Logo Studenta

Investigacion sobre los diferentes tipos de cancer - Jose Perez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM) 
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 
(ENEO) 
 
Materia: 
Cuidado Integral de la adultez 
 
Investigación sobre los diferentes tipos de cáncer 
 
 
Maestros: 
Isabel María del Carmen Mondragón Hernández 
 
 
 Alumno: Grupo: 
Pérez Mora José Ignacio 305 
 
 
2 
 
Índice 
Cáncer gástrico ................................................................................................................................................................... 3 
Características clínicas específicas: ........................................................................................................................... 3 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer): ........................................................................... 3 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos: ........................................................................................ 4 
Cáncer de páncreas ........................................................................................................................................................... 5 
Características clínicas específicas ............................................................................................................................ 5 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) ............................................................................ 6 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos ......................................................................................... 8 
Cáncer de mama ................................................................................................................................................................ 9 
Características clínicas específicas ............................................................................................................................ 9 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) .......................................................................... 10 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos ....................................................................................... 11 
Autoexploración mamaria ...................................................................................................................................... 11 
Diagnóstico por la imagen .......................................................................................................................................... 12 
Mamografía.............................................................................................................................................................. 12 
Ecografía .................................................................................................................................................................. 13 
Resonancia magnética nuclear ............................................................................................................................ 13 
Diagnóstico citológico e histológico .......................................................................................................................... 13 
Citología ................................................................................................................................................................... 13 
Biopsia ...................................................................................................................................................................... 14 
Cáncer de ovario .............................................................................................................................................................. 14 
Características clínicas específicas .......................................................................................................................... 14 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) .......................................................................... 15 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos ....................................................................................... 15 
Cáncer de próstata ........................................................................................................................................................... 16 
Características clínicas específicas .......................................................................................................................... 16 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) .......................................................................... 17 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos ....................................................................................... 17 
Cáncer pulmonar .............................................................................................................................................................. 19 
Características clínicas específicas .......................................................................................................................... 19 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) .......................................................................... 20 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos ....................................................................................... 20 
Bibliografías: ..................................................................................................................................................................... 22 
 
3 
 
Cáncer gástrico 
Adenocarcinoma del estómago. Aprox. un 50-60% de todos los carcinomas del 
estómago se presenta en la región pilórica. Un 20% aparece a lo largo de la 
curvatura menor y el resto en el fondo del estómago, esp. en la curvatura mayor. 
Características clínicas específicas: 
 
Hallazgos físicos 
El cáncer de estómago en la etapa inicial pocas veces causa síntomas, razón por 
la cual es tan difícil de detectar tempranamente. 
Digestivos 
 Abdomen hinchado. 
 Ascitis. 
 Síntomas parecidos a los de la úlcera. 
 Hemorragias, que pueden ser de varios tipos y causar anemia: pérdidas 
ocultas (microscópicas) de sangre por las heces, hematemesis (vómito con 
sangre), melenas (heces negras) o hematoquecia (heces con sangre). 
 Nódulos o masas. 
 Organomegalia. 
 Nauseas, vomito 
 Cambios en el ritmo intestinal 
 Heces oscuras, pastosas y malolientes (melena). 
Dermatológicos 
Adenopatías. 
Otros 
 Cansancio y debilidad. 
 Perdido peso 
 Falta de apetito 
 Disfagia 
 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer): 
 Infección gástrica por H. pylori. 
 Edad avanzada. 
 Género masculino. 
4 
 
 Dieta baja en frutas, vegetales y con un alto contenido de alimentos salados 
y ahumados en conservas. 
 Gastritis atrófica crónica. 
 Metaplasia intestinal. 
 Anemia perniciosa. 
 Pólipos adenomatosos gástricos. 
 Antecedente familiar de cáncer de estómago. 
 Consumo de tabaco. 
 Enfermedad de Ménétrier (gastritis hipertrófica grande). 
 Poliposis adenomatosa familiar. 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos: 
 Radiología: 
o Radiografía (Rx) de tórax: puede ser sustituida por un escáner torácico si 
se considera más apropiado. 
o Rx simple de abdomen: aportar información sobre si existe obstrucción 
del estómago o del intestino, etc. 
 Endoscopia digestiva alta: para examinar el interior del estómago, del esófago 
y del duodeno. Es la técnica de elección porque permite la toma de biopsia y 
la verificación del diagnóstico. 
 Sangre oculta en heces: para saber si hay pérdidas hemáticas. 
 Marcadores tumorales: para medir el nivel de ciertas proteínas en la sangre.Es un tipo de análisis que orienta hacia la existencia del cáncer, pero no lo 
diagnostica porque no todos los cánceres producen elevación de marcadores 
y además los marcadores pueden elevarse por causas no tumorales. 
 Analítica en sangre: 
o El hemograma aportará información sobre una posible anemia. 
o La bioquímica sanguínea puede orientar sobre la función de órganos 
como el hígado o el riñón. 
 Estudio esofagogastroduodenal (EGD): consiste en la administración de un 
contraste de bario en forma de papilla y hacer una radiografía. Esta papilla 
“dibuja” el interior del esófago, del estómago y del duodeno permitiendo 
detectar lesiones, siempre que tengan un tamaño determinado. Si se ha 
hecho una gastroscopia, no suele ser necesario realizar un EGD. 
 Ecografía abdominal o abdominopélvica: es útil para estudiar el hígado, saber 
si hay líquido libre en el abdomen, etc. 
 Tomografía axial computarizada (TAC) de tórax: aporta información sobre los 
pulmones, el mediastino, las costillas, el esternón y el corazón. 
5 
 
