Logo Studenta

Práctica 9 farma clínica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Escuela de Ciencias de la Salud
Actividad Práctica 9: Farmacología del cáncer. Evaluación de casos clínicos.
Becerril García Diana María, Juárez Espinosa Fernanda Elizabeth, López
Vilchis Ximena, Polo Contreras Sabrina, Ramírez Romero Karime.
Asignatura: Farmacología clínica.
Licenciatura: QFBT.
Periodo: 2021-01
Fecha de entrega: 05 de junio de 2021
Docente: Cynthia Elena Enriquez García.
RESUMEN
Se investigó e identificó el fundamento de la farmacología del cáncer en general y el
cáncer de mama por medio de la investigación y la visualización de videos.
Posteriormente, se analizó un caso clínico sobre el cáncer de mama y finalmente se
investigaron los diferentes mecanismos de acción para el tratamiento de esta
enfermedad obteniendo una tabla como resultado.
Palabras clave: Cáncer, farmacología, mecanismo, tratamiento, mama.
INTRODUCCIÓN
Una neoplasia es una masa anormal
de tejido que aparece cuando las
células se multiplican más de lo
debido o no se mueren cuando
deberían.
Las neoplasias son benignas (no
cancerosas) o malignas (cancerosas):
● Masas benignas. A veces
crecen mucho pero no se
diseminan y tampoco invaden
los tejidos cercanos ni otras
partes del cuerpo.
● Masas malignas. Suelen
diseminarse o invadir los tejidos
cercanos, y también es posible
que se diseminan a otras partes
del cuerpo a través de la sangre
y el sistema linfático. También
se llama neoplasma y tumor.
Figura 1. Esquema de los tipos de
neoplasias.
(NIH, s.f.)
Mientras que el cáncer es el nombre
que se da a un conjunto de
enfermedades relacionadas. El cáncer
puede empezar casi en cualquier lugar
1
Escuela de Ciencias de la Salud
del cuerpo humano, el cual está
formado por trillones de células.
Normalmente, las células humanas
crecen y se dividen para formar
nuevas células a medida que el
cuerpo las necesita. Cuando las
células normales envejecen o se
dañan, mueren, y células nuevas las
reemplazan.
Sin embargo, en el cáncer, este
proceso ordenado se descontrola. A
medida que las células se hacen más
y más anormales, las células viejas o
dañadas sobreviven cuando deberían
morir, y células nuevas se forman
cuando no son necesarias. Estas
células adicionales pueden dividirse
sin interrupción y pueden formar
masas que se llaman tumores.
Muchos cánceres forman tumores
sólidos, los cuales son masas de
tejido. Los cánceres de la sangre,
como las leucemias, en general no
forman tumores sólidos.
Figura 2. Listones de colores de acuerdo
al tipo de cáncer.
Los tumores cancerosos son
malignos, lo que significa que se
pueden extender a los tejidos
cercanos o los pueden invadir.
Además, al crecer estos tumores,
algunas células cancerosas pueden
desprenderse y moverse a lugares
distantes del cuerpo por medio del
sistema circulatorio o del sistema
linfático y formar nuevos tumores lejos
del tumor original.
(NIH, 2020)
El cáncer es la segunda causa de
muerte en el mundo. Cerca del 70%
de las muertes por cáncer se registran
en países de ingresos medios y bajos.
En México, se diagnostican 191,000
casos de cáncer al año, de los cuales
84,000 fallecen. Estas cifras lo ubican
como la tercera causa de mortalidad
en el país y la segunda en
Latinoamérica. México tiene mucho
que reflexionar ya que desde el año
2000 aumentó 20% la mortalidad de
pacientes que lo padecen.
De acuerdo con el Instituto Nacional
de Geografía y Estadística (INEGI),
entre 2010 y 2018 las defunciones
