Logo Studenta

CANCER DE PULMON

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE MEDICINA INTERNA II 
CANCER DE PULMÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDRO JUAN CABALLERO 
 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alumna: 
 
Leossandra Soares da Silva 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PEDRO JUAN CABALLERO 
2021 
El trabajo fue realizado como 
requisito parcial para la 
obtención de nota de la materia 
de Medicina Interna II, 
Turma 9º semestre de la clase B. 
Dra: Lidia Farias 
 
1 - INTRODUCCIÓN 
 
El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) es el segundo cáncer más común que afecta tanto a 
hombres como a mujeres. La incidencia se ha incrementado rápidamente durante las últimas cuatro décadas. Es 
más frecuente en hombres, sin embargo, continúa aumentando el número de casos en mujeres. La mortalidad 
tiende a ser superior en los hombres, aunque puede variar de acuerdo con las diferentes áreas geográficas. Existen 
datos atribuibles al incremento de la exposición de carcinógenos medioambientales por la contaminación y al 
incremento del hábito tabáquico en ambos sexos . Alrededor del 14% de todos los cánceres nuevos en el mundo 
son cánceres de pulmón. Aproximadamente 158.080 personas morirán por esta causa: 85.920 hombres y 72.160 
mujeres . Cada año, más gente muere por cáncer de pulmón que por cánceres de colon, seno y próstata 
combinados. 
Los cuatro tipos histológicos principales de cáncer de pulmón son el carcinoma de células escamosas, 
adenocarcinoma, carcinoma de células grandes y carcinoma indiferenciado de células pequeñas, representando 
más del 90% de los casos de cáncer de pulmón . Alrededor del 70% de los pacientes con NSCLC son 
diagnosticados con enfermedad avanzada en el momento del diagnóstico. La mayoría de los pacientes no son 
adecuados para el tratamiento curativo. La caracterización molecular ha dado lugar a la definición de nuevos 
subgrupos. 
El tratamiento para el cáncer de pulmón es multidisciplinario, varía según el tipo histológico, el perfil de 
mutaciones y el estadio clínico. Es necesario tener una evaluación multidisciplinar con diversos especialistas debido 
a la complejidad del paciente oncológico. Las medidas de prevención como la eliminación del hábito tabáquico y 
métodos de screening en población de riesgo. 
Al igual que para otros tipos de cáncer, la causa puede ser multifactorial. Los factores etiológicos 
directamente relacionados son el consumo de cigarrillos de forma activa, el cual es un factor de riesgo bien 
establecido y caracterizado. Los carcinógenos medioambientales y el tabaquismo pasivo son un factor altamente 
predisponente relacionado con su desarrollo . Además, la compreensión de las mutaciones genéticas del NSCLC, 
indica la adición de predisposición al de la interacción entre el entorno y los factores genéticos en la aparición . 
Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta las probabilidades que tiene una persona de padecer una 
enfermedad como el cáncer. Hay varios factores de riesgo que pueden hacer que aumenten las probabilidades de 
padecer cáncer de pulmón como es el humo de tabaco, exposición al radón asbesto, minerales radiactivos como el 
uranio, sustancias químicas o minerales inhalados tales como arsénico, berilio, cadmio, sílice, cloruro de vinilo, 
componentes de níquel, componentes de cromo, productos de carbón, gas mostaza y éteres de clorometilo, 
productos de la combustión del diesel, todos estos están descriptos dentro de la categoría I de la Asociación 
Internacional de Estudios de Cáncer (IARC). 
Después del cigarrillo se identificaron otras causas, incluyendo agentes del lugar de trabajo (por ejemplo, 
asbesto, arsénico, cromo, níquel y radón) y otros factores ambientales (fumador pasivo, contaminación del aire), 
todos conocidos como carcinógenos medioambientales. La (IARC) produce informes basados en comprobación 
científica sobre sustancias que pueden aumentar el riesgo de cáncer en los seres humanos. Desde 1971, la 
Asociación ha evaluado más de 900 agentes, entre los que se cuentan sustancias químicas, mezclas complejas, 
exposiciones ocupacionales, agentes físicos, agentes biológicos y factores relacionados con el estilo de vida . 
Además, estratifica según grupos de riesgo los cuales son: carcinogénicos para los humanos (Grupo 1), 
probablemente carcinógenos para los humanos (Grupo 2A), posiblemente carcinógenos para los humanos (Grupo 
2B), no clasificable en cuanto a su carcinogenicidad para los humanos (Grupo 3), probablemente no sea 
cancerígenos para los humanos. 
En Paraguay, la mortalidad de cáncer representa el segundo lugar . No se cuenta con muchos datos 
estadísticos pues se recaban por cifras aproximadas que proceden de estimaciones de la IARC y de la OMS según 
modelos que se ajustan a resultados de otros registros de cánceres en la región y que tienen en cuenta las 
características socioeconómicas y demográficas del Paraguay para el cálculo . Existen muy pocas publicaciones 
sobre datos reales y no estimaciones, como es la publicación realizada por Codas et al en el año 2013, en la que 
figura cáncer de pulmón como la segunda neoplasia de mayor mortalidad en ambos sexos en la región de Itapuá .
 
Tanto la prevención del tabaquismo como el abandono del hábito de fumar y el cuidado a la exposición de 
los carcinógenos medioambientales llevan a una reducción en su incidencia. En los países con medidas eficaces de 
control del tabaco, la incidencia de nuevo cáncer de pulmón ha comenzado a disminuir en los hombres y está 
alcanzando una meseta para las mujeres. 
Determinar los factores de riesgo en el desarrollo del cáncer de pulmón es la base para la prevención del 
mismo. Hacen falta estudios de tropicalización de nuestra población ante los mismos factores que la desencadenan 
como es la carga tabáquica y los carcinógenos medio ambientales. Es por ello que realizamos el siguiente trabajo 
de base epidemiológica que ayudará a tomar medidas de soporte de prevención y detección precoz en un futuro. 
 
2 - ESTRUCTURA NORMAL Y FUNCIÓN DE LOS PULMONES 
 
El pulmón es el órgano esencial del aparato respiratorio, situado en la caja torácica. El espacio que hay 
entre los dos pulmones (derecho e izquierdo) se denomina mediastino. El pulmón derecho está constituido por tres 
lóbulos y el pulmón izquierdo por dos. 
Las dimensiones medias de los pulmones son: altura 25 cm, diámetro antero-posterior 16 cm, diámetro 
transverso de la base 10 cm el derecho y 7 cm el izquierdo. El volumen del pulmón derecho siempre aventaja al 
izquierdo, y variará según el peso y sexo. El peso suele ser en un adulto de 1100 a 1200 gramos. Los pulmones 
están envueltos por membranas, las pleuras parietal y visceral, que mantienen el pulmón distendido en contacto con 
la pared torácica. 
El pulmón está constituido por los lobulillos pulmonares que se continúan con los bronquiolos y bronquios 
intrapulmonares, que se unen para formar los dos bronquios principales, y finalmente la tráquea. También está 
formado por el tejido conjuntivo que une lobulillos, vaso y bronquiolos. Los lobulillos pulmonares son pequeños 
sacos membranosos, pegados entre si y unidos por escaso tejido conectivo. Tienen un volumen de un centímetro 
cúbico. Los lobulillos se dividen en alveolos pulmonares. Cada alveolo se compone de pared y epitelio. La pared 
delgada, transparente, está reforzada exteriormente por un sistema de fibras elásticas, cuya disposición es variable. 
Cuando inhalamos, el aire entra por medio de la boca o de la nariz e ingresa a los pulmones por medio de 
la tráquea. La tráquea se divide en tubos llamados bronquios que se extienden hasta los pulmones y se dividen en 
bronquios más pequeños. Estos se dividen para formar ramas más pequeñas llamadas bronquiolos. Al final de los 
bronquiolos hay pequeños sacos de aire conocidos como alvéolos que absorben oxígeno del aire inhalado 
incorporándolo en la sangre y removiendo el dióxido de carbono de la sangre cuando exhálamos. La toma de 
oxígenoy la liberación de dióxido de carbono son las principales funciones de los pulmones. 
Por lo general, los cánceres de pulmón comienzan en las células que revisten los bronquios y otras partes 
del pulmón, como los bronquiolos o los alvéolos. 
 
