Logo Studenta

HISTORIA-DEL-DERECHO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia. Se basa en la aplicación de la ley del Talión,2​ y es también uno de los más tempranos ejemplos del principio de presunción de inocencia, pues sugiere que el acusado o el acusador tienen la oportunidad de aportar pruebas.3​ Fue escrito en 1750 a. C. por el rey de Babilonia Hammurabi,4​5​6​7​8​9​ donde unifica los códigos existentes en las ciudades del imperio babilónico. Actualmente está conservado en el Museo del Louvre de París.
Hammurabi (en acadio, del amorrita Ammurāpi) (1810 a. C.-1750 a. C.) fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia desde el año 1792 al 1750 a. C.2​3​4​5​ Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.6​ Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de su muerte, sus sucesores fueron incapaces de mantenerlo.
Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi,7​8​9​10​11​12​ uno de los primeros códigos de leyes escritos de la Historia, que actualmente se conserva en el Museo del Louvre de París.13​ Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, encontrada en Persia en 1901 pero de procedencia desconocida. Hammurabi también logró separar la política de la religión, algo que fue evidente en el campo jurídico, a pesar de tener algunos planteamientos religiosos.14​15​ Gracias a su reputación en tiempos modernos como antiguo legislador, el retrato de Hammurabi se encuentra en numerosos edificios de gobierno de todo el mundo, y además se ha podido conocer el modo de vida del Imperio paleo babilónico tardío. Hammurabi no sólo se distinguió como guerrero y legislador. Fue un gran gobernante y un administrador eficiente. La' primera parte de su reinado estuvo dedicada a tareas de paz, a obras de defensa, a la promoción de la economía, organización de la administración y a menesteres de carácter religioso. Construyó grandes fortalezas, silos, canales de comunicación y de regadío. Desecó amplias zonas y asentó en ellas una población numerosa. Después de vencer a los elamitas extendió los confines de su poderío y reinó en' toda; Babilonia, Asiria, Siria y otros lugares. Características del código de Hammurabi A menudo se le señala como el primer ejemplo del concepto de que algunas leyes son tan fundamentales que ni un monarca tiene la capacidad de cambiarlas. Las leyes, escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto pervive en la mayoría de los sistemas jurídicos modernos. Lizbeth 
Estas leyes, al igual que sucede con casi todos los códigos en la Antigüedad, son consideradas de origen divino, como representa la imagen tallada en lo alto de la estela, donde el dios Shamash, el dios de la Justicia, entrega las leyes al rey Hammurabi. De hecho, anteriormente la administración de justicia recaía en los sacerdotes, que a partir de Hammurabi pierden este poder. Por otra parte, conseguía unificar criterios, evitando la excesiva subjetividad de cada juez.
Escrito en acadio para que pudiera ser leído por cualquier persona alfabetizada,13​ su prólogo y el epílogo están redactados en un lenguaje más cuidado y con la finalidad de glorificar al dios babilonio Marduk o Shamash,14​ y, a través de él, a su rey.
El rey ordenó que se pusieran copias de este Código en las plazas de cada ciudad para que todo el pueblo conociera la ley y sus castigos, para lo cual el cuerpo de la ley se expresa en lenguaje claro, del pueblo. Comienza con la partícula si (o proposición condicional), describe la conducta delictiva y luego indica el castigo correspondiente. Una de sus leyes establece la ley del Talión ("ojo por ojo, diente por diente").
Está redactado en primera persona y relata cómo los dioses eligen a Hammurabi para que ilumine al país para asegurar el bienestar de la gente. Proclama a Marduk como dios supremo, subordinando al panteón sumerio/acadio anterior.
Se puede interpretar también como una gran maniobra de propaganda política y ensalzamiento al rey, ya que aunque las leyes estaban fijadas, no se cumplían de manera sistemática (por ejemplo en el caso de las ejecuciones o de los precios). La inscripción consta de tres partes: el preámbulo, las disposiciones legales y el epílogo. La primera está dedicada en gran parte a perpetuar los títulos de Hammurabi y sus hechos gloriosos. Comienza diciendo que Anu, el supremo, y Bel, señor del cielo y de la tierra, confiaron a Marduk el cuidado de la. Humanidad, y a Hammurabi, el temeroso de Dios, la encomienda de hacer justicia en la tierra, destruir el malvado, extirpar el mal y velar para que el fuerte no oprima al débil. "Me llaman Hammurabi, el pastor, el elegido de Bel para llevar la felicidad al ser humano". Después de enumerar las efemérides más sobresalientes de su reinadocierra el preámbulo con estas palabras "Cuando Marduk me envió a gobernar a los hombres, a sostener e instruir el mundo, establecí la justicia y el derecho en mi país e hice la felicidad de los hombres". WENDY
Historia
El rey de Babilonia Hammurabi (1722-1686 a. C. según la cronología breve o 1792-1750 a. C. según la cronología media) pensó que el conjunto de leyes de su territorio tenía que escribirse para complacer a sus dioses. A diferencia de muchos reyes anteriores y contemporáneos, no se consideraba emparentado con ninguna deidad, aunque él mismo se llama «el favorito de las diosas».
