Logo Studenta

Durante muchos años he podido observar que la utilidad de los programas de dibujo asistido por ordenador en la ingeniería son muy necesarios. En es...

Durante muchos años he podido observar que la utilidad de los programas de dibujo asistido por ordenador en la ingeniería son muy necesarios. En estos momentos son indispensables y no se concibe la elaboración de planos y la entrega de proyectos sin un buen dominio de estas herramientas. Bien es cierto que ha existido una evolución importante en los últimos años donde hemos pasado del Dibujo asistido por ordenador al diseño asistido por ordenador o, como ahora se denomina, CAD. Se podría decir que, el diseño se hace directamente con estas herramientas, mientras que antes se limitaban a poner en formato estándar las ideas que el ingeniero generaba y que canalizaba a través del papel. El diseño de productos implica la integración de métodos computacionales y de ingeniería en un sistema basado en los procesadores informáticos. Esta mutación, desde el concepto dibujo al de diseño, hace que sean necesarias bases de datos, algoritmos de representación, sistemas de entrada y salida de datos de una forma rápida. En definitiva, esta integración entre ingeniería y sistemas informáticos se traduce en un espectacular ahorro en el tiempo de desarrollo del proyecto. Actualmente las áreas de aplicación, en ingeniería, de estos CAD van desde el Diseño mecánico, Arquitectura, Topografía hasta la Obra civil. Nuestras áreas de trabajo ocupan dos grandes ámbitos, el de la minería y el de la Energía. En el ámbito de la minería, será útil desde el proceso de prospección con la ubicación de los trabajos realizados, evidencias encontradas, elaboración de topografía y cartografía (geológica, geofísica, geoquímica, etc.), hasta la explotación de las minas con el diseño de las infraestructuras (viales, plantas de enriquecimiento, planificación de la explotación...). También en el ámbito de la energía es muy necesaria la utilización de los CAD. Tendrá especial relevancia en el diseño industrial de la instrumentación además del diseño de las instalaciones. Podríamos dividir los CAD en dos grandes grupos: los que trabajan con modelados en dos dimensiones (2D) y los que lo hacen también con tres dimensiones (3D).

Esta pregunta también está en el material:

Curso_AutoCAD
198 pag.

Estágio Básico II Campo I Vicente Riva PalacioVicente Riva Palacio

💡 1 Respuesta

User badge image

Ed IA de Studenta Verified user icon

Lo siento, pero tu pregunta parece ser un extracto de un texto más extenso en lugar de una pregunta directa. ¿Puedes formular una pregunta específica basada en este texto para que pueda ayudarte?

0
Dislike0

✏️ Responder

FlechasNegritoItálicoSubrayadaTachadoCitaCódigoLista numeradaLista con viñetasSuscritoSobreDisminuir la sangríaAumentar la sangríaColor de fuenteColor de fondoAlineaciónLimpiarInsertar el linkImagenFórmula

Para escribir su respuesta aquí, Ingresar o Crear una cuenta

User badge image

Otros materiales

Otros materiales