Logo Studenta

2023 Arte argentino segunda mitad del siglo XX arq

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA 
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
2023
Arte Argentino segunda mitad del siglo XX
GUERRA FRÍA
1989 Caída del Muro de Berlín 
Siglo XX Siglo XXI
1973 Crisis del petróleo
2001 Caída de las Torres Gemelas
ESTADOS DE BIENESTAR
NEOLIBERALISMO
ARTE CONTEMPORÁNEO
HEGEMONÍA BLOQUE CAPITALISTA
DICTADURAS Y DEMOCRACIAS TUTELADAS
(1955-1983)
DEMOCRACIAS EN CONTEXTOS NEOLIBERALES
(1983-2015)
1959 Revolución Cubana
1961 “Alianza para el progreso”
“Doctrina de Seguridad Nacional”
presentar una narración de la historia de la pintura en la Argentina, a partir de mediados de la década del sesenta y hasta el umbral del siglo XXI, es una tarea compleja que impone la necesidad de establecer parámetros de selección teniendo en consideración numerosas variables. Una de ellas es la idea de la historia que organice el relato, y a la par, la asunción de una serie de presupuestos teórico-críticos a partir de los que poder pensar un tiempo en el que, desde distintos frentes, se presagiaba la muerte de la pintura y la muerte del arte. 
Los años ’60 marcan, en la práctica y la teoría del arte, un cambio de paradigma que pone en cuestión la noción de arte moderno para dar paso a la de arte contemporáneo y con ella, a la necesidad de instrumentar categorías capaces de superar la adscripción a la cuestión del estilo, presente en la noción de arte moderno y tácita —por continuidad— en los usos que se ensayaron de la de arte contemporáneo. 
Respecto de este modelo, que es posible desplegar hasta finales de la década del sesenta, los tiempos que siguen se resisten a ser observados dentro de la misma dinámica. La adscripción a lo moderno y al paradigma vanguardista se desdibuja. El relato marco de la historia del arte moderno empieza a perder eficacia y los conjuntos de obras que se presentan en exposiciones, y van integrándose a colecciones y museos —muchos de ellos aún denominados como de arte moderno— muestran la con vivencia variada de presencias diversas que admiten distintos ordenamientos
Wechsler, Diana. “Derivas de la pintura argentina (1965-2000)”, en Academia Nacional de Bellas Artes. Historia General del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 2013, pp. 351-395.
EXPANSIÓN DE LOS LÍIMITES DEL ARTE
MODERNIZACIÓN/EXPERIMENTACIÓN
COMPROMISO POLÍTICO
NUEVA IZQUIERDA:
MOVIMIENTO DE SACERDOTES DEL TERCER MUNDO
PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN
SINDICALISMO CLASISTA
UCRI
Frondizi
UCR
Illia
FRE JU LI
Cámpora-Perón-Martínez
 
 
 
 
1963
1973
1958
1966
TERRORISMO DE ESTADO
1976
1983
1958
LUCHA ARMADA: 		
MONTONEROS 
EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO
1962
REVOLUCIÓN CULTURAL
PROTAGONISMO DE LOS JOVENES
REDEFINICIÓN DEL ROL DE LA MUJER
MASIFICACIÓN DE LA CULTURA
DIFUSIÓNN DE LA ALFABETIZACION 
LIMITES A LA PARTICIPACIÓN
CENSURA	REPRESIÓN 				
PRESOS POLITICOS
RESISTENCIA
METAFO-
RIZACIÓN
ACTIVISMO
NEOFIGURACIÓN
ACTIVISMO
DICTADURAS Y DEMOCRACIAS TUTELADAS
(1955-1983)
desapariciones
 “Los proyectos artísticos modernizadores chocaron con la lógica política que impuso sus necesidades y sus demandas en el mundo de la cultura.
