Logo Studenta

Práctica__8 _Alicia_de_los_Ángeles_Zamudio_Sánchez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana 
Laboratorio Clínico Veterinario 
Leticia Romero Ortiz 
 
Practica 8. Prueba de California. tinción de Newman Lambert, tinción gram.. 
Alicia de los Ángeles Zamudio Sánchez 
28/04/23 
 
Introducción 
La mastitis es una enfermedad multicausal, habiéndose identificado más de 80 
especies de bacterias, hongos, mycoplasmas y algas capaces de causar 
infecciones intramamarias (IIM). Sin embargo, sólo una docena de especies 
patógenas son responsables de la mayoría de los casos de mastitis bovina. 
Aproximadamente el 95 % de los casos de mastitis son producidos por los llamados 
patógenos mayores de la ubre, y cerca del 80% de las IIM están causadas por 
bacterias conocidas genéricamente como cocos Gram positivos (estafilococos y 
estreptococos), aunque otros patógenos pueden causar serios problemas en los 
rodeos. 
De esta manera es necesario considerar que la mastitis, enfermedad infecciosa 
compleja y altamente costosa del ganado lechero, es la principal causa de las 
pérdidas económicas dentro de un hato donde la afección en el buen 
funcionamiento de la ubre debido al estado patológico en el animal, genera 
trastornos en el desempeño de la explotación que se traducen de forma negativa a 
nivel económico debido a la disminución en la producción de leche, la reducción en 
la calidad del producto y los costos generados por servicios veterinarios y 
medicamentos empleados en su tratamiento; por otra parte cabe precisar que la 
forma subclínica de la mastitis es el tipo más frecuente e importante debido a su 
presentación casi imperceptible y de fácil diseminación donde la rutina de ordeño 
juega un papel de vital importancia para su control. 
Por esto el incremento en la prevalencia de la mastitis subclínica debido a 
inapropiadas prácticas en la rutina de ordeño conducen a un incremento en la 
diseminación de la enfermedad dentro del hato que repercute en altos costos para 
el productor que complica el control de la enfermedad y también dificulta lograr un 
producto de calidad competitiva. 
 
Fundamento 
La mastitis es una enfermedad propia de las hembras en lactación, por lo que la 
prueba ha sido utilizada para el diagnóstico de mastitis en, ovinos, caprinos, llamas 
y camellos, en estas últimas se utilizado junto con conteo de células somáticas, 
donde los resultados muestran un valor similar entre ambas pruebas (p<0.05), para 
predecir el estado que gurda la infección de la ubre (Abdurahman, 1996). Estos 
resultados son semejantes a los obtenidos en trabajos similares realizados en otras 
especies. 
La prueba de California de mastitis conocida como California Mastitis Test (CMT) 
es, de acuerdo con Mellenberg (2001), un examen sencillo que con exactitud 
predice el conteo de células somáticas ya sea, a partir de cada cuarto o en muestras 
de leche. 
La prueba de California para el diagnóstico subclínico de la mastitis ha sido 
ampliamente utilizada para el desarrollo de programas de medicina veterinaria 
preventiva relacionados con lo que se reconoce como la enfermedad más común y 
la que más pérdidas económicas genera a la ganadería lechera (Escobar y Ponce, 
2001). 
Otro método de diagnóstico corresponde al recuento microscópico directo, se 
analiza un frotis de una muestra diluida la cual se colorea con un colorante especial 
(Newman Lambert) y se hace recuento de las células bacterianas observadas en 
varios campos. El promedio del conteo se multiplica con el factor del microscopio 
(valor relacionado al área del frotis, el diámetro del objetivo y la dilución de la 
muestra) para obtener el número de bacterias por mililitro de muestra. Se debe tener 
en cuenta que el conteo interviene las células vivas y las muertas (Jay 2000). 
En la presentación de algún grado de mastitis, realizar un cultivo con muestras que 
arrojen un resultado de infección, y posteriormente teñir las cepas con Gram, es una 
técnica que, aunque no es un método barato, es de gran utilidad en la clínica 
veterinaria para establecer qué tipo de microorganismo es el agente etiológico de la 
mastitis, y así poder dar una dirección, hacia qué tipo de antibiótico elegir para iniciar 
un tratamiento (Nickerson 1993). 
Objetivo 
Aplicar correctamente los métodos requeridos de detección de la mastitis bovina. 
 