 TAC abdominal-pélvico: proporciona muchos datos sobre el cáncer de 
estómago, como su extensión local, si existen metástasis en el hígado, si hay 
ascitis, etc. 
 Resonancia magnética nuclear (RMN) abdominal: proporciona una 
información más precisa. 
 Otras exploraciones: existen otras pruebas complementarias que, a veces, se 
utilizan para completar el diagnóstico, como son: 
o Ecografía endoscópica: consiste en un gastroscopio que tiene también un 
transmisor de ultrasonidos para hacer una ecografía. 
o Tomografía de emisión de positrones (PET): consiste en inyectar una 
substancia radioactiva y medir la emisión de positrones. Da una visión 
global del cuerpo. 
o Gammagrafía ósea: para estudiar si el cáncer ha metastatizado los 
huesos. 
o Laparoscopia: es una técnica que consiste en introducir un endoscopio en 
la cavidad abdominal, a través de unos orificios que se hacen en la pared 
abdominal, para comprobar si el tumor se ha extendido más allá del 
estómago. 
Cáncer de páncreas 
Es la neoplasia maligna que afecta al páncreas, y en un 70-80% de los casos es 
adenocarcinoma. 
Características clínicas específicas 
La mayoría de los pacientes son asintomáticos hasta que el cáncer invade las 
estructuras vecinas, por lo que muchos son irreversibles en el momento del 
diagnóstico y la evolución clínica es a menudo muy corta. 
Los síntomas más comunes son el resultado de extensión directa a órganos 
vecinos. Como existe un rico drenaje linfático, la diseminación glandular es muy 
habitual, al igual que la tendencia precoz a originar metástasis hepáticas y 
peritoneales. Dada la especial ubicación en el abdomen, el tumor puede crecer 
libremente hasta alcanzar un gran tamaño, por lo que los síntomas iniciales suelen 
ser inespecíficos: anorexia, astenia, pérdida de peso, pesadez postprandial, 
náuseas, etc. 
La tríada de síntomas que suelen verse en el cáncer de páncreas consiste en 
dolor abdominal o de espalda, pérdida de peso e ictericia. El más común y 
característico es el dolor y se debe a la infiltración perineural del plexo celíaco.. 
Hallazgos físicos 
6 
 
Generales 
 Dolor en abdomen medio o superior que irradia a la espalda, que empeora 
con las ingestas y no guarda relación con los cambios posturales ni con la 
actividad. 
 Malnutrición. 
 Pérdida de peso progresiva, inexplicable y rápida. 
 Ictericia 
 Fatiga 
 Cansancio 
Dermatológicos 
 Prurito. 
 Ictericia debida a la obstrucción del flujo de bilis del hígado. 
 Equimosis generalizada. 
 Turgencia cutánea alterada. 
Digestivos 
 Anorexia, náuseas y vómitos. 
 Esteatorrea. 
 Coluria. 
 Ascitis leve. 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) 
Por lo general, se desconoce la causa del cáncer de páncreas. Sin embargo, los 
siguientes factores pueden elevar el riesgo que tiene una persona de desarrollar 
cáncer de páncreas: 
 Edad. El riesgo de presentar cáncer de páncreas aumenta con la edad. La 
mayoría de las personas que desarrollan cáncer de páncreas tienen más de 
45 años. De hecho, el 90 % tiene más de 55 años y el 70 % tiene más de 
65 años. No obstante, el cáncer de páncreas puede diagnosticarse en 
adultos de cualquier edad. 
 Sexo. El cáncer de páncreas se diagnostica más en hombres que en 
mujeres. 
 Raza/origen étnico. Las personas de raza negra son más propensas a 
presentar cáncer de páncreas que las personas asiáticas, hispanas o de 
raza blanca. Las personas de herencia judía askenazí también son más 
propensas a desarrollar cáncer de páncreas. 
 Tabaquismo. Las personas que fuman son de 2 a 3 veces más propensas 
a desarrollar cáncer de páncreas que las que no fuman. 
Obesidad y dieta. El consumo habitual de alimentos con alto contenido de 
grasas es un factor de riesgo del cáncer de páncreas. Las investigaciones 
7 
 
han demostrado que las personas obesas, e incluso los hombres y las 
mujeres con sobrepeso, corren más riesgo de ser diagnosticados con 
cáncer de páncreas y morir a causa de este. El consumo frecuente y 
crónico de alcohol también puede aumentar el riesgo del cáncer de 
páncreas, más probablemente al causar pancreatitis recurrente. 
 Diabetes. Muchos estudios han indicado que la diabetes, especialmente 
cuando una persona la ha tenido por muchos años, aumenta el riesgo de 
presentar cáncer de páncreas. Además, desarrollar repentinamente 
diabetes más tarde en la adultez puede ser un síntoma temprano de cáncer 
de páncreas. Sin embargo, es importante recordar que no todas las 
personas que tienen diabetes o que desarrollan diabetes como adultos 
desarrollan cáncer de páncreas. 
 Antecedentes familiares. El cáncer de páncreas puede darse en la familia, 
y se denomina cáncer de páncreas familiar , si al menos 2 familiares de 
primer grado, como padres, hijos o hermanos, o al menos 3 familiares 
tienen cáncer de páncreas. 
 Afecciones hereditarias infrecuentes. Los familiares con determinadas 
afecciones hereditarias poco frecuentes también tienen un riesgo 
significativamente mayor de cáncer de páncreas, como de otros tipos de 
cáncer. Entre estas se incluyen las siguientes: 
o La pancreatitis hereditaria es una afección asociada con la 
pancreatitis recurrente y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de 
páncreas. 
o Síndrome de Peutz-Jeghers 
o Melanoma maligno familiar y cáncer de páncreas 
o Síndrome de cáncer hereditario de mama y de ovario 
o Síndrome de Lynch 
 
Las personas con las siguientes afecciones hereditarias también pueden 
tener mayor riesgo de desarrollar cáncer de páncreas: 
o Síndrome de Li-Fraumeni 
o Poliposis adenomatosa familiar 
 
 Pancreatitis crónica. La pancreatitis es la inflamación del páncreas, una 
enfermedad dolorosa del páncreas. En algunos estudios de investigación se 
sugiere que la pancreatitis crónica puede aumentar el riesgo de desarrollar 
cáncer de páncreas. 
 Sustancias químicas. La exposición a ciertas sustancias químicas, como 
plaguicidas, benceno, determinados tintes y sustancias petroquímicas, 
puede aumentar el riesgo de presentar cáncer de páncreas. 
 Bacterias. Una bacteria común denominada Helicobacter pylori, y también 
llamada H. pylori, causa inflamación y úlceras estomacales. La infección 
por H. pylori aumenta el riesgo de cáncer de estómago y cáncer de 
páncreas. Sin embargo, el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas no es 
tan alto como el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. 
8 
 
