Logo Studenta

ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 1 
 
 
 
 
 
 
 
EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA 
 
 
 
 
 
 
GUÍA DE ESTUDIOS 
 
 
 
 
 
 
DOCENTE: RODOLFO FLORES DEL VILLAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
JULIO 2020. 
 
 
 
 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 2 
 
I. Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica. 
Uno de los eventos que a lo largo de la historia más ha impactado la vida de las sociedades y de 
sus miembros son los cambios sociales. 
Las teorías son los recursos a los que acude el hombre para explicarse el mundo, las conforman 
las hipótesis o conjeturas que articulan, relacionan y dan coherencia a un conjunto de 
conocimientos aceptados para explicar de manera integral algún fenómeno. Las teorías no 
pueden ser comprobadas, pero deben ofrecer predicciones válidas. Las teorías contr ibuyen de 
manera importante al avance del conocimiento y, al mismo tiempo, nuevos descubrimientos 
propician el surgimiento de nuevas teorías. 
1.1 Concepto de estructura social. 
Estructura: Martha Hernecker, la define como una totalidad articulada, compuesta por un 
conjunto de relaciones internas y estables que son las que determinan la función que cumplen 
los elementos dentro de esa totalidad. 
Sociedad es: Una población que tiene una forma organizada de vida. 
Estructura social, es una población con una organización y una tecnología, que vive y se 
desarrolla en un medio ambiente. 
En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma que adopta el sistema 
global de las relaciones entre individuos. Es además una disposición interna que organiza las 
relaciones y los elementos (individuos, grupos, instituciones, valores) del sistema social y que 
conforma las características definitorias de este. 
Dimensiones de la estructura social. 
Se entiende que cualquier cultura (u organización social) tiene varias dimensiones, como las 
dimensiones físicas de anchura, altura, profundidad o tiempo, las dimensiones culturales pueden 
variar en tamaño, pero por definición afectan a todo el conjunto. Se propone el grupo más lógico 
de seis dimensiones sociales o culturales: las que cuentan para cualquier sistema de valores 
aprendidos y comportamientos. 
Las dimensiones de la cultura son: 
- Tecnología. 
- Economía. 
- Política. 
- Institución (social). 
- De valores estéticos. 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 3 
 
- Porcentual y de creencias. 
Los individuos manifestamos cada una de las seis dimensiones de la cultura. Para lograr una 
conciencia social, se debe ser capaz de analizar cada una de las seis dimensiones y las 
relaciones entre ellas, aunque solo pueda ver individuos y no estas dimensiones 
Ejemplos de estructura social. 
- La familia. 
- La empresa. 
- El sindicato. 
- El gobierno. 
- La religión. 
- La educación. 
La familia, por ejemplo, es una institución social que agrupa a los individuos encargados de 
tener y cuidad a los niños. Estas unidades sociales se basan en el parentesco, vínculo social en 
la sangre, matrimonio o adopción. 
Utilidad del concepto de estructura social. 
- Construir generalizaciones sobre formas de organización social observables 
empíricamente. 
- Referirse a los mecanismos de persistencia de la sociedad. 
- Permite conjugar la teoría sociológica y la investigación empírica. 
1.2 Elementos de la estructura social. 
La estructura social está constituida por dos elementos: 
1. La infraestructura (estructura económica). 
2. La superestructura, conformada por las estructuras jurídico-política e ideológica. 
La infraestructura está conformada por la estructura económica, es allí donde se materializan las 
relaciones de producción y las fuerzas productivas que caracterizan a determinado modo de 
producción. 
La superestructura está conformada por la estructura ideológica y la estructura jurídico- política 
que implica la existencia del estado, el aparato judicial y los aparatos ideológicos de las 
sociedades. 
La infraestructura o estructura económica de la sociedad está conformada por el conjunto de las 
relaciones que establecen los hombres y el medio físico para la satisfacción de necesidades 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 4 
 