Una capa de revestimiento delgada llamada pleura rodea los pulmones. La pleura protege a los pulmones y 
permite que se deslicen contra la pared del pecho al tiempo que se expanden y contraen durante la respiración. 
Debajo de los pulmones, un músculo delgado en forma de cúpula llamado diafragma separa el pecho del 
abdomen. Cuando respiramos, el diafragma se mueve hacia arriba y hacia abajo, forzando al aire a entrar y salir de 
los pulmones. 
 
3 - ¿QUÉ ES EL CÁNCER DE PULMÓN? 
 
 La OMS (Organización Mundial de la Salud) define al cáncer como: 
Término genérico que designa a un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar al organismo; también se 
habla de tumores malignos o neoplasias malignas. 
 Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de 
sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos. Este proceso es 
conocido como metástasis y es la principal causa de muerte por cáncer. 
 Los primeros signos de alerta de cáncer se presentan según el estadio, localización y tipo. El cáncer de 
pulmón puede generar una variedad amplia de síntomas como tos, fatiga al caminar, dolor de tórax, astenia y 
pérdida de peso. En algunos casos, este cáncer puede ser asintomático; es decir no presenta ninguno de los 
síntomas citados y solo puede ser diagnosticado en un chequeo de rutina. 
 La incidencia del cáncer de pulmón es mayor en hombres que en mujeres; aunque debido al aumento del 
consumo del tabaco por ellas, estos datos estadísticos se están modificando actualmente. La edad de la aparición 
de la enfermedad es entre los 60 – 65 años de edad y está asociado, en general, a exposición de factores de riesgo 
y al hábito de fumar tabaco, a los años de exposición al mismo, al número de cigarrillos fumados al día, entre otros. 
 Es importante mencionar que casi el 70 % de cáncer de pulmón está asociado al tabaquismo. 
También existen algunos factores externos que inciden en la aparición de cáncer, generalmente por interacción de 
factores genéticos y agentes externos como ser: Físicos (radiaciones); Químicos (asbestos, productos del tabaco) ; 
y Biológicos (virus y bacterias). Así mismo, el envejecimiento es un factor predisponente para el cáncer. 
El cáncer es una enfermedad genética compleja en el que concurren una serie de procesos progresivos 
hasta dar lugar a la transformación definitiva de la célula normal hacia la célula tumoral. Cuando un célula normal 
adquiere la capacidad de dividirse de forma incontrolada y además, se dividen de forma progresiva, acelerada y sin 
límite (pierde la capacidad de muerte celular programada) es cuando se convierte en una célula cancerígena. 
Este aumento progresivo del conjunto de células tumorales se llama proliferación. Conforme el tumor va 
progresando, las células hijas se van indiferenciando cada vez más y adquiriendo transformaciones genéticas que 
aumenta su potencial maligno, y empiezan a surgir otros procesos como la extensión local o locorregional, y la 
infiltración de los microvasos linfáticos y sanguíneos, que es lo que finalmente producirá el transporte a través del 
torrente linfático, dando lugar a invasión de ganglios linfáticos; y del torrente sanguíneo y colonización ulterior de 
otros órganos (las metástasis a distancia). 
El proceso del cáncer de pulmón es similar al de otros tipos de cáncer. La célula normal que se transforma 
en la célula tumoral se encuentra en el epitelio que reviste todo el árbol respiratorio desde la tráquea hasta el 
bronquiolo terminal más fino, y las células que se encuentran en los alveolos pulmonares. 
 
3.1 Histología 
 
En el 2004, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer de 
Pulmón adoptaron la misma clasificación histológica del cáncer de pulmón, la cual establece dos grandes grupos: 
cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. Descubrimientos recientes y 
grandes avances en las áreas de la oncología médica, la radiología y la biología molecular, han llevado a la 
necesidad de realizar modificaciones en la clasificación actual de la International Association for the Study of Lung 
Cancer. El adenocarcinoma es el tipo histológico más común de cáncer pulmonar, este comprende a un grupo de 
neoplasias con una morfología muy heterogénea, en las que el receptor del factor de crecimiento epidérmico parece 
cumplir un rol importante, ya que está presente en un importante porcentaje de estas (Tabla 1). 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000100017#tab1
 
3.2 Concepto Del Estadio Clínico 
El estadio clínico del cáncer de pulmón permite cuantificar la agresión de la enfermedad, el intercambio de 
información, la elegibilidad quirúrgica, diseñar el tratamiento, valorar resultados al término del tratamiento y el 
seguimiento de la enfermedad; se considerará a partir del diagnóstico citohistológico. La clasificación TNM de los 
tumores malignos describe la extensión del cáncer en el cuerpo de un paciente: T describe al tumor primario; N 
evalúa los regionaleslinfáticos, y M describe la metástasis. Las nuevas técnicas de estudios por imágenes, aspectos 
moleculares, genéticos del cáncer, nuevas corrientes terapéuticas, entre otros, han sido incluidas en los criterios de 
la nueva clasificación (Tabla 2). 
 
 
 
 
 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342013000100017#tab2
4 - TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN 
 
Hay dos tipos principales de cáncer de pulmón que se tratan de maneras muy diferentes. 
4.1 Cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC): 
Alrededor del 80% al 85% de los cánceres de pulmón son NSCLC. Los subtipos principales de cáncer de 
pulmón no microcíticos son: adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células grandes. 
Estos subtipos, que pueden originarse de diferentes tipos de células de pulmón, se agrupan como “cáncer de 
pulmón no microcítico” porque el método de tratamiento y el pronóstico son a menudo similares. 
Adenocarcinoma: los adenocarcinomas se originan de las células que en condiciones normales segregarían 
sustancias como moco. Este tipo de cáncer de pulmón ocurre principalmente en personas que fuman o que han 
fumado, pero también es el tipo más común de cáncer de pulmón observado en las personas que no fuman. Este 
cáncer es más común en las mujeres que en los hombres. En comparación con otros tipos de cáncer de pulmón, es 
más probable que ocurra en personas jóvenes. Por lo general, el adenocarcinoma se descubre en las partes 
externas del pulmón, y es más probable que se descubra antes de que se haya propagado.Las personas con un tipo 
de adenocarcinoma, llamado adenocarcinoma in situ (en el pasado se le llamaba carcinoma bronquioalveolar), 
suelen tener mejores expectativas que aquellas que padecen otros tipos de cáncer de pulmón. 
Carcinoma de células escamosas: los carcinomas de células escamosas se originan de las células 
escamosas, las cuales son células planas que cubren el interior de las vías respiratorias en los pulmones. A menudo 
están relacionados con antecedentes de tabaquismo y tienden a estar localizados en la parte central de los 
pulmones, cerca de una vía respiratoria principal (bronquio). 
Carcinoma de células grandes (carcinoma indiferenciado): el carcinoma de células grandes puede aparecer 
en cualquier parte del pulmón, y tiende a crecer y a propagarse rápidamente, lo que puede hacer más difícil tratarlo. 
Un subtipo de carcinoma de células grandes, conocido como carcinoma neuroendocrino de células grandes es un 
cáncer de rápido crecimiento que es muy similar al cáncer de pulmón microcítico. 
Otros subtipos:algunos otros subtipos de cáncer de pulmón no microcítico, tales como carcinoma 
adenoescamoso y carcinoma sarcomatoide, son mucho menos comunes. 
4.2 Cáncer De Pulmón Microcítico (SCLC): 
Alrededor del 10% al 15% de todos los cánceres de pulmón son cáncer de pulmón microcítico (células 
pequeñas), y a veces se les llama cáncer de células en avena. 
Este tipo de cáncer de pulmón suele crecer y propagarse más rápido que el cáncer de pulmón no 
microcítico. Alrededor del 70% de las personas con cáncer de pulmón microcítico padecerá cáncer que ya se ha 
extendido en el momento en que se les diagnostica. Dado que este cáncer crece rápidamente, suele responder bien 
a la quimioterapia y la radioterapia. Lamentablemente, el cáncer regresará en algún momento en la mayoría de las 
personas. 
 
