Logo Studenta

Introducción a la Adaptación al Cambio Climático

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
2
3
La Sección 1 comienza con una definición de adaptación al cambio climático y 
conceptos conexos. A continuación, pone de relieve la importancia de la adaptación, 
exponiendo las repercusiones del cambio climático en sectores clave y una estimación 
de los costos globales. La sección también presenta los elementos clave de un proceso 
de adaptación, destacando dos parámetros críticos para una adaptación eficaz, a 
saber, la disponibilidad de datos y la participación de las partes interesadas.
4
El cambio climático puede producirse de forma más rápida y pronunciada de lo 
previsto y tener amplias repercusiones en los sistemas ecológicos y otros muchos 
aspectos de nuestras vidas y los sistemas humanos. Los sistemas ecológicos, sociales y 
económicos deben efectuar ajustes en respuesta al clima cambiante y a las 
repercusiones o los efectos del mismo, a fin de minimizar los posibles efectos 
negativos. Este “ajuste” de los sistemas naturales y humanos se denomina comúnmente 
“ adaptación”. A pesar de que las repercusiones del cambio climático pueden 
representar graves amenazas para la vida y los medios de subsistencia, en particular 
en los países en desarrollo, la adaptación al cambio climático también puede resultar 
en beneficios colaterales relacionados con el clima, como el fomento del aprendizaje 
social y sociedades más resistentes. 
Fuente de la definición: IPCC (2001). Tercer Informe de Evaluación.
5
Existen diversos enfoques para abordar la adaptación al cambio climático. Pueden ir 
desde modificar las amenazas (construir un dique para el control de las inundaciones) 
a prevenir las repercusiones y el impacto (introducir cultivos resistentes a la sequía) y 
aceptar las pérdidas (cuando una medida de adaptación es demasiado costosa). Por 
lo general, se realiza una distinción entre dos grupos de opciones de adaptación: 
adaptación preventiva o reactiva. Algunos ejemplos de adaptación preventiva 
incluyen el desarrollo de nuevos códigos de construcción para proteger mejor los 
asentamientos humanos. Algunos ejemplos de adaptación reactiva incluyen cambios en 
las prácticas agrícolas, como sistemas de irrigación adicionales en caso de sequía. 
6
La vulnerabilidad de los sistemas, incluidos los sistemas humanos, geofísicos, biológicos 
y socioeconómicos, al cambio climático difiere sustancialmente entre regiones y entre 
las poblaciones de cada una de las regiones. La vulnerabilidad al cambio climático 
estudia en qué medida el cambio climático puede perjudicar y provocar daños en los 
sistemas, tanto naturales como humanos. Además de la vulnerabilidad al clima, los 
países tienen capacidades distintas para adaptarse a los efectos del cambio 
climático. La resiliencia es un indicador de la capacidad de un sistema para absorber 
las alteraciones, por lo que está estrechamente relacionada con el concepto de 
capacidad adaptiva. El riesgo climático se refiere a la probabilidad de que se 
produzcan efectos adversos como consecuencia del cambio climático, como sequías e 
inundaciones. 
CMNUCC (2006). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 
- Manual, pág. 94
IPCC (2007). Cuarto Informe de Evaluación, Anexo I, Informe de síntesis.
PNUD (2011). Improving access, understanding and application of climate data and 
information.
7
El cambio climático ―en forma de aumento de las temperaturas máximas, 
alteraciones en los patrones de precipitaciones, deshielo de nieve y hielo, aumento del 
nivel del mar y cambios en la frecuencia e intensidad de fenómenos atmosféricos 
extremos, entre otras cosas― afectará a casi todos los sectores sociales y económicos. 
Por ejemplo, es probable que en el futuro los tifones y los huracanes sean más intensos, 
lo que tendrá importantes repercusiones en la ordenación del territorio y la reducción 
del riesgo de desastres. Se prevé que la temperatura promedio global del aire en 
superficie aumente entre 1,1°C y 6,4°C para 2100, lo que tendrá consecuencias 
significativas para sectores como, por ejemplo, la agricultura, la salud, los recursos 
hídricos y la silvicultura.
IPCC (2007). Cuarto Informe de Evaluación.
Para información más detallada sobre la ciencia del cambio climático, incluidos los 
efectos y las tendencias observadas y proyectadas, véase el Módulo 1.
8
Los siguientes cuadros proporcionan ejemplos de cómo distintos niveles de aumento de 
la temperatura afectarían a diferentes sectores. El cambio en la temperatura está 
afectando, por ejemplo, al sector del agua (menor disponibilidad de agua en 
latitudes medias y bajas, que conduce a un aumento del estrés hídrico para cientos de 
millones de personas), así como a la conservación del ecosistema (pérdida de 
especies). 
Fuente: PNUD (2009). Gender and Climate Change, pág. 17
9
El aumento de las temperaturas también afectará a los sectores de los alimentos y la 
agricultura (descenso de la productividad de cereales en latitudes bajas, aumento de 
la productividad de cereales en latitudes altas), la gestión de costas (aumento de 
daños de crecidas y tempestades), así como al sector de la salud (mayor mortalidad 
por olas de calor, cambio de la distribución de vectores de enfermedades, como los 
mosquitos).
Fuente: PNUD (2009). Gender and Climate Change, pág. 17
10
Las estimaciones varían, pero existe un consenso general de que las necesidades de 
adaptación en los países en desarrollo ascienden a miles de millones de USD al año. 
Los donantes acordaron en la Cumbre del Cambio Climático de 2009, en 
Copenhague, que se deberían proporcionar 100.000 millones de USD al año para 
2020. 
Además de considerar los gastos de la adaptación, es importante considerar los 
costos derivados de no tomar ninguna medida de adaptación, o de tomar medidas 
con demora. Si bien las medidas de adaptación pueden a menudo ser costosas, la 
falta de medidas o la demora a la hora de adoptar medidas puede provocar daños 
graves e irreversibles en los sistemas tanto naturales como humanos, lo que en última 
instancia tendría incluso mayores repercusiones financieras. 