relacionadas con el cáncer, o tumores
malignos, han pasado de 70,240 a
85,754.
El cáncer más frecuente en México es
el de mama, con 27,500 casos por
año; seguido del de próstata con
25,000; colon, 15,000; tiroides 12,000;
cervicouterino, 7,870 y de pulmón con
7,810. A su vez, el cáncer de mama
ocasiona 7,000 defunciones al año, el
de próstata 6,900; colon, 7,000;
tiroides, 900; cervicouterino, 4,000, y
pulmón, 6,700., de acuerdo a cifras de
la Secretaría de Salud.
(AMLCC, 2020)
Ahora, el cáncer de mama es una
enfermedad en la cual las células de la
mama se multiplican sin control.
Existen distintos tipos de cáncer de
mama. El tipo de cáncer de mama
depende de qué células de la mama
se vuelven cancerosas.
2
Escuela de Ciencias de la Salud
El cáncer de mama puede comenzar
en distintas partes de la mama. Las
mamas constan de tres partes
principales: lobulillos, conductos y
tejido conectivo. Los lobulillos son las
glándulas que producen leche. Los
conductos son los tubos que
transportan la leche al pezón. El tejido
conectivo (formado por tejido fibroso y
adiposo) rodea y sostiene todas las
partes de la mama. La mayoría de los
cánceres de mama comienzan en los
conductos o en los lobulillos.
Figura 3. Partes de la mama.
El cáncer de mama puede
diseminarse fuera de la mama a través
de los vasos sanguíneos y los vasos
linfáticos. Cuando el cáncer de mama
se disemina a otras partes del cuerpo,
se dice que ha hecho metástasis.
Tipos comunes de cáncer de mama
Los tipos más comunes de cáncer de
mama son:
● Carcinoma ductal infiltrante. Las
células cancerosas se
multiplican fuera de los
conductos e invaden otras
partes del tejido mamario. Estas
células cancerosas invasoras
también pueden diseminarse, o
formar metástasis, en otras
partes del cuerpo.
● Carcinoma lobulillar infiltrante.
Las células cancerosas se
diseminan de los lobulillos a los
tejidos mamarios cercanos.
Estas células cancerosas
invasoras también pueden
diseminarse a otras partes del
cuerpo.
Existen otros tipos de cáncer de mama
menos comunes, tales como la
enfermedad de Paget, el cáncer de
mama medular, el cáncer de mama
mucinoso y el cáncer de mama
inflamatorio.
Carcinoma ductal in situ es una
enfermedad de las mamas que puede
llevar a cáncer de mama. Las células
cancerosas se encuentran únicamente
en la capa que cubre los conductos y
no se han extendido a otros tejidos de
la mama.
(CDC, 2020)
Por otro lado, la quimioterapia (quimio)
es un tratamiento con medicamentos
contra el cáncer que se pueden
administrar por vía intravenosa
(inyectados en la vena) o por vía oral.
Los medicamentos pasan a través del
torrente sanguíneo para llegar a las
células cancerosas en la mayoría de
las partes del cuerpo. La quimioterapia
se administra en ciclos, de manera
que cada período de tratamiento va
seguido de un período de
recuperación. Por lo general, el
tratamiento dura varios meses.
Figura 4. Persona con quimioterapia.
La quimioterapia se puede
recomendar en varias situaciones:
● Antes de la cirugía
(quimioterapia neoadyuvante):
3
http://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/hoja-informativa-paget-seno
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/hoja-informativa-seno-inflamatorio
https://www.cancer.gov/espanol/tipos/seno/hoja-informativa-seno-inflamatorio
https://www.infocancer.org.mx/?c=conocer-el-cancer&a=glosario#363-Neoadyuvante
Escuela de Ciencias de la Salud
Sólo se administra antes de la cirugía;
puede reducir cánceres grandes para
