Logo Studenta

resumen de Helicobacter Pylori

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Clase Helicobacter pylori Prof. Sandra Henao 
Características microbiológicas: Bacilo gram negativos, helicoidal, espirocurvado o espirilado, es 
móvil porque tiene flagelos de un solo lado, tiene solo un polo. En las pruebas es ureasa positivo, 
catalasa positivo, oxidasa positivo, no es invasivo, no es fermentador, no tiene las vías metabólicas 
características de las enterobacterias, es diferente no puede sintetizar algunos aminoácidos 
entonces sus medios de cultivo tiene que proporcionarle esas condiciones. 
Cultivo: Debe ser cultivado en condiciones de microaerofilia, es de crecimiento lento, se demora 
aproximadamente entre 3-15 días dependiendo de los cultivos; crece en medios como el agar 
sangre enriquecido con suero bovino o de cabello, puede crecer en medios más complejos como el 
Brucella o el Columbia que tienen otros componentes. Es una bacteria que coloniza el estómago, 
la prueba para poder cultivar Helicobacter, es una prueba invasiva porque hay que llegar hasta 
allá, tomar biopsias y unas se tienen, se homogenizan, se trituran esas muestras para liberar el 
bacilo que se encuentra en el moco de la muestra y se va a colocar en los medios enriquecidos y 
selectivos, pues mientras el endoscopio pasa por la via digestiva para salir se contamina con la 
flora normal que tenemos allí, por eso se necesitan medios con antibióticos como la vancomicina, 
también alguna cefalosporina como inhibidor y se coloca anfotericina para que no nos vayan a 
crecer levaduras. 
Se cultiva en un medio enriquecido y se espera de 3 a 14 días que el cultivo salga positivo, las 
colonias son pequeñas parecidas las de Strepcococcus pyogenes, son pequeñas, medio amarillitas 
cuando se recogen y es un microorganismo de difícil crecimiento por lo que da muchos falsos 
negativos en los cultivos, así que se puede decir que el cultivo tiene una sensibilidad baja de 70-
80%, inclusive menos, pero tiene una sensibilidad muy alta cuando nos da positivo porque puede 
llegar casi al 100% de la especificidad. 
¿Con que enfermedades está asociada la bacteria? Gastritis, ulcera gástrica y/o duodenal y con 
adenocarcinoma gástrico y otro tipo de canceres de tejido linfoide asociado. Cuando Helicobacter 
entra y nos coloniza, lo primero que va a suceder es que va a haber una gastritis aguda, activa. La 
mayoría de nosotros no somos sintomáticos. Helicobacter con el tiempo y a lo largo de la 
convivencia ha desarrollado unas formas en que él hace que haya una leve inflamación del 
estómago, uno puede convivir con Helicobacter por años sin que haya ningún cambio en nuestro 
estómago y él lo que hace es vivir allí y hacer que se tenga una inflamación leve en la mayoría de 
nosotros; sin embargo existen individuos en los que la respuesta inmune es muy fuerte, es una 
respuesta inmune donde se van a encontrar todas las citoquinas, normalmente pro inflamatorias. 
Helicobacter induce una respuesta inflamatoria de linfocitos Th1 y se dice que dependiendo del 
grado de inflamación que produzca, se asocia con un mayor riesgo de tener una enfermedad mas 
grave. 
¿Qué hace que nosotros tengamos una enfermedad más grave que una gastritis? Posiblemente 
sea que tengamos una cepa de Helicobacter más virulenta, que tengamos una susceptibilidad y 
depende de la respuesta inmune que hagamos frente a Helicobacter. Tenemos que todos hacemos 
gastritis, todos tenemos inflamación de la mucosa gástrica, tenemos que la asociación con ulcera 
péptica es muy grande. La ulcera péptica, antes de que se descubriera este microorganismo, podía 
causar la muerte en los pacientes con esta patología y todos tenían que ir a cirugía, sin embargo 
en este momento se sabe que el tratamiento para Helicobacter pylori en una persona con ulcera 
cambia totalmente la historia natural de la enfermedad; cuando se da el tratamiento estas 
personas van a curarse y pocas harán ulcera nuevamente. Tener una infección por Helicobacter 
pylori es tener un mayor riesgo a hacer ulcera péptica o duodenal. 