 Infección por hepatitis B. Los virus de la hepatitis infectan el hígado. Un 
estudio ha demostrado que, en las personas con cáncer de páncreas, la 
evidencia de infección anterior por hepatitis B era el doble de común que en 
las personas sin este cáncer. 
 Cirrosis. La cirrosis se presenta cuando las células del hígado se dañan y 
son reemplazadas por tejido cicatricial. En los Estados Unidos, la mayoría 
de los casos de cirrosis son consecuencia del consumo excesivo de 
alcohol. Otras causas son lahepatitis viral, el exceso de hierro en el hígado 
debido a una enfermedad denominada hemocromatosis, así como otros 
tipos de enfermedades crónicas del hígado poco frecuentes. 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos 
Laboratorio 
La analítica puede mostrar anemia hipocroma y elevación de la velocidad de 
sedimentación globular (VSG). La hiperglucemia, la hipoalbuminemia y el patrón 
colestásico son otras alteraciones comunes. La presencia de grasa y proteínas en 
heces, así como la presencia de sangre en ellos pueden ser positivas. 
El antígeno carcinoembrionario (CA) puede estar elevado (19-9), siendo el 
marcador que ofrece mayor precisión diagnóstica (entre 60-80% de casos), 
aunque puede también elevarse en otras neoplasias gastrointestinales y, en 
ocasiones, en enfermedades benignas de hígado o páncreas. 
Ecografía 
Es el primer estudio que ha de efectuarse en pacientes con dolor abdominal vago 
o ictericia, puesto que puede descartar varias causas, como la colelitiasis, el 
aneurisma de aorta, etc., pudiendo revelar una lesión, sobre todo si es > 2 cm y se 
localiza en la cabeza del páncreas, puesto que en cuerpo y cola son más difíciles 
de detectar. 
La ecografía endoscópica puede detectar lesiones < 2 cm de diámetro. 
Generalmente, mostrará masas hipoecóicas, con o sin dilatación de las vías 
biliares. Además, pueden descubrirse adenopatías o metástasis hepáticas 
hipoecóicas, así como ascitis, implantes peritoneales, invasión de la vena porta o 
esplénica y otros signos de inoperabilidad. 
Tomografía axial computarizada (TAC) con contraste 
Se precisa para el diagnóstico definitivo. El 65% de las veces se aprecia una masa 
sólida, heterogénea, en la cabeza del páncreas. En otro 10-15%, la masa se 
localiza en el cuerpo o en la cola, pero en el 20% muestra un engrosamiento 
difuso del páncreas que puede confundirse con una pancreatitis. La TAC es el 
método no invasivo más sensible para evaluar la extensión más intraabdominal de 
9 
 
la enfermedad. Puede mostrar cambios en el contorno o tamaño glandular, 
edema, atrofia o dilatación de los conductos pancreáticos. 
Angiografía selectiva 
Puede manifestar lesiones hipovasculares infiltrativas, demostrar desplazamiento 
arterial por el tumor o bien oclusión o estrechamiento en estadios avanzados. 
Colangiografía retrógrada endoscópica (CPRE) 
Es un procedimiento diagnóstico de elección en casi todos los centros y se usa 
para diferenciar entre pancreatitis y carcinoma pancreático, pues permite la 
aspiración de flujo pancreático para estudiar su citología. 
Colangiografía transhepática percutánea (CTP) 
Puede demostrar la obstrucción completa o parcial del conducto biliar común justo 
por encima de la cabeza del páncreas y también permite la aspiración para 
estudios citológicos. 
Biopsia pancreática percutánea 
Bajo control radiológico, mediante aguja fina, dirigida por TAC, es una técnica 
sencilla y segura que ha hecho declinar el número de casos sin confirmación 
histológica. Su eficacia se sitúa entre un 65-90%. 
Cáncer de mama 
Neoplasma maligno (normalmente un adenocarcinoma) del seno. El cáncer de 
mama se presenta normalmente en forma de bulto dominante en un pecho, 
aunque al principio se puede manifestar por las secreciones del pezón, la 
retracción de éste, la formación de hoyuelos en la piel o la hinchazón asimétrica 
del seno. La mayoría de los cánceres de mama se detectan con la autoexploración 
mamaria. 
Características clínicas específicas 
Entre las mujeres que presentan síntomas clínicos, la mayoría consulta por algias, 
aparición de zonas induradas o nódulos, retracciones de la piel y/o el pezón, 
signos inflamatorios y secreciones por el pezón. 
Las algias mamarias son muy inespecíficas y posiblemente no tienen nada que ver 
con el tumor. Solo en el caso de que aparezcan junto con signos inflamatorios 
pueden hacer pensar en el carcinoma inflamatorio, que es poco común, pero es 
una de las formas más graves de presentación del cáncer de mama. 
10 
 