vitales o culturales a través de la generación de bienes y servicios. Esta producción de bienes y 
servicios contempla cuatro fases de la producción económica: 1) la producción, 2) la 
distribución, 3) la circulación y 4) el consumo. 
1.3 Estructura social y su relación con el proceso salud-enfermedad. 
Las relaciones de los individuos con la sociedad y de ellos entre sí, encauzan a mirar los 
procesos de salud-enfermedad. El individuo es un ser social en el cual influyen para la 
consecución de su salud, no solamente los factores ambientales de naturaleza físico-biológica, 
sino aquellos derivados de su comportamiento social y por consiguiente lo que le ofrezca la 
organización social a la que pertenece para satisfacer sus necesidades elementales de 
adaptación. 
El proceso salud enfermedad tiene una evidente dimensión biológica, pero al mismo tiempo, otra 
oculta de carácter social, es decir, la mera presencia de un fenómeno biológico anormal no es 
suficiente para que se presuma enfermedad; es necesario además una interpretación de este 
fenómeno que no son exclusivamente los conocimientos objetivos y exactos, sino que además 
en ella interfieren valores socialmente determinados. Ejemplo, el SIDA, enfermedad incurable 
hasta estos momentos, producida por un virus (desde el punto de vista biológico) y que sin 
embargo las implicaciones psicológicas y sociales son enormes. 
A nivel general, tanto la salud como la enfermedad son producto de la relación que el hombre 
establece con la naturaleza, o sea, como se la apropia y trasforma. Ejemplo: Como ha 
contribuido el aporte del hombre al debilitamiento de la capa de ozono, esto causa muchas 
enfermedades bio-psico-sociales. 
Es significativo, por ejemplo, que las estadísticas vitales oficiales, base numérica de la 
planificación de salud, nos permita analizar la mortalidad en función de variables socio-
económicas. 
La conceptualización del proceso salud-enfermedad debe incluir sus elementos determinantes 
no solo individual, sino también colectivamente. Es un proceso biológico-social, históricamente 
determinado, que se caracteriza por ser dinámico, complejo y cambiante. 
El proceso salud enfermedad tiene dos determinantes históricos fundamentales: el dominio 
que el hombre haya alcanzado sobre la naturaleza y el tipo de relaciones sociales que se 
establezcan entre sus miembros. 
Ahora bien, los avances de la ciencia y la tecnología traducidas en la producción de bienes y 
servicios se han distribuido en formas desiguales y, por lo tanto, solo han benef iciado la salud de 
algunos sectores. 
 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 5 
 
1.4 El proceso salud-enfermedad como categoría social. 
Desde finales de los sesentas se da una polémica intensa respecto al carácter de laenfermedad, lo que se discute es si ésta es esencialmente biológica o, por el contrario, social. 
Hay así un cuestionamiento profundo del paradigma dominante de la enfermedad que la 
conceptualiza como fenómeno biológico individual. 
El auge de esta polémica a finales de los sesentas encuentra su explicación externa a la 
medicina en la creciente crisis política y social que acompaña y se entrelaza con la crisis 
económica. 
¿Objeto empírico y objeto construido? 
A pesar de que el carácter social del proceso salud-enfermedad parece ser un hecho 
incontrovertible, hay en la literatura científica observaciones contradictorias al respecto. Existe 
así una serie de investigaciones empíricas, cuyos resultados son aparentemente discrepantes. 
Generalmente se trata de estudios que intentan demostrar que algún factor social constituye un 
factor de riesgo de determinada enfermedad. 
Es decir, son estudios que parten de la suposición de que lo social actúa como cualquier f actor 
biológico, partiendo de una conceptualización tradicional tanto de la enfermedad como de sus 
causas. 
El proceso salud–enfermedad como efecto de la estructura social. 
Para entender que un sujeto, una sociedad y una organización son un posible, es necesario 
comprenderlo como un proceso. Un posible es un sujeto que en un tiempo y en un espacio 
expresa en conjunto lo que él es hoy, lo que él ha sido, y lo que él será. 
Partiendo de esta reflexión y tomando el principio del proceso como instrumento de análisis, 
para la idea específica de la definición de salud, dentro del marco del proceso salud-
enfermedad, donde hay un ser humano como un ciclo permanente de nacimiento, crecimiento y 
muerte, la compresión del fenómeno salud-enfermedad se niega al manejo tradicional de que la 
salud es un completo estado de bienestar (OMS), es decir, se niega a considerar a la salud 
como un estado y a la enfermedad como otra; y que éste último requiere la acción de factores 
ajenos a la persona como médico, hospital, drogas y asistencia en general para salir de este 
estado y volver al otro. 
1.5 Perfil sociodemográfico de México. 
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), es el organismo 
responsable de generar la estadística de interés nacional y de proporcionar el servicio público de 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 6 
 
información. Los datos que proporciona son indispensables para las tareas de planeación de los 
distintos sectores sociales, en particular el de la administración pública. 
El perfil sociodemográfico de México es un producto elaborado con base en los resultados que 
proporciona el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, y que se complementa con los 
correspondientes a 1990 con la finalidad de que se puedan observar los cambios ocurridos en el 
periodo. Además, se muestran indicadores comparativos entre las entidades federativas de 
México, para que se aprecien los contrastes existentes en territorio nacional. 
Datos del perfil sociodemográfico de México. 
- Tasa de fecundidad. 
- Tasa de mortalidad infantil. 
- Población rural existente. 
- Analfabetismo por edades. 
- Derechohabientes a servicios de salud de alguna de las siguientes instituciones: IMSS, 
ISSSTE, Fuerzas Armadas, PEMEX. 
- Atención médica por parte de la Secretaría de Salud. 
- Atención de salud en áreas urbanas, rurales y mixtas, etc. 
Indicadores socioeconómicos de la nutrición. 
En 2002 se elabora la declaración de la “Cumbre Mundial sobre la Alimentación”: cinco años 
después se reafirmó esta necesidad: “Pedimos a los asociados interesados en el desarrollo que 
hagan cuanto sea necesario para alcanzar los objetivos internacionales de desarrollo de la 
Declaración del Milenio, en particular los relativos a la reducción a la mitad de la pobreza y el 
hambre para el año 2015”. Subrayo asimismo la necesidad de prestar atención a las cuestiones 
nutricionales como parte integrante de los esfuerzos para promover la seguridad alimentaria 
(FAO 2002). 
La aplicación de políticas o planes de acción sobre nutrición requiere disponer de información 
sobre los problemas y sus causas para poder identif icar las prioridades, así como sobre las 
opciones programáticas posibles, y por último sobre el seguimiento y los efectos de las medidas 
adoptadas. 
 
