Logo Studenta

EJE NEOVOLCÁNICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EJE NEOVOLCÁNICO 
La Región fisiográfica Sierra Volcánica Transversal, Eje Neovolcánico, Cordillera Neovolcánica o 
Eje Volcánico Transversal, es una provincia que se encuentra ubicada en el centro del territorio 
mexicano. Se extiende desde el Océano Pacífico hasta el Golfo de México, Tiene una extensión de 
900 km. y una anchura promedio de 130 km. Su altura media es de 2,500 m.s.n.m. Se considera como 
una barrera natural entre América del Norte y América Central. Se extiende desde Nayarit hasta 
Veracruz atravesando los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos, Querétaro, 
Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Colima y Distrito Federal. En el oeste hace contacto con 
la Sierra Madre Occidental y con la Sierra Madre del Sur, y en el este, hace contacto con el final de 
la Sierra Madre Oriental. 
Los principales volcanes de este sistema montañosos son: 
• El Pico de Orizaba (el más alto de la República); 
• El Cofre de Perote; 
• Los Cerros de las Derrumbadas (al oeste de las faldas del 
Citlaltépetl); 
• Los Cerros del Pinal y del Tintero; 
• La Malítzin; 
• Las Sierras de Taxco, Acopinalco y Singuilucan; 
• La Sierra Nevada con la Iztaccíhuatl, el Popocatépetl, el 
Telapón, Tláloc y el Papagayo; 
• La Sierra del Ajusco con los Cerros Jalatlaco y Ocuila; 
• El Nevado de Toluca; 
• Las Serranías de La Gavia, Valle de Bravo, Tlalpujahua y 
Angangueo; 
• Las Sierras de Maravatío, Ozumatlán, Santa Clara y 
Pátzcuaro; 
• Las Sierras de Apatzingán, Jiquilpan y 
• El Tigre, Sierra de Tapalpa, Sierra de la Mascota. 
 
Para su estudio en la Sierra Volcánica Transversal o Eje Neovolcánico se han definido 15 subprovincias Fisiográficas denominadas: 
1. 47. Sierras Neovolcánicas Nayaritas 
2. 48. Altos de Jalisco 
3. 49. Sierras de Jalisco 
4. 50. Guadalajara 
5. 51. Bajío Guanajuatense 
6. 52. Llanuras Y Sierras de Querétaro E Hidalgo 
7. 53. Chapala 
8. 54. Sierras Y Bajíos Michoacanos 
9. 55. Mil Cumbres 
10. 56. Chiconquiaco 
11. 57. Lagos Y Volcanes de Anáhuac 
12. 58. Neo volcánica Tarasca 
13. 59. Volcanes de Colima 
14. 60. Escarpa Limítrofe del Sur 
15. 61. Sierras del Sur de Puebla 
 
BIBLIOGRAFÍA 
• Esperanza Yarza De la Torres, Volcanes de México, Universidad Autónoma de México, Cuarta edición, 1992. 
• Vicente Araña Saavedra, Volcanismo Dinámica y Petrología de sus Productos, Colección Colegio Universitario 4, Ediciones ISTMO, 
Impreso en España, 1974. 
• José Lugo-Hubp, Revista, vol. 9, núm. 1, 1990, p.82-111. Universidad Autónoma de México. 
FUENTES 
• Características edafológicas, fisiográficas, climáticas e hidrográficas de México – INEGI 
• Datos Básicos de la Geografía de México - INEGI 
• Provincias y subprovincias fisiográficas de México - COMITÉ TÉCNICO DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN FORESTAL

Más contenidos de este tema