11
El primer elemento de cualquier iniciativa de adaptación es la observación de la 
variables climáticas y no climáticas, socioeconómicas y medioambientales. Estas 
variables pueden utilizarse a continuación para evaluar la vulnerabilidad y los 
impactos relacionados con el clima. Tomado como base esta evaluación, se pueden 
seleccionar las opciones tomando en cuenta diferentes factores, como la relación 
costo/eficacia, los posibles beneficios colaterales y la aceptación pública. Una vez 
que se ha elegido una iniciativa o medida de adaptación, esta debe implementarse. 
La supervisión y evaluación de las medidas de adaptación pueden ayudar a 
proporcionar información para velar por que las actividades de adaptación sean 
apropiadas y eficaces, y se revisen en caso necesario. 
CMNUCC (2011). Highlights of the Contribution of the Nairobi Work Programme: 
Assessing Climate Change Impacts and Vulnerability, Making Informed Decisions, págs. 
18, 29, 33 y 36
12
La disponibilidad de datos climáticos y de otros datos sobre el medioambiente es vital 
para evaluar los posibles efectos del cambio climático y planificar actividades de 
adaptación. Los datos y escenarios socioeconómicos también son importantes, ya que 
proporcionan información sobre la vulnerabilidad y la capacidad adaptiva de una 
región o un país determinados. Asimismo, la información relativa a los planes, las 
políticas y las estrategias pertinentes a distintos niveles es esencial para velar por que 
las actividades de adaptación estén en consonancia con otros procesos de 
planificación. 
Si bien la planificación para una adaptación eficaz requiere datos fiables y de gran 
calidad, a menudo resulta difícil acceder a dicha información, especialmente en los 
países en desarrollo. Sin embargo, se pueden emprender muchas iniciativas en el 
marco de actividades“sin pesar”, es decir, aquellas que son beneficiosas 
independientemente de los efectos del cambio climático. 
CMNUCC (2011). Highlights of the Contribution of the Nairobi Work Programme: 
Assessing Climate Change Impacts and Vulnerability, Making Informed Decisions, pág. 
18
PNUD, PNUMA, FMAM. National Communications Support Programme: Applying
Climate Information for Adaptation Decision-Making, pág. 22
Para información más detallada sobre los datos climáticos, véase el Módulo 1. 
13
Las partes interesadas desempeñan una función esencial en la concepción e 
implementación de las actividades de adaptación. Estas pueden, por ejemplo, 
proporcionar información importante sobre las circunstancias locales, contribuyendo de 
esa forma a una planificación más eficaz. También es probable que la participación 
efectiva de las partes interesadas aumente el grado de aceptación de las decisiones 
adoptadas. Las partes interesadas clave van desde miembros de la comunidad, 
responsables de la formulación de políticas, investigadores y expertos hasta 
organizaciones no gubernamentales. 
14
Las comunidades pequeñas son probablemente las más afectadas por los efectos del 
cambio climático y, sin embargo, son las que están menos preparadas para abordar 
el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Los proyectos de adaptación a nivel de 
las comunidades tienen por finalidad aumentar la resiliencia de las comunidades, y/o 
de los ecosistemas en los que se basan, ante los efectos del cambio climático. Esta 
diapositiva ofrece un ejemplo de un proyecto comunitario de adaptación en Samoa, 
que cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 
(PNUD). 
PNUD Adaptation Learning Mechanism
15
Achim Steiner, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio 
Ambiente (PNUMA), responde a cuestiones clave como: qué regiones resultarán más 
afectadas por el cambio climático; qué papel desempeña la capacidad adaptiva a 
efectos de responder al cambio climático; y qué medidas son necesarias para 
financiar la adaptación en los países en desarrollo. 
16
La Sección 2 expone los principales elementos de las evaluaciones de vulnerabilidad 
al cambio climático y explica la evolución de los métodos de evaluación a lo largo del 
tiempo. La sección también proporciona una serie de ejemplos que ilustran los
diferentes componentes de la vulnerabilidad. Se hace especial hincapié en la 
vulnerabilidad de género. 
17
Varios componentes contribuyen a la vulnerabilidad al clima. La exposición a factores 
de riesgo relacionados con el clima, así como el grado en que un sistema se ve 
afectado por un estímulo climático (“sensibilidad”), contribuyen a los posibles efectos 
que el cambio climático tendrá sobre un sistema. Por ejemplo, si el cambio climático da 
lugar a precipitaciones intensas en una determinada región (exposición) y los cultivos 
sembrados tradicionalmente en dicha región no son resistentes a cantidades elevadas 
de precipitación (sensibilidad), esto conducirá a un descenso de la productividad de 
los cultivos (efectos potenciales). No obstante, si la capacidad adaptiva de la región
es muy elevada (por ejemplo, si los agricultores pueden emplear variedades de 
cultivos más resistentes), se reduce la vulnerabilidad, a pesar del alto grado de 
exposición y sensibilidad. En suma, la vulnerabilidad al clima está determinada por los 
posibles efectos del cambio climático y la capacidad de los sistemas naturales y 
humanos para adaptarse a ellos. La vulnerabilidad puede identificarse en diferentes 
niveles o escalas (nacional, regional, local), para distintos sectores (agricultura, agua,
salud, etc.), y para diferentes grupos de población (mujeres, niños, población urbana 
pobre, trabajadores rurales sin tierras, etc.). 
Midgley, S.J.E., Davies, R.A.G. and Chesterman, S. (2011). Climate Risk and 
Vulnerability Mapping in Southern Africa: Status Quo (2008) and Future (2050), pág. 3 
18
El informe de 2014 del IPCC relativo al impacto, la adaptación y la vulnerabilidad 
destaca el concepto del riesgo. En esta perspectiva, la vulnerabilidad constituye uno 
de los factores que conforman el nivel de riesgo para un determinado lugar y grupo 
social. Los otros componentes del riesgo son la exposición y las amenazas. La 
vulnerabilidad y la exposición están en gran parte influenciadas por los procesos 
socioeconómicos. Las amenazas, por otra parte, están determinadas principalmente 
por los cambios en el sistema climático. 
Por tanto, los riesgos climáticos son dinámicos, varían en distintas escalas temporales y 
espaciales, y dependen de factores económicos, sociales, geográficos, demográficos, 
culturales, institucionales, medioambientales y relativos a la gobernanza. Las 
estrategias eficaces de adaptación toman en consideración estas dinámicas y las 
interrelaciones que existen entre las trayectorias de desarrollo socioeconómico y la 
vulnerabilidad y la exposición de la población. 
