Logo Studenta

Guía biotec

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. ¿Qué es la biotecnología farmacéutica? 
Está referida a todas las entidades tecnológicas que estudian y producen mecanismos e 
interacciones biológicas de los seres vivos. Lo que nos permite aprovechar las propiedades de 
los MO’s y cultivos celulares que benefician al ser humano. 
2. ¿Para que se utiliza la biotecnología farmacéutica? 
Se emplea para obtener medicamentos y el progreso sobre las funciones de los mecanismos de 
las enfermedades, del cuerpo humano y los procedimientos terapéuticos. 
3. ¿En qué consiste el análisis de materias primas? 
Los productos biotecnológicos a partir de diversas fuentes, como son los cultivos de líneas 
celulares de mamíferos, insectos o células vegetales, MO’s, plantas transgénicas, entre otros. 
Pueden ser idénticos o muy similares en su secuencia proteica o genética a aquellos producidos 
de manera natural por el ser humano o por otros animales u organismos, también pueden ser 
moléculas con secuencias únicas con nuevas propiedades o con mayor eficacia y seguridad que 
los compuestos aislados de fuentes naturales. En todos los casos se caracterizan por el uso de 
ingeniería genética en el proceso de desarrollo o expresión de la molécula. 
4. ¿Qué es un lote semilla maestro? 
Es un cultivo de un MO derivado del lote semilla pre-maestro, distribuido en contenedores que 
garantiza la homogeneidad y la estabilidad y previene la contaminación. 
5. ¿Qué es un lote semilla de trabajo? 
Es un cultivo de un MO derivado de un lote semilla maestro. Está destinado a su uso en 
producción. 
6. ¿Qué es una clona o clon? 
Población de organismos uni o multicelulares derivada de una sola célula progenitora. 
7. ¿Qué es un cultivo celular? 
Propagación, preservación y mantenimiento in vitro de células disociadas que provienen 
generalmente de un solo linaje las cuales originalmente fueron aisladas de organismos 
multicelulares. 
8. ¿Qué es una línea celular o cepa? 
Tipo de población celular (las cuales gracias a su metabolismo celular generan el producto de 
interés) con características definidas que se originaron por subcultivos seriados de una población 
celular primaria. 
9. ¿Qué es un banco celular maestro? 
Alícuota de una colección celular que en su desarrollo ha sido preparada de las células clonadas 
bajo condiciones definidas, contenida dentro de múltiples envases y almacenada bajo 
condiciones específicas. 
10. ¿Qué es un hospedero? 
Célula receptora de material genético exógeno. 
11. ¿En qué consiste la construcción genética? 
Consiste en colocar el gen específico (que codifica la proteína de interés o ha sido construido de 
manera sintética) en un vector adecuado para posteriormente llevar a cabo el proceso de 
inserción de éste en el hospedero seleccionado para su amplificación (clonación) y/o expresión. 
En esta primera etapa de la manipulación genética se realiza por medio de la tecnología de ADN 
recombinante. Se basa en cortar y ligar los fragmentos de interés de manera tal que, al ser 
colocados en el vector, estos tengan la secuencia y orientación correcta para ser reconocidos 
por la maquinaria molecular del hospedero y puedan llevarse a cabo los procesos de replicación 
de la molécula de ADN insertada y/o expresión de la proteína, mediante la generación de ARN 
mensajero (proceso de transcripción) y la posterior traducción de la proteína de interés: 
Biofármaco. 
12. Proceso de producción 
El hospedero debe ser capaz de producir por medio de su metabolismo el biofármaco de interés, 
es elegido con base a las características estructurales del biofármaco. Actualmente se utilizan 
comúnmente diversos hospederos como bacterias, levaduras, líneas celulares de insectos y 
mamíferos. 
Los primeros productos recombinantes se produjeron en E. coli, debido al conocimiento profundo 
de su biología molecular, a los bajos costos de la fermentación y un buen rendimiento. 
En años más recientes se ha hecho común la utilización de organismos eucariontes (cultivo de 
células animales y levaduras) para la producción a escala mayor. 
13. ¿Cuáles son los tipos de hospederos? 
Una vez seleccionando el hospedero, el vector recombinante, antes se introduce en el interior 
de éste por medio de diferentes métodos que abarcan el choque térmico, electroporación. 
Cuando se introduce un vector en: 
- Bacterias o levaduras: Proceso de transformación. 
- Células animales: Proceso de transfección 
- Virus no replicativos: Proceso de transducción. 
- Virus replicativos: Proceso de infección. 
 