 
 
 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 7 
 
Cadena de la producción alimentaria. 
 
La cadena alimentaria es el conjunto de etapas por las que pasa un alimento, desde la 
producción de la materia prima hasta su llegada, como producto final al consumidor. 
Un elemento clave para la seguridad de un alimento es la trazabilidad: la posibilidad de seguir la 
pista de ese alimento a través de todas las etapas de la producción y el manipulado. Un ejemplo 
de trazabilidad exhaustiva se da en la carne de vacuno. De cada pieza de carne que se compra 
se puede conocer el origen del animal, la zona donde se crio, etc. 
 
Seguridad Alimentaria 
 
http://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://imblog.aufeminin.com/blog/D20081127/355259_680198311_dibujo_H072230_L.jpg&imgrefurl=http://blog.enfemenino.com/blog/seeone_355259_7176330/Manipulacion-e-Higiene-de-Alimentos/Cadena-alimentaria&h=277&w=350&sz=17&tbnid=GGlGGExF-TbqAM:&tbnh=90&tbnw=114&prev=/search?q=cadena+de+la+produccion+alimentaria&tbm=isch&tbo=u&zoom=1&q=cadena+de+la+produccion+alimentaria&usg=__AzUjEmY4c9bzIS3JjalIGIiBrL8=&docid=Ujx_zqSgV2jfOM&hl=es-419&sa=X&ei=k2S2UN66N8OqqQHox4CQBg&ved=0CF0Q9QEwBw&dur=1434
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 8 
 
La globalización de la cadena alimentaria plantea de continuo nuevos desafíos y riesgos para la 
salud y los intereses de los consumidores. El objetivo fundamental de la política de la Unión 
Europea en materia de seguridad alimentaria, es alcanzar los niveles más altos posibles de 
protección de la salud humana y de los intereses de los consumidores en este campo. 
Nota: Como complemento a la información expresada en este punto, el alumno debe investigar 
y si le es requerido comentar: en relación a la cadena de producción alimentaria, describa con 
ejemplo la trazabilidad de un producto que sea parte del consumo masivo por parte de los 
mexicanos. 
II. Perfil sociodemográfico de México. 
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es el organismo responsable de 
generar la estadística de interés nacional y de proporcionar el servicio público de información. 
Los datos que proporciona son indispensables para las tareas de planeación de los distintos 
sectores sociales, en particular el de la administración pública. 
El documento está integrado por 13 capítulos: 
1. Población. Analiza el crecimiento de la población, su distribución por entidad federativa y 
tamaño de localidad, su estructura por grupos de edad y sexo, así como otros 
indicadores: índice de masculinidad, edad mediana y razón de dependencia. 
2. Migración. Aborda el fenómeno migratorio, considerando los criterios del lugar de 
nacimiento de las personas y el lugar donde residían hace 5 años, destacando por vez 
primera en los censos lo referente a las principales causas que lo provocan. 
3. Fecundidad. Muestra indicadores de hijos nacidos vivos de la población femenina de 12 
y más años, así como las tasas globales y específicas de fecundidad de las mujeres de 
15 a 49 años. 
4. Estado conyugal. Incluye el tema de estado conyugalpara destacar el comportamiento 
de la nupcialidad en México, en relación con la edad y sexo de las personas. 
5. Mortalidad. Expone algunos indicadores de mortalidad con base en el número de hijos 
fallecidos de las mujeres de 12 y más años de edad. 
6. Lengua indígena. Las características de la población que habla alguna lengua indígena, 
además de presentar datos de su crecimiento en los últimos 10 años, su estructura por 
edad y sexo, su distribución en el territorio nacional, así como las principales lenguas que 
se hablan. Este tema se complementa con la variable de pertenencia étnica, con lo cual 
es posible estimar a la población que forma parte de algún grupo étnico, 
independientemente de si habla o no lengua indígena. 
7. Religión. Está dedicado al tema de religión para mostrar las proporciones de población 
que practica las distintas religiones y los cambios registrados en la década pasada. 
8. Características educativas. Se presentan las principales características educativas de 
la población, con el propósito de dar a conocer los avances en materia de alfabetismo, 
asistencia escolar, nivel de instrucción, carreras o profesiones que se estudian y las 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 9 
 