5 - OTROS TIPOS DE TUMORES DE PULMÓN 
 
Además de los tipos principales de cáncer de pulmón, puede aparecer otro tipo de tumores en los pulmones. 
Tumores carcinoides de pulmón: representan menos de un 5% de los tumores del pulmón. La mayoría de estos 
tumores crece lentamente. 
Otros tumores de pulmón: otros tipos de cáncer de pulmón, como los carcinomas adenoide quísticos, los linfomas y 
los sarcomas, así como los tumores benignos del pulmón, como los hamartomas, son poco comunes. Estos reciben 
un tratamiento diferente al tratamiento de la mayoría de los cánceres comunes del pulmón, y no se abordan en este 
trabajo . 
Cánceres que se propagan a los pulmones: los cánceres que se originan en otros órganos (como el seno, el 
páncreas, el riñón o la piel) a veces pueden propagarse (hacer metástasis) a los pulmones, pero estos no son 
cánceres de pulmón. Por ejemplo, el cáncer que se originó en el seno y se propagó a los pulmones, sigue siendo 
cáncer de seno, no cáncer de pulmón. El tratamiento del cáncer que se ha propagado a los pulmones se basa en el 
lugar donde se originó (la localización primaria del cáncer). 
 
6 - FASES DEL CÁNCER DE PULMÓN 
Una vez que se realizan las pruebas necesarias, el equipo sanitario realiza el estadiaje del cáncer, que es 
necesario para posteriormente poder identificar el tratamiento adecuado a cada persona. Es muy importante 
conocer el tipo y subtipo de tumor y la fase o estadío de la enfermedad antes de proceder a pautar un protocolo 
terapéutico. 
El sistema que con mayor frecuencia se emplea para su clasificación es el TNM. Estas siglas hacen 
referencia a tres aspectos del cáncer: La T se refiere al tamaño y localización del tumor, la N a la afectación de 
los ganglios linfáticos y la M a la afectación o no de otros órganos. 
 
6.1 TUMOR PRIMARIO (T) 
 T0: no hay signos de un tumor primario. 
 TX: cáncer oculto, demostrado en la citología del lavado bronquial pero no radiológicamente ni en la 
fibrobroncoscopia. Las secreciones broncopulmonares contienen células malignas pero no hay otros datos de la 
existencia de un cáncer de pulmón. 
 TIS: carcinoma in situ. 
 T1: tumor menor o igual de 3 cm de dimensión máxima, rodeado por tejido pulmonar o pleura visceral y sin 
invasión proximal al bronquio lobar en la fibrobroncoscopia. 
 T2: tumor mayor de 3 centímetros de dimensión mayor; o tumor de cualquier tamaño que invade la pleura 
visceral o con atelectasia (colapso del pulmón) o neumonitis obstructiva que se extiende a la región hiliar. En la 
broncoscopia, la extensión proximal del tumor puede limitarse al bronquio lobar o estar al menos a 2 cm de la carina. 
La atelectasia o la neumonitis obstructiva no deben afectar a todo un pulmón. 
 T3: tumor de cualquier tamaño con extensión directa a la pared costal (incluidos los tumores de la cisura 
superior), diafragma, pleura mediastínica o pericardio; sin afectación del corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, 
cuerpos vertebrales; o un tumor del bronquio principal a menos de 2 cm de la carina, sin infiltración de la misma. La 
atelectasia afecta a todo un pulmón. Existe derrame pleural no maligno. 
 T4: tumor de cualquier tamaño con infiltración del mediastino o del corazón, grandes vasos, tráquea, 
esófago, cuerpos vertebrales o carina; o con derrame pleural maligno. Los derrames pleurales no hemáticos ni 
exudativos y con varios estudios citológicos negativos no se clasifican como malignos con fines de determinación 
del estadio. 
 
6.2 GANGLIOS LINFÁTICOS REGIONALES (N): 
 N0: sin metástasis demostrables en los ganglios linfáticos. 
 N1: metástasis en los ganglios linfáticos peribronquiales o hiliares ipsilaterales o ambos, incluyendo la 
extensión directa del tumor. 
 N2: metástasis en los ganglios mediastínicos o subcarinales ipsilaterales. 
 N3: metástasis en los ganglios: mediastínicos o hiliares contralaterales, escaleno ipsi o contralateral, o 
supraclaviculares. 
 
6.3 METÁSTASIS A DISTANCIA (M): 
 M0: sin metástasis a distancia conocidas. 
 M1: metástasis a distancia presentes. 
En función de estos aspectos, los cánceres de pulmón no microcíticos se agrupan en las siguientes etapas o 
estadios: 
 
 
En el caso de los carcinomas microcíticos, la clasificación utilizada es: 
 Enfermedad limitada: cuando el tumor afecta a un hemitórax y ganglios linfáticos regionales 
(mediastínicos, hiliares y supraclaviculares del mismo lado). 
 Enfermedad diseminada: cuando la enfermedad sobrepasa estos límites, es decir, afecta al hemitórax 
contrario y a otros órganos como el hueso, cerebro, hígado, glándulas suprarrenales, o a ganglios linfáticos alejados 
de la zona del tumor. 
 
7 - SÍNTOMAS 
 
 Las personas con cáncer de pulmón a menudo experimentan determinados síntomas, aunque no siempre 
es así; o bien los síntomas son muy imprecisos o inespecíficos y pueden ser semejantes a los de otras 
enfermedades benignas, por lo que en muchas ocasiones el cáncer de pulmón puede pasar inadvertido lo que 
justifica que en casi 2/3 de pacientes se diagnostique cuando el cáncer ya tiene metástasis. 
Los principales síntomas son: 
 Cansancio. 
 Pérdida de apetito. 
 Tos seca con o sin flema. 
 Tos con sangre en el esputo (hemoptisis). 
 Dificultad para respirar (disnea), que puede estar motivada porqué un lóbulo del pulmón esté colapsado 
(atelectasia) o bien porque en algunas ocasiones cuando el tumor invade la pleura esta reacciona generando líquido 
(líquido pleural) que oprime y provoca la disnea. 
 Dolor cuando afecta a estructuras óseas. 
Otros síntomas pueden venir derivados de las posibles metástasis (invasión a distancia en otras 
localizaciones del cuerpo), como en los ganglios linfáticos, pulmones, huesos, cerebro, hígado, y glándulas 
suprarrenales. A veces, hay una serie de síntomas de un proceso que se llama síndrome paraneoplásico, que es 
motivado por unas sustancias bioquímicas y hormonas producidas por el tumor y producen incorrecciones en la 
función de otros órganos. Los médicos utilizan muchas pruebas para diagnosticar el cáncer y determinar si ha 
invadido otros órganos. 
 
8 - DIAGNÓSTICO 
Es muy importante realizar un diagnostico de extensión (qué órganos aparte del pulmón están afectados) y 
el tipo histológico de cáncer de pulmón para poder realizar una decisión terapéutica correcta. Por todo ello, el 
proceso diagnóstico es muy relevante y a veces requiere de múltiples pruebas diagnósticas. 
Dentro de las pruebas diagnósticas se incluye las mostradas a continuación: 
- Una historia clínica con la exploración física. 
- Radiografía de tórax. 
- TAC o escáner torácico y abdominal: permite evaluar el cáncer de pulmón y su extensión o no a los ganglios 
linfáticos regionales (de su alrededor) así como evaluar si existen metástasis a distancia. 
 
 
 
- TAC o resonancia magnética cerebral: para descartar que el cáncer no se haya extendido al cerebro. Esta prueba 
es imprescindible a pacientes que vayan a ser sometidos a tratamientos con intención radical (cirugía o tratamientos 
radicales de quimio-radioterapia). 
- Tomografía por emisión de positrones (PET, por su sigla en inglés): En un estudio del PET, se inyectan moléculas 
de azúcarradioactivo en el cuerpo. Las células cancerosas del pulmón y las metástasis absorben el azúcar con 
mayor rapidez que las células sanas, de forma que dan la imagen en el estudio del PET. 
 Del mismo modo, aunque esta prueba tiene un alto índice de fiabilidad, no siempre que hay una captación 
quiere decir que habrá algo maligno. Del mismo modo, a veces no hay captaciones y sin embargo, sí hay células 
malignas en alguna localización concreta. Se utiliza en los pacientes con cánceres de pulmón localizados en el TAC 
que deben ser sometidos a un tratamiento radical para asegurar no existen metástasis a distancia. 
 