14. ¿Cómo son los sistemas de expresión transitoria? 
Se obtiene una alta cantidad de proteína recombinante en poco tiempo, pero el linaje celular no 
es permanente, puesto que no hay una integración del material genético al genoma del mismo y 
el hospedero es afectado por el vector utilizado. Se utilizan virus recombinantes como vectores 
15. ¿Cómo son los sistemas de expresión estable? 
La información genética que es transportada por el vector se integra al genoma del hospedero, 
generando una línea celular altamente productora y estable. 
16. ¿Cuáles son las impurezas relacionadas con el proceso? 
- Aquellas derivadas del hospedero (por ejemplo, proteínas del hospedero, ADN residual). 
- Aquellas derivadas del medio de cultivo (por ejemplo, inductores, antibióticos, 
componentes del medio). 
- Del proceso de purificación (Cromatografía líquida de proteínas a alta velocidad (FPLC)): 
Resinas cromatográficas. 
- Las generales durante el proceso de fabricación o almacenamiento. 
17. ¿Cuál es el control de calidad para biofármacos? 
Contenido de proteína por absorbancia de luz UV, contenido de Nitrógeno por Kjeldahl, método 
de Lowry, Biuret, contenido de aminoácidos y Bradford. 
18. ¿Cuál es el control de calidad para biomedicamentos? 
Esterilidad, endotoxinas, límites microbianos, volumen, ausencia de partículas extrañas, 
uniformidad de dosis y contenido de humedad para los productos liofilizados, pH y osmolaridad. 
19. ¿Qué es la inactivación viral? 
Es el primero de los 2 pasos específicos que se suelen destinar a aumentar la seguridad de los 
productos bioterapéuticos. Durante la inactivación, cualquier virus presente en la suspensión 
terapéutica agrupada y semipurificada, se destruye de forma intencionada o se transforma 
repentinamente en no patógeno, normalmente mediante la modificación del entorno del virus, lo 
que provoca la alteración y desnaturalización de la estructura vírica. 
20. ¿Cuáles son los métodos de inactivación viral? 
- Métodos basados en un pH bajo sobre todo para productos bioterapéuticos como los 
anticuerpos monoclonales (mAbs) 
- Métodos basados en disolventes o tensoactivos, normalmente para polisacáridos. 
- Entre los métodos de inactivación viral usados con menos frecuencia se encuentran la 
pasteurización, el calor en seco y el calor a vapor, sobre todo para productos basados 
en sangre y suero. 
 
21. ¿Cuál es el objeto de estudio de la terapia génica? 
El conocimiento de la enfermedad desde el punto de vista de su alteración molecular para 
contribuir a su diagnóstico y terapéutica. 
22. ¿Qué es la terapia génica? 
Es el conjunto de técnicas que utilizan la transferencia de material genético o cualquier otro 
método que permita editar o modificar la información genética del paciente para prevenir o curar 
enfermedades genéticas. 
Va directamente a la raíz del problema mediante la transferencia de la versión correcta de un 
gen defectuoso, que es el que está causando la enfermedad. 
23. ¿Qué se puede conseguir a través de la terapia génica? 
Se puede conseguir restablecer la función del gen mutado y la estrategia más común es la 
introducción de una copia normal de este en las células. También se puede inhibir o bloquear el 
funcionamiento de aquellos genes que contribuyen al desarrollo de la enfermedad. 
24. ¿Cómo fue concebida inicialmente la terapia génica? 
Fue inicialmente concebida como una forma de tratamiento de enfermedades genéticascausadas por mutación de un solo gen (monogénicas), de las que se conocen aproximadamente 
4000. 
Las enfermedades hereditarias comprenden trastornos de muy diversa índole en los que, de un 
gen defectuoso, determina que no se sintetiza una proteína específica, o bien que se elabore 
una proteína anormal. 
Los cuadros varían desde leves, que no necesitan tratamiento (como el daltonismo), hasta 
enfermedades graves (como la fibrosis quística y la hemofilia). En términos generales, se trata 
de enfermedades en las que la farmacoterapia convencional resulta poco eficaz. En pocas 
enfermedades de origen genético es pues factible suministrar la proteína deficitaria en una forma 
farmacéutica efectiva, dada su naturaleza lábil y compleja y la necesidad de hacerla llegar a un 
dominio subcelular específico. 
25. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar una enfermedad humana como candidata 
al tratamiento mediante terapia génica? 
- La enfermedad ha de amenazar gravemente la vida del paciente. 
- Los órganos, tejidos y tipos celulares afectados por la enfermedad han de estar bien 
caracterizados (órganos o tejidos diana). 
- La versión normal del gen defectuoso debe haber sido aislada y clonada. 
- El gen normal ha de poder ser introducido en una fracción significativa de células del 
tejido afectado o bien la introducción del gen en un tejido accesible como la médula ósea, 
puede beneficiar indirectamente el curso de la enfermedad en el tejido afectado. 
- El gen debe poderse expresar adecuadamente, generando una cantidad suficiente de 
proteína normal. 
 