causas de abandono escolar, tema, este último, que se incluyó únicamente en la muestra 
del censo. 
9. Características económicas. Se presentan por un lado los indicadores de población 
según su condición de actividad económica, y, por otro, los correspondientes a quienes 
trabajan en la producción de algún bien o servicio, en donde se describe su participación 
en los diferentes sectores económicos, la actividad principal que desempeñan, las horas 
trabajadas, el nivel de ingresos y las prestaciones laborales que perciben; además, se 
dan estimaciones de la población que trabaja en un municipio distinto del 
correspondiente a su residencia actual. 
10. Servicios de salud. Abordan desde la perspectiva del derecho que tiene la población al 
servicio médico como resultado de una prestación laboral propia o de un familiar, y se 
presentan indicadores de la cobertura de derechohabientes de cada institución. 
11. Discapacidad. Variable que después de 60 años vuelve a ser incluida en un censo con 
el propósito de conocer el volumen de población que t iene alguna limitación física o 
mental, a la vez que identif icarla según tipo y causa de la discapacidad. 
12. . Hogares. Además de presentar su distribución según el tipo y clase, también se 
muestran algunas características como número de integrantes, jefatura del hogar e 
ingresos. 
13. . Vivienda. En el capítulo de vivienda se consideran aspectos como tipo y clase, material 
de que están construidas, servicios con que cuentan, etc. 
Nota: Como complemento a la información expresada en este punto, el alumno debe investigar 
y si le es requerido comentar: en relación al punto 2 de este documento, que tipo de planes 
puede elaborar el gobierno federal, ¿para qué le serán de utilidad? 
2.1Características de la estructura poblacional. 
La población de México está conformada por personas con características diversas, que 
comparten entre otras cosas el territorio, la historia, el idioma y algunas costumbres. 
 
El INEGI realiza cada 10 años los Censos Nacionales de Población y Vivienda y en los años 
intermedios terminados en 5, los Conteos de Población. En complemento a los eventos 
censales, lleva a cabo encuestas que permiten obtener información más detallada sobre algunas 
características de la población. Asimismo, aprovecha los datos que se captan en los registros 
administrativos de distintas instituciones para obtener información sobre matrimonios, delitos, 
salud, etc. 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 10 
 
La población posee una serie de características (individuales y colectivas) con dimensiones 
demográficas, como son el sexo, la edad, ocupación, posición socioeconómica, comunidad, 
etnia, estado civil o educación entre otras. 
La estructura de la población es la que ejerce más inf luencia sobre la natalidad, la mortalidad y 
el movimiento natural de una población y también, sobre los movimientos migratorios y, por lo 
tanto, sobre el crecimiento real de la población. 
Además, tiene implicaciones más allá de las puramente demográficas, como las de tipo social y 
económico, en el mercado laboral, servicios sociales, consumo, etc. Y su conocimiento facilita la 
realización de proyecciones futuras para intuir las tendencias y planificar el desarrollo y el 
reparto de recursos. 
Estructura por edad de la población. 
Su estudio permite conocer las dimensiones demográficas básicas de una población, prever su 
comportamiento futuro o valorar aspectos económicos. La información relativa a la edad se 
obtiene a partir de los censos y padrones de población, y los datos se agrupan en tres grupos de 
edad (de cinco en cinco años). 
- Jóvenes: de 0 a 14 años. 
- Adultos: de 15 a 64 años. 
- Ancianos: de 65 y más años. 
De esta manera, el porcentaje de cada uno de los grupos de edad nos informa sobre las 
características de la población, si es joven o envejecida, pues las proporciones de cada grupo 
de edad están estrechamente ligadas con la natalidad y la mortalidad. 
Estructura económica de la población. 
Otro aspecto de la estructura de la población es su relación con el empleo y la actividad 
económica que desarrolla. 
a. Población y empleo. 
- Población activa. 
- Población inactiva. 
b. Población y sectores económicos. 
- Sector primario. 
- Sector secundario. 
- Sector terciario. 
La estructura social de la población se denomina estratificación social y está integrada por 
grupos homogéneos de todas las edades y sexo, que presentan cierta unidad de rasgos 
económicos, sociales y culturales. Estos grupos homogéneos denominados clases sociales, 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 11 
 
