Logo Studenta

Premisas básicas o variables Macro y Microeconómicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Cinco premisas básicas o variables macroeconómicas: 
1. Crecimiento económico: Es el aumento en el valor de los bienes y servicios 
producidos por una economía durante un período de tiempo, generalmente medido 
por el PIB. 
2. Inflación: Es el aumento en el nivel general de precios en una economía, lo que 
reduce el poder adquisitivo de una moneda y afecta el bienestar de los 
consumidores. 
3. Tasa de interés: Es el costo de pedir prestado dinero, lo que puede influir en las 
decisiones de inversión y consumo. 
4. Desempleo: Es el porcentaje de personas en edad laboral que no tienen empleo y 
buscan trabajo, lo que afecta la capacidad de consumo y la estabilidad social. 
5. Balanza comercial: Es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de 
una economía, lo que afecta su capacidad de producción y el empleo. 
Cinco premisas básicas o variables microeconómicas: 
1. Oferta y demanda: La oferta se refiere a la cantidad de bienes y servicios que los 
productores están dispuestos a vender en el mercado, mientras que la demanda se 
refiere a la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a 
comprar. 
2. Precios: El precio es el valor monetario de un bien o servicio, que se determina por 
la oferta y la demanda. 
3. Competencia: La competencia se refiere a la rivalidad entre los productores que 
venden bienes o servicios similares, lo que puede influir en la cantidad y calidad de 
los productos disponibles y en los precios. 
4. Elasticidad: La elasticidad mide la capacidad de los consumidores y productores de 
responder a cambios en los precios, ingresos y otros factores. 
5. Tecnología: La tecnología se refiere al conocimiento y la capacidad para crear y 
utilizar nuevas técnicas y procesos productivos, lo que puede influir en la eficiencia 
y la innovación.

Continuar navegando