IPCC (2014), Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability – Summary 
for Policymakers, pág. 3
19
Evaluar los distintos componentes que contribuyen a la vulnerabilidad al cambio 
climático es una parte importante de la planificación para la adaptación, y uno de los 
primeros pasos que se deben dar. Las evaluaciones de vulnerabilidad pueden 
contribuir a: 1) determinar el grado en que se prevé que el cambio climático dañará 
o perjudicará a un sistema, y 2) adaptarse a los efectos del cambio climático. 
Proporcionan, por tanto, una base para identificar las opciones de adaptación más 
apropiadas. Las evaluaciones de vulnerabilidad también son importantes, porque 
pueden aportar pruebas sobre los vínculos entre el clima y el desarrollo, mejorar la 
comprensión de las vulnerabilidades y los riesgos específicos en distintos lugares, 
ofrecer la oportunidad de fomentar la capacidad, y servir de análisis de referencia 
para estudiar de qué manera los riesgos pueden estar influenciados por el cambio 
climático ocurrido durante un período de tiempo.
20
Las evaluaciones de vulnerabilidad al cambio climático varían en gran medida, en 
función del ámbito, el período de tiempo y el alcance geográfico de la evaluación. En 
consecuencia, se ha desarrollado y aplicado un gran abanico de métodos y 
herramientas. En todos los diferentes enfoques, los datos y escenarios socioeconómicos 
son factores importantes, además de la información climática. La CMNUCC (2011) ha 
elaborado un resumen de los enfoques existentes y emergentes para la realización de 
evaluaciones de vulnerabilidad, así como de sus métodos y herramientas asociados. 
Todos los enfoques enunciados en el resumen responden a una necesidad creciente de 
información relevante en materia de políticas, una mayor integración de las 
contribuciones de las partes interesadas y un tratamiento riguroso de las
incertidumbres en los procesos de planificación. 
CMNUCC (2011) Assessing Climate Change Impacts and Vulnerability: Making Informed 
Adaptation Decisions.
22
El enfoque de las evaluaciones evolucionó desde la primera generación hasta estudios 
de segunda generación. 
La primera generación de evaluaciones se centraba en mayor medida en cuáles serían 
los efectos del cambio climático en lugar de en la adaptación propiamente dicha. Las 
evaluaciones de los efectos tenían por objeto comprender las consecuencias a largo 
plazo y seguían un “enfoque basado en los escenarios”, a menudo derivado de 
modelos climáticos mundiales. A continuación, estos escenarios climáticos se aplicaban a 
modelos de ecosistemas o a un componente del entorno biofísico (nivel del mar, zonas 
costeras, montañas, etc.). Los resultados de estas evaluaciones se utilizaban entonces 
en la modelación de efectos socioeconómicos, y solo entonces se tomaba en 
consideración la adaptación. Desde la primera generación de estudios, la 
metodología empleada en las evaluacionesde vulnerabilidad y adaptación ha 
experimentado una evolución significativa. 
CMNUCC (2006). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 
- Manual, pág. 103
CMNUCC (2008). Compendium on Methods and Tools to Evaluate Impacts of, and 
Vulnerability and Adaptation to, Climate Change, pág. 2
Materiales de Formación del CGE - Evaluación de Vulnerabilidad y Adaptación, 
Capítulo II
23
La “segunda generación” de evaluaciones se centra en la cuestión de “cómo 
adaptarse” en lugar de en la modelación de los efectos del cambio climático. La 
literatura reciente pone de relieve que los riesgos del cambio climático no son 
únicamente circunstancias o cambios en el sistema climático generados de forma 
externa ante los cuales las sociedades responden, sino, más bien, el resultado de 
complejas interacciones entre las sociedades o comunidades, ecosistemas y amenazas 
derivadas del cambio climático. El nuevo enfoque integra el concepto de 
vulnerabilidad en la elaboración de evaluaciones y, además, distingue entre la 
vulnerabilidad actual y futura de las variables medioambientales y socioeconómicas 
clave. Estos tipos de evaluaciones integran los factores y datos socioeconómicos 
(encuestas de los hogares, datos del censo) de forma más adecuada con las 
evaluaciones biofísicas y también tienden a abordar las preocupaciones más 
inmediatas. 
Materiales de Formación del CGE - Evaluación de Vulnerabilidad y Adaptación, 
Capítulo II
CMNUCC (2011), Assessing Climate Change Impacts and Vulnerability: Making 
Informed Adaptation Decisions
24
La “segunda generación” de evaluaciones se enfoca en la cuestión de “cómo 
adaptarse” en vez de en modelar los impactos del cambio climático. El nuevo enfoque 
integra el concepto de vulnerabilidad mientras lleva a cabo evaluaciones y también 
distingue entre vulnerabilidades actuales y futuras. Este tipo de evaluaciones integra 
factores socioeconómicos y datos (encuestas domésticas, datos del censo) más 
adecuados con evaluaciones biofísicos y también tiende a tratar preocupaciones a 
corto plazo.
Material de entrenamiento CGE: Evaluación de vulnerabilidad y adaptación, capítulo 
II
25
Las sequías han aumentado en frecuencia e intensidad en África oriental, donde ha 
habido frecuentes sequías cada década durante los últimos 50 años. La mayor 
incidencia de períodos de sequía prolongados afecta, en particular, al sector de la 
agricultura sensible al clima. La capacidad adaptiva de la región es baja, debido a 
la pobreza y el limitado acceso a la tecnología, así como al deficiente marco
normativo e institucional. La combinación de un impacto potencial elevado y una 
capacidad adaptiva baja hace que la región sea muy vulnerable al cambio climático 
y a la variabilidad climática. La diapositiva ofrece un ejemplo de los cambios en los 
patrones de lluvia en la región de Kitui, Kenya.
Página web del IPCC
AMCEN (2011). Addressing Climate Change Challenges in Africa - A Practical Guide 
Towards Sustainable Development
26
La exposición a los riesgos relacionados con el clima y la sensibilidad a las condiciones 
climáticas cambiantes en Kitui son elevadas, mientras que la capacidad adaptiva es 
baja. Por tanto, la vulnerabilidad al cambio climático y a la variabilidad climática es 
elevada. 