hallan su denominador común en la familia (como base de todas las sociedades), pero a partir 
de ella, los grupos sociales pueden adoptar numerosas configuraciones, desde la familia 
nuclear, los clanes, las tribus, etc. 
Aquí también existen grandes desequilibrios y diferencias entre las regiones más y menos 
desarrolladas. 
Principales indicadores en México. 
¿Qué es un indicador? 
Tal como la palabra lo sugiere, un indicador da una “indicación”, es decir, trata de ref lejar una 
determinada situación o una realidad existente difícil de calif icar directamente, proporcionando 
generalmente un orden de magnitud. Por ejemplo, el rendimiento medio de una determinada 
cosecha en toneladas por hectárea puede dar una idea de la productividad del trabajo agrícola 
en la región considerada. 
Puede incluir variables cuantitativas o cualitativas, recogidas en forma de medidas, de preguntas 
y observaciones, según la naturaleza de los fenómenos que han de describ irse; en el ejemplo 
precedente, podrá tenerse en cuenta un indicador cualitativo relativo a la naturaleza del suelo, la 
modalidad de cultivo, o la intensidad del trabajo según la percepción de los cultivadores, para 
completar convenientemente la información proporcionada por el indicador cuantitativo del 
rendimiento. En general, cuanto más compleja sea la realidad que se desea reflejar, tanto mayor 
será la necesidad de una gama de indicadores. 
Por ejemplo, la evolución de las tasas de mortalidad, allí donde éstasson elevadas, dan una 
idea de la evolución del estado de salud de la población en cuestión. Todo ello explica que es 
necesario utilizar indicadores, y definir constantemente otros nuevos, solos o combinados, para 
afinar la interpretación. 
Dado que el ingreso per cápita de un país no basta para reflejar su nivel de desarrollo, las 
Naciones Unidas han sugerido un “ind icador de desarrollo humano”, teniendo en cuenta la 
longevidad, el nivel de instrucción y el poder adquisitivo de la población. De hecho , para un 
mismo nivel de riqueza, el nivel de desarrollo efectivo puede ser muy diferente. 
Un indicador no se reduce a los datos en que se basa, contiene generalmente los elementos (un 
umbral, un punto de referencia, una modalidad de expresión, etc.) que permiten apreciar de 
forma relativamente universal, la información que transmite y que facilitan las comparaciones en 
el tiempo y el espacio. 
Los datos sobre la prevalencia de un determinado índice de malnutrición permitirán, por ejemplo, 
al nutricionista evaluar dicha malnutrición en términos de gravedad en el marco de la salud 
pública o en términos de consecuencias posibles en el marco más general del desarrollo, 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 12 
 
teniendo en cuenta las consecuencias conocidas sobre la salud, la productividad, la instrucción 
escolar o el dinamismo social. 
Características de los indicadores. 
No todos los indicadores tienen el mismo valor, en teoría, ello depende de su capacidad de 
reflejar lo mejor posible la realidad, más o menos compleja, que se quiere conocer; se deberá 
llegar posiblemente a un compromiso según la dificultad que se encuentre en establecerlas. Los 
indicadores se caracterizan normalmente por un determinado número de propiedades que 
permiten apreciar este valor, por lo menos en un contexto dado. Es evidente que no todos 
presentan todas las propiedades de un buen indicador, por lo que, al hacer la selección, se 
deberá decidir a cuáles dar prioridad. 
a. Características intrínsecas. 
- Validez. 
- Objetividad. 
- Sensibilidad. 
b. Características operativas. 
- Disponibilidad. 
- Fiabilidad. 
- Simplicidad. 
Nota: Como complemento a la información expresada en este punto, el alumno debe investigar 
y si le es requerido comentar: realice una investigación y apoyado en la información que se le 
proporciona, elabore un indicador que le permita conocer el problema alimentario que en este 
momento padece México, como Licenciado en Nutrición de qué forma apoyará para resolver la 
problemática que le refleja el indicador 
2.2 Principales indicadores de educación en México. 
Plan Nacional del Desarrollo 2013-2018 
“La educación debe impulsar las competencias y las habilidades integrales de cada persona, al 
tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad personal y la de los 
otros”. 
El Sistema Educativo Nacional atiende actualmente a 35.2 millones de niños y jóvenes, en la 
modalidad escolarizada. La educación básica constituye la base de la pirámide educativa, la 
cual representa el 73.4% de la matrícula del Sistema Educativo, que registra a 25.9 millones de 
alumnos que se encuentran en los siguientes niveles: 4.8 millones atendidos en educación 
preescolar, 14.8 millones en primaria y 6.3 en educación secundaria. En estos niveles del 
servicio educativo colaboran alrededor de 1.2 millones de docentes en casi 228 mil escuelas. 
Hipervínculos.docx
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 13 
 
Indicador Prueba ENLACE. 
Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares. 
Descripción general: La aplicación de la Prueba ENLACE permite reunir información para 
identif icar los aprendizajes que los alumnos han construido con el apoyo de los docentes, lo 
mismo que para detectar aquellos que se les dificultan. Esta información es útil en tres niveles: 
el del aula, el del centro escolar y el de las áreas educativas. 
Observaciones: La escala con la que se define la Prueba ENLACE considera valores que van de 
200 a 800 puntos, con un puntaje medio de 500 puntos. 
Periodicidad: Anual. Fuente: Secretaría de Educación Pública (SEP). 
Indicador eficiencia terminal del sistema educativo nacional. 
Descripción general: Mide el porcentaje de alumnos que logra concluir sus estudios de manera 
oportuna en cada nivel educativo, de acuerdo con la duración formal promedio establecida en 
los programas (6 años en primaria, 3 en secundaria, 3 en media superior y 5 en superior). 
Este indicador refleja los impactos de los índices de reprobación y deserción escolar a lo largo 
del Sistema Educativo (educación básica, media superior y superior). Muestra la capacidad del 
Sistema Educativo para avanzar en el mejoramiento del flujo escolar. En la medida en que el 
indicador sea más alto, se manifestará un manejo más eficiente y efectivo de los recursos 
destinados a la educación. 
Periodicidad: Anual. Fuente: Secretaría de Educación Pública (SEP). 
OCDE. 
Como cada año, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) 
publicó el Panorama de la Educación 2011, que constituye un acervo estadístico de los 
indicadores de educación de los 34 países miembros. 
México reprueba todos los exámenes de PISA. 
Se mantiene en los últimos lugares de la OCDE, aunque supera a Colombia, Brasil, Perú y 
Costa Rica en matemáticas. 
La educación mexicana se mantiene, como desde hace 15 años, al f inal de los miembros de la 
OCDE. Sobre una escala en la que la media es de 500 puntos, los alumnos mexicanos no han 
aprobado un solo examen: ni ciencias, lectura o matemáticas. 
PISA=Programa internacional de evaluación de los alumnos. 
 
