Logo Studenta

Introducción - Informática I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Introducción
Ing. Ezequiel Gorandi
Ing. Gustavo Salvadori
Informática I
Ingeniería Electrónica
Universidad Tecnológica Nacional
Facultad Regional Haedo
Información sobre el curso
● Es imprescindible que TODOS los estudiantes se anoten 
en el campus virtual
https://frh.cvg.utn.edu.ar/
● Para la segunda clase TODOS los estudiantes deben 
anotarse:
○ Asignatura: Informática I (Gorandi)
https://frh.cvg.utn.edu.ar/
Información sobre el curso
● El curso tiene un año de duración
● Las clases son mayormente teórico prácticas en el 
laboratorio de informática
● La planificación actualizada del curso puede consultarse 
en el campus virtual de la materia
● Todo el material del curso estará disponible clase a clase 
en el campus virtual
● Las notas de los exámenes, trabajos prácticos y demás 
avisos se darán por medio del campus virtual
Régimen de evaluación
● La asignatura tiene dos exámenes parciales cuyas fechas 
ya están publicadas en la planificación
● La evaluación consistirá además de una serie de trabajos 
prácticos, cuyas fechas también están publicadas en la 
planificación.
Régimen de evaluación
● Según el desempeño de las evaluaciones hay tres 
posibles resultados:
APROBACIÓN DIRECTA
(“PROMOCIÓN”)
FIRMA
(“IR A FINAL”)
RECURSA
Régimen de evaluación
● Según el desempeño de las evaluaciones hay tres 
posibles resultados:
○ Promoción (Aprobación directa)
■ Poseer un porcentaje de asistencias mayor al 75%
■ Aprobar los exámenes parciales teórico-prácticos con nota igual o 
mayor a 6 (seis), pudiéndose recuperar uno de ellos para 
mantener la aprobación directa (chance de recuperación)
■ Realizar las actividades teórico-prácticas indicadas por el docente 
del curso
APROBACIÓN DIRECTA
(“PROMOCIÓN”)
Régimen de evaluación
● Según el desempeño de las evaluaciones hay tres 
posibles resultados:
○ Firma (Aprobación no directa)
■ Si el estudiante no cumple las condiciones para la 
aprobación directa, pero regulariza la materia, es decir, 
aprueba los dos exámenes parciales en las fechas de 
recuperación.
○ Recursa
■ Si el estudiante no aprueba uno o más exámenes en las 
fechas de recuperación a más tardar en los llamados de 
febrero/marzo pierde la materia y deberá recursarla el 
año próximo.
Régimen de evaluación
● Cada examen parcial puede recuperarse en dos 
oportunidades:
○ Llamado de diciembre (primeras semanas)
○ Llamado de febrero/marzo (últimas semanas 
febrero, primera de marzo)
● No conviene especular con los recuperatorios, ya que
las fechas una vez establecidas son fijas
Ejemplos:
1) Primer y segundo parcial aprobado → PROMOCN DIRECTA
2) Primer parcial desaprobado / Segundo parcial aprobado.
a) Primer recuperatorio aprobado en diciembre → PROMOCIÓN DIRECTA.
b) Primer recuperatorio desaprobado en diciembre → APRUEBA LA CURSADA. VA A 
FINAL.
3) Primer parcial aprobado / Segundo parcial desaprobado.
a) Segundo recuperatorio aprobado en diciembre → PROMOCIÓN DIRECTA.
b) Segundo recuperatorio aprobado en febrero → A FINAL.
c) Segundo recuperatorio desaprobado en febrero → RECURSA.
Ejemplos:
4) Primer y segundo parcial desaprobado: 
- No hay posibilidad de promoción directa.
- Recupera SOLO el SEGUNDO PARCIAL en diciembre o febrero.
Competencias del curso
● Interpretar y comprender problemas de ingeniería
relacionados con la programación de software
● Formular un método (algoritmo) para resolver los
problemas
● Codificar la solución desarrollada en lenguaje C
● Adquirir autonomía en la resolución de problemas
● Adquirir capacidad de autoaprendizaje
Rol de los docentes
Rol de los docentes
● Exponer los temas del curso con claridad
● Proporcionar material didáctico y/o bibliografía
● Responder adecuadamente las consultas 
● Guiar las prácticas de los estudiantes
● Evaluar el desempeño de los estudiantes
● Asistir a los estudiantes para que adopten una estrategia 
adecuada de aprendizaje
Rol de los alumnos
Características del curso
● Es un curso muy orientado a la práctica, tanto en clase como fuera de ella: 
es un curso para “aprender haciendo”
● La práctica de la programación es esencial para poder aprender.
● La programación es un lenguaje: se aprende “hablando” o en nuestro caso 
“escribiendo código”
Rol de los estudiantes
● Asistir a clases
● Atender las explicaciones dadas en las clases
● Consultar las dudas o dificultades que pudieran tener
● Realizar los ejercicios y prácticas indicadas
● Aprender de las evaluaciones para mejorar
● Prepararse para los exámenes con anticipación
● Comprometerse con el proceso de aprendizaje
Vencer la frustración
“Programar es el arte de corregir errores” (?)
Vencer la frustración
Compilar: Un programa 
compila si no tiene errores 
de sintáxis
Bug = Error 
Claves para el aprender en Info 1:
● ¡ESTUDIAR EN CASA! (Todas las semanas, varias horas)
● PRÁCTICAR con la guía de ejercicios el tema dado en clase.
● CONSULTAR en clase sobre los ejercicios que no pudieron resolver
● REINTENTAR los ejercicios que les dieron problemas.
Programación en lenguaje C
en Ingeniería Electrónica
Año Materia Temas
1 Informática 1 Fundamentos del Lenguaje C
2 Informática 2 Lenguaje C avanzado
3 -
4
Técnicas Digitales 
II
Programación sobre 
Microprocesadores
5
Técnicas Digitales 
III
Programación sobre SO y Redes
Para todos
● La relación entre los docentes y los estudiantes es una 
relación profesional:
○ Respeto mutuo
○ Compromiso
○ Escucha
○ Comprensión
● Cuidemos nuestro espacio de trabajo (el aula):
○ Orden y limpieza
○ Ubicarse
○ Evitar distraerse y distraer al resto (charla, teléfono, 
etc.)
¿Preguntas?
¡Manos a la obra!
	Diapositiva 1: Introducción 
	Diapositiva 2: Información sobre el curso
	Diapositiva 3: Información sobre el curso
	Diapositiva 4: Régimen de evaluación
	Diapositiva 5: Régimen de evaluación
	Diapositiva 6: Régimen de evaluación
	Diapositiva 7: Régimen de evaluación
	Diapositiva 8: Régimen de evaluación
	Diapositiva 9: Ejemplos:
	Diapositiva 10: Ejemplos:
	Diapositiva 16: Competencias del curso
	Diapositiva 17: Rol de los docentes 
	Diapositiva 21: Rol de los docentes
	Diapositiva 22: Rol de los alumnos 
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24: Características del curso
	Diapositiva 25: Rol de los estudiantes
	Diapositiva 26: Vencer la frustración
	Diapositiva 27: Vencer la frustración
	Diapositiva 28: Claves para el aprender en Info 1:
	Diapositiva 30: Programación en lenguaje C en Ingeniería Electrónica
	Diapositiva 31: Para todos
	Diapositiva 33: ¿Preguntas?
	Diapositiva 34: ¡Manos a la obra!

Continuar navegando