Hoy en día, gracias a los programas de diagnóstico precoz, cerca del 80% de las 
mujeres no tiene ningún síntoma en el momento del diagnóstico, ya que se trata 
de lesiones no palpables detectadas por mamografía. 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) 
En el cáncer de mama se han descrito multitud de factores de riesgo. Los más 
importantes, los que pueden variar de forma sustanciosa la incidencia 
de cáncer de mama, son factores difícilmente modificables como son los 
genéticos, los antecedentes personales de patología de mama, edad del primer 
hijo, etc. En los últimos años han aparecido nuevas evidencias sobre la 
importancia de factores modificables, como la dieta o el estilo de vida, que son 
aplicables tanto antes de que aparezca el cáncer como una vez aparecido para 
mejorar su pronóstico. 
Aunque individualmente los diferentes factores varían poco el riesgo, 
son factores no excluyentes y pueden actuar de forma sinérgica. 
 Factores de riesgos congénitos: la carga genética es el factor 
de riesgo que más puede hacer elevar el riesgo a 
padecer cáncer de mama. 
 Irradiación mamaria: comporta un aumento de riesgo cuando esta es a 
dosis terapéuticas (radioterapia). 
 Patología de la mama: lesiones proliferativas con o sin 
atipias, cáncer unilateral anterior. 
 Factores de riesgo hormonales: 
o Menarquia y menopausia: la menarquia precoz y la menopausia 
tardía. 
o Anticonceptivos orales (ACO): aumentan de forma moderada 
el riesgo aunque este es transitorio y disminuye después de unos 
años de haber suspendido el tratamiento. 
o Tratamiento hormonal sustitutivo (THS): múltiples estudios han 
relacionado su uso con un aumento de la incidencia 
de cáncer de mama. 
 Historia reproductiva: 
o El embarazo a término es un factor protector disminuyendo 
el riesgo, especialmente cuando la gestación sucede a edades 
jóvenes, y aumentando el efecto protector con el número de 
embarazos. 
o Lactancia materna: la lactancia materna disminuye el riesgo, 
sumándose al efecto protector del embarazo. 
 Edad: una edad por encima de 50 años eleva el riesgo de 
padecer cáncer de mama en 6,5 respecto a la edad por debajo de los 50. 
Este aumento en el riesgo es progresivo, a mayor edad, mayor riesgo. Sin 
embargo, el pico de incidencia se sitúa alrededor de los 60 años, ya que 
11 
 
posteriormente aparecen otras causas de muerte, que hacen que disminuya 
el número total y el porcentaje de nuevos casos de cáncer de mama. 
 Factores relacionados con el estilo de vida: 
o Actividad física: disminuye el riesgo de forma independiente al 
índice de masa corporal (IMC), especialmente en mujeres 
postmenopáusicas. 
o Sobrepeso: después de la menopausia la mayor parte del estrógeno 
de una mujer proviene del tejido adiposo. Un exceso de tejido 
adiposo puede aumentar su probabilidad de 
padecer cáncer de mama al aumentar los niveles de estrógeno 
circulante. 
o Dieta y alcohol: la dieta puede explicar en parte las diferencias en 
incidencia de cáncer de mama entre los diferentes países. Influyen 
diferentes factores como son la cantidad y el tipo de lípidos y la 
ingesta de vegetales. El alcohol aumenta levemente (RR de 1,32 con 
ingestas de 35-40 g/día) y de forma progresiva 
el riesgo de cáncer de mama. 
 Factores ambientales: los factores tóxicos ambientales (PVC, pesticidas, 
teflón, etc.) pueden ser los responsables del incremento de la incidencia 
de cáncer de mama en pacientes jóvenes en los países industrializados y 
pueden tomar gran importancia en los próximos años cuando la cohorte de 
pacientes expuestas aumente de edad. 
 Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos 
Autoexploración mamaria 
Para que resulte eficaz en el diagnóstico precoz del cáncer de mama, la 
autoexploración debe convertirse en una conducta habitual en todas las mujeres a 
partir de los 25 años, permitiendo así conocer sus mamas, y es la única forma de 
que, si algún día surgiera algo enellas fuera de lo común, pudieran detectarlo. 
Tiene que realizarse de una forma periódica una vez al mes y en fase 
postmenstrual. Si la mujer entró en la menopausia, debe aconsejársele un día 
preciso para que, sin olvidos, realice su examen. 
La autoexploración de las mamas debe hacerse en un lugar y un momento 
tranquilo, en una habitación con espejo, que le permita verse la parte superior del 
cuerpo desnudo y se efectuará de forma sistemática y completa en todos sus 
pasos. 
Se seguirán las siguientes fases: 
 Inspección. 
 Palpación. 
12 
 
La inspección 
Se realiza de pie frente a un espejo con los brazos caídos al lado del cuerpo, 
observando el aspecto externo de las mamas y los pezones. 
Se ponen las manos sobre la cintura y se contraen los músculos de la mama, para 
así resaltar posibles deformaciones y anomalías. 
Seguidamente se ponen las manos en la nuca y se gira ligeramente hacia la 
derecha y luego hacia la izquierda, observando si se nota cualquier cambio de 
tamaño o de forma, si la piel presenta rugosidades o pliegues o cualquier cambio 
en el contorno de las mamas y los pezones (siempre respecto a la última 
exploración realizada). 
La palpación 
Para realizarla, se le explicará a la mujer que debe estar cómoda y en decúbito 
supino. 
Se colocará el brazo de la mama que se explora debajo de la cabeza. 
Imaginariamente, se hará una división del pecho en cuatro partes y se iniciará la 
exploración en el cuadrante superior interno con suaves presiones y con 
movimientos circulares cortos desde fuera hacia dentro y desde el tórax y las 
costillas hacia el pezón. De la misma forma, se examinará el cuadrante inferior 
interno y se palpará la zona que rodea al pezón. 
A continuación, se baja el brazo y se coloca a lo largo del cuerpo para explorar de 
la misma manera los cuadrantes superior e inferior externo palpando hasta la 
axila. Se hace siempre pausadamente. 
Por último, se palpa la axila, intentando descubrir posibles bultos y nódulos. 
Siguiendo el mismo procedimiento, se repetirá la exploración de la otra mama. 
Finalmente, se oprimen suavemente cada uno de los pezones y se observa si se 
produce alguna secreción y sus características. 
Diagnóstico por la imagen 
Mamografía 
Consiste en una exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula 
mamaria mediante aparatos llamados mamógrafos, utilizando bajas dosis de 
radiación. Su sensibilidad para el diagnóstico del cáncer de mama es del 74-95%, 
siendo inferior en pacientes con mamas densas, y su especificidad del 85-95%. 
13 
 