 
 
 
Hipervínculos.docx
Hipervínculos.docx
Hipervínculos.docx
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 14 
 
El Programa Nacional de Educación (PNE) 2001-2006 plantea la creación de un sistema 
nacional de indicadores para fortalecer las capacidades tanto de evaluación de la calidad del 
Sistema Educativo Nacional (SNE) como las de planeación y toma de decisiones. 
En México, los antecedentes sobre el tema se pueden rastrear en iniciativas de la oficina de la 
Secretaria de Educación Pública encargada de registrar ciertos aspectos estadísticos del 
Sistema Educativo, pero, no es sino hasta 2001 que el Programa Nacional de Educación 2001-
2006 (PNE) se da la condición de política pública. 
Indicadores del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): 
Indicadores de Contexto Social. 
- Demográfico. 
- Cultural. 
- Económico. 
- Educativo. 
Indicadores de Recursos o Insumos. 
 - Alumnos. 
 - Docentes y Directores. 
 - Organizacionales. 
 - Pedagógicos. 
 - Financieros. 
Indicadores de Procesos. 
- Procesos escolares en el nivel del sistema: acceso y trayectorias escolares. 
- Procesos de administración en el nivel del sistema. 
- Procesos de gestión en el nivel de escuela. 
- Procesos pedagógicos en el nivel del aula. 
Indicadores de Resultados o Productos. 
Inmediatos (corto plazo). 
- Logro, competencias y habilidades en pruebas nacionales. 
- Logro, competencias y habilidades en pruebas internacionales. 
Mediatos (largo plazo). 
- Laboral. 
- Educativo. 
- Cultural, Cívico y Salud. 
Sistema de Indicadores Educativos de los Estados Unidos Mexicanos. 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud– Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 15 
 
Dirección General de Planeación y Programación – S.E.P. 
Nota: Como complemento a la información expresada en este punto, el alumno debe investigar 
y si le es requerido comentar: realice una investigación e identif ique un indicador de la 
ocupación laboral que tiene actualmente la Carrera de Licenciado en Nutrición o Carreras afines, 
proponga una estrategia que permita incrementar las fuentes de empleo existentes en este 
rubro. 
2.3 Principales indicadores económicos en México. 
El entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos ayuda a todos los empresarios y 
ciudadanos en general a pronosticar el futuro económico y anticiparse a los cambios. La cultura 
económica ya no es un lujo, sino una herramienta. Si no queremos ser víctimas de una 
devaluación, hay que entender estos indicadores macroeconómicos. 
¿Qué son los indicadores económicos? Los indicadores, primero que nada, tenemos que saber 
que se tratan de medidas que sirven como parámetro para medir el avance en el cumplimiento 
de objetivos y metas, que proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros. Asimismo, 
los indicadores reflejan los cambios vinculados con una intervención o ayuda a evaluar los 
resultados de un organismo de desarrollo. 
Estos son los indicadores económicos utilizados en México, y normalmente, se llevan a cabo 
bajo el mando del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática: 
- Producción minero-metalúrgica. 
- Remesas. 
- Actividad industrial. 
- Tasas de interés. 
- Riesgo país. 
- Precio del petróleo. 
- PIB. 
- Empleo (generado). 
- Tasa de inflación. 
- Exportaciones. 
- Confianza del consumidor. 
- Indicador agregado de tenencia. 
- Expectativas del sector privado. 
- Reservas internacionales. 
- Tipo de cambio. 
- Índice de precios y cotizaciones. 
- Importaciones. 
- Balanza de pagos. 
- Inversión extranjera directa. 
- Deuda pública externa. 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 16 
 
Indicadores Económicos y de Finanzas Públicas 
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 
Cámara de Diputados LIX Legislatura, julio de 2005 
• Producto Interno Bruto. 
- Crecimiento % real. 
- Nominal (miles de millones de pesos corrientes). 
 