 En el marco de este doble horizonte, con esta doble lógica —estética y política— los artistas fueron definiendo su ubicación. Entre tanto, una palabra se impone como signo de los tiempos: revolución. Ésta, tal vez más que ninguna otra, define la urgencia y vertiginosidad que se vivía entonces”.
Wechsler, Diana. “Derivas de la pintura argentina (1965-2000)”, en Academia Nacional de Bellas Artes. Historia General del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 2013, pp. 351-395.
INSTITUTO DI TELLA
(1958-1970)
Centro de Experimentación Audiovisual
 Roberto Villanueva
Centro de Artes Visuales
Jorge Romero Brest
Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales
Alberto Ginastera.
Investigación en Ciencias Sociales
 
MUSEO DE ARTE MODERNO
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
BIENALES KAISER
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES 1958
Director: 
Jorge Romero Brest (1955-1963)
Samuel Oliver
(1963-1977)
GALERIAS
DICTADURAS Y DEMOCRACIAS TUTELADAS
MODERNIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
(1956-1966)
POLÍTICAS PÚBLICAS DE CULTURA 
INSTITUTO DI TELLA
(1958-1970)
Centro de Experimentación Audiovisual
 Roberto Villanueva
Centro de Artes Visuales
Jorge Romero Brest
Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales
Alberto Ginastera.
Investigación en Ciencias Sociales
 
MUSEO DE ARTE MODERNO
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
BIENALES KAISER
FONDO NACIONAL DE LAS ARTES 1958
Director: 
Jorge Romero Brest (1955-1963)
Samuel Oliver
(1963-1977)
GALERIAS
DICTADURAS Y DEMOCRACIAS TUTELADAS
MODERNIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
(1956-1966)
POLÍTICAS PÚBLICAS DE CULTURA 
Desde 1976
PLAN SISTEMÁTICO DE DESAPARICIÓN DE SIMBOLOS, DISCURSOS, IMÁGENES Y TRADICIONES
Desde 1966
CENSURA
ESPIONAJE
CLAUSURA DE ESPACIOS
“BLOQUEO TRADICIONALISTA”
(1966-1983)
RESTAURACIÓN DE UNA SUPUESTA CULTURA NACIONAL, Occidental y Cristiana
“LISTAS NEGRAS”
DESAPARICIONES
INTERVENCION DE INSTITUCIONES
Mi idea es la de construir un organismo informe de superficie rugosa, rojiza, ubicado en una tarima rodante transportado por un jeep a imagen y semejanza de los mounstruos populares bolivianos, peruanos, que se detendría en un sitio estratégico para incitar al público ocasional para introducirse en la ‘cosa’ […] De este modo, los hastiados de sus oficinas, los fatigados de las fábricas, los incautos políticos que por allí pasaran ocasionalmente, penetrando en el mounstruo encontrarían algo insólito que los distrajera de lo cotidiano introduciéndolos en un mundo de fantasía, donde, siendo protagonista de cosas que tal vez soñaron, descubrieran sus propios secretos de imaginación revelándolos en su existencia. 
SANTANTONÍN, Rubén. Arte cosa rodante, Revista Artinf, 1987 [1961]. 
INFORMALISMO
8
Enrique BARILARI, Kenneth KEMBLE, Jorge LÓPEZ ANAYA, Antonio SEGUÍ, Luis WELLS, Jorge ROIGER, Silvia TORRAS. 
Arte destructivo
 Buenos Aires, Galería Lirolay, 1961.
NEO DADA
“Arte destructivo”
Luis Felipe NOÉ
Buenos Aires 1933
Introducción a la esperanza
1963
Técnica mixta sobre tela, 97 x 195 cm
MNBA. Premio nacional Di Tella 1963
NUEVA FIGURACIÓN
ARTE OPTICO Y CINÉTICO
https://www.youtube.com/watch?v=tgQ-yjAOvaI
Julio Le Parc en el Palacio de Bellas Artes de Mexico, 1968
Rogelio Polesello
Trama Diagonal Lupalente
1975
Julio Le Parc
Inestabilidad 
Instalación Lumínica
1963-4
Dalila PUZZOVIO
Dalila doble plataforma
Segundo Premio, Premio Internacional del Instituto Di Tella 1967.