27
Se prevé que el nivel medio mundial del mar aumente entre 0,09 y 0,88 metros con
respecto al nivel de 1990 para 2100. Este aumento se debe principalmente a la 
expansión térmica de los océanos más cálidos junto con el deshielo de los glaciares y 
los mantos de nieve. Se prevé que el aumento del nivel del mar tenga graves 
repercusiones en muchas zonas de baja altitud. Algunos países son particularmente 
vulnerables al aumento del nivel del mar, como los pequeños Estados insulares en 
desarrollo (PEID). Otros, como los Países Bajos, tienen una mayor capacidad de 
adaptación.
Página web de la OMM
28
La exposición a los riesgos relacionados con el clima y la sensibilidad a las condiciones 
climáticas cambiantes en los Países Bajos son elevadas. Sin embargo, la vulnerabilidad 
al cambio climático es relativamente baja. 
29
Durante los últimos decenios, las temperaturas de la superficie del mar en las cuencas 
oceánicas más tropicales han aumentado entre 0,25 y 0,5 grados Celsius. Algunos 
investigadores argumentan que el calentamiento de los océanos ha provocado un 
incremento sustancial en la incidencia e intensidad de los ciclones tropicales, a pesar 
de que no se ha alcanzado un consenso en este sentido. Si continúa el calentamiento 
climático, es probable que la intensidad de los ciclones tropicales siga aumentando, y 
países como Jamaica están tomando medidas para prevenir posibles daños.
Taller Internacional sobre Ciclones Tropicales de la OMM (noviembre de 2006). 
Declaración sobre los Ciclones Tropicales y el Cambio Climático.
30
En Jamaica, la exposición a los riesgos relacionados con el clima es elevada, mientras 
que la sensibilidad y la capacidad adaptiva son medias. Por tanto, las vulnerabilidad 
al clima puede calificarse como media. 
31
El cuadro resume algunas de las practicas óptimas y las lecciones aprendidas en el 
marco del Programa de Trabajo de Nairobi sobre los riesgos climáticos y las 
evaluaciones de vulnerabilidad. 
CMNUCC (2011), Assessing Climate Change Impacts and Vulnerability: Making
Informed Adaptation Decisions
32
Aunque los efectos del cambio climático afectan a todos, también refuerzan las 
desigualdades existentes. Los factores que determinan e influencian estas 
vulnerabilidades diferenciadas ante los peligros relacionados con el cambio climático 
incluyen: etnicidad, clase socioeconómica, género y edad, así como la experiencia 
migratoria y la falta de vivienda. La vulnerabilidad en términos de género no está 
determinada por la biología, sino por las estructuras sociales, las instituciones y los 
sistemas de normas; por tanto, las mujeres y las niñas son a menudo (no siempre) más 
vulnerables, debido al hecho de que son marginadas de la toma de decisiones, son 
objeto de discriminación en las iniciativas de desarrollo y reconstrucción, o trabajan en 
sectores particularmente vulnerables al cambio climático. En el sector de la agricultura, 
por ejemplo, las mujeres rurales en los países en desarrollo son las principales 
productoras de alimentos básicos, un sector muy expuesto a los riesgos del cambio 
climático, como la sequía y las precipitaciones inciertas. En muchos países, el cambio 
climático obliga a las mujeres y las jóvenes a recorrer mayores distancias para 
recoger agua, especialmente en la estación seca. Ya en la actualidad, las mujeres del 
África subsahariana invierten 40.000 millones de horas al año para recoger agua. 
Más aún, se prevé que la mujeres contribuyan en gran medida con la mano de obra 
no remunerada que se requerirá para enfrentar los riesgos climáticos, en particular 
mediante la conservación del suelo y del agua, o la construcción de terraplenes para 
evitar las inundaciones. Por tanto, es importante que las consideraciones de género se 
tengan en cuenta en la adaptación a medio y largo plazo. 
PNUD (2009). Recursos de género para el cambio climático, capítulo III
IPCC (2014), Climate Change 2014: Impacts, Adaptation and Vulnerability – capítulo 
19. Emergent Risks and Key Vulnerabilities
33
Información adicional:
La representación desigual de las mujeres en los procesos internacionales de toma de 
decisiones en el ámbito del cambio climático también contribuye a aumentar las 
desigualdades. Por consiguiente, la 18ª Conferencia de las Partes (CP 18) de la 
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
(Doha, 2012) adoptó una decisión para promover el equilibrio de género y mejorar 
la participación de las mujeres en las negociaciones de la CMNUCC, así como la 
representación de las mujeres en los órganos establecidos en virtud de la CMNUCCo 
del Protocolo de Kioto.
Página web de la CMNUCC
33
La Sección 3 presenta en primer lugar el abanico de opciones de adaptación 
disponibles y expone a continuación los diferentes métodos y criterios para 
seleccionar la opción más adecuada. La sección también ofrece una perspectiva por 
sectores que pone de relieve posibles medidas de adaptación en una serie de 
sectores clave. 
34
Después de realizar una evaluación de vulnerabilidad es importante identificar las 
posibles opciones de adaptación. Hay una variedad de opciones disponible, que van 
desde las actividades de desarrollo tradicionales a medidas de adaptación más 
específicas. En un extremo del espectro el enfoque se centra en la vulnerabilidad. 
Aquí, las iniciativas de adaptación están basadas en la vulnerabilidad y existe un 
solapamiento con la ayuda tradicional al desarrollo. En el otro extremo, las iniciativas 
abordan los efectos del cambio climático y su enfoque se centra más en el impacto. 
Estas actividades de adaptación quedan fuera del ámbito de la ayuda tradicional 
para el desarrollo. La financiación para las actividades de la izquierda a menudo 
necesita buscarse en fuentes tradicionales de financiación para el desarrollo, mientras 
que las actividades de la derecha pueden beneficiarse más fácilmente de nuevas 
medidas de financiación para la adaptación. Las actividades centradas en la 
vulnerabilidad con frecuencia representan la base de la adaptación al cambio 
climático. 
World Resources Institute (2009). A Continuum of Adaptation Activities: From Development to Climate 
Change
McGray y otros (2007). CGE Training Materials V & A Frameworks Presentation, diapositiva 50, pág. 