• Inflación. 
- Anual % 
• Tipo de cambio nominal. 
- Promedio (pesos por dólar) 
• Tasa de interés (CETES 28 días) 
- Nominal promedio (%) 
- Real (%) promedio 
• Balanza comercial. 
- Millones de dólares 
• Exportaciones. 
- Millones de dólares 
• Importaciones. 
- Millones de dólares 
• Inversión extranjera directa. 
- Millones de dólares 
- Remesas (millones de dólares) 
• Petróleo: precio promedio (dlls. por barril). 
- Mezcla mexicana 
- Plataforma de exportación promedio (mbd) 
• Trabajadores asegurados en el IMSS 
- (miles de personas) 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 17 
 
- Tasa de desempleo abierto 
Nota: Como complemento a la información expresada en este punto, el alumno debe investigar 
y si le es requerido comentar: 1) investigue lo relacionado a las remesas que llegan a México 
desde el extranjero, particularmente las ́ provenientes de los Estados Unidos de Norteamérica, 
comente la información obtenida de este indicador, y diga si el gobierno federal de nuestro país 
puede hacer algo para mantenerlas en sus estatus actual; 2) investigue lo relacionado a los 
ingresos de México por Turismo internacional, mencione que dicen los indicadores del presente 
año en relación al año 2019, que alternativas propone para mejorarlos en caso de que las cif ras 
no sean las esperadas. 
2.4 Principales indicadores culturales en México. 
Primero deberemos delimitar qué se entiende por cultura; si por ésta entendemos todo aquello 
que está inventariado como un patrimonio artístico y cultural, como son los museos, bibliotecas, 
catedrales, monumentos, o se considera también a todos aquellos valores morales, éticos y 
pautas de comportamiento que definen a un pueblo. 
¿Qué indicadores nos permiten medir el desarrollo cultural? 
1.Desarrollo social. “Equitativo”. 
2. Desarrollo económico. “Viable” 
3. Preservación de recursos. “Sostenible”. 
Variables que pueden incidir positiva o negativamente en el logro de los objetivos de los 
indicadores: 
1.Variables culturales: 
- Creatividad y calidad. 
- Oferta cultural. 
- Consumo cultural. 
- Institucionalidad. 
- Formación. 
- Participación. 
 
2.Variables económicas: 
 
- Empleo directo, indirecto o inducido. 
- Valor de la producción. 
- Facturación. 
- Inversión. 
- Gasto cultural. 
- Financiación y precios. 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 18 
 
- Comercio y dependencia exterior. 
- Concentración empresarial. 
- Competitividad. 
- Flujo turístico. 
 
3.Otras variables: 
 
- Uso del espacio público. 
- Acuerdos y consenso público. 
- Identidad, pertenencia. 
- Normas y sanciones. 
- Valores culturales y cívicos. 
- Satisfacción. 
- Violencia en la calle. 
a. Patrimonio cultural. 
- Restos arqueológicos, arquitectura, escultura. 
- Tradiciones y folklore. 
- Fiestas, romerías, bailes, música tradicional, actividades artesanas. 
- Gastronomía. 
b. Equipamiento sociocultural. 
- Bibliotecas. 
- Museos. 
- Catedrales. 
- Monumentos. 
- Instalaciones deportivas, etc. 
c. Información nacional. 
- Usuarios de computadora e internet. 
- Usuarios de computadora e internet, por grupo de edad. 
d. Información por entidad federativa. 
- Usuarios de computadora e internet. 
e. Información nacional. 
- Hogares con computadora y conexión a internet. 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 19 
 
f. Información por entidad federativa y municipio. 
- Número de bibliotecas y disponibilidad por cada 100 mil habitantes. 
- Número de universidades y disponibilidad por cada 100 mil habitantes. 
- Número de centros culturales y disponibilidad por cada 100 mil habitantes. 
- Número de teatros y disponibilidad por cada 100 mil habitantes. 
- Número de museos y disponibilidad por cada 100 mil habitantes. 
 
Nota: Como complemento a la información expresada en este punto, el alumno debe investigar 
y si le es requerido comentar: investigue los datos que expresan los indicadores 2019 y 2020 en 
relación a este punto, si existen diferencias, diga por qué se estarán ocurriendo, y haga una 
propuesta de mejora. 
III. Economía y salud pública en nutrición. 
A partir de los años cuarenta, México inició un proceso de crecimiento económico que se 
sostuvo hasta la crisis de 1982, cuando la economía entró en recesión producto de la deuda 
externa y de la caída de los precios del petróleo, ciclo que se extendió hasta 1987. 
La economía mostró signos de recuperación y estabilidad a partir de 1997 hasta el 2000, 
periodo durante el cual se registró un aumento de las exportaciones y se reactivo el mercado 
interno, que impulsaron el descenso del desempleo, aunque el salario real siguió deprimido. 
3.1 Nociones básicas. 
La salud pública es uno de los esfuerzos colectivos organizados de la sociedad para prevenir la 
muerte prematura, la enfermedad,las lesiones y la discapacidad, y para promover la salud de 
las poblaciones. 
La nutrición es la ciencia que estudia el conjunto de procesos por los cuales un organismo utiliza 
la energía de los alimentos para mantenerse y crecer, o, expresado de forma más operativa, la 
ciencia que estudia los alimentos, nutrientes y otras sustancias relacionadas, su interacción y 
balance en relación con la salud y la enfermedad y los procesos por los cuales el organismo 
ingiere, dirige, absorbe, transporta, utiliza y extrae las sustancias alimenticias. 
A partir de estas definiciones, podemos conceptualizar la nutrición en salud pública o la salud 
pública nutricional como la ciencia que estudia la relación entre la dieta y salud a nivel 
poblacional, y el desarrollo de intervenciones nutricionales a nivel comunitario con el objeto de 
mejorar el estado de salud de las poblaciones. 
Nota: Como complemento a la información expresada en este punto, el alumno debe investigar 
y si le es requerido comentar: realice una investigación en relación a la salud pública en México 
en este momento, de acuerdo a la información obtenida de su punto de vista de como se 
encuentra y que se podría hacer para mejorar en caso de que no sea la deseada. 
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 20 
 