- Biopsia del tumor o de un ganglio: permite obtener una muestra de tejido dela zona sospechos a que será 
analizada por el médico patólogo. Esta biopsia permite: 
1) asegurar que se trata de una lesión cancerígena 
2) establecer si se trata de un carcinoma microcítico o no microcítico 
3) y en el caso que se trate de un carcinoma no microcítico subtipo no escamoso realizar, en caso que el paciente 
tenga metástasis, la determinación de biomarcadores. La realización de tests para determinar biomarcadores 
permite identificar si el cáncer de pulmón podría responder a terapias dirigidas o personalizadas que actúan contra 
estos biomarcadores. Si no existen estos biomarcadores la terapia personalizada no es efectiva. 
- Broncoscopia: En este procedimiento, el médico pasa un tubo delgado y flexible con una luz en el extremo a través 
de la boca o la nariz, a lo largo de la tráquea y dentro de las vías respiratorias de los pulmones. Este procedimiento 
puede realizarlo un cirujano o neumólogo (médico especialista en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades 
pulmonares). El tubo permite que el médico vea el interior de los pulmones. Unos pequeños instrumentos dentro del 
tubo pueden extraer muestras pequeñas de tejido y líquido y retirarlas para que el patólogo las analice. Los 
pacientes reciben anestesia leve durante la broncoscopia. 
- Mediastinoscopia: Es un procedimiento quirúrgico para obtener una biopsia de las adenopatías mediastínicas. Esta 
técnica se realiza en pacientes que van a ser sometidos a cirugía. 
 
 Imagen broncoscopica en la que se aprecia una lesión excrecente, verrugosa que corresponde al cáncer de pulmón que crece del bronqui 
 
- Punción transtorácica: A veces la biopsia ha de obtenerse pinchando el pulmón a través de una punción a través 
de la pared torácica. Después de adormecer la piel con un anestésico local, un radiólogo especialista, llamado 
radiólogo intervencionista, inserta una pequeña aguja en el tórax y la dirige directamente al tumor pulmonar. 
El médico utiliza la aguja para aspirar una pequeña muestra de tejido para analizar. A menudo el radiólogo utiliza 
una tomografía de tórax o un aparato especial para radiografías llamado fluoroscopio para guiar la aguja. 
- Toracentesis: Cuando existe líquido en la pleura a veces puede ser necesario realizar una punción del líquido de la 
pleura para analizarlo y este procedimiento se denomina toracentesis. Se administra anestesia local y se inserta una 
aguja a través del tórax en un área entre el pulmón y la pared torácica donde se puede acumular líquido. El área de 
pulmón que acumula líquido se ve blanco en la radiografía de pulmón. Se señala el área donde se va a realizar 
punción. Posteriormente se extrae líquido y se analiza para detectar células cancerosas. Por último se cura a 
paciente con apósito. 
 
- Gammagrafía ósea: Este estudio utiliza un marcador radioactivo que se concentra en el hueso dañado y que 
puede indicar la presencia de metástasis ósea. Pero en ocasiones también se concentra en el hueso en el 
que hay otros procesos benignos. 
- Espirometría: prueba que permite conocer la capacidad pulmonar. Es importante conocerla en aquellos 
pacientes que van a recibir cirugía y/o radioterapia pulmonar. 
 
9 - ?CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE PULMÓN? 
 
El tabaco es el agente causante del cáncer de pulmón en más del 80% de los casos. En los últimos 
años, se ha dado un claro descenso en varones, debido a la reducción del hábito tabáquico en ellos, mientras 
que se ha dado un aumento en mujeres por su incorporación al mismo. 
Las probabilidades que tiene un fumador crónico de padecer un cáncer de pulmón a lo largo de su 
vida puede alcanzar el 30%, mientras que en no fumadores es del 1%. El riesgo depende del número de 
cigarrillos fumados al día, así como del número de años que se fuma. 
Al dejar de fumar, el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón disminuye conforme pasan los años, 
aunque se mantienen los índices de riesgo varios años después de abandonar el hábito. 
Otros factores, además del tabaquismo pasivo, incluyen la exposición al amianto, hidrocarburos 
aromáticos policíclicos, arsénico y níquel, así como padecer otras enfermedades pulmonares, tales como la 
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y/o fibrosis pulmonar. 
 
10 - TRATAMIENTO DEL CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (de células no pequeñas) 
 
Todos los pacientes ocn cáncer de pulmón (microcítico o no) se decide el tratamiento dentro de un 
comité multidisciplinar. La reunión multidisciplinar o comité de tumores torácicos es una reunión de médicos 
de diferentes especialidades experto e implicados en el diagnostico y tratamiento del cáncer de pulmón. 
 Después de revisar todas las pruebas realizadas deciden al mejor opción de tratamiento para los 
pacientes en función del estadio, edad, estado general del paciente y otras enfermedades acompañantes que 
pueda presentar el paciente. 
10.1 Estadios I, II y algunos casos seleccionados de estadios III: 
Si no existe contraindicación por enfermedades concurrentes, y el paciente tiene una buena 
capacidad pulmonar, el tratamiento de elección en estos estadios es la cirugía. El objetivo de la cirugía es la 
extirpación total del tumor pulmonar y los ganglios linfáticos cercanos al tumor así como los que hay en el 
mediastino. El tumor se debe extirpar con un borde circundante de pulmón sano (el margen). Un "margen 
negativo" significa que cuando el patólogo examina el pulmón o la parte del pulmón extirpada por el cirujano, 
no encuentra rastros de cáncer en el tejido sano que circunda el tumor. Se puede extirpar el o los lóbulos 
afectos (lobectomía) pero en ocasiones es necesario extirpar 
todo el pulmón (neumonectomía). 
Si, por cualquier motivo, el cirujano no puede extirpar 
todo el lóbulo del pulmón, puede realizar una resección en cuña 
del tumor, rodeada por un margen de pulmón normal. 
Después de la cirugía y una vez analizado el tumor y la 
afectación o no de los ganglios se decide la indicación de una 
quimioterapia adyuvante (después de la cirugía). Será su 
oncólogo quién después de valorar toda la información decidirá 
dicha indicación. Por lo general la afectación ganglionar y los 
tumores con un tamaño de almenos 4 centímetros son 
susceptibles de recibir quimioterapia, que consta de la 
combinación de un fármaco llamado cisplatino con otro agente de quimioterapia. 
 
