Logo Studenta

CIENCIA POLITICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ISC-02_M2AA2L2_Ciencia 
Versión: Diciembre 2012 
Revisor: Luis Silva Arriaga 
 
1 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. 
 
	
  	
  	
  	
   	
  Ciencia	
  política	
  	
  
 
Por: Luis Silva Arriaga 
 
 
Probablemente al oír o hablar de política, pensemos en debates entre políticos, ‘grillas’ electorales o en 
la búsqueda del poder para beneficio de unos cuantos. Algunos hombres y mujeres buscan dominar 
sobre otros ya sea para dirigir acciones o para tener el control de un sector de la población. 
 
La ciencia política no busca el poder o el dominio absoluto, sino que se encarga de estudiar las 
actividades que se crean, se desenvuelven y se ejercen entorno al poder y que son vistas desde la 
actividad del Estado (González, 1999). 
 
Analicemos algunas palabras. La palabra política proviene de las siguientes palabras griegas: 
 
• Polis. Se le denominaba así a las ciudades en la antigua 
Grecia, puesto que cada una de ellas formaba un Estado 
independiente con un gobierno, leyes y costumbres 
propias. La ciudad griega otorgaba todo lo necesario para 
vivir e incluso proporcionaba una identidad específica a 
sus habitantes (Bolívar, 1999). 
• Politeia. Se refiere al Estado como un régimen con 
derechos y obligaciones para los ciudadanos (Jaeger, 
1974). 
• Política. Se refiere a las cosas civiles que son interés del 
Estado como son la constitución, el régimen político o la 
soberanía (Bolívar, 1999). 
 
Figura 1. Reconstruction of the Acropolis and Areus 
Pagus in Athen (Von Klenze, 1846). 
 
El poder se debe entender en tres sentidos: 
 
De tipo social, encaminado a unir o cohesionar a la sociedad en los mismos ideales o metas. 
Por ejemplo, los sentimientos de solidaridad provocan un poder social encaminado a resolver 
problemas en situaciones de crisis natural o económica. 
De oposición o disyunción, se refiere a la lucha de los hombres por la supervivencia. Los 
partidos políticos o los sindicatos buscan, a través de propuestas, llegar al poder para 
beneficiar a un sector o a toda la población. De esta manera, buscan la supervivencia de su 
partido o sindicato. 
	
  
ISC-02_M2AA2L2_Ciencia 
Versión: Diciembre 2012 
Revisor: Luis Silva Arriaga 
 
2 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. 
 
De orientación a un fin, encaminada a construir, modificar, defender o destruir un orden. 
Los movimientos sociales como los organizados en defensa de los animales, el medio 
ambiente, de las mujeres, los niños o los migrantes están encaminados a cambiar la 
situación de un sector de la población (González, 1999, p. 27). 
La política como ciencia estudia los procesos de gobierno que se pueden medir siguiendo el método 
científico; en cambio, la filosofía política analiza los valores y principios de la obligación política en 
relación con la justicia, la libertad o los derechos. 
 
 
Las	
  formas	
  de	
  gobierno	
  	
  
 
Desde tiempos remotos, los filósofos han analizado las distintas formas de gobierno. Bolívar (1999) 
menciona algunas de ellas: 
 
• Platón propone un Estado ideal dirigido por los mejores hombres que poseen las virtudes de 
valor, prudencia, templanza y justicia. 
• Aristóteles define al hombre como un animal político que vive en una ciudad (polis). El poder 
político del gobernante de la ciudad está dirigido al bien común de las personas. 
• San Agustín de Hipona propone el Estado ideal basado en principios de la religión cristiana. 
• Nicolás Maquiavelo propone un Estado nacional gobernando por un príncipe a quien aconseja 
cómo adquirir y conservar el poder y buscar los medios para lograr sus propósitos. 
• Thomas Hobbes propone un Estado que surge para la protección y defensa del hombre y de sus 
bienes, pues considera al hombre como el lobo del hombre que se vale de la fuerza y la astucia. 
• John Locke propone un estado divido en poderes: el legislativo regula la fuerza del Estado con la 
creación de leyes; el ejecutivo asegura la aplicación de las leyes y el confederativo se encarga 
de las relaciones exteriores. 
 
La ciencia política al estudiar las relaciones de poder tiene que enfocar su interés en el Estado en el que 
se lleva un conjunto de procesos para la toma de decisiones y por esta razón, la ciencia política o 
ciencia del Estado existe desde que aparece el Estado. 
 
El Estado es una institución sólida, coherente y rigurosa, administrado por el gobierno, el cual está 
integrado por individuos y grupos que tienen el poder de decidir en su hombre (Bolívar, 1999). Por lo 
tanto, la ciencia política es “el estudio del comportamiento político, de los procesos y de las instituciones 
políticas, o como el estudio de los sistemas políticos y las relaciones entre los mismos” (González, 
1999, p. 66). 
 
 
 
	
  
ISC-02_M2AA2L2_Ciencia 
Versión: Diciembre 2012 
Revisor: Luis Silva Arriaga 
 
3 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. 
 
 
¿Qué	
  es	
  el	
  Estado?	
  
 
“El Estado tiene razón de ser porque favorece los intereses solidarios, individuales, nacionales y 
humanos en dirección progresiva y común” (Jellinek, citado por González, 1999, p. 37). 
 
“El fin propio del Estado es el bien común” (González, 1999, p. 298), es decir, el bien de la sociedad 
que se manifiesta en la conservación y defensa de la convivencia armónica y pacífica a través de un 
orden jurídico (normas y leyes). 
 
Por lo tanto, la ciencia política trata sobre el estudio del Estado, es decir, se refiere a la idea de control y 
obediencia por parte de los ciudadanos a un régimen encabezado por una autoridad reconocida 
legítimamente. 
 
El Estado tiene dos aspectos: 
 
1. Social, ya que está formado por la asociación de individuos. 
2. Jurídico, incluye leyes y normas que se aplican dentro de un territorio (González, 1999). 
 
González (1999) menciona las siguientes características del Estado: 
 
1. Agrupación humana estable y permanente basada en lazos de solidaridad. 
2. Se encuentra en un determinado territorio. 
3. Con normas y leyes (orden jurídico) que pueden imponerse por la fuerza física. 
4. Se rige por una autoridad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
  
ISC-02_M2AA2L2_Ciencia 
Versión: Diciembre 2012 
Revisor: Luis Silva Arriaga 
 
4 
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o 
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por 
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. 
 
 
 
Referencias	
  
 
Bolívar, R. (1999). La ciencia de la política. México: Instituto Politécnico Nacional 
[Versión en línea]. Recuperado de la base de datos E-libro (Cátedra). 
(10406042) 
González, H. (1999). Teoría Política. México: Editorial Porrúa. 
Jaeger, W. (1974). Padeia: los ideales de la cultura griega. México: Fondode 
Cultura Económica. 
 
Referencia	
  de	
  la	
  imagen	
  
 
von Klenze, L. (1846). Akropolis by Leo von Klenzes. Recuperada de 
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Akropolis_by_Leo_von_Klenze.jp
g (imagen de dominio público, de acuerdo a 
http://commons.wikimedia.org/wiki/Public_domain#Material_in_the_publi
c_domain). 
	
  Bibliografía	
  
 
Uroz, J., García, J., y Bellonch, P. (1992). Sociología, economía, política. Plan de 
Formación de Animadores. Bloque 3: El saber del animador. España: 
Editorial CCS.

Continuar navegando