18
Información adicional:
El diagrama y la explicación anteriores ofrecen un indicio claro de que la adaptación 
no es algo que pueda contemplarse al margen del desarrollo. Muchas opciones de 
adaptación están vinculadas a prácticas de desarrollo sostenible, como la conservación 
los ecosistemas, la gestión integrada de los recursos hídricos y la reducción del riesgo 
de desastres.
35
35
Este cuadro ofrece ejemplos de los diferentes focos de las acciones de adaptación 
(desde reducir la vulnerabilidad hasta abordar los efectos del cambio climático) 
explicadas en la dispositiva anterior. 
McGray y otros (2007). CGE Training Materials V & A Frameworks Presentation, 
diapositiva 51, pág. 18
36
Habida cuenta del abanico de posibles iniciativas de adaptación, es preciso evaluar y 
comparar las diferentes opciones para asegurarse de que se selecciona la mejor 
opción. Este cuadro identifica algunos de los métodos más frecuentemente utilizados 
para evaluar las opciones de adaptación, incluidos el costo-beneficio, el costo-
efectividad y el análisis de criterios múltiples. 
CMNUCC (2011). Highlights of the Contribution of the Nairobi Work Programme, pág. 
31
Información adicional:
También es importante un análisis adecuado de las diferentes opciones de adaptación 
para evitar la duplicación de actividades y prevenir una “mala adaptación”. Un 
ejemplo de mala adaptación podría ser un proyecto agrícola que apoyara el 
monocultivo de un cultivo de gran valor, con el objetivo de maximizar la eficiencia del 
sistema de irrigación, el rendimiento y la productividad del agua (“más cosechas por 
cada gota”), y, en última instancia, potenciar la generación de ingresos. Aunque un 
proyecto de ese tipo pueda ser concebido tomando en consideración los efectos del 
cambio climático, reduciría la capacidad adaptiva de los agricultores al hacer que la 
base para la generación de ingresos sea más volátil. En el caso de una mala cosecha, 
los ingresos de los agricultores se verían seriamente afectados, es decir, el efecto 
último del proyecto sería una mayor vulnerabilidad a los riesgos climáticos. 
Banco Mundial (2010). Economic Evaluation of Climate Change Adaptation Projects, 
pág. 
37
37
Como se menciona en la diapositiva anterior, el análisis basado en criterios múltiples 
examina una diversidad de factores que podrían influenciar la selección de una 
opción de adaptación. Este cuadro ofrece una visión de conjunto de los posibles 
criterios que se pueden tomar en consideración. Los criterios deberían adecuarse a las 
circunstancias nacionales o locales. Por ejemplo, podrían añadirse otros criterios, como 
“liderazgo político” o “contexto político”. También es importante tener en cuenta que, 
en lugar de identificar la mejor opción, el objetivo es desarrollar una “cartera” de 
opciones que puedan aplicarse en plazos más cortos y más largos.
IISD, UNITAR, PNUMA (2009). IEA Training Material - Vulnerability and Climate Change 
Impact Assessment for Adaptation, pág. 37 
38
En este gráfico, los resultados de dos recientes estudios sobre la adaptación al riesgo de 
crecidas en Guyana y Mozambique ilustran la relación entre el ratio económico coste-
beneficio y la solidez de las medidas ante las incertidumbres del cambio climático, dos de los 
diversos factores importantes al seleccionar una opción de adaptación. Tanto Guyana como 
Mozambique han sufrido daños causados por inundaciones y, según los modelos climáticos, se 
prevé que el cambio climático podría alterar el riesgo de inundaciones en el futuro. El estudio 
de Guyana se centraba en las opciones de adaptación “opciones duras”, como los sistemas 
de drenaje, mientras que en el estudio de Mozambique se estudiaban las “opciones blandas”, 
como reducir la vulnerabilidad social.
Ranger & Garbett-Shiels (2011). How Can Decision-Makers in Developing Countries Incorporate 
Uncertainty about Future Climate Risks into Existing Planning and Policymaking Processes? Policy 
Paper, pág. 15
Información adicional:
En el eje vertical, las burbujas azules indican los costos y beneficios relativos de las opciones 
de gestión de las inundaciones para Guyana y las burbujas verdes se refieren a Mozambique 
(las burbujas grises son ilustrativas, y están extraídas de otros casos prácticos). Las medidas 
en la parte inferior del gráfico tienen los mayores beneficios en relación con los costos, 
mientras que las que se encuentran en la parte superior tienen los beneficios más bajos en 
relación con los costos. Por ejemplo, en Guyana, la mejora de los códigos de construcción 
tendría mayores beneficios de reducción de los daños en relación con los costos que mejorar 
el sistema de drenaje. 
Otro factor importante que se debe tener en cuenta es la solidez de las medidas de 
adaptación. La “solidez” mide cuán eficaz podría ser un medida para un diversidad de 
posibles escenarios futuros. El grado de solidez se muestra en el eje horizontal y puede 
considerarse como el riesgo de mala adaptación. En el lado izquierdo del gráfico se sitúan 
las opciones “útiles en todo caso” (es decir, de una gran solidez), como los sistemas de alerta 
temprana y la mejora de la educación y la atención de la salud, que tienen beneficios 
considerables en todos los climas. En el lado derecho del gráfico se muestran las opciones `de
mayor pesar’ (es decir, baja solidez) e incluyen sistemas de drenaje y defensas ante las 
inundaciones, en las que la elección de la medida (y los beneficios resultantes) depende en 
mayor medida de las suposiciones actuales sobre el clima futuro. 
39
El cambio climático ya ha provocado efectos significativos en la agricultura y se prevé 
que continúe afectando directa e indirectamente a la producción de alimentos. El 
aumento de la temperatura media, los cambios en los patrones de precipitaciones, el 
aumento de la variabilidad en los patrones de temperatura y de precipitaciones, los 
cambios en la disponibilidad del agua, la frecuencia e intensidad de los fenómenos 
“extremos”, el aumento del nivel del mar y la salinización, las perturbaciones en los 
ecosistemas, todos ellos tendrán un profundo impacto en la agricultura, la silvicultura y 
la pesca. La diapositiva ilustra algunos ejemplos de medidas de adaptación posibles.