La quimioterapia son medicamentos administrados por la vena cada 21 días (esto es lo que se 
denomina 1 ciclo) que intenta destruir células cancerígenas que pudieran quedar en el cuerpo después de la 
cirugía. Normalmente si no hay toxicidad se administran 4 ciclos de quimioterapia adyuvante. Dado que la 
quimioterapia destruye células en división cancerígenas y no puede causar efectos secundarios. El resultado 
puede ser bajo recuento de glóbulos blancos o rojos (anemia), o bajada de plaquetas, aumento del riesgo de 
infección sobretodo cuando las defensas están bajas, pérdida del cabello, llagas en la boca, y/o 
adormecimiento o cosquilleo en las manos y los pies. También es preciso controlar la función del riñón (ver 
que no cause una insuficiencia renal) y puede existir también toxicidad en los oídos (pitidos). Las náuseas y 
vómitos causados por la quimioterapia se han reducido en los últimos años con la llegadade fármacos con 
actividad antiemética muy potente, sin embargo, siempre existe riesgo de poderlas padecer. No es preciso ser 
hospitalizado para recibir tratamiento de quimioterapia y ésta se administra en hospital de día ambulatorio. 
En algunas ocasiones la quimioterapia se administra antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante) 
con la intención de reducir el tamaño del tumor. Esta indicación es especialmente en aquellos pacientes con 
estadios III en los que la resecabilidad es dudosa o en los que hay afectación del mediastino y se precisa la 
quimioterapia previa antes de valorar si se podrá realizar o no un tratamiento quirúrgico posterior. 
En caso de afectación de ganglios linfáticos en el mediastino después de la resección, puede ser 
necesario una vez completada la quimioterapia, realizar una radioterapia preventiva en el mediastino. La 
radioterapia consiste en dosis cuidadosamente graduadas de radiación dirigidas a destruir las células 
cancerosas. Un oncólogo radioterapeuta es quien administra la radioterapia. De nuevo será su médico 
referente quién decidirá la indicación o no de dicho tratamiento. 
En pacientes con estadios I a III que por comorbilidades no sean candidatos a realiza una cirugía y 
que tengan buena capacidad pulmonar pueden beneficiarse de un tratamiento 
radical mediante radioterapia. 
Los pacientes con cáncer de pulmón tratados con radioterapia a menudo 
experimentan fatiga, malestar y pérdida del apetito. Si se administra radioterapia 
en el cuello, o en el centro del tórax, los pacientes pueden desarrollar dolor de 
garganta y presentar dificultad para tragar. En la zona tratada puede desarrollarse 
irritación de la piel. La mayoría de los efectos secundarios de la radioterapia 
desaparecen una vez finalizado el tratamiento. Si la radioterapia irrita o inflama el pulmón, los pacientes 
pueden desarrollar tos, fiebre o disnea durante varios meses y a veces años después de finalizado el 
tratamiento. Esta afección se presenta en aproximadamente el 15% de los pacientes y se llama neumonitis 
por radiación. 
 Si es leve, no requiere tratamiento y se cura por sí sola. Si es grave, puede requerir tratamiento con 
esteroides. La radioterapia también puede dejar cicatrices permanentes en el tejido pulmonar cerca del tumor 
canceroso. Normalmente, las cicatrices no presentan síntomas. Las cicatrices generalizadas pueden provocar 
tos permanente y disnea. Por esta razón, es importante que las radioterapias se dirijan a reducir al mínimo la 
cantidad de tejido pulmonar normal expuesto a la radiación. Los radio-oncólogos a menudo utilizan 
tomografías computarizadas para planear la radioterapia. 
Una de las razones por las que las células malignas tienen éxito en su crecimiento es porque son 
capaces de eludir el sistema inmunitario. La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que ayuda al sistema 
inmunitario a combatir el cáncer. En estadios iniciales se está investigando en ensayos clínicos el papel de la 
inmunoterapia, medicamentos administrados por vía endovenosa que intentan despertar el sistema 
inmunitario para que este pueda actuar contra el cáncer. Existen diferentes estudios clínicos de inmunoterapia 
después de la cirugía (adyuvante) o bien antes de la cirugía (neoadyuvante) en combinación con 
quimioterapia. Si su médico le propone alguno de estos estudios, puede ser una oportunidad para testar unos 
tratamientos muy prometedores. 
Las principales contraindicaciones para recibir estos tratamientos son pacientes con enfermedades 
autoinmunes (por ejemplo: enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, artritis reumatoides evolucionadas). Los 
efectos secundarios son menores que los de quimioterapia (cansancio, inflamación del hígado, afectación de 
la función del tiroides, prurito en la piel, entre otros), normalmente leves y que se controlan con la suspensión 
del tratamiento y la administración de cortisona. Es cierto que pueden existir efectos secundarios graves 
(minoritarios), como por ejemplo inflamación del pulmón causando ahogo; también se controla suspendiendo 
el tratamiento y administrando cortisona. 
10.2 Estadios III no tributarios de cirugía: 
Para aquellos pacientes con un cáncer de pulmón localmente avanzado no tributarios de un 
tratamiento radical con cirugía el tratamiento de elección consiste en quimioterapia con radioterapia (si las 
pruebas funcionales y las comorbilidades del paciente lo permiten). Esta combinación de tratamiento puede 
administrarse de forma concomitante (a la vez) o bien secuencial (primero la quimioterapia y después la 
radioterapia). Si no existe contraindicación es preferible la administración concomitante. Las complicaciones o 
efectos secundarios de la quimioterapia y/o la radioterapia son los mismos que los expuestos en el apartado 
anterior de tratamiento de estadios iniciales. El tratamiento de quimio-radioterapia combinado dura 
aproximadamente 7 semanas y el secuencial unas 12 semanas 
Una vez completada la quimio-radioterapia si no hay progresión (crecimiento del tumor) se administra 
un tratamiento de consolidación con inmunoterapia durante un año (ver efectos secundarios en apartado 
anterior). Para poder recibir este tratamiento, el tumor debe expresar un biomarcador que se solicita en la 
biopsia, la expresión de PD-L1 ≥ 1%, ya que indica que este tumor tiene cierta apetencia para la eficacia de la 
inmunoterapia. Sin embargo, no es patognomónico. 
10.3 Estadios IV (Pacientes con metástasis): 
En los pacientes con estadio IV o avanzado, pacientes con metástasis es muy importante que antes 
de iniciar el tratamiento, el oncólogo disponga de los biomarcadores (ver apartado diagnóstico) ya que estos 
son necesarios para decidir la actitud terapéutica. 
En los pacientes con, EGFR, ALK, ROS1 negativo (si tumor no expresa estos biomarcadores), pero el 
tumor expresa PD-L1 elevado (≥ 50%, esto ocurre en un tercio de los pacientes con cáncer de pulmón de 
célula no pequeña) en la biopsia, estos pacientes pueden recibir tratamiento de inmunoterapia sola (sin 
quimioterapia) si no existe contraindicación con un fármaco denominado pembrolizumab. La inmunoterapia se 
administra una vez cada 3 semanas hasta a un máximo de 2 años si no existe crecimiento de la enfermedad. 
En pacientes con PD-L1 ≥ 50% en algunas ocasiones y a criterio del oncólogo, el paciente puede recibir una 
combinación de quimioterapia conjuntamente con inmunoterapia (pembrolizumab). Después de 4 ciclos de 
tratamiento conjunto si no existe crecimiento del tumor, recibirá un tratamiento de mantenimiento de hasta 2 
años con inmunoterapia acompañada de un tratamiento de mantenimiento de quimioterapia (sólo en el caso 
de los adenocarcinoma, si padece un carcinoma escamoso, sólo recibirá la inmunoterapia de mantenimiento). 
En los pacientes con, EGFR, ALK, ROS1 negativo (si tumor no expresa estos biomarcadores), pero el 
tumor expresa PD-L1 ≥ 1% (incluso en tumores con PD-L1 negativo) en la biopsia, estos pacientes van a 
recibir si no existe ninguna contraindicación una combinación de quimioterapia con inmunoterapia. La 
quimioterapia con la inmunoterapia se administra una vez cada 3 semanas (1 ciclo) hasta un máximo de 4 
ciclos. Si después de 4 ciclos de tratamiento conjunto no existe crecimiento del tumor, recibirá un tratamiento 
de mantenimiento de hasta 2 años con inmunoterapia acompañada de un tratamiento de mantenimiento de 
quimioterapia (sólo en el caso de los adenocarcinoma, si el paciente padece un carcinoma escamoso, sólo 
recibirá la inmunoterapia de mantenimiento). Si los pacientes tienen alguna contraindicación para recibir la 
inmunoterapia realizarán tratamiento de quimioterapia exclusiva de 4 a 6 ciclos seguido o no, seguido de un 
tratamiento de mantenimiento según el subtipo de cáncer si no existe progresión. 
En los pacientes con EGFR mutado (~12% de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón), el 
tratamiento con mayor eficacia es dar un tratamiento personalizado que van dirigidos contra estaalteración 
(gefitinib, afatinib, erlotinib o osimertinib). Estos son fármacos que se administran por vía oral, se administran 
cada día hasta que el tumor crezca. Los principales efectos secundarios son cansancio, diarrea, granos en el 
cuerpo, pero la mayor parte de pacientes este tratamiento es más cómodo y con menores efectos 
secundarios que la quimioterapia. En pacientes EGFR mutados independientemente de que tengan un PD-L1 
elevado, el tratamiento de elección inicial no es nunca la inmunoterapia con o sin quimioterapia, es el 
tratamiento personalizado. Si el tratamiento inicial fracasa, cuando éste es erlotinib, afatinib o gefitinib, en un 
50% de los casos es debido a la adquisición de una mutación de resistencia denominada T790M que puede 
ser tratada con osimertinib. Para determinar la existencia de esta mutación a la progresión es necesario hacer 
una biopsia de tejido y en su defecto una biopsia líquida (intentar determinar esta mutación a través de un 
análisis de sangre). 
En los pacientes con ALK positivo (~5% de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón), el 
tratamiento con mayor eficacia es dar un tratamiento personalizado que van dirigidos contra esta alteración 
(alectinib, crizotinib, brigatinib, ceritinib). Estos son fármacos que se administran por vía oral, se administran 
cada día hasta que el tumor crezca. Los principales efectos secundarios son cansancio, diarrea, a veces 
ganancia de peso, alteraciones en la analítica como aumento del colesterol o inflamación del hígado. Este 
tratamiento es más cómodo y con menores efectos secundarios que la quimioterapia. En 
pacientes ALK positivos independientemente de que tengan un PD-L1 elevado, el tratamiento de elección 
inicial no es nunca la inmunoterapia con o sin quimioterapia, es el tratamiento personalizado. En los pacientes 
con ROS1 positivo (~2% de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón), el tratamiento con mayor eficacia 
es dar un tratamiento personalizado que van dirigidos contra esta alteración (crizotinib). Estos son fármacos 
que se administran por vía oral, se administran cada día hasta que el tumor crezca. Los principales efectos 
secundarios son cansancio, diarrea, a veces ganancia de peso, alteraciones en la analítica como aumento del 
colesterol o inflamación del hígado. Este tratamiento es más cómodo y con menores efectos secundarios que 
la quimioterapia. En pacientes ROS1 positivos independientemente de que tengan un PD-L1 elevado, el 
tratamiento de elección inicial no es nunca la inmunoterapia con o sin quimioterapia, es el tratamiento 
personalizado. 
En los pacientes con ROS1 positivo (~2% de los pacientes con adenocarcinoma de pulmón), el 
tratamiento con mayor eficacia es dar un tratamiento personalizado que van dirigidos contra esta alteración 
(crizotinib). Estos son fármacos que se administran por vía oral, se administran cada día hasta que el tumor 
crezca. Los principales efectos secundarios son cansancio, diarrea, a veces ganancia de peso, alteraciones 
en la analítica como aumento del colesterol o inflamación del hígado. Este tratamiento es más cómodo y con 
menores efectos secundarios que la quimioterapia. En pacientes ROS1 positivos independientemente de que 
tengan un PD-L1 elevado, el tratamiento de elección inicial no es nunca la inmunoterapia con o sin 
quimioterapia, es el tratamiento personalizado. 
11 - TRATAMIENTO DEL CARCINOMA MICROCÍTICO DE PULMÓN (de células pequeñas) 
El cáncer de pulmón de células pequeñas se disemina rápidamente y pocas veces responde bien a la 
cirugía o la radioterapia, por lo que sólo en tumores muy pequeños y sin adenopatías mediastínicas se 
plantea la cirugía. Sin embargo, esta situación es muy poco probable, ya que en la mayoría de los casos el 
cáncer de pulmón microcítico se presenta como una enfermedad muy voluminosa (adenopatías grandes o 
tumor grande, o ambos). 
Los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado (sin metástasis a 
distancia) se tratan con una combinación de quimio y radioterapia. La radioterapia se administra durante el 
primer o el segundo ciclo de quimioterapia (que se prolonga de tres a seis meses). Cuando se combina con la 
radioterapia, el esquema más usado es la combinación de cisplatino y etopósido. Se hacen un total de 4 
ciclos. Si después de la quimio-radioterapia no existe progresión de la enfermedad se realiza una radioterapia 
cerebral profiláctica (realizar radioterapia en el cerebro) para reducir el riesgo de aparición de metástasis 
cerebrales. Este tratamiento se discute en pacientes mayores de 70 años o que hayan presentado 
previamente ictus cerebrales. 
Los pacientes con enfermedad en estadio extendido (con metástasis) se tratan solamente con 
quimioterapia. En caso de buena respuesta al tratamiento de quimioterapia se puede plantear una 
radioterapia cerebral profiláctica o bien realizar un control estricto (cada 8 semanas aproximadamente) con 
RNM cerebrales, y realizar la radioterapia sólo si aparecen las metástasis. 
Actualmente en carcinoma microcítico de pulmón avanzado, dos estudios clínicos han demostrado 
que la combinación de quimioterapia con inmunoterapia se ha demostrado mås efectiva que la quimioterapia 
sola, pero esta combinación no se encuentra todavía aprobada en algunos países de Europa. 
 