El estudio mamográfico habitual consta de dos proyecciones mamográficas por 
cada mama: craneocaudal (CC) y oblicua (OBL). Si existen dudas de 
interpretación de imagen en estas dos proyecciones, pueden efectuarse otras 
proyecciones complementarias (latero-medial, focalizada, magnificada). 
Es el único método actualmente aceptado para el cribado del cáncer de mama y 
el primero a utilizar en pacientes mayores de 30-35 años con clínica sospechosa 
de cáncer de mama. 
Ecografía 
Después de la mamografía, la ecografía es el método de imagen más usado en el 
estudio de la patología mamaria. En pacientes con mamas densas, la utilización 
conjunta de mamografía y ecografía mamaria mejora la sensibilidad en la 
detección de lesiones malignas. 
En pacientes con anormalidad palpable menores de 35 años, o en menores de 30 
años con antecedentes familiares, la ecografía mamaria será la primera prueba a 
realizar. No obstante, si los hallazgos detectados en la misma son sospechosos, o 
no confirma la anormalidad palpable, el estudio debe completarse con 
mamografía. En los últimos años, la mejora en la calidad técnica de los equipos ha 
permitido que se consolide como método complementario a la mamografía, 
adquiriendo un papel muy importante como guía de procedimientos 
intervencionistas mamarios guiados por la imagen y en la valoración 
(estadificación) de los ganglios linfáticos regionales del cáncer de mama. 
Resonancia magnética nuclear 
La resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica de imagen que se ha ido 
incorporando paulatinamente a la práctica clínica diaria del radiólogo de mama. 
Hay consenso en que deben cumplirse una serie de requerimientos técnicos 
mínimos para conseguir un estudio de calidad diagnóstica. La estadificación 
del cáncer de mama es una de sus principales aplicaciones clínicas, aunque no 
está exenta de polémica. Otras aplicaciones donde se ha validado la técnica son 
la evaluación de respuesta al tratamiento, el cribado en pacientes de alto riesgo, el 
estudio del cáncer de mama oculto, el estudio de una sospecha de recidiva y la 
valoración de las prótesis de mama. 
Diagnóstico citológico e histológico 
Citología 
Esta técnica consiste en el estudio de las células y se practica cuando se detecta 
un nódulo o quiste en la mama. Es una herramienta poco agresiva y clave en el 
diagnóstico temprano de tumores malignos de mama. Las tomas pueden 
realizarse por: 
14 
 
 Punción: punción-aspiración con aguja fina (PAAF). 
 Secreción: mediante presión en la mama y el pezón. 
 Impronta: raspado de las zonas ulceradas, proliferativas, ensangrentadas o 
necróticas. 
Estas tomas citológicas presentan la ventaja de que no necesitan aparatos 
costosos, las puede realizar el mismo médico en la consulta, son rápidas y 
generalmente indoloras. 
Biopsia 
Consiste en la extracción de una lesión o parte de ella para un estudio histológico. 
Esto se puede lograr mediante intervención quirúrgica o mediante la extracción o 
retirada del tejido a través de una aguja conocido como biopsia percutánea. 
En la actualidad, las técnicas de biopsia percutánea en la patología mamaria han 
logrado sustituir a la biopsia quirúrgica excisional en el diagnóstico 
anatomopatológico de las lesiones mamaria 
 
Cáncer de ovario 
Cualquier neoplasia maligna en un ovario. Entre un 85 y un 90% de los cánceres 
de ovario se originan en el epitelio superficial del ovario. 
Características clínicas específicas 
La clínica del cáncer de ovario es inespecífica, lo que favorece que se 
diagnostique en estadios avanzados. 
Los síntomas se dan muy tarde. Uno de los síntomas iniciales más común es la 
distensión-hinchazón abdominal, seguida de dolor abdominopélvico y la 
metrorragia. En el momento del diagnóstico, un 60% se encuentran en fase 
avanzada. 
En tumores de rápido crecimiento y estadios avanzados aparece síndrome 
constitucional. Pueden aparecer complicaciones como: ascitis, torsión, rotura, 
hemorragia, infección, etc. 
Raramente los síntomas derivan de la presencia de metástasis o de síndromes 
paraneoplásicos. 
Los siguientes signos deben hacer sospechar malignidad: 
 Ascitis. 
15 
 
 Palpación de tumoración pélvica. 
 Índice de crecimiento rápido. 
 Edad no reproductiva. 
 Nódulos en fondo de saco de Douglas. 
 Bilateralidad. 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) 
Los factores de riesgo para el cáncer de ovario son: 
 Raza blanca. 
 Vivir en países industrializados. 
 Edad avanzada: es excepcional antes de la menarquia; el 15% se produce 
a los 40-44 años, el 54% se produce a los 63 años. Los tumores germinales 
son propios de niñas y jóvenes. 
 Endocrinos: nuliparidad, baja paridad, historia de infertilidad. 
 Cáncer de mama: multiplica por dos el riesgo de cáncer de ovario. 
 Cáncer de endometrio, colon. 
 Familiares: constituyen el 5-10% de los casos. Las mujeres con algún 
familiar de primer grado con cáncer de ovario tienen un riesgo de 
desarrollar cáncer de ovario del 5%. La probabilidad aumenta si existe 
más de un familiar afecto, edad temprana en el diagnóstico y número de 
generaciones afectas. Los tipos de síndromes familiares son: 
o Cáncer de ovario familiar: herencia autosómica dominante. 
o Síndrome de cáncer de ovario-mama. 
o Síndrome de Lynch II: cáncer de colon + ovario + mama + útero por 
mutaciones de genes reparadores de ADN. 
 Alteraciones genéticas. 
 Síndrome de Peutz-Jeghers:pigmentación mucocutánea + pólipos 
intestinales. 
 Carcinógenos químicos: herbicidas. 
 Consumo de alcohol. 
 Endometriosis. 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos 
La estadificación en el cáncer de ovario es quirúrgica, basándose en los 
hallazgos observados en la intervención. El estudio preoperatorio orienta la 
extensión de la enfermedad fuera de la pelvis o la presencia de metástasis 
extraabdominales. 
El diagnóstico definitivo es histológico, aunque el diagnóstico de sospecha se 
apoya en el examen clínico, técnicas de imagen y marcadores séricos. 
 Anamnesis: identificar factores de riesgo de padecer cáncer de ovario. 
 Exploración: 
16 
 