Este microorganismo posee una serie de factores de virulencia como VacA, CagA, adhesinas, 
ureasa, fosfolipasas, lipopolisacaridos (están en la pared de la bacteria), catalasa, superoxido 
dismutasa, mucinasas. No todas las cepas expresan esos mismos factores de virulencia, por eso se 
dice que hay algunas más virulentas que otras. Helicobacter pylori tiene un genoma que le permite 
adaptarse al sitio donde se encuentra, entonces hace cambios genéticos por recombinación o por 
ejemplo cuando se habla de resistencia antimicrobiana puede tomar características de resistencia 
de otros Helicobacter que estén alrededor. Se tienen unas cepas más virulentas y otras menos 
virulentas. 
¿Qué pasa cuando nos infectamos con Helicobacter? ¿Cuándo nos infectamos? Se transmite por 
vía oral-oral y fecal-oral. ¿Cuáles son los factores de riesgo? La pobreza, el hacinamiento, el acceso 
a aguas contaminadas. 
Tiene una alta prevalencia, en Colombia hay estudios desde 1900, en general los estudios tienen 
que ver con métodos invasivos, y así se saca la prevalencia, sin embargo solo se basa en la 
población afectada no el total de la población. Un estudio determino que alrededor del 80% de los 
niños están infectados con Helicobacter, es decir que nosotros cuando niños posiblemente 
estábamos infectados. En Colombia no sirve hacer serología para Helicobacter ¿por qué? Porque 
como la prevalencia es alta, muchos ya han estado expuestos y posiblemente todos den positivos 
porque ya deben tener anticuerpos, aunque para niños es posible que si funcione la serología. Se 
han hecho estudio en Cali y otras zonas de Colombia, donde la mayoría nos determinaban una 
prevalencia del 80% en adultos, sin embargo hay estudios donde se ha encontrado una 
prevalencia ya del 70% más o menos. Hay un estudio del Dr. Bravo donde el recolecto todos los 
estudios que se habían hecho en Colombia e hizo un resumen, y él dijo que tenemos un 69% de 
prevalencia en Colombia. En el mundo la prevalencia está en un 80% ¿Por qué creen que la 
prevalencia ha bajado? 1. En general las condiciones sanitarias, a pesar de la migración, han 
mejorado en los últimos 10 años en Colombia, se supone que ya hay varias zonas que cuentan con 
alcantarillado, otras cosa es lo de los antibióticos, se sabe del microorganismo, se busca más el 
microorganismo y como Colombia es uno de los países con alta incidencia infante, también se 
trata de buscar más en personas mayores, eso ha hecho que en general la cantidad de personas 
infectadas se haya disminuido poco. En general, eso no es solo en Colombia, hay un estudio del 
2011, en la revista Helicobacter donde hay un autor que lo que hace es coger todos los estudios de 
muchos países, hacer una tabla, hacer un resumen y mirar que ha pasado. En general en todos los 
países, por ejemplo China como muchas personas han salido de la pobreza en los últimos años lo 
que hace que las condiciones de vida mejoren y que las prevalencias que fueron muy altas en 
algún momento ahora en adultos puede estar en el 50%, países africanos como Sudáfrica y Nigeria 
ha bajado, en India, Japón, etc. Incluso en el mismo Latinoamérica han disminuido notablemente, 
había países donde se tenían prevalencias del 90% hace 20 años. ¿Qué pasa con los países 
desarrollados? Ellos tienen menos pobreza, hacinamiento, su agua potable es de mejor calidad, 
por ejemplo Australia tiene una prevalencia del 15%. En EU, las zonas donde hay latinos e 
inmigrantes las prevalencias son más altas, mientras que en las zonas cercanas a Canadá la 
prevalencia disminuye. Hay prevalencias de 30% pero también las hay del 6%. 
