Logo Studenta

SimentalCruz_Martin_M22S3Fase5

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad para construcción del proyecto. Fase 5: Planificación. Estrategias de solución.
Modulo 22: Tecnologías emergentes en la resolución de problemas.
Martin Alejandro Simental Cruz
Grupo: M22C1G19-BA-001
Asesor/a: Mónica Fabiola Villegas Moreno.
Fecha: 18 de mayo de 2022
Propuestas de posibles soluciones
1. Evitar los plásticos de un sólo uso, es decir, evitar comprar cosas ya empaquetadas e intentar comprar cosas a granel.
2. A fin de evitar la quema de basura se puede Investigar si hay centros de acopio para reciclado cerca de donde vivimos y así proponer a nuestros vecinos un sistema para separar los desechos y llevarlos a reciclar.
3. Identificar los días, horarios y rutas de recolección de basura en nuestra localidad con el fin de evitar la acumulación de basura.
4. Reutilizar y reciclar los recipientes que vayamos desocupando de cada producto, por ejemplo, si tenemos un tarro de crema, al acabarse podríamos reutilizar el bote para guardar cosas.
5. 
Análisis de vialidad
	Estrategia de solución
	Criterios de análisis
	Fortalezas
	Debilidades
	1. Evitar los plásticos de un sólo uso, es decir, evitar comprar cosas ya empaquetadas e intentar comprar cosas a granel.
	
	Baja
1 o 2
	Alta
3 o 4
	Baja
1 o 2
	Alta
3 o 4
	
	Recursos materiales
	
	
	
	4
	
	Recursos humanos
	
	3
	
	
	
	Costos implicados
	2
	
	
	
	
	Tiempo estimado
	
	4
	
	
	
	Probabilidad de éxito
	
	
	2
	
	
	Riesgos
	
	
	
	3
	Total de puntos de la alternativa.
	2
	7
	3
	7
	Estrategia de solución
	Criterios de análisis
	Fortalezas
	Debilidades
	2. A fin de evitar la quema de basura se puede Investigar si hay centros de acopio para reciclado cerca de donde vivimos y así proponer a nuestros vecinos un sistema para separar los desechos y llevarlos a reciclar.
	
	Baja
1 o 2
	Alta
3 o 4
	Baja
1 o 2
	Alta
3 o 4
	
	Recursos materiales
	
	4
	
	
	
	Recursos humanos
	
	4
	
	
	
	Costos implicados
	
	
	1
	
	
	Tiempo estimado
	
	
	
	3
	
	Probabilidad de éxito
	2
	
	
	
	
	Riesgos
	1
	
	
	
	Total de puntos de la alternativa.
	3
	8
	1
	3
	Estrategia de solución
	Criterios de análisis
	Fortalezas
	Debilidades
	3. Identificar los días, horarios y rutas de recolección de basura en nuestra localidad con el fin de evitar la acumulación de basura.
	
	Baja
1 o 2
	Alta
3 o 4
	Baja
1 o 2
	Alta
3 o 4
	
	Recursos materiales
	
	
	
	4
	
	Recursos humanos
	
	
	2
	
	
	Costos implicados
	
	
	
	4
	
	Tiempo estimado
	
	
	2
	
	
	Probabilidad de éxito
	
	
	1
	
	
	Riesgos
	1
	
	
	
	Total de puntos de la alternativa.
	1
	
	5
	8
	Estrategia de solución
	Criterios de análisis
	Fortalezas
	Debilidades
	4. Reutilizar y reciclar los recipientes que vayamos desocupando de cada producto, por ejemplo, si tenemos un tarro de crema, al acabarse podríamos reutilizar el bote para guardar cosas.
	
	Baja
1 o 2
	Alta
3 o 4
	Baja
1 o 2
	Alta
3 o 4
	
	Recursos materiales
	
	4
	
	
	
	Recursos humanos
	
	
	
	
	
	Costos implicados
	1
	
	
	
	
	Tiempo estimado
	1
	
	
	
	
	Probabilidad de éxito
	
	4
	
	
	
	Riesgos
	1
	
	
	
	Total de puntos de la alternativa.
	3
	8
	
	
¿Cuál es la estrategia de solución más viable?
	Estrategia
	Fortalezas
	Debilidades
	1
	9
	10
	2
	11
	4
	3
	1
	13
	4
	11
	0
Como podemos ver en el recuadro comparativo anterior, las estrategias más viables serían las siguientes:
2. A fin de evitar la quema de basura se puede Investigar si hay centros de acopio para reciclado cerca de donde vivimos y así proponer a nuestros vecinos un sistema para separar los desechos y llevarlos a reciclar.
4. Reutilizar y reciclar los recipientes que vayamos desocupando de cada producto, por ejemplo, si tenemos un tarro de crema, al acabarse podríamos reutilizar el bote para guardar cosas.
Se considera que son las mas viables pues en ellas podemos contribuir cada uno de nosotros, por ejemplo, al reutilizar y reciclar botes de plástico para otras cosas nosotros mismo estaríamos apoyando con nuestra acción y además no dependemos que las demás personas quieran hacerlo o no, y es verdad que el impacto seria menor, pero aun así sigue siendo viable.
Fundamentación
Mi segunda estrategia se puede considerar la “mejor” o la más viable pues es probable que la podamos llevar a cabo nosotros mismo. Es verdad que se lo podemos comentar a nuestros vecinos de la localidad para incentivarlos y que el impacto a largo plazo sea mayo, pero si no obtenemos una respuesta favorable de parte de ellos podemos recurrir a hacerlo solo nosotros.
Esta estrategia tiene como ventaja lo anterior, además de que muchas veces en los centros de acopio te pueden dar dinero por llevar los plásticos que no utilizas, además tenemos la certeza de que al llevarlos a este lugar los plásticos van a ser reutilizados.
El único inconveniente que miro de los centros de acopios es que, si se llega a acumular demasiados desechos, podrían traer plagas y además darían un mal vistazo.
También el reutilizar y reciclar los plásticos como botes, botellas, bolsas, etc. Considero que es una de las mejores soluciones porque podemos darlo un segundo uso a cosas de este tipo, por ejemplo, al comprar una botella de agua no necesariamente tenemos que deshacernos de ella, mas bien podemos guardarla para después usarla para llevar mas agua a donde queramos, también podemos hacerlo con distintos embaces como los de comida e incluso con los botes de crema.
Se podría decir que si aporta ventajas, pues al hacer esto estaríamos disminuyendo en gran medida la contaminación, pues ¿Cuántos embaces no tiramos a diario? Al reutilizarlos, además de disminuir la contaminación estaríamos sacándolo provecho a estos objetos.
El inconveniente que podría causar esto es que acumulemos demasiados embaces, pero dudo que eso pase pues los podemos usar para muchas cosas y además también podemos fomentar a nuestra familia o amigos a que también lo hagan dándole estos embaces para que ellos también lo empiecen a practicar.
Referencias
Puebla, P. (s. f.). Prevenir Puebla | Prevenir es vivir. Prevenir Puebla. Recuperado 18 de mayo de 2022, de http://prevenirpuebla.com/por-que-no-es-bueno-quemar-mi-basura/
Greenpeace México. (2020, 13 agosto). Cinco tips para reducir tu basura a cero. Recuperado 18 de mayo de 2022, de https://www.greenpeace.org/mexico/blog/8823/cinco-tips-para-reducir-tu-basura-a-cero/

Continuar navegando

Otros materiales