o Valoración del estado general. 
o Exploración abdominal: valorar la presencia de ascitis y/o tamaño de la 
tumoración. 
o Exploración pélvica: detectar tamaño y posibles signos de infiltración 
(consistencia dura, irregular, poca movilidad, nodulaciones en fondo de 
saco de Douglas). 
 Ecografía: 
o Abdominal: de elección para evaluación de grandes masas. 
o Vaginal: aporta mayor resolución en el resto de los casos, valorando el 
tamaño y los signos de sospecha, tales como el grosor de los tabiques, la 
heterogeneicidad tumoral, la presencia de papilas y/o de ascitis. 
 Estudio Doppler: complementa y mejora los resultados de la ecografía. 
 TAC abdominopélvico: especialmente útil en caso de estadio 
supuestamente avanzado, permitiendo investigar la posibilidad de 
diseminación fuera de la pelvis, en retroperitoneo e incluso valorar la 
resecabilidad quirúrgica. 
 En función de la clínica o hallazgos en las anteriores: RM, urografía 
endovenosa, fibrogastroscopia, fibrocolonoscopia, TAC torácico. 
 Marcadores tumorales: 
o CA 125. 
o CA 19.9. 
o Alfa-feto-proteína y beta-HCG en mujeres de menos de 30 años para 
descartar tumores germinales. 
Cáncer de próstata 
Tumor maligno (casi siempre un adenocarcinoma) de la glándula prostática. 
Aparte de los cánceres de piel, es el neoplasma más común entre los hombres. 
Características clínicas específicas 
El cáncer de próstata no suele dar sintomatología en estadios iniciales. Es en 
etapas más avanzadas cuando pueden aparecer los siguientes síntomas: 
 Problemas al orinar: flujo miccional lento, debilitado o interrumpido, 
aumento de la urgencia y frecuencia de micción (especialmente nicturia), 
dolor o ardor al orinar (disuria). 
 Aparición de sangre en la orina (hematuria) o en el líquido seminal. 
 Disfunción eréctil. 
 Molestias al estar sentado, debido al aumento del tamaño de la próstata. 
 Dolor óseo (columna, caderas, etc.) si se han producido metástasis óseas. 
 Pérdida de fuerza o parestesias, o incluso incontinencia urinaria y/o fecal 
debido a una compresión medular provocada por metástasis. 
 Síndrome tóxico: astenia, anorexia y pérdida de peso 
 
17 
 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) 
 Edad: menor de 65 
 Cáncer de próstata en otros familiares de primer grado 
 Herencia genética mutaciones en BRCA1, BRCA 2 o síndrome de Lynch 
 Origen étnico: EE.UU y Europa septentrional, raza negra 
Factores exógenos: tabaquismo, alcohol, radiación ultravioleta, exposición a 
ciertas sustancias, alimentación (grasas), conducta sexual (Infecciones de 
transmisión sexual), obesidad 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos 
El diagnóstico tiene dos finalidades: 
 Confirmar que se trata realmente de un cáncer. 
 Averiguar en qué estadio evolutivo se encuentra. 
Para alcanzar estos dos objetivos se dispone de las siguientes pruebas 
diagnósticas: 
Tacto rectal 
Método fundamental de despistaje. Es la comprobación de una induración. En 
estadios iniciales normalmente se manifiesta como un nódulo indurado en un 
lóbulo, duro, aislado y bien delimitado, mientras que en estadios más avanzados 
se comprueba como una induración global de la glándula, regular o irregular con 
mayor frecuencia, de consistencia pétrea o leñosa, con unos límites de la 
tumoración normalmente imprecisos y sin movilidad. 
Marcadores tumorales 
 PSA: 
o Es una glicoproteína sintetizada en el citoplasma de las células del 
epitelio columnar de la glándula prostática y en las glándulas 
periuretrales. 
o Es un marcador específico del tejido prostático (no específico del cáncer), 
pudiendo verse elevado no solo en la neoplasia, sino también en el caso 
del adenoma de tamaño considerable, en la inflamación glandular y en la 
manipulación prostática (sondaje, biopsia, etc.). 
o El efecto realizado por el adenocarcinoma sobre las células provoca la 
liberación del PSA al torrente sanguíneo, pudiendo elevar sus niveles 
séricos. 
 Fosfatasas ácidas prostáticas: 
o Es una isoenzima producida en las células acinares y secretada con el 
flujo seminal. 
18 
 
o En la neoplasia prostática se puede generar un aumento de la fosfatasa 
ácida en el suero debido a la pérdida de conexión de las células 
cancerosas con los ductos prostáticos, absorbiéndose en la circulación en 
lugar de pasar al líquido seminal. 
Ecografía transrectal 
Es un método de imagen útil para el estadiaje local, pudiendo ofrecer información 
sobre la afectación capsular, las vesículas seminales, el cuello vesical o el recto. 
Gracias a la ecografía transrectal es posible realizar biopsias dirigiéndolas hacia 
las zonas sospechosas. 
Biopsia de próstata 
Se llevará a cabo siempre que exista una anomalía del tacto rectal, una elevación 
de los marcadores tumorales o una alteración en las pruebas de imagen. Se 
realiza para la confirmación del diagnóstico. 
Puede efectuarse por vía transperineal digitodirigida o transrectal guiada por 
ecografía, lo que añade efectividad a la prueba, puesto que permite el acceso a 
nódulos palpables y no palpables y una colocación más precisa de la aguja. 
Pruebas radiológicas 
 Gammagrafía ósea: es una prueba capaz de evidenciar la presencia de 
metástasis óseas. 
 Tomografía axial computarizada (TAC): 
o Método para detectar neoplasias prostáticas de gran tamaño y metástasis 
a distancia. 
o Informa únicamente sobre el volumen ganglionar sin distinguir su 
estructura intrínseca. 
 Resonancia magnética nuclear (RMN): 
o Método capaz de aportar una buena diferenciación tisular. 
o Su papel principal es la valoración de la extensión de la neoplasia 
prostática y las metástasis a distancia. 
 Urografía: indica la posible afección del uréter por la extensión del cáncer. 
 Radiografía de tórax: permite valorar la posible metástasis en esta zona. 
 Linfadenectomía: método diagnóstico que permite determinar la afección 
linfática. 
19 
 
