Logo Studenta

Investigación previa práctica 9 biofarmacia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación previa práctica 9: Tiempo de vida media de los salicilatos. 
 
INVESTIGACIÓN PREVIA 
Biofase. 
Es el medio en el cual el fármaco está 
en condiciones de interactuar con sus 
receptores para ejercer su efecto 
biológico, sea éste terapéutico o 
tóxico. Para que un fármaco alcance 
una concentración crítica en la 
biofase, es preciso primero que se 
libere desde su formulación 
farmacéutica, que después penetre en 
el organismo, sea transportado en el 
plasma y se distribuya por los tejidos. 
(Aleixandre & Puerro, 2009). 
 
Procesos que intervienen en el tiempo 
de vida media de un fármaco. 
La vida media de eliminación es el 
tiempo que demora en disminuir en 
50% la concentración plasmática de 
un fármaco. Cuando se administra un 
fármaco, cada vida media se produce 
un proceso de acumulación, pero ese 
proceso no es infinito, sino que se 
establece un equilibrio entre lo que 
ingresa y lo que egresa, que se 
denomina estado estacionario. 
 
La vida media de eliminación depende 
del volumen de distribución y del 
clearence. Si hay un Vd alto significa 
que hay mucho fármaco en los tejidos, 
o sea, poco fármaco disponible para 
ser eliminado y así la disminución de 
la concentración plasmática será 
gradual; por lo tanto, si el Vd es alto, la 
vida media del fármaco será mayor. 
Por otro lado, si el Clearence es bajo, 
la vida media del fármaco será mayor. 
(Medwave, 2007). 
 
 
¿Cómo se lleva a cabo el proceso de 
eliminación de un fármaco? 
 
La eliminación ocurre por mecanismos 
de metabolización, que convierten los 
fármacos en productos más fáciles de 
eliminar, y por mecanismos de 
excreción. 
(Aleixandre & Puerro, 2009). 
 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Se determinará el tiempo de vida 
media de los salicilatos después de 
ser administrado por vía oral. 
JUSTIFICACIÓN 
La determinación del tiempo de vida 
media de los salicilatos permite 
comprender el tiempo que tarda un 
fármaco en disminuir a la mitad su 
concentración. 
OBJETIVOS 
General 
Determinar el tiempo de vida media de 
los salicilatos tomando como 
referencia el ácido acetilsalicílico 
(AAS) en administración oral en una 
tableta de 500 mg. 
Específicos 
- Identificar los factores que 
afectan a la eliminación de un 
fármaco administrado por vía 
oral. 
- Realizar los cálculos 
correspondientes. 
- Obtener el tiempo de vida 
media de los salicilatos en la 
orina. 
HIPÓTESIS 
Si se toman las muestras de orina a 
los tiempos establecidos, entonces se 
podrá obtener el tiempo de vida media 
de los salicilatos excretados en la 
orina. 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉTODO 
 
 
 
REFERENCIAS 
Aleixandre, A., Puerro, M. (2009). 
Farmacología básica. Consultado el 
06 de octubre de 2021. Recuperado 
de: 
https://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/
medica_panamericana/97884983516
82.pdf 
Medwave. (2007). Farmacocinética: 
eliminación. Consultado el 06 de 
octubre de 2021. Recuperado de: 
https://www.medwave.cl/link.cgi/Med
wave/PuestaDia/Cursos/3450 
 
https://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9788498351682.pdf
https://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9788498351682.pdf
https://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9788498351682.pdf
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3450
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3450

Continuar navegando