Logo Studenta

SimentalCruz_Martin_M22S2Fase3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad integradora. Fase 3: Contextualización. Comparo para mejorar.
Modulo 22: Tecnologías emergentes en la resolución de problemas.
Martin Alejandro Simental Cruz
Grupo: M22C1G19-BA-001
Asesor/a: Mónica Fabiola Villegas Moreno.
Fecha: 13 de mayo de 2022
Cuadro comparativo 
	Elementos
	Mi proyecto. 
	Proyecto investigado.
	Problema, necesidad u oportunidad de mejora.
	Quema y contaminación de basura en distintas áreas de la ciudad.
	Proyecto “Más Educación, Menos Contaminación”
	Objetivo general
	El objetivo principal y general es el que este tipo de prácticas se deje de realizar tanto de parte como de los basureros o de parte de las personas que lo hacen, para ello es importante realizar las posibles soluciones que plantee anteriormente.
	Reducir los niveles de contaminación existentes en la región, lograr que la gente
entienda por qué es importante reusar y reciclar y su impacto en los costos y en la economía
hogareña y de la comunidad.
	Lugar en donde se desarrolló
	En distintas partes de la ciudad de Sonoyta.
	Este proyecto fue desarrollado en una universidad de Argentina.
	Población que benefició
	Pues en este caso, ninguna persona ni población ha sido beneficiada pues es un problema la cual no se le ha dado solución
	Los beneficiados de este proyecto fueron principalmente los estudiantes de esta universidad, pero este proyecto busca extenderse estableciendo distintas etapas.
	¿Quién(es) lo han atendido?
	El gobierno ha planteado diferentes programas para que esta contaminación disminuya, por ejemplo, el llevar botellas o botes y en algunos casos hasta han incentivado a las personas con premios para que lleven a cabo estas actividades.
	Quizás al ser realizado principalmente en una universidad, las personas o autoridad que lo han atendido son las mismas de esta, quizá tuvieron que hacer uso de servicios externos, pero los principales fueron los maestros o director de la escuela y los alumnos que llevaron a cabo este proyecto.
	Diferentes soluciones que se han planteado
	Como ya mencione, se les ha insistido a las personas para que realicen este tipo de actividades, pero muchas veces no hacen caso, por lo que yo creo que se podría plantear es el hablar con alguna institución que se encargue del cuidado del medio ambiente y reportar las malas prácticas que las personas están realizando y de esta manera le den una posible solución a este problema y otra solución sería preguntar a las personas por qué realizan este tipo de prácticas y de esta manera quizá ellos se den cuenta del daño que están causando al medio ambiente.
	Este proyecto menciona que lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio.
Se han sugerido dos tipos de tratamientos que se le pueden dar a la basura De baja densidad: En ellos los residuos se someten a una compactación ligera
obteniendo una densidad media de 600 Kg. /mt3.
 Y de media densidad: Los residuos son compactados hasta una densidad media
de 750 KG/m3, realizándose la cubierta con una mayor periodicidad y por supuesto otra solución que se ha planteado es el reciclaje.
 
Conclusión:
Explica cuáles fueron las similitudes y diferencias que identificaste entre tu proyecto y los que investigaste. Responde a la pregunta ¿hay algo que me permita mejorar mi proyecto?
Bueno principalmente veo que son países diferentes en los cuáles estos proyectos se están llevando a acabo o se buscan llevar a cabo, también aunque ambos tratan sobre la contaminación yo he tratado de darle mas contraste a la contaminación que causa la quema de basura, también las soluciones que ambos planteamos son muy diferentes, pues en mi proyecto puse buscar ayuda con algunas organizaciones, y en el proyecto investigado se requiere llevar a cabo la reutilización y el tratamiento especial a la basura, quienes se busca quien atienda esto también son muy diferentes pues en el mío se busca que le den solución el gobierno o distintas instituciones y el proyecto investigado al ser realizado en una universidad se busca que le dé solución las mismas autoridades de la escuela y el objetivo de ambos si es similar, pues en ambos se busca que la contaminación sea reducida, aunque claro como ya mencione, con distintitas soluciones.
¿Hay algo que me permita mejorar mi proyecto?
Pues sí, quizá pase por alto cosas importantes las cuales pueden mejorar mi proyecto, pero ahora que compare mi proyecto con el proyecto investigado, veo que no es necesario pedir la ayuda de estas instituciones, pues nosotros mismos nos podemos ofrecer como voluntarios para llevar a cabo estos proyectos.
Referencias
Bello, B. Bravo, C. Charczuk, C. Sobrino, L. (2012, 17 julio). Mas educación, menos contaminación. Archivo PDF. Recuperado 13 de mayo de 2022, de http://economicas.unlz.edu.ar/nuevosite/doc/pas/Proyecto-Maseducacionmenoscontaminacion.pdf

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

102 pag.
TFG_FERNANDO_UBIETA_ROMERO

Colegio Superior Andino

User badge image

Marcos Kitian

55 pag.
Projeto Jovem Comunitário

ITESM

User badge image

Todo para Aprender

70 pag.
TL-TelloSalirrosasJose

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

92 pag.

Otros materiales