El Código de Hammurabi fue escrito en un bloque de basalto de unos 2.50 m de altura por 1.90 m de base y colocado en el templo de Sippar; asimismo se colocaron otros ejemplares similares a lo largo y ancho del reino. El objeto de este código era homogeneizar jurídicamente el reino de Hammurabi. Dando a todas las partes del reino una legislación común, se podría controlar al conjunto con mayor facilidad.
Durante las diferentes invasiones de Babilonia, el código fue trasladado, hacia el 1200 a. C., a la ciudad de Susa (Elam), actualmente en el Juzestán (Irán). En esta ciudad fue descubierto por la expedición que dirigió Jacques de Morgan, en diciembre de 1901. Fue llevado a París, Francia, donde el padre Jean-Vincent Scheil tradujo el código al francés y fue estudiado por Georg Friedrich Grotefend. Posteriormente, el código se instaló en el Museo del Louvre, donde se encuentra en la actualidad en París. 
Aspecto
Está grabado en una estela de diorita de 2,25 metros de altura por 50 cm en su zona más ancha. En la zona superior está representado Hammurabi en bajorrelieve, de pie, delante del dios del Sol de Mesopotamia, Shamash, el principal de la ciudad sumeria de Larsa. Debajo aparecen, inscritos en caracteres cuneiformes acadios, las leyes que regían la vida cotidiana. 
FERNANDA
Contenido
Las leyes y normas, numeradas del 1 al 282 (aunque faltan los números 66-99 y 110-111), están escritas en babilonio antiguo y fijan diversas reglas de la vida cotidiana. Norman particularmente:
La jerarquización de la sociedad. Existen tres grupos, los hombres libres o awilum, los muškenum (quienes se especula podrían ser siervos o subalternos, semilibres) y los esclavos o wardum.
Los precios. Los honorarios de los médicos varían según se atienda a un hombre libre o a un esclavo.
Los salarios. Varían según la naturaleza de los trabajos realizados.
La responsabilidad profesional. Un arquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte.
El funcionamiento judicial. La justicia la imparten los tribunales y se puede apelar al rey; los fallos se deben plasmar por escrito.
Las penas. Aparece inscrita una escala de penas según los delitos y crímenes cometidos. La base de esta escala es la ley del Talión.
Se tratan también el robo, la actividad agrícola (o pecuaria), el dañoa la propiedad, los derechos de la mujer, los derechos en el matrimonio, los derechos de los menores, los derechos de los esclavos, homicidio, muerte y lesiones. El castigo varía según el tipo de delincuente y de víctima.
Las leyes no admiten excusas ni explicaciones en caso de errores o faltas; el Código se ponía a la vista de todos, de modo que nadie pudiera alegar ignorancia de la ley como pretexto. Cabe recordar, sin embargo, que eran pocos (escribas en su mayoría) los que sabían leer y escribir en aquella época.
Por ejemplo los salarios, los precios y los honorarios médicos. En cuanto a la responsabilidad profesional, por ejemplo indica que si un arquitecto construyó una casa que se haya desplomado sobre sus ocupantes causándole la muerte, el profesional será condenado a pena de muerte.
Dioses mencionados
En el Código de Hammurabi aparecen citados diferentes divinidades mesopotámicas, entre las que aparecen Anum, padre de todos los dioses,15​16​ Enlil, señor de los cielos y de la tierra,17​ y Marduk,18​19​20​21​ soberano de los hombres y los países22​23​24​25​ y primogénito de Enki.26​18​27​28​
Aparte de estos dioses aparecen otros, por ejemplo Shamash, el titular de la justicia,29​30​ que dictó las leyes y aseguró el bienestar de la gente.31​ NICOLE 
Juicios sobre el código
Aunque el código sea la inspiración del «ojo por ojo, diente por diente» tiene artículos también muy alejados de ese concepto. Los artículos que constituyen el primer ejemplo de la llamada ley del Talión son el 196 (el ojo), el 197 (el hueso) y el 200 (el diente). También pueden formar parte de este "revanchismo legal" los artículos 1, 2, 3 y, hasta cierto punto, el 21 y el 25. El resto establece indemnizaciones o penas graves, girando alrededor de temas distintos al "te hago lo que me hiciste". El código está inspirado por un alto sentimiento de orden. Las reglas de los contratos son todavía las establecidas por los sumerios. Se fija la responsabilidad mutua del amo y el obrero. Este tiene que recibir un salario mínimo y gozar de tres días de vacaciones cada mes. 
