina	el	último	tramo	de	la	polylinea.	
4)	 Close	 (cerrar).-	 Analogo	 al	 comando	 LINE	 ,	 se	 une	 al	 punto	 de	 origen	 con	 uno	 final.	 Al	 cerrar	 una	
polylinea	 con	 grosor,	 AutoCAD,	 calcula	 automáticamente	 el	 chaflan	 de	 unión	 necesaria	 para	 cerrar	
perfectamente	la	polylinea.	Algo	que	el	TRACE	no	puede	hacer.	
5)	 Length	 (Longitud).-	 Completa	 la	 continuación	de	un	 cierto	 tramo,	en	 la	misma	dirección	de	este.	 	 Si	
dicho	tramo	es	un	arco,	el	tramo	de	continuación	será	una	recta	tangente	al	arco.	
Specify		length	of	line:	100	
6)	 Arc	(arco).-Combina	segmentos	de	línea	recta	con	arcos	de	polylinea	(POLIARCO).	Se	trabaja	con	una	
serie	de	sub-opciones,	que	en	el	fondo	son	muy	similares	a	las	del	comando	ARC,	exepto	las	opciones:	
Line,	Halfwidth	y	Width.	
	
Command:		PLINE	
Specify	start	point:	
Current		line-width		is	0.0000	
Specify		next	point	or	[Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]:A	
Specify	endpoint	of	arc	or[Angle/Center/CLose/Direction/Halfwidth/Line/	
Radius/Second	pt/Undo/Width]:	
Precise	 punto	 final	 del	 arco	 	 o	 [angulo/Centro/Cerrar/dirección/Mitad	 grosor/Linea/Radio/Segundo	
Pto./Grosor]	
	
I.	<End	point	of	arc>.	Este	punto	final	de	arcosera	siempre	tangente	al	segmento	anterior.	
	
Specify	endpoint	of	arc:	
	
Nota:	
Las	 opciones	 Halfwidth	 (mitad	 grosor),	 Undo	 (deshacer),	 y	 Width(grosor),para	 arcos	 son	 iguales	 a	 las	
anteriores,	pero	aplicadas	en	este	caso	a	poliarcos.	
	
ii.	 Angle	 (angulo).-	 Especificado	 un	 angulo	 comprendido	 por	 el	 arco,	 aparecen	 3	 posibilidades:Pto.	 Final,	
Centro	y	radio.	
	
iii.	Center.-		Se	define	el	segmento	de	poliarco	por	su	centro.	Y	un	tercer	parámetro	que	puede	ser:	
	
<End	point	of	arc>:	
Command:		PLINE	
Specify	start	point:	
Current		line-width		is	0.0000	
Specify		next	point	or	[Arc/Close/Halfwidth/…./Width]:a	
Specify	endpoint	of	arc	or	[Angle/Center/CLose/Direction/…./Undo/Width]ce	
Specify	center	point	of	arc:_int	of	
Specify	endpoint	of	arc	or[Angle/Length]:	
	
	
Length.-	Se	refiere	a	la	longitud	de	la	cuerda	que	determina	un	poliarco	en	sentido	antihorario.	
	
Command:		PLINE	
46 Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	
Manual del estudiante 
	
	
 
	
Specify	start	point:	_endp	of(s)	
Current		line-width		is	0.0000	
Specify		next	point	or	[Arc/Close/Halfwidth/…./Width]:a	
Specify	endpoint	of	arc	
or[Angle/Center/CLose/Direction/…./Second	pt/	
Undo/Width]:ce	
Specify	center	point	of	arc:_int	of	(c)	
Specify	endpoint	of	arc	or[Angle/Length]:	l	
Specify	length	of	chord:100	
	
Angle	
Command:		PLINE	
Specify	start	point:	_endp	of(s)	
Current		line-width		is	0.0000	
Specify		next	point	or	[Arc/Close/…./Width]:A	
Specify	endpoint	of	arc	or	
[Angle/Center/CLose/Direction/…./Second	pt/	
Undo/Width]:CE	
Specify	center	point	of	arc:_int	of	(c)	
Specify	endpoint	of	arc	or[Angle/Length]:	a	
Specify	included	angle:	-53	
	
iv.	Close.-	Cierra	el	poliarco	con	un	arco	tangent	e	al	último	tramo.	
He	aquí	aquí	un	ejemplo	más	completo.	
	