Cáncer pulmonar 
Características clínicas específicas 
La clínica del cáncer de pulmón es muy variada en función del lugar de origen, el 
momento evolutivo y la modalidad de crecimiento y diseminación. 
Dentro de las manifestaciones más frecuentes se encuentran: 
 Signos y síntomas pulmonares: tos, dolor torácico, hemoptisis, disnea, 
sibilancias, derrame pleural. 
 Metástasis locales: ronquera, dolor en tórax/hombro, disfagia, tumefacción 
en cabeza o cuello, hipertrofia ganglionar. 
 Síntomas extratorácicos: dependen de la localización y el grado de 
crecimiento del tumor metastásico. 
La ausencia de síntomas no descarta la presencia de cáncer de pulmón. Cuando 
existe, los signos y síntomas son distintos según se trate de un tumor central o 
uno periférico. En el tumor central los síntomas aparecen cuando ha crecido y 
llega a ser un factor irritante de la mucosa, al ulcerarla o a provocar una estenosis 
de la luz bronquial. Es entonces cuando aparece disnea, tos con o sin 
expectoración y, en ocasiones, expectoración hemoptoica. No es frecuente una 
hemorragia frecuente, pero sí hemoptisis o esputos hemáticos, poco abundantes 
pero sí persistentes o recidivantes, crepitantes y sibilancias. En el tumor periférico 
los síntomas clínicos son más tardíos. Su primera manifestación es radiológica. El 
síntoma más frecuente es el dolor torácico, persistentee intenso. Si hay invasión 
de la pleura aparece un síndrome pleural debido al roce. En el síndrome de 
invasión mediastínica varían en función de los órganos afectados. La compresión 
de la vena cava superior provoca una hinchazón de la cara y el cuello, 
ingurgitación yugular, circulación colateral y un edema en la parte superior del 
tórax. La afectación del nervio recurrente izquierdo paraliza la cuerda vocal del 
mismo lado y es causa de disfonía persistente, la del nervio frénico de una 
parálisis del diafragma, la del pericardio de arritmias y la del esófago de disfagia. 
En las metástasis extratorácicas aparecen al evolucionar el tumor y, en ocasiones, 
puede ser la primera o más llamativa de las manifestaciones clínicas. 
En el cáncer de pulmón son las metástasis cerebrales la manifestación más 
frecuente, con una predilección por los lóbulos frontales. Los síntomas son 
variables, según donde se localicen las metástasis; los más habituales son la 
cefalea, alteraciones del estado mental, debilidad, hemiparesia, afasia, 
convulsiones y ataxia, reducción de los reflejos tendinosos profundos. Las 
metástasis pueden afectar la médula espinal, en general por compresión a partir 
de los cuerpos vertebrales, y causar dolor y afectación neurológica. Las 
metástasis óseas suelen localizarse en la médula ósea, en especial en la columna 
vertebral, la pelvis, las costillas y el fémur. Las lesiones, en general osteolíticas, 
provocan dolor, fracturas patológicas, hipercalcemia y síndromes de compresión 
20 
 
neurológica. Las metástasis son menos comunes en la piel, el tracto 
gastrointestinal, el páncreas, los riñones y la coroides. 
 
 
Factores predisponentes (Asociados a la aparición del cáncer) 
Los factores de riesgo de cáncer de pulmón comprenden los siguientes: 
 Tabaquismo. El riesgo de cáncer de pulmón aumenta con la cantidad de 
cigarrillos que fumes por día y la cantidad de años que hayas fumado. Dejar 
de fumar a cualquier edad puede disminuir considerablemente el riesgo de 
padecer cáncer de pulmón. 
 Exposición al humo de segunda mano. Incluso si no fumas, el riesgo de 
cáncer de pulmón aumenta si estás expuesto al humo de segunda mano. 
 Exposición al gas radón. El radón se produce por la descomposición 
natural del uranio en el suelo, las rocas y el agua y, con el tiempo, se vuelve 
parte del aire que respiras. Los niveles peligrosos de radón se pueden 
acumular en cualquier edificio, incluso en los hogares. 
 Exposición al asbesto y a otros carcinógenos. La exposición laboral al 
asbesto y a otras sustancias que se demostró que producen cáncer (como el 
arsénico, el cromo y el níquel) también puede aumentar el riesgo de padecer 
cáncer de pulmón, sobre todo si eres fumador. 
 Antecedentes familiares de cáncer de pulmón. Las personas con un 
padre, hermano o hijo con cáncer de pulmón tienen un mayor riesgo de 
padecer esta enfermedad. 
 
Estudios de laboratorio y gabinete para diagnosticarlos 
 Diagnóstico precoz: cuando el cáncer pulmonar adquiere un tamaño 
suficiente para producir manifestaciones clínicas (más de 1 cm) ya ha 
transcurrido la mayor parte de su vida natural. Si el diagnóstico se produce 
en este momento, es tarde o las posibilidades de curación son escasas. 
Para mejorar el pronóstico se han ideado protocolos y programas de 
detección precoz. Sin embargo, hasta este momento ninguno ha podido 
disminuir la mortalidad por cáncer de pulmón. 
21 
 