El Código es una simple recopilación de leyes sumerias, hecha por un rey, Hammurabi, sexto de los reyes de la primera dinastía babilónica, amorreo y semita aunque no sumerio. Hay bases para suponer préstamo directo de los babilonios a los hebreos, como las hay para ver inspiraciones en este Código por parte de la propia Roma. El código no debe dar la impresión negativa y simplista de la ley del Talión. Entre otras cosas porque contribuye a mirar a los sumerios y babilonios (la Sumeria semita) como auténticos salvajes, cuando estos son los asirios, que vinieron bastante después (Nínive), según los juzga la historia. 
Las secciones relativas a las penas y delitos en el Código de Hammurabi están inspiradas en la ley del talión; pero en este cuerpo legal se reconoce el principio de que únicamente el Estado es el titular de la justicia. La crudeza de la terrible sanción que reclama ojo por ojo y diente por diente se mitiga unas veces con prestaciones pecuniarias, y otras se agrava, cuando hace recaer. La penalidad en persona ajena al acusante; aunque unida a éste por vínculos de. Familia. Reminiscencia de épocas .pretéritas y que hace pensar en una solidaridad familiar o de grupo. PATRICIO
Entre otras cosas notables, resaltan las disposiciones concernientes a la responsabilidad del Estado o de la dudad, garantizadores de la seguridad de las personas, cuando no es posible encontrar al malhechor. El procedimiento, tanto en lo civil como en lo criminal, descansa en normas claras y precisas. Se .define la condición de los testigos y se. Castiga a quien intente cohecharles, así como a los magistrados. Estableciendo sanciones severas para los jueces venales o, incumplidores de sus deberes. Los contratos se han de celebrar por escrito y ante testigos, y se enumeran los casos en los cuales es permitido destruir las tablillas de la constancia. Otras secciones del Código se hallan dedicadas a la propiedad. Se define el derecho sobre las cosas muebles, inmuebles y semovientes, la propiedad de los esclavos y la pública. Proclamándose la inalienabilidad de los bienes adscritos al cumplimiento de una función gubernamental, Merece la pena llamar la atención sobre la circunstancia de que la economía de Babilonia no. dependía grandemente de los esclavos, cual ocurrió más tarde en Grecia y en Roma, porque reposaba en el cultivo intensivo de la tierra, relegando aquellos principalmente a menesteres domésticos. La parte consagrada al derecho de obligaciones regula multitud de contratos: compraventa, donaciones, préstamo, arrendamiento de bienes y servicios, etc. La participación en los resultados de la explotación agrícola se encuentra minuciosamente reglamentada. La escasez de moneda obliga a que la mayor parte de las contraprestaciones se verifiquen en especie. Acudiendo a la presencia de moneda en los casos difíciles, como cuando una persona presta dinero a un mercader para que realice negocios en lugares extraños. Aun en estas ocasiones, no es raro encontrar tablas de equivalencia, a fin de escapar a la escasez de un instrumento circulante. Lo cual no es óbice para que las operaciones bancarias tuvieran gran difusión y los negocios de giro. VIVIANA 
El derecho de familia se ocupa del matrimonio, del divorcio, de la adopción, de las participaciones de los cónyuges en el haber común y de la dote marital y paterna.
El derecho de sucesiones se encuentra también ampliamente reglamentado: legítimas, participaciones de las hijas y de los hijos naturales. Retención por parte de la viuda de los bienes dotales, su cuota, en ciertos casos; usufructo en los bienes del difunto para atender a la crianza de los hijos menores. Desheredación. Sucesión en los bienes de esclavos y sacerdotisas. Reversión troncal de la dote, etc.
Tropezamos por doquier con tarifas de arrendamiento de muebles, inmuebles y animales de carga y labor. Igual acontece con los honorarios de las profesiones liberales. Y sorprenden los riesgos en que incurren médicos y arquitectos por "misspractice", como se dice ahora. Forzosamente hemos de pensar en una pericia extraordinaria, cuando el arquitecto corría el riesgo de morir a causa de un derrumbe; o cuando el oftalmólogo arriesgaba la mano por dejar tuerto al cliente.