FAO (2013).Climate-Smart Agriculture Sourcebook
Información adicional:
La agricultura debe abordar simultáneamente tres desafíos interrelacionados:
garantizar la seguridad alimentaria mediante el aumento de la productividad y los 
ingresos, adaptarse al cambio climático y contribuir a la mitigación del cambio 
climático. Para abordar estos tres desafíos interrelacionados, los sistemas alimentarios 
tienen que lograr, al mismo tiempo, ser más eficaces y resilientes a todas las escalas, 
desde las granjas hasta el nivel mundial. En este contexto, la FAO ha acuñado el 
concepto de “agricultura climáticamente inteligente” como una forma de seguir 
avanzando hacia la seguridad alimentaria en un clima cambiante. 
40
El Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI) efectuó un análisis de las intervenciones 
planificadas en el sector del agua expuestas en los programas nacionales de 
adaptación (PNA) de los países menos adelantados (PMA). Casi todas las 
intervenciones expuestas en los PNA tienen por objeto abordar la variabilidad 
interanual (como Bhután y Burundi) o fenómenos meteorológicos extremos (Kiribati). 
Tan solo unas pocas intervenciones tienen por finalidad abordar el cambio climático a 
largo plazo (incluidos Bangladesh y Maldivas). Muy pocas intervenciones se plantean 
abordar cuestiones relacionadas con el acceso político y social. Los proyectos de 
irrigación y abastecimiento de agua en Camboya y Eritrea tienen por objeto 
establecer comunidades de usuarios del agua. Otros, como los de Guinea-Bissau, 
Santo Tomé y Príncipe, y Lesotho, establecen una correlación entre un mejor acceso y 
las inversiones en la infraestructura física. Las soluciones de baja tecnología ―como 
los análisis del agua, la filtración, las huertas escolares y los sistemas de captación del 
agua de lluvia, por nombrar solo algunas― son igual de importantes al considerar las 
intervenciones de adaptación.
ODI (2009). Adapting to Climate Change in the Water Sector: ODI Background Note
41
El cambio climático tiene múltiples repercusiones en la salud humana. El impacto 
directo incluye los efectos provocados por el aumento de las temperaturas y la mayor 
intensidad de las olas de calor y las crecidas. Sin embargo, pueden surgir efectos 
potencialmente mayores de mecanismos indirectos. El aumento de las temperaturas y 
la mayor variabilidad del clima pueden afectar a la producción agrícola y la 
disponibilidad de alimentos, la disponibilidad de agua potable y saneamiento, y la 
transmisión de enfermedades transmitidas por vectores y por el agua. La 
Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el cambio climático puede estar 
causando más de 150.000 muertes al año, y se prevé que estos riesgos se 
incrementen sustancialmente en el futuro. Esta diapositiva expone medidas de 
adaptación posibles a fin de reducir los riesgos para la salud. 
OMS y OMM (2011). Atlas of Health and Climate
OMS (2009). Protecting Health from Climate Change
Página web de la OMS
42
En un día cualquiera, más de 1.000 millones de niños y niñas asisten a la escuela. La 
educación general es el medio más utilizado por las sociedades a fin de preparar a 
sus jóvenes para el futuro, incluido el cambio climático. Por consiguiente, muchos países 
han procedido a integrar el cambio climático en los planes de estudio, elaborando 
material didáctico pertinente, e impartiendo formación a los profesores. Al mismo 
tiempo, el sector de la educación también es vulnerable a los efectos del cambio 
climático, y las instalaciones como las escuelas deben estar preparadas ante 
fenómenos meteorológicos extremos (p. ej. tormentas), que pueden intensificarse en el 
futuro debido al cambio climático.
UNICEF (2012). Adaptación al cambio climático y reducción del riesgo de desastres 
en el sector de la educación – Manual de Recursos
43
La Sección 4 ofrece una breve introducción a los vínculos que existen entre la 
adaptación al cambio climático y el desarrollo. Además, examina las oportunidades 
para integrar la adaptación en la planificación del desarrollo, y destaca los desafíos 
de la aplicación. 
Para más información detallada sobre los procesos de planificación en materia de 
adaptación al cambio climático, véase el Módulo 6 “Introducción a la Gobernanza y 
la Planificación del Cambio Climático”. 
44
La tema del cambio climático puede parecer lejano en comparación con problemas 
tan inmediatos como la pobreza, las enfermedades y el estancamiento económico. Sin 
embargo, la capacidad para enfrentar con éxito estas prioridades principales para 
el desarrollo está seriamente amenazada por el cambio climático. 
PNUD y PNUMA (2011). Mainstreaming Climate Change Adaptation into Development 
Planning: A Guide for Practitioners
45
Los impactos negativos del cambio climático golpearán en forma desproporcional a 
los pueblos y países pobres. Por ejemplo, se espera que el cambio climático genere 
mayor estrés y escasez de agua, lo cual representará una amenaza real para la 
seguridad alimentaria de muchos países en África, Asia y Latinoamérica. Mientras 
tanto, otros impactos del cambio climático relacionados con muertes por calor, 
propagación de enfermedades transmitidas por vectores como la malaria, y acceso a 
recursos naturales, incidirán directamente en el cumplimiento de varios de los 
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y en objetivos nacionales relacionados con 
la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible. La siguiente tabla señala 
algunos de los impactos potenciales del cambio climático para el logro de algunos 
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
OCDE (2009). Integración de la Adaptación en la Cooperación para el Desarrollo : Guía 
sobre Políticas.
46
La diapositiva ilustra algunos de los efectos potenciales del cambio climático sobre 
algunos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
OCDE (2009). Integración de la Adaptación en la Cooperación para el Desarrollo : 
Guía sobre Políticas.
47
Las diapositivas anteriores han mostrado la estrecha relación que existe entre la 
adaptación al cambio climático y el desarrollo. Aunque en ciertas situaciones las 
medidas de adaptación independientes pueden ser efectivas, en la mayoría de los 
casos las medidas de adaptación tienen que ser implementadas como parte de un 
grupo más amplio de medidas en los procesos para el desarrollo y ciclos de 
decisiones ya existentes. Esto se conoce como “mainstreaming” (integración). 
