Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
TEORIA DEL DERECHO
Docente: Dr. Rolando Núñez
Alumno: Stalyn Yaulema
Curso: Derecho primero “A”
SUMAK KAWSAY
Son términos kichwas que se traducen al español como “Buen Vivir” y se refieren a la cosmovisión ancestral kichwa de la vida; sumak hace referencia a la realización ideal y hermosa del planeta, mientras que kawsay significa "vida", una vida digna, en plenitud.
¿QUÉ SIGNIFICA SUMAK KAWSAY”?
Significa “Buen vivir”, el cual es un principio constitucional que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. 
¿COMO CONSIDERA A LAS PERSONAS EL SUMAK KAWSAY?
El "sumak kawsay"  ancestral considera a las personas como un elemento de la Pachamama o "Madre Tierra". Así, a diferencia de otros paradigmas, el buen vivir moderno, inspirado en la tradición indígena, buscaría el equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las necesidades, sobre el mero crecimiento económico.
OBJETIVOS DEL SUMAK KAWSAY
· Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad
· Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable
· Garantizar el trabajo estable, justo y digno, en su diversidad de formas
· Construir y fortalecer espacios públicos interculturales y de encuentro común
EL SUMAK KAWSAY SE INCORPORA AL ECUADOR
La constitución ecuatoriana incorpora los principios del buen vivir o Sumak Kawsay en sus artículos 275° a 278°, con el Plan Nacional del Buen Vivir para la República del Ecuador desde el año 2008, donde especifica que: "El Buen Vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza".
ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN
· La satisfacción de las necesidades.
· Calidad de vida. 
· Muerte digna.
· Amar y ser amado.
· Florecimiento saludable de todos en armonía con la naturaleza.
· Prolongación indefinida de las culturas. 
· Tiempo libre para la contemplación.

Más contenidos de este tema