Mucho se ha escrito sobre la influencia del Código de Hammurabi en el Pentateuco, Cook dedicó un precioso libro a este problema y llega a la conclusión de que ambas legislaciones son ramas frondosas de un mismo tronco semita, cuya influencia tiene ecos lejanos en las leyes sirio romanas y en los preceptos coránicos. Los fundamentos racionales del pensar jurídico predominan a través de todo este cuerpo de leyes. Si bien, no hasta el punto de extirpar de raíz las invocaciones mágicas, que en una u otra forma aparecen esporádicamente. A continuación del texto legal encontramos el epílogo, que comienza con estas palabras: "Decretos de justicia que Hammurabi, el rey sabio, estableció: Una ley justa para el país y una norma feliz". EDUARDO
Proclama que nunca hubo desatendido el cuidado del pueblo encomendado por Bel y cuyo gobierno le ordenara Marduk. Gracias a la ayuda de los dioses y a la sabiduría de esta última deidad, exterminó a los enemigos de Babilonia en el norte y en el sur. Pudo llevar la felicidad al país, garantizando la seguridad de sus habitantes a la vez que los liberaba del temor. Insiste en que los grandes dioses le eligieron como pastor, y que su cetro simboliza la rectitud. Defensor de los pueblos de Sumer y de Accad, bajo el manto protector de Hammurabi, viven en paz, el fuerte no oprime al débil y la viuda y el huérfano se sienten seguros. Escribió sus preciosas palabras en la estela y grabó su imagen como rey de la rectitud. . 
Cualquiera que se sienta oprimido y tenga pendiente una reclamación, no tiene -sino postrarse ante la imagen del rey de la justicia, leer su inscripción y oír sus palabras. La estela esclarecerá sus dudas, comprenderá la razón que le asiste y su corazón se regocijaráproclamando: Hammurabi es el verdadero padre de su pueblo. Obedeció la palabra de Marduk, procuró su triunfo, conquistó su corazón, pro· movió el bienestar material de sus súbditos y gobernó el- país con arreglo a derecho. La eficacia de la ley se vigoriza por medio de la oración y Hammurabi añade que quien lea el texto legal debe rezar con fervor y encomendarle a Marduk y Zarpanit y a los dioses del templo de E Sagil, para que hagan agradables sus pensamientos todos los días a Marduk mi señor, y a Zarpanit, mi señora. Los gobernantes que le sucedan deberán consultar -el código y establecer la justicia, para que reine la prosperidad. 
Después de hacer el elogio de Hammurabi, como rey del derecho, se invoca a Samas, a fin de que intervenga y bendiga a todo el rey que respete y tome en consideración las leyes y la imagen de Hammurabi. Se enumeran los crímenes dignos de las maldiciones y de los castigos que amenazan a los contraventores, no importa cual fuere su dignidad. Y a continuación se hace un llamamiento a doce divinidades con el propósito de que maldigan y castiguen al soberano que irrespetuoso a las imprecaciones y conjuros no respete las leyes, las derogue, las cambie, o injurie su imagen o su nombre. Probablemente no se encuentran maldiciones más terribles ni en los pasajes bíblicos de mayor coerción de la conducta por fulminación de la colera divina contra los transgresores de sus mandamientos. JEFERSON
Primeras leyes 
'-¡l Si alguno ha embrujado a un hombre haciéndole objeto de un, maleficio sin motivo alguno, merece la muerte... 
'-¡2 Si alguno ha lanzado un maleficio sobre un hombre sin prueba de culpabilidad, el maleficiado se arrojará al río. Si no puede salir, su casa pasa a quien le lanzó el maleficio, pero si el río 10 devuelve inocente, sano y salvo, su enemigo es digno de muerte, y aquél que pasó por la prueba del agua es quien se apoderará de la casa del otro. '
-¡3 Si alguno, en una causa de justicia, ha injuriado a los testigos sin justificar los dicterios, será culpable de muerte cuando se trate de una causa capital. '-
¡4 Si una persona ha entregado a los testigos trigo o dinero, es condenable ipso facto. '-
¡5 Si un juez ha pronunciado una sentencia, rendido un fallo, por acto sellado, y si a continuación anula su sentencia, comparecerá por tal anulación, y abonará doce veces la reivindicación que constituía el objeto del litigio; será destituido de su cargo sin remisión y no podrá figurar nunca en estrados. '-
¡6 Si alguno roba el tesoro del templo o del palacio, es culpable de muerte y aquél que ha recibido el objeto robado también será objeto de la misma pena. 
7 Si alguno sin testigos ni contrato ha comprado o recibido en depósito de manos de un hijo (no emancipado) o de un esclavo plata u oro, esclavos, macho o hembra, buey, carnero o asno, o no importa que otra cosa, será asimilado a un ladrón y merece la muerte. ALEX

Continuar navegando

Otros materiales