Por ejemplo, las respuestas de adaptación a los riesgos del cambio climático en el 
ámbito de la agricultura podrían tener que incorporarse como parte de las prácticas 
agrícolas ya existentes, en los planes y proyectos para el desarrollo comunitario, como 
parte de las políticas sectoriales agrícolas, en las estrategias de ayuda de los países 
donantes y en las estrategias nacionales para el desarrollo y de reducción de 
pobreza. 
OCDE (2009). Integración de la Adaptación en la Cooperación para el Desarrollo : Guía 
sobre Políticas.
PNUD y PNUMA (2011). Mainstreaming Climate Change Adaptation into Development 
Planning: A Guide for Practitioners.
48
Existen diversas formas de integrar la adaptación en la planificación del desarrollo, y 
es importante encontrar los puntos de entrada adecuados. Los principales procesos
incluyen las visiones y estrategias para el desarrollo nacional de largo plazo (15 a 20 
años), así como las políticas nacionales y estrategias de lucha contra la pobreza a 
menor plazo (3 a 5 años). Dichos documentos tienen un gran potencial para fomentar 
la adaptación a distintos niveles, ya que sientan las bases para la legislación y los 
planes nacionales, los planes sectoriales y subnacionales y las medidas de política. 
Además de incluir las consideraciones en materia de adaptación en las estrategias y 
políticas, es importante asegurarse de que los presupuestos y los programas de 
inversiones proporcionan una financiación adecuada para la implementación.OCDE (2009). Integración de la Adaptación en la Cooperación para el Desarrollo : Guía 
sobre Políticas.
PNUD y PNUMA (2011). Mainstreaming Climate Change Adaptation into Development 
Planning: A Guide for Practitioners.
Para más información detallada, véase el Módulo 6 “Introducción a la Gobernanza y 
la Planificación del Cambio Climático”. 
49
Un elemento importante de la planificación consiste en vincular las iniciativas de 
adaptación a las estrategias de reducción del riesgo de desastres (RRD). Aunque la 
RRD abarca desastres que no están relacionados con el clima, como los terremotos, 
también aborda desastres relacionados con el clima, como inundaciones, sequías, 
ciclones y mareas de tormenta ―todos los riesgos que están asociados con el cambio 
climático―. Por tanto, es importante, por ejemplo, integrar los resultados de las 
evaluaciones de riesgos del cambio climático en los procesos de planificación para la 
reducción del riesgo de desastres. De esta forma, la mejora de los planes y sistemas 
existentes en materia de RRD (p.ej. sistemas de alerta temprana y planes de 
emergencia) también será pertinente para el cambio climático. 
Oxfam (2009). Introduction to Climate Change Adaptation
50
A fin de llevar a cabo una incorporación con éxito de la adaptación, las siguientes 
medidas son pertinentes: 
• Acompañar las medidas de política en materia de adaptación con asignaciones 
presupuestarias adecuadas. Esto conlleva potenciar las fuentes de financiación 
nacionales y externas.
• Trasladar las funciones de coordinación general a un organismo central con poder 
de convocatoria y de decisión con respecto a los Ministerios competentes (p. ej. 
Oficina del Presidente, Ministerio de Planificación, etc.).
• Fortalecer la coordinación a través de mecanismos intersectoriales (ya existentes o 
recientemente establecidos).
• Colaborar con los organismos nacionales, sectoriales y subnacionales para fomentar 
su capacidad a fin de aplicar medidas de política para la adaptación. La 
aplicación de medidas de adaptación a distintos niveles puede beneficiarse así de 
la participación de actores no gubernamentales. 
• Integrar los indicadores de la adaptación en el sistema de vigilancia nacional para 
realizar un seguimiento de las tendencias emergentes relacionadas con el cambio 
climático, así como la aplicación y el impacto de las políticas. 
PNUD y PNUMA (2011). Mainstreaming Climate Change Adaptation into Development 
Planning: A Guide for Practitioners.
51
La Sección 5 ofrece una visión global de las iniciativas internacionales para apoyar la 
adaptación al cambio climático. 
52
Esta diapositiva ofrece una breve exposición de las diversas líneas de trabajo en 
materia de adaptación establecidas en virtud de la Convención Marco de las 
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Estas se examinarán en más 
detalle en las siguientes diapositivas. 
53
El Programa de Trabajo de Nairobi sobre los efectos, la vulnerabilidad y la 
adaptación al cambio climático (NWP, por sus siglas en inglés) fue concebido con el fin 
de que ayudara a todas las Partes, en particular los países en desarrollo, a mejorar 
su conocimiento acerca de los efectos del cambio climático y la vulnerabilidad conexa, 
y a aumentar su capacidad para tomar decisiones fundamentadas sobre cómo 
adaptarse con éxito al cambio climático. Al facilitar información sobre la gama de 
opciones de adaptación disponibles, el Programa de Trabajo de Nairobi ayuda a las 
Partes a planificar la adaptación. La primera fase del programa de trabajo se puso 
en marcha en 2005 y finalizó a mediados de 2008. La segunda fase comenzó a 
mediados de 2008 y se prolongó hasta 2010. Durante las 2010, las partes en la 
CMNUCC decidieron continuar trabajado en el marco del Programa de Trabajo de 
Nairobi. 
Los ámbitos de trabajo del Programa de Trabajo de Nairobi incluyen:
• Métodos y herramientas
• Datos y observaciones
• Modelización del clima, escenarios y reducción de escala
• Riesgos relacionados con el clima y fenómenos extremos 
• Información socioeconómica 
• Planificación y prácticas en materia de adaptación 
54
• Investigación
• Tecnología para la adaptación
• Diversificación económica
54
Los Programas Nacionales de Adaptación brindan a los PMA la oportunidad de 
identificar sus necesidades de adaptación urgentes e inmediatas y, en consecuencia, 
de dar prioridad a las actividades en materia de adaptación. Esto tiene por finalidad 
reducir la vulnerabilidad al cambio climático, reforzar la capacidad y abordar las 
necesidades de adaptación que, en caso de abordar con demora, ocasionarían una 
mayor vulnerabilidad o un mayor coste en una etapa posterior. Los PNA se recopilan 
a nivel de país y son flexibles, están orientados a la acción y se basan en las 
circunstancias nacionales. Los PNA también pueden servir de base para las políticas y 
estrategias nacionales contra el cambio climático. Una vez que se ha presentado un
PNA a la CMNUCC, un PMA puede recibir financiación en el marco del Fondo PMA 
para implementarlo. En julio de 2013, se habían destinado 774,9 millones de USD al 
Fondo PMA. El Fondo Verde para el Clima, de reciente creación, también ofrecerá 
asistencia en el ámbito de los PNA. Es octubre de 2012, un total de 47 PMA habían 
preparado un PNA.
