Logo Studenta

1 LENGUAJE ALGEBRAICO ADIVINANZAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS		 	 		 	 FECHA: ___________________
NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________________________
Propósito: Utiliza el lenguaje algebraico para justificar las siguientes adivinanzas
Actividad 1. Analizar de forma numérica y algebraica la siguiente adivinanza 
¿Te adivino el resultado?
1°. Piensa un número
2°. Auméntale 5 unidades
3°. Disminúyelo en 4 unidades
4°. Divide entre 2
5° Resta el número que pensaste 
6°. El resultado es 3
¿Por qué siempre se obtiene como resultado tres?
¿Es magia?
Apliquemos esta adivinanza a varios casos: por ejemplo, si pensamos en los números 4, 7, 12 y 35
	1°. Piensa un número
	4
	7
	12
	35
	2°. Auméntale 5 unidades
	
	
	
	
	3°. Disminúyelo en 4 unidades
	
	
	
	
	4°. Divide entre 2
	
	
	
	
	5° Resta el número que pensaste 
	
	
	
	
	6°. El resultado es 3
	
	
	
	
En los casos anteriores los resultados muestran que siempre da el mismo número, es decir, tres. ¿Porqué?
Para saber la razón expresa cada una de las instrucciones dadas en el lenguaje común, al lenguaje algebraico.
	Leguaje común 
	Lenguaje algebraico
	1°. Piensa un número
	
	2°. Auméntale 5 unidades
	
	3°. Disminúyelo en 4 unidades
	
	4°. Divide entre 2
	
	5° Resta el número que pensaste 
	
	6°. ¿El resultado es siempre 3?
	
Actividad 2. Plantear las siguientes adivinanzas a algunos estudiantes y verificar su consistencia, posteriormente ellos tienen que descubrir el truco algebraico implícito en las adivinanzas
¿Te adivino tu edad?
1°. Primero que todo, elige el número de veces que te gustaría cenar afuera por semana. (Más de una vez, pero menos de 10). 
2°. Multiplica este número por 2. 
3°. Agrégale 5. 
4°. Multiplícalo por 50. 
5°. Si ya has celebrado tu cumpleaños en este año, agrega 1765. Si no, agrega 1766. 
6°. Ahora resta el año en que naciste. (cuatro cifras)
7°. Ahora dime el resultado obtenido
8° (no se dice) el primer número es el número de veces y las dos cifras restantes es la edad
¿Te adivino el día y el mes en que naciste?
1°. Escribe el número del día en que naciste
2°. Duplícalo
3°. Multiplica por 10
4°. Auméntale 73 unidades
4°. Quintuplícalo
6°. Auméntale el número de orden del mes en que naciste
7°. Dime el resultado obtenido
8° (no se dice) pero al resultado que dan se le resta 365, da un número de 3 o 4 cifras, las primeras dos cifras es el día y las otras dos el mes de su nacimiento
Para darte una idea del truco empleado en las adivinanzas expresa cada una de las instrucciones dadas en el lenguaje común al lenguaje algebraico. ¡suerte!
¿Te adivino tu edad?
	LENGUAJE COMÚN
	LENGUAJE ALGEBRAICO
	1°. Primero que todo, elige el número de veces que te gustaría cenar afuera por semana. (Más de una vez, pero menos de 10). 
	
	2°. Multiplica este número por 2. 
	
	3°. Agrégale 5. 
	
	4°. Multiplícalo por 50. 
	
	5°. Si ya has celebrado tu cumpleaños en este año, agrega 1765. Si no, agrega 1766. 
	
	6°. Ahora resta el año en que naciste. (cuatro cifras)
	
	7°. Ahora dime el resultado obtenido
	
¿Te adivino el día y el mes en que naciste?
	LENGUAJE COMÚN
	LENGUAJE ALGEBRAICO
	1°. Escribe el número del día en que naciste
	
	2°. Duplícalo
	
	3°. Multiplica por 10
	
	4°. Auméntale 73 unidades
	
	4°. Quintuplícalo
	
	6°. Auméntale el número de orden del mes en que naciste
	
	7°. Dime el resultado obtenido
	
Actividad 3. Inventa una adivinanza

Continuar navegando

Otros materiales