 
12 - OTROS TRATAMIENTOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DE SOPORTE 
 
Se describen otros tratamientos a aplicar: 
 
12.1 Radioterapia. 
La radioterapia o cirugía también se pueden utilizar para el tratamiento de las metástasis que están 
causando dolor u otros síntomas. La cirugía / radioterapia en enfermedad avanzada en carcinoma no 
microcítico de pulmón se puede aplicar en aquellos pacientes en los que las metástasis son únicas o un 
número muy limitado (entre 3 y 5), y que se pueden ser tratadas con cirugía y/o radioterapia siempre y 
cuando el tumor de origen esté controlado. 
 En tumores torácicos que sangran u obstruyen las vías pulmonares se puede reducir mediante 
radioterapia. 
 Las metástasis óseas que debilitan huesos importantes se pueden tratar con cirugía y reforzar con 
implantes metálicos. Las metástasis óseas también se pueden tratar con radioterapia. 
 
12.2 Tratamiento médico 
El oncólogo es quién mejor puede valorar los medicamentos necesarios para mejorar los 
síntomas. Los medicamentos también pueden ayudar a tratar los síntomas del cáncer de pulmón. 
 Se utilizan medicamentos para tratar el dolor provocado por el cáncer. La mayoría de hospitales y 
centros oncológicos cuentan con especialistas en el control del dolor que elaboran tratamientos analgésicos 
incluso para dolores muy fuertes. Muchos medicamentos utilizados para tratar el dolor provocado por el 
cáncer también pueden aliviar el malestar respiratorio. 
 Se pueden utilizar medicamentos para suprimir la tos, abrir las vías respiratorias obstruidas o reducir 
las secreciones bronquiales. 
 Los esteroides pueden reducir la inflamación causada por el cáncer de pulmón o su tratamiento y 
mejorar la respiración. 
 El oxígeno extra proveniente de pequeños tanques portátiles, puede ayudar a compensar la 
capacidad reducida del pulmón. 
 Los medicamentos llamados bifosfonatos fortalecen los huesos, disminuyen el dolor óseo y pueden 
prevenir futuras fracturas óseas. 
 Los estimulantes del apetito y los suplementos nutritivos pueden prevenir la pérdida del apetito y de 
peso que a veces acompañan al cáncer de pulmón. 
 Durante la quimioterapia se pueden utilizar fármacos que se administran subcutáneamente para 
incrementar los glóbulos blancos e impedir infecciones secundarias a una bajadas de “defensas” (factores 
estimuladores de colonias leucocitarias) y también otros fármacos que pueden mejorar la anemia (factores 
estimuladores de colonias eritrocitarias). 
Soporte nutricional y psicológico. Durante el curso de la enfermedad puede ser necesario requerir 
visita con el equipo de nutrición o de psico-oncólogo. 
 
Cáncer pulmonar: 90% de los casos estánrelacionados con el tabaquismo 
 
El 17 de noviembre se recordó el “Día internacional de cáncer de pulmón”, fecha que pretende crear 
conciencia sobre la necesidad de adoptar hábitos de prevención. 
Según explica el Dr. Juan Carlos Alvarenga, responsable del Programa Nacional de Prevención del 
Cáncer, el cáncer pulmonar está directamente relacionado con el tabaquismo, esto es, en el 90% de los casos, 
como también a sustancias químicas que pudieran dar lugar al desarrollo de esta enfermedad. La franja 
masculina es la que más fuma y la que registra mayor incidencia de cáncer pulmonar. 
El especialista declara que si bien se apunta a la detección precoz de este mal, admitió que el cáncer 
de pulmón es muy difícil de diagnosticar en su etapa inicial, “es extremadamente silenciosa, ya que no 
manifiesta síntomas. Se diagnostica con frecuencia en personas de 50 a 55 años”, refiere. Destaca que en la 
fase media, la persona presenta tos crónica, de más de 15 días de evolución. En este caso aconseja la 
consulta inmediata con el médico de confianza, de manera a realizar los estudios correspondientes. 
El cáncer pulmonar, si bien es uno de los cánceres más agresivos es curable si no llega a la etapa 
tardía de la enfermedad. La manera más efectiva de prevenir este tipo de cáncer es evitando el hábito 
tabáquico, asegura el profesional médico. Aunque no descarta el riesgo que existe en personas que conviven 
con fumadores. 
Alvarenga recomienda, principalmente a partir de los 50 años de edad, que toda persona, sea o no 
fumador, a realizarse controles médicos anuales, por más que no presente síntomas, así como radiografía de 
tórax, de forma a evitar un diagnostico tardío. 
Igualmente es importante, la práctica de actividad física, de ser posible al aire libre. Esto permite 
airear los pulmones de forma constante, producir un cambio del aire pulmonar. Está demostrado que el 
ejercicio mejora el rendimiento del paciente bajo tratamiento y mejora la calidad del resultado del tratamiento, 
por ende la calidad de vida. Mantener una alimentación saludable y equilibrada. 
El cáncer pulmonar refiere una alta tasa de mortalidad, por eso, observa bajo porcentaje de 
supervivencia. Para una persona con diagnóstico de cáncer de pulmón el promedio de sobrevida es de 1 año. 
 