26. ¿Qué es la transferencia génica? 
La transferencia génica se define como la transferencia o introducción de material genético de 
una célula eucariota con el propósito de alterar el curso de una enfermedad o corregir una 
alteración metabólica o genética. 
La transferencia de genes por un vector viral se denomina transferencia mediada por virus y la 
que se realiza por el sistema no viral se denomina transferencia por métodos fisicoquímicos. 
27. ¿Cuáles son los métodos fisicoquímicos de transferencia? 
Electroporación, bombardeo de partículas, transducción. 
28. ¿En qué consiste la electroporación? 
Uso de una celda donde se colocan células que se adapta a un electroportador que genera una 
corriente eléctrica del orden de milivoltios, con una duración de milisegundos para generar 
orificios en la membrana celular. A través de estos orificios se introduce el material genético. 
29. ¿En qué consiste el bombardeo de partículas? 
Es el método de elección para la transfección de células vegetales, ya que la pared celular es 
un obstáculo físico que bloquea de manera natural la transacción. También se conoce como 
pistola de genes porque se usa un dispositivo que dispara micropartículas de oro rodeadas de 
ADN. 
30. ¿En qué consiste la transducción? 
Se trata de una microinyección que introduce el ácido nucleico directamente a la celda para 
lograr la obtención de los organismos recombinantes. Consiste en inyección directa de ADN en 
el núcleo celular mediante una microjeringa y un microscopio llamado micromanipulador para 
poder introducir el material genético a una sola célula blanco. Sólo traduce una célula al mismo 
tiempo se utiliza para la producción de animales transgénicos. 
31. Vectores 
Para que la terapia génica funcione se debe introducir el gen terapéutico en cientos de millones 
de células y para ello es necesario un vehículo o vector que lo transporte hasta el interior de las 
células. 
32. ¿Qué debe tener un buen vector? 
- De tener facilidad para producirse a títulos elevados. 
- Ser reproducible y estable. 
- Permitir la inserción de material genético 
- Reconocer y actuar sobre células específicas, tanto en reposo como en fase de 
replicación. 
- Poder regular la expresión del gen terapéutico. 
- Carecer de elementos que introduzcan una respuesta inmune. 
- Ser inocuo o que sus posibles efectos secundarios sean mínimos. 
 
33. ¿En qué consisten los liposomas (vector no viral)? 
Se basa en el uso de moléculas lipídicas catiónicas (con cargas positivas( que interactúan con 
el fosfato de ADN. Se unen y forman vesículas que interactúan con los lípidos de la membrana 
celular, lo que facilita la transferencia de los ácidos nucleicos al interior de las células. 
34. ¿Qué es un vector viral? 
Es un virus modificado que hace de vehículo para introducir material genético exógeno en el 
núcleo de una célula. En terapia génica el uso de un virus como vectores requiere la eliminación 
de los genes. Capacidad infecciosa y patógeno, dejando únicamente aquellos que participan en 
la inserción del material genético y su sustitución, por ejemplo. 
Agrupan cuatro tipos de virus, retrovirus, una cadena de ADN, adenovirus, doble cadena de 
ADN, virus, adeudos, una cadena de ADN y herpes, virus, doble cadena de ADN. 
La necesidad de un vector viral surge de las dificultades que extraña la introducción directa en 
el material genético desnudo en el interior de la célula, el cual rápidamente se degrado por las 
nucleasas. 
35. Principales problemas que presentan los virus 
- Los principales problemas que presentan los virus como vectores son: 
- La especificidad de la inserción: los virus, generalmente pueden reconocer e infectar 
más un tipo de células, lo cual dificulta el tratamiento exclusivo de las células diana. 
- La localización de la inserción: Si el virus inserta el material genético en un locus, (es una 
posición fija en un cromosoma que determina la posición de un gen) diferente al objetivo 
puede ocasionar mutaciones con efectos dañinos sobre el paciente y que, lejos de paliar 
o curarse, provoquen otros problemas. 
- El virus puede ser inmunogénico dar lugar a una reacción en el huésped. 
 
36. Enfermedades monogénicas en las que se aplican protocolos clínicos de terapia 
génica

Continuar navegando

Materiales relacionados