 Radiografía estándar: la imagen radiológica del cáncer de pulmón varía 
según la fase evolutiva, el lugar de origen y la topografía de su crecimiento. 
Además de conocer los cambios radiológicos más indicativos, hay que tener 
en cuenta que cualquier imagen radiológica puede traducirse en 
un cáncer de pulmón y que una radiografía estrictamente normal no 
descarta la existencia de la enfermedad. Puede ser un carcinoma central 
que todavía no ha provocado clínica radiológica o tratarse de un carcinoma 
periférico no detectable aún radiológicamente. Hay tres imágenes 
radiológicas especialmente propias del cáncer de pulmón: 
o Atelectasia o neumonitis obstructiva (condensación o pérdida de 
volumen). 
o Hilio patológico: uno de los hilios pulmonares es más grande o más denso 
que el del otro lado. 
o Opacidad intrapulmonar, en general, más o menos redondeada y de 
límites mal definidos, a veces espiculados. 
 Tomografía computarizada toracoabdominal: permite un estudio más preciso 
y sensible que la radiografía estándar. En las neoplasias periféricas detecta 
tumores más pequeños y analiza con mayor precisión los signos de 
malignidad. 
 Resonancia magnética: hasta el momento, menos útil en las afecciones 
broncopulmonares. Puede estar indicada en el estudio de adenopatías 
mediastínicas y para precisar la invasión del mediastino. 
 Tomografía por emisión de positrones: puede ser eficaz en el diagnóstico de 
la malignidad de los pequeños tumores periféricos. 
 Pruebas citohistológicas: suponen y exigen la obtención de células o 
fragmentos del tumor. Para obtenerlas existen varios procedimientos: 
o Broncoscopia: es la exploración de mayor utilidad en el diagnóstico 
citohistológico del cáncer de pulmón. 
o Citología de esputos: indicada y útil cuando no se considera indicada la 
broncoscopia o se duda de su positividad por la dificultad de obtener 
muestras endoscópicas satisfactorias. Para que tenga suficiente eficacia 
se recomienda recoger un mínimo de tres muestras. 
o Punción transparietal: consiste en una punción aspirativa transparietal con 
control radiológico, radioscopia o TC. Esta técnica tiene una sensibilidad 
muy alta, superior al 80%, y permite diagnosticar pequeños tumores para 
los que la broncoscopia tiene poca posibilidad de eficacia. Su mayor 
inconveniente es el riesgo de neumotórax, lo que puede contraindicar la 
prueba en pacientes con enfisema. 
o Biopsia de adenopatías o de metástasis a distancia: es poco frecuente, se 
obtiene la muestra a través de una punción en la región supraclavicular, 
mediastínica o de una metástasis extratorácica. 
o Toracotomía: en algunas ocasiones, los resultados clínicos y las pruebas 
radiológicas parecen indicar un cáncer de pulmón, pero ninguna 
exploración permite afirmar ni negar el diagnóstico. En tal caso, si no hay 
una contraindicación, está indicada la toracotomía exploradora que, si es 
necesario, puede completarse con la exéresis del tumor. 
22 
 
 Pruebas de estadificación: el diagnóstico citohistológico no es suficiente 
para lograr una orientación terapéutica, se debe conocer hasta dónde ha 
crecido el tumor, es decir, hacer un diagnóstico de estadificación. Este 
proceso diagnóstico es distinto según se trate de un carcinoma de células no 
pequeñas o uno de células pequeñas. La estadificación se basa en el 
sistema TNM. 
o T: volumen del tumor, invasión directa de estructuras vecinas y distancia 
a la carina traqueal. 
o N: afectación de los ganglios hiliares, mediastínicos y supraclaviculares o 
cervicales 
o M: metástasis a distancia. 
Bibliografías: 
De la Fuente Ramos. Gastritis y cáncer gástrico. En: De la Fuente Ramos M 
(coord.). Enfermería médico-quirúrgica. Vol. IV. 3ª ed. Colección Enfermería S21. 
Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2017. p. 2499-518. 
Guisado Barrilao R, López González A, Carmona Barrilao Y. Alteraciones del 
páncreas. En: De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. Vol. 
IV. 3ª ed. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería 
(DAE); 2017. p. 2745-76. 
Cáncer de páncreas: Factores de riesgo. [Internet]. Cancer.Net. [Consultado 29 
octubre 2020]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-cancer/cancer-
de-pancreas/factores-de-riesgo 
Coll Navarro E, Zaragoza Marfá A, Francesch Campi A, Alcoverro Bedós L. 
Atención a la mujer con cáncer ginecológico. En: Martínez Bueno C, Torrens 
Sigalés RM. Enfermería de la mujer. Vol. II. 3ª ed. Colección Enfermería S21. 
Madrid: Difusión Avances de Enfermería(DAE); 2017. p. 635-74. 
Navarro Moya V. Cancer de prostata. En: Iglesias Miguez C, Lopez Gil R. Cancer 
y cuidados enfermeros. 2ª ed. Serie Cuidados Avanzados. Madrid: Difusion 
Avances de Enfermeria (DAE); 2018. p. 331-42. 
Jimeno Galán ML, Fuenmayor Díaz A, Ortega Rebollo C. Alteraciones de la 
próstata. En: De la Fuente Ramos M (coord.). Enfermería médico-quirúrgica. Vol. 
V. 3ª ed. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería 
(DAE); 2017. p. 2871-908. 
Aliaga Sánchez MC. Neoplasias pulmonares. En: Sanjuán Quiles A. Cuidados al 
paciente con alteraciones respiratorias. Serie Cuidados Especializados. Madrid: 
Difusión Avances de Enfermería (DAE); 2012. p. 123-133. 
https://www.cancer.net/es/tipos-de-cancer/cancer-de-pancreas/factores-de-riesgo
https://www.cancer.net/es/tipos-de-cancer/cancer-de-pancreas/factores-de-riesgo
23 
 
Martínez Aguilera M, Monllor Nunell MT, Palacio Vila C. Prevención y atención a la 
mujer con cáncer de mama. En: Martínez Bueno C, Torrens Sigalés RM. 
Enfermería de la mujer. Vol. II. 3ª ed. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión 
Avances de Enfermería (DAE); 2017. p. 675-714. 
Cáncer de pulmón. [Internet]. Mayo Clinic. [Consultado 29 octubre 2020]. 
Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lung-
cancer/symptoms-causes/syc-20374620 
 
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lung-cancer/symptoms-causes/syc-20374620
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lung-cancer/symptoms-causes/syc-20374620

Continuar navegando