13 - MORTALIDAD 
 
Cerca de 500 casos de muertes por año relacionados con el cáncer de pulmón se registran en el país 
(España). El 70% de estos casos hace referencia al índice de mortalidad en hombres asociados con este tipo 
de mal. Para disminuir los factores de riesgo es importante: 
 
LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR EL CÁNCER SON: 
 No fumar o bien suspensión inmediata del hábito del tabaco. 
 Evitar la contaminación ambiental. 
 Dieta balanceada, sana, ricas en fibras, frutas, verduras, pescado, etc. 
 Actividad física (IMC, índice de masa corporal, adecuado). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 - CASO CLÍNICO 
Neoplasia pulmonar: 
Paciente 54 años, varón, de gran ciudad, albañil, viudo. El paciente acude a consulta quejándose de disnea 
progresiva durante 1 año, a la hora de pequeños esfuerzos, acompañada de tos con secreción blanquecina y 
halitosis. Niega fiebre, hemoptisis y reporta una pérdida de peso de 9 kg en 7 meses (13,6%), caracterizando 
un síndrome de consumo. Ya diagnosticado con hiperplasia benigna de próstata usando Doxazosina por la 
noche. Ex fumador desde hace 3 meses (paquete de 120 años), bebedor social. Niega diabetes mellitus, 
hipertensión arterial sistémica, asma, arritmia, cirugía previa. Niega antecedentes familiares de câncer. 
 
Examen físico: 
- Orientado en tiempo y espacio, buen estado general, afebril, acianótico, anictérico, hidratado, coloreado. 
- FC: 88 lpm; FR: 16 rpm; Altura: 162 cm; PA: 130x80 mmHg; Peso: 49 kg; IMC: 18,7. 
- No hay cambios en ojos, nariz, oídos, cavidad bucal. Ausencia de adenomegalias cervicales. 
- Nivel de conciencia conservado. Pares craneales sin cambios. Sin déficits focales. 
- Tórax de forma habitual sin lesiones cutáneas. Capacidad de expansión conservada. Percusión en la base 
del pulmón derecho submasivo con ruidos respiratorios reducidos en esta topografía. 
- Sonidos rítmicos, normofonéticos en 2 golpes sin soplos. 
- Abdómen Plano, ausencia de cicatrices, abultamiento, retracciones. Presencia de ruidos normotensos e 
hidroaéreos. La percusión sin alteración y la palpación no muestra dolor ni visceromegalia. 
- Ausencia de edema, cianosis y discotecas. 
- Articulaciones apendiculares sin cambios. 
 
Examenes Complementários 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tomografía de Tórax: masa de contorno puntiagudo, ubicada en el lóbulo inferior del pulmón derecho. 
 
 
 
14.1 Puntos De Discusión 
 
1. ¿Qué diagnóstico probable? 
2. ¿Cuáles son los factores de riesgo? 
3. ¿Cómo se queda esta enfermedad? 
4. ¿Qué otros exámenes complementarios se necesitan? 
5. ¿Cómo planificar el tratamiento? 
 
El paciente tiene cáncer de pulmón. 
Esta es una de las principales causas de muerte en el mundo y, según el INCA, la estimación de 
nuevos casos en 2014 fue de 16,79 por 100 mil hombres y 10,72 por 100 mil mujeres. El riesgo para el 
desarrollo de cáncer de pulmón se da por a una interacción entre la susceptibilidad individual y el agente 
etiológico. El tabaco es el principal agente de la génesis tumoral, ya que induce un acúmulo de anomalías 
genéticas y epigenéticas que conducen a lesiones invasivas y preinvasivas, aumentando entre 20 y 30 veces 
las posibilidades de los no fumadores. Pero, aunque esta es la causa principal, otros agentes como el 
amianto, la dieta y la contaminación también están presentes en la formación de tumores. Se clasifican 
principalmente como células pequeñas y no células pequeñas. Entre las células no pequeñas se encuentran 
los adenocarcinomas, células escamosas y células grandes. Suelen detectarse en etapas avanzadas, ya que 
apenas se presentan síntomas en etapas tempranas. Es altamente letal con una tasa de mortalidad / 
incidencia de aproximadamente 0,86/1. Los síntomas más comunes son tos, disnea, hemoptisis y dolor 
torácico y los sitios más frecuentes de afectación metastásica a distancia son el sistema nervioso central, el 
hígado, los huesos y las glándulas suprarrenales. El diagnóstico definitivo se produce tras la biopsia que 
puede realizarse mediante broncoscopia o punción transcutánea guiada por TC. La broncoscopia es la 
prueba más utilizada, por su mayor seguridad, valoración de cuerdas vocales, carina principal y extensión del 
bronquio normal hasta el inicio de la afectación neoplásica, lo que ayudará en la estadificación y 
programación quirúrgica. 
El informe de la biopsia del paciente describió un adenocarcinoma acinar mucosecretor invasivo. Este 
subtipo de adenocarcinoma representa el 70% de los tumores resecados y consta de diferentes tipos 
histológicos complejos y heterogéneos. Suelen ser sólidos o mayoritariamente sólidos y suelen tener 
aerobroncogramas. La patología es de gran importancia, ya que además de completar el diagnóstico también 
se utiliza para elegir el mejor tratamiento y el pronóstico del paciente. Se requieren más pruebas después de 
la confirmación. TC abdominal, resonancia magnética cerebral y gammagrafía ósea y / o PET-TC2. Son 
importantes para la estadificación, que determinará la extensión anatómica del cáncer a través del sistema 
TNM. Esta clasificación se basa en: Cáncer oculto (TX, N0, M0): las células cancerosas se ven en una 
muestra de flema u otros fluidos pulmonares. pero el cáncer no se detecta en otras pruebas, por lo que no se 
puede determinar su ubicación. 
 
 
 
 
La estrategia terapéutica varía según el grado de estadificación y puede recomendarse a partir de 
resecciones quirúrgicas de segmentos, lóbulos, pulmones y / o ganglios asociados o no a quimioterapia 
neoadyuvante o adyuvante. Este paciente se presenta en estadio T3N0M0 grupo IIB y para este caso la 
cirugía es el primer recurso, realizándose lalobectomía inferior del pulmón derecho asociada a quimioterapia 
adyuvante. Los pacientes fumadores con una gran carga de tabaco también deben considerar la detección de 
cáncer de pulmón asintomático mediante tomografía computarizada. 
 
 
14.2 Principales Diagnósticos Diferenciales 
 
 
 
14.3 Objetivos De Aprendizaje 
• Semiología pulmonar • Epidemiología del cáncer de pulmón • Orientar asiduamente al paciente para que 
deje de fumar • Síntomas tardíos que requieren un diagnóstico temprano • Exámenes complementarios que 
ayudan con la sospecha y el diagnóstico • Estadificación del cáncer de pulmón • Diagnóstico diferencial para 
investigación. 
 
