Logo Studenta

software de Novus

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 1 
 
Software de NOVUS 
1.- DigiConfig 
 
DigiConfig es un programa que permite detectar, configurar y diagnosticar módulos 
tipo DigiRail conectados a un bus RS485. Usa el protocolo Modbus RTU. 
 
Como primera medida se deben definir los parámetros del puerto de comunicación, 
utilizando la ventana “Communication”: 
 
 
 
 
Que deben ser los mismos que el puerto de salida de la PC. 
 
Con el botón “Search” DigiConfig detectará los dispositivos existentes en el bus RS485, 
entre las direcciones señaladas “First y Last Address”. A la izquierda de la ventana se 
muestra un árbol con los dispositivos DigiRail conectados. En el ejemplo se muestra el 
dispositivo identificado por la dirección 2. Aparecen en el cuadro “Device 
Identification” el nombre del módulo “temp1-2”, un DigiRail 2A y su número de serie. 
Se puede ver la configuración de comunicaciones. En la ventana de Configuración de 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 2 
Canal se puede elegir el canal 1 o el 2 (en el caso del DigiRail 4C serán 4). En el 
ejemplo se ha configurado el canal1 para una entrada de 4-20mA, para la variable (Tag) 
llamada “T.sal(T1)”, dando los resultados en ºC, entre 0 y 100ºC. La unidad elegida con 
décadas de ºC, por ello el Límite máximo se expresa como 1000, para representar 
100ºC. Si el límite máximo se fijara en 200ºC, en la ventana se debe escribir 2000. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Usando el botón de diagnóstico se puede ver la lectura actual de los dos canales del 
dispositivo. En este caso se muestra la situación del canal 1 “T.sal(T1)”. Mediante el 
botón de calibración se puede calibrar cada canal. Vemos que la lectura del canal 1 es 
de 217, que representa 21,7ºC. 
 
 
 
 
 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 3 
 
 
 
 
 
 
 
La dirección 3 (figura siguiente) se asignó a otro DigiRail 2A llamado “caud-pres”. El 
canal 1 mide el caudal en litros por minuto/10, con el límite inferior de 2 y el superior 
de 1892. 
 En el canal 2, que no se muestra acá, se ha conectado un medidor de presión. Todos los 
transductores entregan una salida de corriente de 4-20mA. 
 
 
 
 
 
 
Es importante señalar que el Controlador N1100 aparece como “Other Devices”, ya que 
el DigiConfig reconoce como propios sólo los DigiRail. En la dirección 1 se asignó el 
controlador N1100. Así debe ser, ya que el software Superview verifica el número de 
registro de la licencia de software en el equipamiento con la dirección 1 para su 
funcionamiento normal. Si no se valida, el programa corre en modo demostración, 
durante sólo 20 minutos. 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 5 
 
 
 
2.- Superview 
 
2.1.- Crear una aplicación 
 
En la pantalla inicial, una vez ingresado el usuario y su contraseña, se debe ingresar en 
el menú de “Configurar” 
 
Se especifican los Equipamientos, los Grupos de Alarmas, los Tags, los Históricos, las 
Telas, etc. 
 
2.1.1.- Usuarios 
 
Los usuarios se definen con un login con la opción de Configurar Usuarios y la opción 
Nuevo: 
 
 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 6 
 
 
 
 
Se especifica el nombre del usuario, su “Login”, su contraseña y las tareas que puede 
realizar. También se puede controlar los intentos de ingreso sin éxito. Excedido el límite 
que se indica, Superview generará un informe (Log). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 7 
 
 
 
 
 
2.1.2. Equipamientos 
 
 
 
 
 
 
En la figura superior se muestran las pantallas de la configuración, mediante las cuales 
se asignó el módulo DigiRail2A de la dirección 3 a medidores de caudal y presión. Esa 
dirección fue fijada previamente mediante el software DigiConfig. 
 