 Dieciséis pares de zapatos expuestos en cubos de acrílico dentro de un gran exhibidor de acero (300 x 300 x 300 cm)
Dalila PUZZOVIO
Autorretrato, 1966-1997
Tecnica mixta, objetos y luz
223 x 365,5 x 10 cm
POP 
Santantonin, Rubén y Minujín, Marta. 
La Menesunda. 1965
INSTALACIONES
En 1964 el Instituto Di Tella saltaba al espacio público como polémica. Lo que ese año se expuso y se premió en el certamen nacional sembró confusión entre la crítica, el público y los medios periodísticos […] En el caso del premio Di Tella no solo resultaba sorprendente que se llamara ‘arte’ al conjunto de colchones que había presentado Marta Minujín (con un título tan provocativo como Revuélquese y viva) o la gigantesca vagina que Emilio Renart había desplegado en el piso y en las paredes del instituto; lo más irritativo era que, justamente a ellos, se los hubiese premiado. El mensaje que el Di Tella enviaba al público era, con toda claridad, esto es lo mejor del joven arte argentino. Y lo mejor era, en este momento, lo que invadía el espacio íntimo del espectador, sus valores, su moral e incluso, lo que comprometía su propio cuerpo.
Giunta, Andrea. 2004. 
Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino de los años ’60, Buenos Aires, Paidos [2001].
Giménez, Edgardo - Puzzovio, Dalila - Squirru, Carlos ¿Por qué son tan geniales?
Póster panel instalado originariamenteen 1965, en la esquina de Florida y Viamonte, Buenos Aires. Museo Castagnino-MACRO, Rosario.
Ferrari, León La civilización occidental y cristiana. 1965. Instituto Di Tella (únicamente catálogo)
Graciela CARNEVALE, El Encierro. 
Ciclo de arte expxerimental, Rosario, 1967
Ruano, Eduardo Vidriera con fotografía de John Kennedy, Premio Ver y Estimar, 1968.
Plate, Roberto baño, Experiencias 68, Instituto Di Tella
Carreira, Ricardo. Mancha de sangre, Homenaje a Viet Nam Galería Van Riel, 1966 [Reconstrucción]
La línea que separaba hasta ese momento ‘el arte’ y ‘la vida’ quedó en suspenso, nadie –por un instante– podía saber si participaba de un hecho artístico o de un atentado a una de las obras expuestas. El ‘acto’, lo que produjo en la subjetividad de todos, era el eje de la obra.”
TUCUMÁN ARDE
“Primera Bienal de Arte de Vanguardia” 
CGT de los Argentinos
Rosario 1968-9
"Nosotros queremos restituir las palabras, las acciones dramáticas, las imágenes en donde puedan cumplir un rol revolucionario, donde sean útiles, donde se puedan convertir en armas para la lucha. Arte es todo lo que moviliza y agita. Arte es lo que niega este modo de vida y dice: hagamos algo para cambiarle." 