Nosotros nos infectamos y primariamente se ha aislado Helicobacter de muestras gástricas, pero 
también en otro tipo de muestras como las heces, la saliva, la placa dental (hay un artículo donde 
hablan de enfermedad periodontal y encontraban una prevalencia altísima en personas con la 
enfermedad que eran Helicobacterpylori positivo), en líquidos del reflujo gastroesofágico, etc. 
Digamos que alguien se contamina ya sea por consumo de agua contaminada, por besar a alguien, 
etc., entonces ¿qué pasa? Helicobacter llega al estómago donde el pH es muy acido, esta bacteria 
no gusta de ese ambiente, así que llega como un tornillo a la mucosa y con sus flagelos se mete, y 
apenas llega se mete dentro del moco, se coloca en el epitelio, donde esta empieza a producir la 
enzima ureasa y hace que su microambiente sea alcalino y hay puede vivir, con sus adhesinas 
como la VacA y CagA se adhiere, pero él no es invasivo, no le gusta, entonces tiene unos factores 
de virulencia: hay de colonización, otros de persistencia y otros inductores de daño. Por ejemplo la 
ureasa es un factor de colonización al igual que los flagelos y las adhesinas. Después tenemos los 
de persistencia osea que hacen que Helicobacter viva con nosotros por 20-30-40 años o más, uno 
de ellos es que él puede recubrirse de plasminogeno porque sus proteínas se pueden unir a este y 
se oculta, otro es que sus LPS son muy diferentes a los LPS de las bacterias gram negativas, los de 
las gram negativas son muy inmunogenicos (producen sepsis), en cambio los LPS de Helicobacter 
no lo son tanto, además hay partes de ese LPS que se parecen al grupo Lewis que nosotros 
expresamos en nuestro epitelio, lo que da mimetismo con el epitelio, fuera de eso persiste por la 
catalasa la cual daña el peróxido de hidrogeno que producen los fagocitos, la superoxido 
dismutasa también la produce y neutraliza los singletes de oxigeno que son metabolitos reactivos 
de oxígeno, fuera de eso tiene una citotoxina que se llama Vac-A que modifica, entre esas modifica 
el sistema inmune, actua sobre linfocitos B, linfocitos T, entonces esos factores hacen que la 
bacteria persista. Los otros factores son los de daño, entre esos tenemos la ureasa que hace que el 
pH se suba y ese amonio no es muy bueno para las células, además que la ureasa misma daña las 
células, también tenemos a Vac-A, que significa citotoxina vacuolizante A, es una citotoxina que 
produce la bacteria, y se ha visto in vitro que en células epiteliales gástricas produce vacuolización, 
por eso se llama así. Se une a unos receptores que tienen las células gástricas que son los ATPasas, 
se unen allí, Vac-A puede ingresar y vacuolizar la célula, también puede inducir apoptosis y hace 
cambios morfológicos en estas células. Entonces Vac-A es expresada por el 50% de las cepas, 
aunque todas la tienen, incluso si se les hace un PCR a todas las cepas, todas tendrán el gen Vac-A. 