que sean lo suficientemente pequeños
y puedan ser extirpados mediante una
cirugía menos extensa, y los médicos
pueden ver cómo responde el cáncer
a los medicamentos de la
quimioterapia.
● Después de la cirugía
(quimioterapia adyuvante):
Se usa para destruir cualquier célula
cancerosa que haya quedado al no ser
visible, reduce el riesgo de que
regrese el cáncer. La radiación, la
quimioterapia y la terapia hormonal se
pueden usar como tratamientos
adyuvantes.
(GOB, 2019)
Medicamentos de quimioterapia
utilizados para el cáncer de seno
Adyuvantes y neoadyuvantes
● Antraciclinas, como la
doxorrubicina (Adriamycin) y la
epirrubicina (Ellence).
● Taxanos, como el paclitaxel
(Taxol) y el docetaxel
(Taxotere).5-fluorouracilo.
● (5-FU) o capecitabina.
● Ciclofosfamida (Cytoxan).
● Carboplatino (Paraplatin).
Con más frecuencia, se usan
combinaciones de dos o tres de estos
medicamentos.
Medicamentos para el cáncer de
seno que se ha propagado (cáncer
de seno avanzado)
● Taxanos como el paclitaxel
(Taxol), docetaxel (Taxotere) y
paclitaxel ligado a albúmina
(Abraxane).
● Antraciclinas (doxorrubicina,
doxorrubicina liposomal
pegilada y epirrubicina).
● Agentesque contienen platino
(cisplatino, carboplatino).
● Vinorelbina (Navelbine).
● Capecitabina (Xeloda).
● Gemcitabina (Gemzar).
● Ixabepilone (Ixempra).
● Eribulina (Halaven).
Aunque las combinaciones de
medicamentos a menudo se emplean
para tratar el cáncer de seno en etapa
temprana, este cáncer en etapa
avanzada se trata más a menudo con
medicamentos individuales. Aun así,
algunas combinaciones, como
paclitaxel y gemcitabina, son
comúnmente usadas para tratar el
cáncer de seno avanzado.
Para los cánceres que son HER2
positivos, uno o más medicamentos
que tienen como blanco a la proteína
HER2 se pueden administrar con
quimioterapia.
(American Cancer Society, 2019)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se analizará un caso clínico de cáncer
de mama; y, se investigarán algunos
mecanismos de acción de distintos
fármacos utilizados en la terapia
contra este tipo de cáncer.
JUSTIFICACIÓN
Es importante identificar qué es y
cuáles son los tipos de cáncer para
lograr seleccionar una terapia
adecuada como tratamiento a
pacientes de estos padecimientos.
OBJETIVO
General
Proponer un esquema de tratamiento
integral para el caso clínico
proporcionado.
Específicos
● Comprender qué es el cáncer.
● Identificar los tipos de
quimioterapia que existen.
● Conocer los distintos
mecanismos de acción de
fármacos.
4
https://www.infocancer.org.mx/?c=conocer-el-cancer&a=glosario#15-adyuvante
https://www.infocancer.org.mx/?c=conocer-el-cancer&a=glosario#15-adyuvante
Escuela de Ciencias de la Salud
HIPÓTESIS
Todos los medicamentos contra el
cáncer de mama tienen el mismo
mecanismo de acción.
MÉTODO
● Caso clínico
Paciente de 21 años de edad que el 19 de marzo de 2014 acudió a la consulta de
Oncología del Hospital Gubernamental de Mbabane en Suazilandia por presentar un
nódulo en la mama derecha con manifestaciones de dolor intenso desde hacía 1
mes.
5
Escuela de Ciencias de la Salud
6
Escuela de Ciencias de la Salud
RESULTADOS Y ANÁLISIS
El 25 de abril, la afectada retornó a la
consulta de oncología con el
diagnóstico de carcinoma ductal
invasivo en estadio IIIB, según el
Cancer Staging Manual (2010) del
American Joint Committee on Cancer,
por lo que fue remitida a Sudáfrica
para que le fuera aplicada
quimioterapia neoadyuvante
citoreductora.
En la última consulta de seguimiento