CONCEPTUALISMO
17
Horacio ZABALA
300 metros de cinta negra para enlutar una plaza pública
Plaza Roberto Arlt
1972
Centro de Arte Y Comunicación (1969)
CONCEPTUALISMO
Director: Jorge Glusberg
Trabajo Interdisciplinario
Experimentación con las tecnologías
Arte e ideología
“Las situaciones hasta aquí revisadas exhiben la tensión sostenida entre el ejercicio de la pintura y el reconocimiento de sus límites, y con esta tensión, los diferentes matices de lo político. En este sentido, el cuestionamiento del recurso técnico condujo a una toma de posiciones diversas que cubren un vasto arco de alternativas. Desde la que supone el gesto transgresor sobre la materia, el soporte y los recursos violentando la definición tradicional de pintura para llegar al umbral de su imposibilidad, como lo fue para Noé o Renzi, por ejemplo, hasta la que implica buscar una y otra vez en soporte y materiales más o menos tradicionales con formas que sean capaces de comunicar los significados deseados, como Gorriarena o Alonso. Entre ellos, Berni sigue su vía buscando explotar las capacidades significativas de los materiales a sus pinturas que se van convirtiendo en un dispositivo poblado de datos diversos que imponen otra mirada al espectador y lo llevan a avanzar sobre la posibilidad de hacer pintura sin pintura” 
Wechsler, Diana. “Derivas de la pintura argentina (1965-2000)”, en Academia Nacional de Bellas Artes. Historia General del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 2013, pp. 351-395.
Expansión de los límites del arte: 1965-1976
EXPANSIÓN DE LOS LÍIMITES DEL ARTE
MODERNIZACIÓN/EXPERIMENTACIÓN
COMPROMISO POLÍTICO
NUEVA IZQUIERDA:
MOVIMIENTO DE SACERDOTES DEL TERCER MUNDO
PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN
SINDICALISMO CLASISTA
UCRI
Frondizi
UCR
Illia
FRE JU LI
Cámpora-Perón-Martínez
 
 
 
 
1963
1973
1958
1966
TERRORISMO DE ESTADO
1976
1983
1958
LUCHA ARMADA: 		
MONTONEROS 
EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO
1962
REVOLUCIÓN CULTURAL
PROTAGONISMO DE LOS JOVENES
REDEFINICIÓN DEL ROL DE LA MUJER
MASIFICACIÓN DE LA CULTURA
DIFUSIÓNN DE LA ALFABETIZACION 
LIMITES A LA PARTICIPACIÓN
CENSURA	REPRESIÓN 				
PRESOS POLITICOS
RESISTENCIA
METAFO-
RIZACIÓN
ACTIVISMO
NEOFIGURACIÓN
ACTIVISMO
DICTADURAS Y DEMOCRACIAS TUTELADAS
(1955-1983)
desapariciones
Si los espacios exteriores —urbanos o rurales— se van presentando de manera fragmentada, obstruida, los espacios interiores también verifican una serie de rasgos comunes que permiten inferir que estarían respondiendo a la manera de poner en imágenes un tipo peculiar de experiencia vital signada por el miedo, el agobio, la angustia, el aislamiento y la desazón. Los interiores de Renzi y Suárez reconocen en la tradición histórico artística Argentina —en Lacámera más precisamente— el referente de estos espacios estrechos, silenciosos, de resonancias metafísicas. En los de Seguí o los de Smoje, la inclusión de otras presencias más allá de los objetos representados, resultan fuertemente inquietantes, como en la serie Las sombras (1975) de este último. Otros interiores de este mismo artista —Ruptura interior (1982)— exhiben más neta mente y con la austeridad de unos planos muy cercanos, tanto que la figuración se desvanece, se intuyen los trazos de la violencia. La recuperación de la pintura y con ella la cita en unos casos y la parodia en otros, de trabajos de artistas del pasado como reen la zando una historia que se quiebra una y otra vez” 382.
Wechsler, Diana. “Derivas de la pintura argentina (1965-2000)”, en Academia Nacional de Bellas Artes. Historia General del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 2013, pp. 351-395.