La citotoxina Cag-A, llamada también citotoxina asociada al gen A, es una proteína que expresan la 
mitad de las cepas también, pero si ustedes le hacen PCR para ver si está el gen Cag-A solamente 
el 50% de las cepas lo tiene. Entonces se expresa ese gen de Cag-A, pero este se encuentra 
asociado a PAI; en el genoma hay un segmento conocido como Cag-A PAI que se encuentra 
formado por 30 genes, la mayoría de ellos funcionan para sintetizar unas conocidas como 
proteínas del sistema de secreción tipo 4, ellas cogen, cuando Helicobacter ya está en el epitelio 
produciendo su Vac-A para hacernos daño con su factor de virulencia, también ese Cag-A se 
produce, esos genes asociados al sistema de secreción tipo 4, lo que hacen es coger a la proteína 
Cag-A y adquieren forma de jeringa, cuando se expresan son así, y allí se mete Cag-A siendo 
inyectada dentro de las células epiteliales. Cuando entra la proteína a las células, hay sitios donde 
puede ser fosforilado por enzimas y quinasas que nosotros tenemos y van a interrumpir toda la 
señalización de la célula, se ha visto que pueden inducir protoncogenes que son capaces de 
producir un mayor riesgo de cáncer. Se ha visto que las cepas más virulentas, en especial Cag-A 
positivas, en las personas tienden a aumentar su riesgo de cáncer gástrico. Dicen que cuando uno 
se infecta en la infancia, todas las cepas mutan a lo largo de nuestra vida, pueden acumularse esas 
mutaciones y ser expresadas en la adultez como un adenocarcinoma. 
Helicobacter pylori fue descubierto en 1982 por Robín Warren y Barry Marshall. Ellos cuentan que 
estaban en su laboratorio de patología en el hospital donde trabajaban en Australia, cogían 
biopsias, las cultivaban e investigaban Campylobacterias ya conocidas que también son 
helicoidales y producían diarrea. Ellos cogieron y sembraron las cajas de Petri, se fueron una 
semana de vacaciones y al volver se dieron cuenta que en las cajas había un crecimiento que ellos 
no esperaban, la bacteria fue aislada, se confirmó que no era la que estaban buscando y después 
ellos mismos empezaron a hacer investigaciones. Uno de ellos quería saber que era lo que causaba 
en el estómago, así que la cultivo, ponerla en un caldo de cultivo, se la tomo y se causó una 
gastritis. Después ellos hicieron estudios con voluntarios, con endoscopias y se dieron cuenta que 
si había una prevalencia importante con la bacteria y que si estaba relacionada con enfermedades 
gástricas. Ellos iban a los congresos a comentarles a los doctores y ellos eran reacios a creerles, 
hasta que ya los artículos y las investigaciones dieron sustento a lo que decían; por ello ganaron el 
premio nobel. 
¿Qué hace el sistema inmune? Primero hay un reacción polimorfo nuclear, un gastritis aguda, 
luego una crónica con linfocitos. Según las estadísticas el 70% está infectado, pero ¿cuantos 
hacemos síntomas? muy pocos, ¿cuantos hacen ulcera duodenal? Cerca de un 10%-20%, sin 
embargo la ulcera no solo se da por Helicobacter, también puede ser dada por ingesta de AINES, 
estrés post traumático, fumar y tomar. Pero de todos los ulcerosos, el 95% se le detecta la 
bacteria. 
¿Cómo se detecta la bacteria? Por ejemplo las pruebas no invasivas como la prueba del aliento, se 
realiza con la ingesta de urea y carbono 13, posteriormente se libera amonio y se mide en el 
aliento la presencia de este; es no invasiva pero costosa, se debería usar para la población 
pediátrica. También está la prueba de serología (se buscan anticuerpos) y el examen de heces (se 
buscan antígenos). En las pruebas invasivas esta la endoscopia que nos permite tener biopsias que 
se cultivan, también la técnica de ureasa en la biopsia que es de resultado inmediato, y cuyo 
indicador es el rojo fenol. ¿A dónde se envían las biopsias? A estudio de histopatología donde nos 
van a decir el grado de inflamación, si hay metaplasia, cáncer, si se tiene Helicobacter también 
mediante la visualización por tinciones especiales en las foveolas gástricas. 
También se pueden pruebas de biología molecular como el PCR de la biopsia, la hibridización in 
situ, y otras pruebas. Las pruebas invasivas tienen su riesgo pero tienen muy buena sensibilidad. 