Página web de la CMNUCC
Página web del FMAM
55
El proceso del Plan Nacional de Adaptación (PNAD) permite a las Partes evaluar la 
vulnerabilidad y los riesgos climáticos y planificar iniciativas de adaptación. Los PNAD 
se fundamentan en la planificación de la adaptación ya existente y la complementan. 
A los países menos adelantados se les proporciona ayuda, en forma de orientaciones 
técnicas, documentos, asesoramiento, talleres de formación, informes de síntesis e 
intercambio de conocimientos, para ayudarles en la formulación de los PNAD.
Página web de los CMNUCC
56
Esta diapositiva ofrece una comparativa entre los procesos del PNA y el PNAD. El 
PNAD puede considerarse una evolución del PNA, ya que se aleja de un enfoque 
centrado en las necesidades de adaptación urgentes o inmediatas para considerar 
una perspectiva a más largo plazo. Mientras que la mayoría de los PNA se 
elaboraron bajo la dirección de los Ministerios de Medioambiente, el proceso del 
PNAD cuenta con la participación de los Ministerios de Planificación y de Finanzas, así 
como minsterios sectoriales para promover la integración de la adaptación al cambio 
climático en la planificación del desarrollo. Si bien los PNA únicamente centraban su 
labor en los países menos adelantados (PMA), el proceso del PNAD abarca todos los 
países en desarrollo interesados.
Draft NAP Global Support Programme (GSP) (2012) – Presentado al FMAM
57
Los compromisos y medidas de mitigación existentes no son suficientes para prevenir 
los efectos peligrosos relacionados con el cambio climático. En consecuencia, los países 
en desarrollo están realizando un llamamiento para que la comunidad internacional 
actúe en materia de pérdidas y daños. En este contexto, se creó el Programa de 
Trabajo sobre Pérdidas y Daños en 2010 como parte del Marco de Adaptación de 
Cancún. Considera propuestas para abordar las pérdidas y los daños asociados con 
el impacto del cambio climático en los países en desarrollo que son particularmente 
vulnerables a los efectos adversos del cambio climático. Las actividades en el marco 
de este programa de trabajo se clasifican en tres áreas temáticas. La primera área 
temática evalúa el riesgo de pérdidas y daños que están asociados con los efectos 
adversos del cambio climático. La segunda área temática examina las diversas 
propuestas para abordar dichos daños y pérdidas. Además de las pérdidas y los 
daños asociados con los efectos adversos del cambio climático, también incluye el 
impacto relativo a los fenómenos atmosféricos extremos y los acontecimientos de 
evolución lenta. Latercera área temática aborda la función de la CMNUCC a efectos 
de fortalecer la aplicación de las propuestas para abordar las pérdidas y los daños. 
Página web de la CMNUCC
UNU, CDKN y ACPC (2013). Fact Sheet - Pushing the Limits: Pioneering Study Shows 
Evidence of Loss & Damage in Vulnerable Communities
58
Los compromisos y las medidas de mitigación existentes no son suficientes para 
prevenir los peligrosos impactos relacionados con el cambio climático. Por lo tanto, los 
países en desarrollo piden un compromiso internacional para actuar frente a las 
pérdidas y los daños. Como parte del Marco de Adaptación de Cancún, el Mecanismo 
de Varsovia para la pérdida y el daño es el instrumento bajo la Convención, que 
tiene como objetivo fortalecer el conocimiento, la cooperación internacional y la 
implementación de enfoques para reducir las pérdidas y daños asociados a los 
efectos adversos del cambio climático, especialmente en países en desarrollo 
vulnerables.
Las actividades bajo el mecanismo de pérdidas y daños se basan en enfoques de 
mejor conocimiento para la gestión de riesgos, el diálogo y las sinergias entre las 
partes interesadas y acciones y apoyo a través de las finanzas, la tecnología y el 
desarrollo de capacidades.
Página de internet de CMNUCC
UNU, CDKN & ACPC (2013). Fact Sheet - Pushing the Limits: Pioneering Study Shows 
Evidence of Loss & Damage in Vulnerable Communities
59
Este vídeo forma parte de una serie de 15 entrevistas con participantes en la 
conferencia “Perspectives on Loss and Damage: Society, Climate Change, and Decision
Making” (Perspectivas sobre Pérdidas y Daños: Sociedad, Cambio Climático y Toma 
de Decisiones), organizada por el Instituto de Medio Ambiente y Seguridad Humana 
de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-EHS) en el campus de las Naciones
Unidas en Bonn (Alemania), del 25 al 27 de febrero de 2013. 
60
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2010 (CP 
16), celebrada en Cancún (México), las Partes afirmaron que debería darse la misma 
prioridad a la adaptación que a la mitigación. En este contexto, las Partes adoptaron 
el Marco de Adaptación de Cancún (CAF, por sus siglas en inglés) como parte de los 
Acuerdos de Cancún. 
Incluye cinco esferas: 
• Aplicación (incluidos los PNAD y el Programa de Trabajo sobre Pérdidas y Daños) 
• Apoyo (que incluye financiación, tecnología y creación de capacidad a largo 
plazo, en mayor escala, predecible, nueva y adicional)
• Instituciones (incluido el establecimiento de un Comité de Adaptación)
• Principios (un enfoque impulsado por los países, que incluye una perspectiva de 
género, y es participativo y plenamente transparente, tomando en cuenta los 
grupos, las comunidades y los ecosistemas vulnerables) 
• Participación de las partes interesadas (que incluye las organizaciones 
multilaterales, internacionales, regionales y nacionales pertinentes, los sectores
público y privado, la sociedad civil y otras partes interesadas pertinentes) 
Página web de la CMNUCC
61
62
63
64
65
66

Continuar navegando