 De la misma manera se asignan los nombres y direcciones de cada módulo, elegidos 
para las funciones que correspondan 
 
 
 
 
2.1.3- Tags (variables) 
 
Se asignan los Tags (nombres de variables) que serán necesarias para la supervisión. Si 
no están especificadas acá, no serán tomadas en cuenta por Superview. En nuestro caso, 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 8 
se especifican las variables de los módulos DigiRail, y también algunos parámetros y 
variables del controlador N1100 
 
 
 
 
A continuación hay que completar 
los datos de cada Tag, mediante la 
pantalla a la izquierda, ejemplo 
para el medidor de caudal. Se 
indica que el equipamiento (el 
módulo) es el de “cau-pres”, ya 
definido en la pantalla anterior, 
que el parámetro es del tipo 
PVEng1 (Variable de Proceso, en 
unidades de ingeniería), y se fijan 
los límites de 0 a 2000. 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 9 
La siguiente pantalla se muestra las definiciones para el set point del controlador. 
Posteriormente se definirá en la pantalla principal que el valor de este Tag es editable, 
es decir, que puede ser variado desde el Superview. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.1.4.- Archivos 
 
Los “históricos” (archivos) se definen en la correspondiente pantalla. 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 10 
 
Se especifica el nombre y lugar donde se guardará el archivo de los datos recogidos. 
 
Para seleccionar los datos que se 
archivarán se utiliza la pantalla de la 
solapa “tags” de las propiedades del 
histórico. Como se ve en la siguiente 
figura, se seleccionan entre los tags 
disponibles los que se almacenarán 
en el archivo en construcción (Datos 
de Torre, en este caso). Se especifica 
el período de almacenamiento de los 
datos en ms. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 11 
 
 
 
 
2.1.5.- Pantallas (Telas) 
 
El diseño se realiza por medio de los íconos que aparecen al pie de la pantalla. 
 
 
 
Seleccionada la opción, se señala en la pantalla, con el ratón, el lugar y las dimensiones 
del dibujo. 
 
Por ejemplo, la siguiente ventana corresponde a una “Caja de Textos”. Enel contenido 
se muestran las opciones de las variables que serán mostradas en la pantalla, como “Tag 
Asociado” 
 
 
 
Para dibujar en la pantalla se usa el botón de configura una imagen. En sus propiedades 
(botón izquierdo del ratón) se despliega la siguiente ventana: 
Crea imágenes Inserta Rótulos 
Presenta Textos Inserta un botón 
Inserta Gráficos 
Inserta Graf. de barras 
Tablas de alarma 
Archivos 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se puede elegir una imagen .jpg o .bmp de una colección existente en un subdirectorio 
de Superview, o bien crearla e importarla. 
 
La pantalla inicial creada para nuestro SCADA es la siguiente: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 13 
 
 
 
 
 
 
 
Se observa la torre de enfriamiento, en la que se miden la temperatura del agua de 
ingreso, y del agua a la salida de la torre. Aparecen en tiempo real en la ventana ELM2 
y ELM3. 
 
Luego de la bomba se leen el caudal y la presión (ELM4 y 5). El agua refrigerada 
ingresa al intercambiador. Este está conectado al controlador N1100, que toma la 
medida de la presión del intercambiador y la compara con un setpoint (preajuste de 
presión). Este Tag se ha configurado previamente desde el menú configurar (ver “Tags” 
más arriba), como la variable SV del controlador, y se mostrará en la ventana ELM10. 
Los contenidos presentados en la ventana pueden ser editados, es decir, pueden ser 
variados desde el programa por el operador. En la siguiente figura se muestra la 
configuración de la caja de texto para habilitar la edición en pantalla del Tag Set Point. 
 
 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para ello hay que marcar la opción Si en la característica de Editable. Luego, durante la 
operación, se accede a la opción de editar realizando un doble clic con el ratón en el 
ícono correspondiente. 
 
 
Con el resultado de la comparación, se efectúa la acción de control sobre la llave si-no 
conectada a la línea de vapor proveniente de la caldera. La magnitud de la variable de 
proceso (PVcont) se presenta en la ventana ELM14. 
 
UNSa – Fac. de Ingeniería 2010 
Instrumentación y Control 
Automático 
SCADA en Planta Piloto II Software de NOVUS 
 
Carlos A. Sastre Pag. 15

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

131 pag.
Manual_Twido

FMU

User badge image

antonio tavares de frança junior

457 pag.
361875843-Siemens-Manual-Wincc

UFJF

User badge image

Indústria Padim