Command:		PLINE	
Specify	start	point:	(p1)	
Current		line-width		is	0.0000	
Specify		next	point	or	[Arc/Close/…./Undo/Width]:(p2)	
Specify		next	point	or	[Arc/Close/…./Undo/Width]:a	
Specify	endpoint	of	arc	or	
[Angle/Center/CLose/Direction/…./Second	pt/	
Undo/Width]:a	
Specify	included	angle:{	picar	un	pto}	
Specify	endpoint	of	arc	or	
[Center/Radius]:	(p3)	
Specify	endpoint	of	arc	or	
[Angle/Center/CLose/Direction/…./Second	pt/	
Undo/Width]:	(p4)	
Specify	endpoint	of	arc	or[Angle/Center/Close	/Direction/…/Radius/Second	pt/Undo/Width]:	p5)	
Specify	endpoint	of	arc	or[Angle/Center/Close	/Direction/…/Radius/Second	pt/Undo/Width]:	CL	
	
v.	Direction.-		Determina	una	dirección	tangente	en	el	primer	punto	,	para	al	geracion	del	arco.	
	
Command:		PLINE	
Specify	start	point:	
Current		line-width		is	0.0000	
Specify		next	point	or	[Arc/Close/Halfwidth/…./Width]:a	
Specify	endpoint	of	arc	or[Angle/Center/Close	/Direction/Halfwidth/Line/…Undo/Width]:	d	
Specify	the	tangent	direction	for	the	start	point	of	arc:	90	
Specify	endpoint	of	the	arc_nea	to		(E)	
Saber,	Saber	hacer,	Saber	ser	 47 
Dibujo Asistido por un Ordenador 
	
	
 
	
	
vi.	Line.-	Vuelve	al	primer	menu	del	commando	para	seguir	haciendo	segmentos		de	linea.	
	
vii.	Radius.-	Una	vez	indicado	el	radio	,	existen	2	formas	de	terminar	con	el	segmento	de	arco:	Con	un	punto	
final	o	con	un	ángulo.	
	
viii.	Second	pt.-		Permite	la	creación	de	un	arco	definido	por	3	puntos.	
	
Ejercicio	de	aplicación:	Dibujaremos	el	siguiente	perfil:	
	
Por	cuestiones	didácticas,	solamente	vamos	a	dar	 la	 idea,	para	esto	activaremos	el	modo	polar	y	el	snap,	
desde	la	barra	de	estado	,	previamente.	
	
Command:		pl	
Specify	start	point:		(p1)	
Current	line-width	is	0.0000	
Specify	next	point	or[Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]200	(p2)	
{Se	traza	del	segment		p1p2	en	modo	octagonal}	
Specify	next	point	or[Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]	a	
Specify	endpoint	of	arc	or[Angle/Center/Close	/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second	pt/	Undo	/	Width]:	
50		(p3)	
Specify	endpoint	of	arc	or	
[Angle/Center/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second	pt/Undo/Width]:	i	
Specify	next	point	or[Arc/Close/Halwidth/Length/Undo/Width/]:i		
Specify	next	point	or[Arc/Close/Halwidth/Length/Undo/Width/]:120	(p4)		
Specify	next	point	or[Arc/Close/Halwidth/Length/Undo/Width/]:	a	
Specify	endpoint	of	arc	or[Angle/Center/Close	/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second	pt/	Undo	/	Width]:	
a	
Specify	included	angle:	-90	
	
Y	asi	sucivamente	.	Esperemos	que	UD.	Amigo	lector	pueda	comprenderlo.	
	
Nota:	
• La	variable	PLINEGEN	controla	la	manera	de	generar	polylineas	con	un	tipo	de	línea	no	continuo.	
• Command:	PLINEGEN	
• Enter	new	value	for	PLINEGEN	<1>:0	
	
• EL	COMANDO	revcloud,	genera	polylineas	en	forma	de	nubes	para	marcar	zonas	de	revisión.	
	
• Una	polilinea	modificada	mediante	PEDIT	con	su	opción	spline	o	fit,	se	convierte	automáticamente	en	
una	polilinea	sin	optimizar.	
	
• Los	 comandos	 POLIGON,	 DONUT,	 SKETCH,	 PEDIT,	 BOUNDARY,	 y	 RECTANGLE,	 también	 crean	
directamente	polilineas	optimizadas.	En	cambio	la	polilinea	que	genera	el	comando	ELLIPSE,	cuando	la	
variable	Pellipse,	tiene	valor	1	es	de	antigua	definición.	
• En	una	polilinea	optimizada	 ,	 los	 vértices	no	 se	guardan	como	entidades	 separadas	 ,	 sino	como	una	
matriz	 de	 información	 sobre	 un	 objeto	 con	 el	 nombre	 de	 LWPOLYLINE.	 Esto	 es	 lo	 que	 reduce	
significativamente	el	tamaño	del	objeto	y	por	ende	del	archivo	de	dibujo.	
• Cuando	se	guarda	un	archivo	en	el	formato	de	la	versión	12	o	13	todas	las	polylineas

Continuar navegando