Material 
• 6 tubos 13x100. 
• 6 tubos estériles para la leche. 
• Portaobjetos. 
• Cubreobjetos. 
• Microscopio. 
• Pipeta Pasteur. 
• Gradilla. 
 
Método 
La recolección de las muestras se debe hacer con máxima asepsia a fin de evitar 
contaminación. 
1. Lavar la ubre con agua y jabón. 
2. Secar con un paño limpio y seco. 
3. Utilizar desinfectante en el meato de la ubre. 
4. Identificar los tubos o frascos con claves como: CPI, CAI, CAD, CPA. 
5. Guardar los tubos con refrigerantes para su transporte. 
 
Prueba de púrpura de bromocresol: 
• Se coloca el colorante en los tubos con leche. 
Un color amarillo demuestra un pH bajo de 5.2 que es anormalmente ácido. 
 
Tinción de Newman Lambert 
• Se pone en un tubo un poco de leche. 
• Se agrega el colorante y se mezcla bien. 
• Se hace un extendido de leche teñida. 
 
Tinción Gram. 
• Se hace un extendido con la leche obtenida. 
• Se fija. 
• Se agrega cristal violeta, en segundo lugar, el Lugol, luego el alcohol acetona 
y por último safranina (en cada uno se espera un minuto, y en el alcohol 
acetona solo 30s). 
• Se observa al microscopio. 
 
Resultados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Purpura de bromocresol: 
En todos los tubos hubo decoloración. 
CPI: Color blanquecino-ligeramente verdoso. 
Grumoso, con poco líquido. 
CPD: Amarillento, grumoso. 
CAD: Solido con grumos. Color ligeramente 
verdoso. 
CAI: Líquido con grumos, ligeramente verdozo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Azul de bromotimol: 
En todos los tubos hubo decoloración. 
CPI: Capa amarillenta, precipitación, grumos. 
CPD: Capa fina amarillenta. 
CAD: Lechoso, grumoso. 
CAI: Capa amarillenta, resto grumoso. 
 
Tinción de Newman: 
Solo se encontró grasa en las 4 muestras. 
CPD: 
Se observan diplococos, estafilococos y 
estreptococos Gram positivos. 
 
Tinción Gram: 
CPI: 
Se observan diplobacilos Gram positivos y 
estafilococos Gram positivos. 
 
CAD: 
Se observan estreptococos y estafilococos 
Gram positivos. 
 
CAI: 
Se observan diplococos, estreptococos y 
estafilococos Gram positivos. 
 
Fuentes bibliográficas 
• Tinción de Gram. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-
laboratorio/tincion-de-gram/ 
• Rodríguez Pérez, Roxana, & Muñoz Ganoza, Eduardo. (2017). Frecuencia y 
susceptibilidad antimicrobiana de bacterias causantes de mastitis en bovinos 
de un establo de Trujillo, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del 
Perú, 28(4), 994-1001. https://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13874. 
• Faría Reyes, José, García Urdaneta, Aleida, Izquierdo Corser, Pedro, Allara 
Cagnasso, María, & Valera Leal, Kutchynskaya. (2002). Aislamiento de 
bacterias gram positivas de leche cruda con residuos de antimicrobianos. 
Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 52(1), 68-73. Recuperado en 28 de 
abril de 2023, de 
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06222002000100010&lng=es&tlng=es. 
• Fernandez, A. P. (2021, 12 marzo). Determinación del índice de bacterias 
mesofilas aerobias presentes en la leche (página 3). Monografias.com. 
https://www.monografias.com/trabajos-pdf/indice-bacterias-leche/indice-
bacterias-leche3

Continuar navegando