Tratamiento: si la endoscopia dio positiva para Helicobacter, ¿que se le da al paciente? Se les da 
antibiótico, es difícil hacer antiobiogramas por el difícil crecimiento y la falta de sitios de estudio 
de este tipo. En este país con tan alta prevalencia, se debería realizar una endoscopia después de 
los 40 años como método preventivo. Además en un medio como el nuestro donde la prevalencia 
es tan alta no es costo efectivo enviar antibiótico para todos. La terapia antibiótica dura 7 a 10 días 
es un triconjugado: se le da claritromicina, un inhibidor de bomba de protones como la ranitidina y 
el omeprazol, y la amoxicilana. En otros donde la resistencia es baja para metronidazol se les da a 
los pacientes, en nuestro caso no sé porque sirve para los parásitos y también tienen alta 
prevalencia en el país, además de que se usa para infecciones vaginales. Los estudios colombianos 
dicen que el metronidazol tiene una resistencia del 70%, mientras que para claritromicina está en 
un 15%, mientras no llegue a 20% las guías dicen que debe seguirse dando, sin embargo a los 
niños se le da mucha medicación con claritromicina,hay que evaluar antecedentes del paciente. 
Se supone que en segunda línea hay fluoroquinolonas, generalmente usada en pacientes mayores, 
se sugiere que la primera línea es más efectiva en jóvenes (esto lo dijo alguien en clase). Uno debe 
empezar con primera línea, ¿Cuál es la tasa de erradicación de Helicobacter? Depende de la 
ubicación geográfica y la susceptibilidad de la bacteria, sin embargo el tratamiento no tiene el 
100% de efectividad, primero puede llegar a ser del 80% de efectividad si no se tienen resistencias 
en la población, cuando ya hay resistencia puede bajar a un 50%. Hay doctores en Colombia que le 
dan antibiótico a todos mientras que hay otros que no. Hay unas pautas en países como el 
nuestro, porque no se les puede dar a todos antibióticos. Se les da a personas con ulceras sea 
gástrica o duodenal, a personas que han tenido cirugía por cáncer de estómago, a personas que 
tiene primer grado de consanguinidad con personas que han tenido cáncer gástrico o la persona 
que se quiera someter voluntariamente a tratamiento, incluso personas muy sintomáticas, 
también se les da su tratamiento. Para la claritromicina hay estudios que reportan resistencia del 
15-17%, para la amoxicilina si acaso resistencias del 1%, para las fluoroquinolonas de segunda 
línea, no se ha encontrado resistencia. Los inhibidores de bomba de protones se dan porque ellos 
modifican el ácido del estómago y así los antibióticos funcionan mejor, dura más tiempo la acción 
del antibiótico. 
Helicobacter tiene predilección por ubicarse en el antro gástrico, aunque también puede estar en 
cuerpo. Se ubica en parches, por eso hay guías de cuantas biopsias hay que tomar. Todos sus 
factores de virulencia dañan las células D, que son productoras de somatostatina, que es el 
regulador de la gastrina, la cual estimula la producción de HCl por parte de las células parietales. 
Cuando la celula D se daña no hay retrocontrol de la producción de ácido, lo que causa la 
duodenitis o la ulcera. Luego de un tiempo puede funcionar diferente en vez de hipersecreción de 
ácido, puede producir hiposecreción de ácido porque se han destruido las células parietales, 
porque puede haber un mimetismo molecular que hace que haya anticuerpos contra células 
parietales. Hay atrofia gástrica, cuando un paciente presenta esta o metaplasia, necesita tener 
tratamiento antibiótico también. Cuando no hay acido, se eleva el pH del estómago y hay una 
sobreinfección de otros microorganismos y entonces se puede inducir a cambios celulares como 
metaplasia y displasia. Tomar mucho omeprazol, puede dañar las células y aumentar la dispepsia.

Otros materiales