Última dictadura cívico militar (1976-1983): 
arte como resistencia
El mantel verde
1978
Óleo sobre tela 130 x 130 cm
Colección particular
Juan Pablo RENZI
Casilda, Santa Fe 1940-1992
Diana DOWEK
Buenos Aires 1942
Atrapado con salida
1977
Acrílico sobre tela
1976-1983
Dictadura cívico-militar-eclesiástica
Serie Retrovisores 1975
 
Diana DOWEK
El día de la omunión
1977
 
Juan Pablo RENZI
Casilda, Santa Fe 1940-1992
Diana ASIEMBERG Madonna con cabrito, 1982
Ana Eckell. El orador, 1982, óleo s/tela, 150 x 110 cm. Col. privada
Antonio BERNI. Cristo en el departamento, 1980, óleo s/tela, 200 x 160 cm. Col. privada
1979: INGRESO A LA ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES
ARTE CORREO
Rodolfo Aguerreberry, Julio Flores y Guillermo Kexel. , 1983. 
FOTO: BrenoQuaretti
Jóvenes haciendo siluetas en el obelisco el último día de la dictadura argentina, 1983. Archivo Hasenberg-Quaretti (Buenos Aires).
En PERDER LA FORMA HUMANA se presentan dos #ArchivosEnUso (fotos, escritos, audios, videos, etc) que se concretaron en este proyecto de investigación: estrategias creativas del movimiento de derechos humanos en Argentina y del grupo artístico chileno CADA.
Cucaño, Rosario, 1979
“Varios integrantes del grupo se mezclaron entre los fieles y cuando el rito católico había comenzado, uno de ellos sacó sus largavistas y apuntó con él hacia el sacerdote, otro empezó a pedir limosna a gritos paseándose en silla de ruedas por la iglesia, uno más dejó escuchar a quien quisiera oírlo una detallada confesión sobre sus frecuentes masturbaciones y un último cucaño –al recibir la hostia en comunión– vomitó sobre el cura”
Intervención en una iglesia, Grupo Cucaño, Rosario, 1979.
ACTIVISMO ARTÍSTICO
GUERRA FRÍA
1989 Caída del Muro de Berlín 
Siglo XX Siglo XXI
1973 Crisis del petróleo
2001 Caída de las Torres Gemelas
ESTADOS DE BIENESTAR
NEOLIBERALISMO
ARTE CONTEMPORÁNEO
HEGEMONÍA BLOQUE CAPITALISTA
DICTADURAS Y DEMOCRACIAS TUTELADAS
(1955-1983)
DEMOCRACIAS EN CONTEXTOS NEOLIBERALES
(1983-2015)
1959 Revolución Cubana
1961 “Alianza para el progreso”
“Doctrina de Seguridad Nacional”
1985 Juicio a las juntas militares
1989 Hiperinflación
2001 Default y renuncia del presidente Fernando De la Rúa
REVISIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL ARTE Y LA POLÍTICA
“Si los años de la dictadura iniciada en 1976 habían estado signados —entre otras cosas— por la necesaria institucionalidad de las acciones de los artistas, o en su defecto, la también necesaria clandestinidad o el exilio, durante el proceso de recuperación democrática comenzaron a reaparecer los gestos anti-institucionales que, sobre finales de los ’60 y primeros tramos de los ’70, se habían convertido en parte de la trama política del campo artístico. Los artistas habían desbordado los espacios habituales para salir a conquistar otros: la calle, los gremios. A la vez, habían alterado también los sitios habituales —museos, galerías, salones, premios— con acciones que tendían a resituar la calle, y con ella lo político, en los lugares destinados al arte”
Wechsler, Diana.“Derivas de la pintura argentina (1965-2000)”, en Academia Nacional de Bellas Artes. Historia General del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 2013, pp. 351-395.
INTERVENCIONES 
ESCOMBROS.
 Arte a la deriva 
1992
Dos dimensiones traman la propuesta de los
Museos Bailables y pueden extenderse a otras
iniciativas que ocurrieron por entonces: por un
lado, la fundación de instituciones radicalmente efímeras (ante la cerrazón o el elitismo de las instituciones oficiales) y, por otro, la idea de “de sa prendizaje artístico”. Ésta última —formulada explícitamente en el afiche del primer Museo Bailable— erige una lógica antagónica a la convención dominante acerca de lo que es arte y sus fronteras.
