Logo Studenta

INSECTOS DE MESOAMÉRICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Elizalde Jaime Dafne Junue 
ENSAYO 
INSECTOS DE MESOAMÉRICA 
Revista: Arqueología Mexicana, por Arq. Enrique Vela. 
En la conferencia se tocaron temas referentes a la biología, arqueología, 
usos y simbolismos de algunos grupos de artrópodos, como los 
insectos, miriápodos, lepidópteros, arácnidos, entre otros. 
Entre los arácnidos hablaron de las arañas y los alacranes. De estos 
últimos se mencionan algunas leyendas respecto daño que hace su 
veneno al hombre. De las arañas se menciona la importancia ecológica 
que funge en los ecosistemas como depredadoras y controladoras de 
plagas de insectos. Además se muestran algunos ejemplos de estos 
animales representados en esculturas mesoamericanas (o piezas 
arqueológicas). 
Mientras que de los miriápodos o mariposas nos hablan de la gran diversidad que existe y de los 
hermosos padrones de colores que tienen en las alas. 
Respecto a los insectos se habla de los chapulines, escarabajos, hormigas, etc. De los chapulines y 
hormigas nos habla acerca de los usos alimenticios 
Además muestran códices y esculturas mesoamericanas en donde están bien representados la mayoría 
de los artrópodos, como se muestra en las siguientes imágenes tomadas de la Revista: Arqueología 
Mexicana No. 86. 
 
 Luciérnaga Chapulines Mariposa Escarabajos 
Relieve en el que aparece Tlaltecuhtli, diosa de la 
Tierra, con ciempiés, escorpiones y una araña en 
el cabello. Sala Mexica. Museo Nacional de 
Antropología. Foto: Agustín Uzárraga / Raíces. 
De esta manera nos van expresando la importancia 
de los artrópodos de México. Y una de las 
secciones que más llamó mi atención fue la sección 
de “Grana Cochinilla”. 
La Grana Cochinilla (Dactylopius coccus) es 
importante ya que tienen un gran valor en la 
Cultura mesoamericana, en donde era usada como 
tinte para los códices y las pinturas de esa época. Su nombre viene de nochtli (tuna) y eztli (sangre), 
porque se da en el nopal y se parece a la sangre; es como una herida sangrante. 
La relación que encuentro entre el arte y la ciencia esta representada en los usos e importancia 
que se le d a cada uno de los artrópodos, en cualquier diciplina, incluida en el arte, las pinturas, los 
códices las esculturas, las leyendas, mitos y creencias; y en la ciencia por su importancia biológica, 
ecológica, médica, e incluso alimenticia.

Más contenidos de este tema