realizada en junio de 2015, la paciente
mostraba mejoría clínica y humoral,
dada por la reducción del tamaño del
tumor y de las cifras del marcador
tumoral Ca 15-3.
Tabla 1. Mecanismo de acción de los
fármacos empleados para quimioterapia
neoadyuvante citorreductora. (American
Cancer Society, 2019)
FÁRMACO MECANISMO DE
ACCIÓN
Capecitabina
(PLM, 2020)
Actúa como un
precursor del
citotóxico
5-fluorouracilo. La
incorporación del
5-FU conduce a la
inhibición del ARN
y síntesis proteica.
Carboplatino
(P.R.
Vademecum,
2018)
Actúa como un
agente alquilante
bifuncional,
produce enlaces
cruzados en las
cadenas de ADN.
Ciclofosfamida
(P.R.
Vademecum,
2018)
Agente citostático
alquilante, con
amplio espectro
antineoplásico.
7
Escuela de Ciencias de la Salud
Docetaxel
(P.R.
Vademecum,
2018)
Estimula el
ensamblaje de
tubulina en
microtúbulos
estables inhibiendo
su polimerización,
lo que conduce a
un marcado
descenso de
tubulina libre. In
vitro, altera la red
tubular de las
células que es
esencial para las
funciones vitales de
la mitosis e
interfase celular.
Doxorrubicina
(PLM, 2020)
Cambia la
conformación de
ADN, puede
interferir con la
cadena de
elongación
mediante la
inhibición de la
ADN polimerasa y
puede inhibir la
síntesis de
proteínas debido a
efectos en la ARN
polimerasa.
Epirrubicina
(P.R.
Vademecum,
2018)
Actúa
intercalándose
entre las parejas de
bases de la doble
hebra de ADN,
promoviendo la
deformación de la
cadena.
Paclitaxel
(PLM, 2020)
Estimula el
ensamblaje de
microtúbulos a
partir de los
dímeros de tubulina
y estabiliza los
microtúbulos
impidiendo la
despolimerización.
Inhibe la formación
del huso mitótico
en la división
celular, bloqueando
el proceso de
mitosis.
5-fluorouracilo
(PLM, 2020)
Antineoplásico
antimetabolito de
uridina. Inhibe la
división celular por
bloqueo de síntesis
de ADN y por
formación de ARN
de estructura
defectuosa.
Como se puede observar en el
resultado del caso clínico, la paciente
tuvo que ser mandada a Sudáfrica
para que se le fuera aplicada
quimioterapia neoadyuvante
citorreductora debido al carcinoma que
estaba presentando. Finalmente,
gracias al tratamiento la paciente
mostró una mejoría clínica y humoral,
esto gracias a que se redujo el tamaño
del carcinoma y las cifras del
marcador tumoral.
Posteriormente, en la tabla 1 se
encuentran los mecanismos de acción
de los fármacos empleados para
quimioterapia neoadyuvante
citorreductora, en donde podemos
encontrar que se usan los siguientes:
capecitabina, carboplatino,
ciclofosfamida, docetaxel,
doxorrubicina, epirrubicina, paclitaxel y
5-fluorouracilo.
Es importante tomar a consideración
los chequeos oportunos debido a que,
de acuerdo a Breast cancer (2015) , el
estadio IIIB describe el cáncer de
mama invasivo en el que el tumor
puede presentar un tamaño indefinido
8
Escuela de Ciencias de la Salud
y se ha propagado hacia la pared
torácica o la piel de la mama y ha
provocado inflamación o una úlcera,
se puede propagar hacia los ganglios
linfáticos axilares o a los cercanos al
esternón, por lo que la detección
temprana del cáncer es un factor
sumamente importante para evitar una
fatalidad.
Finalmente, como QFBT es
sumamente importante tener el
conocimiento de los estadíos que se
presentan en el cáncer de mama e
incluso en los demás tipos de cáncer y
los mecanismos de acción de los
quimioterapéuticos más empleados,
debido a que de esta forma podemos
ayudar a que el paciente reciba la
mejor terapia para el tipo de cáncer
que se esté tratando.