AA.VV. Perder la forma humana. Una imagen sístima de los ochenta en Latinoamérica. 2012, p. 191
BODY ART - PERFORMANCE
“escena underground”
Julieta STAIMBERG, serie Body Art, Buenos Aires, 1988.
Ésta es una invitación a una fuga. Fuga colectiva […]. Quienes miramos desde abajo esos calidoscopios giratorios de la trascendencia artística estamos en la fiesta
Liliana MARESCA
Marcos LOPEZ
Imagen Pública
fotoperformance
1994
SUAREZ, Pablo
Exclusión
1999
EXPRESIONISMOS
NEOEXPRESIONISMO
“Nueva imagen”
MEDICI, Eduardo
Algo pasa en tu cara
1984
SCHWARTZ, Marcia
Batato
1991
NEO POP 
NEO ABSTRACCIÓN
SCHILLIRO, Omar
Sin título
1993
GUMIER MAIER, Jorge
Abstracción
1993
POMBO, Marcelo
Dos Cepitas
1995
ETCETERA
Mierdazo
2002
crisis de 2001: colectivización
TALLER POPULAR DE SERIGRAFÍA
Arte y confección
2003
GRUPO ACCIÓN CALLEJERA
Señalamiento urbano
Proyecto VENUS
2000-2006
Ninguno de estos colectivos rechaza el valor de lo creativo ni de lo social. Es destacable que señalen que lo político también es estético y viceversa. Lo que los vincula fuertemente es que todos subrayan la importancia de la investigación. Unos se vinculan más con la idea de goce, otros con la de responsabilidad. Es común a todos la centralidad de la práctica y el hecho de que todas las decisiones se tomen en forma grupal […] El lugar del creador individual, resolviendo los problemas que le plantea su obra, parece disuelto. […] Comparten una nueva forma de posicionarse frente a las instituciones del arte marcada por la distancia, por un grado de indiferencia.
GIUNTA, Andrea. Poscrisis. Arte argentino después de 2001. Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.
En términos de secuencia cronológica, se identifican tres momentos: el primero entre la expansión de los límites de la pintura, y el abandono de su práctica en algunos casos, en el curso de la segunda mitad de los años sesenta y la primera de los setenta. El segundo, estará dedicado a la práctica de la pintura como acción de resistencia durante los años de la última dictadura militar. El tercero, buscará revisar los parámetros del arte y la política y la política de las artes y con ellos el sitio de la pintura, a partir del retorno de la democracia
Wechsler, Diana. “Derivas de la pintura argentina (1965-2000)”, en Academia Nacional de Bellas Artes. Historia General del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, 2013, pp. 351-395.
Las ciudades latinoamericanas están padeciendo una expulsión masiva de sus actividades económicas, tanto de las actividades informales o de las
formas de uso informales de la ciudad, como de sus economías de subsistencia. 
El acercamiento a las políticas de desplazamiento que se ha iniciado en este capítulo ayuda a caracterizar el desplazamiento como factor clave de la extracción y acumulación capitalista en los procesos urbanos actuales, transversal a los procesos de gentrificación. Desnaturalizar
estos discursos asépticos del capitalismo, que violentan los cuerpos y refuerzan la exclusión
como paradigma generador de plusvalía, es precisamente la tarea académica crítica y reflexiva que tenemos por delante.
En 1994 que un grupo empresario multinacional, IRSA adquiere varios inmuebles y terrenos para iniciar el cambio en el barrio 
En 1998 queda formalmente inaugurado un nuevo centro comercial, además de proyectar la construcción de un supermercado (Coto), algunas "Torres Jardín" destinadas para un sector de población de clase media y un hotel de la cadena Holiday Inn, 
A partir de es momento, el Estado y los privados han procurado la “…expulsión de los indeseables, es decir, de todos aquellos que no eran considerados los habitantes legítimos del barrio: feriantes, ocupas, etc.
El abasto: gentrificación