14.4 Puntos Importantes 
• La presencia de quejas de disnea, tos y tabaquismo prolongado asociadas con el tabaquismo sugiere 
cáncer de pulmón • El diagnóstico y la derivación al especialista debe ocurrir en un período corto de tiempo 
con el objetivo de un mejor pronóstico • A pesar de la falta de consenso sobre el tema, se debe considerar el 
cribado de cáncer de pulmón mediante TC de tórax en pacientes con alta carga de tabaquismo • Los 
pacientes con EPOC que tienen acropaquia deben ser investigados en busca de neoplasia y no tener el 
cambio justificado por la enfermedad pulmonar subyacente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 - CONCLUSIÓN 
 
El cáncer de pulmón es una neoplasia prevalente entre los tumores malignos, con mayor frecuencia 
de presentación en el sexo masculino, sin embargo, en aumento en el sexo femenino. La mayor vinculación 
carcinogenética está en relación al tabaco, otras causas son la exposición a humo de leña doméstico, 
asbestos, hidrocarburos, radiaciones, entre otros. Los estudios genéticos establecen que las células malignas 
del cáncer de pulmón presentan mutaciones y deleciones en genes determinados, las que son cada vez 
mejores entendidas. El tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma, cuya clasificación histológica ha 
sido modificada recientemente. La detección temprana de micronódulos, con el uso de tomografía espiral 
multicorte de bajas dosis, se viene evaluando en poblaciones de alto riesgo, mediante estudios prospectivos, 
cuyos resultados aún no han concluido. El diagnóstico con la ayuda de imágenes es fundamental y los 
estudios de extensión de enfermedad mejoran con los avances de la imagenología, incluyendo técnicas de 
tomografía, medicina nuclear y tomografía con emisión de proteínas con fusión a la tomografía computarizada 
que permite la clasificación TNM por estadios clínicos. El diagnóstico citohistológico es fundamental para 
precisar la naturaleza y pronóstico de la enfermedad. El tratamiento quirúrgico en estadios tempranos tiene 
una excelente sobrevida en pacientes considerados elegibles luego de la evaluación del riesgo quirúrgico, de 
reserva pulmonar, entre otros. 
El tratamiento multidisciplinario que incluye la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia se ha 
considerado en estadios moderadamente avanzados. La quimioterapia y radioterapia tienen un rol de 
paliación en estadios avanzados, con criterio de calidad de vida y mejora de la sobrevida, eventualmente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 - BIBLIOGRAFIA 
 
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cancer-de-pulmon?start=3. 
 
https://medlineplus.gov/spanish/lungcancer.html 
 
Bray F, Ferlay J, Soerjomataram I, Siegel RL, Torre LA, Jemal A. Global cancer statistics 2018: GLOBOCAN 
estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin /Internet/. 
2018 /cited 2019 Aug 12/; 68:394-424. Available from: Available 
from: http://doi.wiley.com/10.3322/caac.21492 [ Links ] 
 
Schottenfeld D. The etiology and epidemiology of lung cancer. In: Pass HI, Carbone DP, Johnson DH, Minna 
JD, Scagliotti GV, Turrisi AT, editors. Principles and Practice of Lung Cancer. 4th ed. Philadelphia, Pa: 
Lippincott Williams & Wilkins; 2010.p.3-22. [ Links ] 
 
El Zoghbi M, Salameh P, Stücker I, Paris C, Pairon JC, Gislard A, et al. Phenotypes of lung cancer and 
statistical interactions between tobacco smoking and occupational exposure to asbestos and crystalline silica 
from a large case-only study: The CaProMat study. Lung Cancer. 2017; 112:140-55. [ Links ] 
 
American Cancer Society. Cancer prevention & early detection facts & figures 2015-2016 /Internet/. Atlanta: 
American Cancer Society; 2015 /cited 2019 Sep 2/. Available from: Available 
from: file:///C:/Users/Acer/Downloads/cancer-prevention-and-early-detection-facts-and-figures-2015-
2016.pdf [ Links ] 
 
American Cancer Society. Cancer facts & figures 2018 /Internet/. Atlanta: American Cancer Society; 2018 
/cited 2019 Sep 2/. Available from: Available from: https://www.cancer.org/content/dam/cancer-
org/research/cancer-facts-and-statistics/annual-cancer-facts-and-figures/2018/cancer-facts-and-figures-
2018.pdf [ Links ] 
 
International Agency for Research on Cancer, WHO. IARC monographs on the identification of carcinogenic 
hazards to humans: Preamble (Internet). Lyon, France: WHO; 2019 (cited 2019 Aug 5). Available from: 
Available from: https://monographs.iarc.fr/wp-content/uploads/2019/07/Preamble-2019.pdf [ Links ] 
 
National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Non-small cell lung cancer [Internet]. Fort Washington: 
NCCN; 2011 [citado el 12 de octubre de 2011]. Disponible en: http://www.nccn.org/professio-
nals/physician_gls/f_guidelines.asp [ Links ] 
 
International Agency for Research on Cancer. GLOBOCAN 2008 [Internet]. Lyon: OMS; c2010 [citado el 13 de 
noviembre de 2012]. Disponible en: http://globocan.iarc.fr/factsheet.asp#BOTH [ Links ] 
 
Wilkins N, Yürekli A, Hu T. Análisis económico de la demanda de tabaco. Washington, DC: OPS/Banco 
Mundial; 2004. [ Links ] 
 
Organización Mundial de la Salud. Control del tabaco: reforzar las actividades nacionales. En: Informe sobre 
la salud en el mundo 2003. Ginebra: OMS; 2003. p. 100-4. [ Links ] 
 
Barrueco Ferrero M, Hernández Mezquita MA, Torrecilla García M. Manual de prevención y tratamiento del 
tabaquismo. Madrid: ERGON; 2003. [ Links ] 
http://doi.wiley.com/10.3322/caac.21492
javascript:void(0);%22
javascript:void(0);%22
javascript:void(0);%22
file:///C:/Users/Acer/Downloads/cancer-prevention-and-early-detection-facts-and-figures-2015-2016.pdf
file:///C:/Users/Acer/Downloads/cancer-prevention-and-early-detection-facts-and-figures-2015-2016.pdf
javascript:void(0);%22
https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-and-statistics/annual-cancer-facts-and-figures/2018/cancer-facts-and-figures-2018.pdf
https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-and-statistics/annual-cancer-facts-and-figures/2018/cancer-facts-and-figures-2018.pdf
https://www.cancer.org/content/dam/cancer-org/research/cancer-facts-and-statistics/annual-cancer-facts-and-figures/2018/cancer-facts-and-figures-2018.pdf
javascript:void(0);%22
https://monographs.iarc.fr/wp-content/uploads/2019/07/Preamble-2019.pdf
javascript:void(0);%22
http://www.nccn.org/professio-nals/physician_gls/f_guidelines.asp
http://www.nccn.org/professio-nals/physician_gls/f_guidelines.asp
javascript:void(0);
http://globocan.iarc.fr/factsheet.asp#BOTH
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
javascript:void(0);
	4 - TIPOS DE CÁNCER DE PULMÓN
	Hay dos tipos principales de cáncer de pulmón que se tratan de maneras muy diferentes.
	4.1 Cáncer de pulmón no microcítico (NSCLC):
	4.2 Cáncer De Pulmón Microcítico (SCLC):
	5 - OTROS TIPOS DE TUMORES DE PULMÓN
	6 - FASES DEL CÁNCER DE PULMÓN
	Una vez que se realizan las pruebas necesarias, el equipo sanitario realiza el estadiaje del cáncer, que es necesario para posteriormente poder identificar el tratamiento adecuado a cada persona. Es muy importante conocer el tipo y subtipo de tumor y...
	6.2 Ganglios Linfáticos Regionales (N):
	6.3 Metástasis A Distancia (M):
	7 - SÍNTOMAS
	8 - DIAGNÓSTICO
	9 - ?CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGODEL CÁNCER DE PULMÓN?
	10 - TRATAMIENTO DEL CARCINOMA NO MICROCÍTICO DE PULMÓN (de células no pequeñas)
	10.2 Estadios III no tributarios de cirugía:
	10.3 Estadios IV (Pacientes con metástasis):
	11 - TRATAMIENTO DEL CARCINOMA MICROCÍTICO DE PULMÓN (de células pequeñas)
	12 - OTROS TRATAMIENTOS PALIATIVOS Y TRATAMIENTO DE SOPORTE
	12.2 Tratamiento médico
	Examenes Complementários
	14.2 Principales Diagnósticos Diferenciales
	14.3 Objetivos De Aprendizaje
	14.4 Puntos Importantes

Continuar navegando