CONCLUSIÓN
Se lograron conocer los mecanismos
de acción de distintos fármacos que se
podrían utilizar en un esquema de
tratamiento de cáncer de mama.
REFERENCIAS
American Cancer Society. (2019).
Quimioterapia para el cáncer de seno.
Consultado el 29 de mayo de 2021.
Recuperado de
https://www.cancer.org/es/cancer/canc
er-de-seno/tratamiento/quimioterapia-p
ara-el-cancer-de-seno.html.
Asociación Mexicana de Lucha Contra
el Cáncer A.C. (AMLCC). (2020). El
cáncer en México y el mundo.
Consultado el 29 de mayo de 2021.
Recuperado de
https://www.amlcc.org/el-cancer-en-me
xico-y-el-mundo/.
Breast Cancer. (2015). Estadíos del
cáncer de mama. Consultado el 04 de
junio de 2021. Recuperado de:
https://www.breastcancer.org/es/sinto
mas/diagnostico/estadios
Centros para el Control y Prevención
de Enfermedades (CDC). (2020).
¿Qué es el cáncer de mama?.
Consultado el 29 de mayo de 2021.
Recuperado de
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/br
east/basic_info/what-is-breast-cancer.
htm.
Gobierno de México (GOB). (2019).
Tratamiento:Quimioterapia – Cáncer.
Consultado el 29 de mayo de 2021.
Recuperado de
https://www.infocancer.org.mx/?t=trata
miento-quimioterapia-mama.
Instituto Nacional de Salud (NIH).
(s.f.). Instituto Nacional del Cáncer.
Neoplasia. Consultado el 29 de mayo
de 2021. Recuperado de
https://www.cancer.gov/espanol/public
aciones/diccionarios/diccionario-cance
r/def/neoplasia.
Instituto Nacional de Salud (NIH).
(2020). Instituto Nacional del Cáncer.
¿Qué es el cáncer?. Consultado el 29
de mayo de 2021. Recuperado de
https://www.cancer.gov/espanol/cancer
/naturaleza/que-es.
Para los Médicos (PLM). (2020).
Buscador. Consultado el 29 de mayo
de 2021. Recuperado de
https://www.medicamentosplm.com.
P.R. Vademecum. (2018). Buscador de
Medicamentos y Drogas. Consultado
el 29 de mayo de 2021. Recuperado
de https://mx.prvademecum.com.
9
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento/quimioterapia-para-el-cancer-de-seno.html
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento/quimioterapia-para-el-cancer-de-seno.html
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento/quimioterapia-para-el-cancer-de-seno.html
https://www.amlcc.org/el-cancer-en-mexico-y-el-mundo/https://www.amlcc.org/el-cancer-en-mexico-y-el-mundo/
https://www.breastcancer.org/es/sintomas/diagnostico/estadios
https://www.breastcancer.org/es/sintomas/diagnostico/estadios
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/what-is-breast-cancer.htm
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/what-is-breast-cancer.htm
https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/what-is-breast-cancer.htm
https://www.infocancer.org.mx/?t=tratamiento-quimioterapia-mama
https://www.infocancer.org.mx/?t=tratamiento-quimioterapia-mama
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/neoplasia
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/neoplasia
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/neoplasia
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
https://www.medicamentosplm.com
https://mx.prvademecum.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

34 pag.
Estudo de caso El cancer

ULBRA

User badge image

Michelle Aires da Silva

24 pag.
CANCER DE PULMON

UCP

User badge image

Leossandra Soares

13 pag.
cancer de páncreas

SIN SIGLA

User badge image

Alexander.alvarez Alvarez Primera

17 pag.
monografia final prevenvion del cancer

UNINTER

User badge image

Helena Abraham Cespedes