3.2 Microeconomía, los precios, la demanda, la oferta. 
Microeconomía, es el estudio de las decisiones de individuos y empresas y la interacción de 
esas decisiones en los mercados. 
La microeconomía estudia la forma en que una persona, empresa o familia toman sus 
decisiones todos los días, y lo que estas decisiones traen como consecuencia, desde el punto 
de vista económico. 
Estudia: 
- Precios y cantidades. 
- Efectos de la regulación gubernamental y de los impuestos. 
 
Macroeconomía, Busca dar respuesta al comportamiento en que decide todo el conjunto, es 
decir, todas las familias, todas las organizaciones, así como la forma en que estas decisiones 
afectan las decisiones de los demás involucrados. 
Estudia además el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país desde una 
perspectiva amplia, esto es, una perspectiva que no se complica en demasiados detalles sobre 
un sector o negocio en particular. 
Una definición de economía: 
Dos conceptos claves para definir la economía: 
1) Elección. 
2) Escasez. 
Economía es la ciencia de la elección, la ciencia que explica las elecciones que hacemos, y 
cómo esas elecciones cambian conforme manejamos la escasez relativa de algún recurso. 
Es el estudio de la forma en que una sociedad distribuye sus recursos escasos para producir 
bienes y servicios con la finalidad de satisfacer necesidades ilimitadas. 
Oferta y Demanda. 
En una economía de mercado, cada bien o servicio es comprado y vendido por individuos que 
se agrupan como compradores y vendedores en los mercados. La demanda representa la toma 
de decisiones de los consumidores, mientras que la oferta representa las elecciones de los 
productores. 
Según la ley de la demanda: dice que, a cualquier disminución en el precio, causará un aumento 
en la cantidad demandada. 
Ley de la oferta, es la relación entre los rangos de precios posibles y las cantidades ofrecidas. 
La oferta y demanda forman una herramienta analítica que explica cómo funcionan los 
mercados. 
Hipervínculos.docx
Hipervínculos.docx
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 21 
 
- Esta técnica es muy valiosa porque es aplicable a muchas situaciones del mundo 
real, donde compradores y vendedores se enfrentan al problema de la escasez. 
- Por ejemplo, empleos y salarios, vivienda y precio de las rentas, educación, 
contaminación, etc. 
 
Análisis de oferta y demanda de mercado. 
Compradores y vendedores se encuentran en el centro del escenario para realizar un acto de 
equilibrio en el mercado. Un mercado es cualquier acuerdo en el cual los compradores y los 
vendedores interactúan para determinar el precio y la cantidad de bienes y servicios 
intercambiados. 
 
¿De dónde vienen los precios? 
- Una primera etapa, en la cual los precios son dados y los individuos formulan ofertas y 
demandas sobre la base de tales precios. 
- Una segunda etapa, en la cual los precios son modificados como consecuencia de la 
confrontación de la oferta y demanda determinadas en la primera etapa. 
Posteriormente se vuelve a empezar. De tal manera se ve surgir un proceso. 
Competencia perfecta y centralización de ofertas y demandas. 
Para precios fijados y aceptados por todos, los individuos van a definir sus ofertas y demandas, 
buscando maximizar su satisfacción (utilidad) o su beneficio. A los precios fijados por el 
subastador, los hogares y las empresas formalizan sus elecciones, sus preferencias, las cuales 
se traducen en ofertas y demandas. 
Nota: Como complemento a la información expresada en este punto, el alumno debe investigar 
y si le es requerido comentar: en las fechas actuales como está la oferta, la demanda y los 
precios de los bienes y servicios en México. Qué bienes y servicios tienen más demanda, que 
profesiones son las más solicitadas, investigue y proporcione la información obtenida. 
3.3 Producto Nacional Bruto. 
Un concepto estrechamente ligado al Producto Interno Bruto (PIB) es el Producto Nacional Bruto 
(PNB), que es la variable que mide el ingreso de los residentes nacionales en un periodo dado 
(anual, trimestral, mensual), sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la 
producción exterior. 
Por la tanto, podemos decir que: 
El PIB mide el ingreso de los factores de producción al interior de los límites de la nación, sin 
importar quién percibe el ingreso. El PNB mide el ingreso de los residentes en la economía, sin 
importar si el ingreso proviene de la producción interna o del resto del mundo. 
Hipervínculos.docx
Hipervínculos.docx
Instituto Politécnico Nacional 
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud – Unidad Milpa Alta 
Departamento Académico de Nutrición 
Estructura Socioeconómica de México y Nutrición 
 
Especialidad en Función Visual Página 22 
 
PNB per cápita. 
Es la variable más usada para medir el desarrollo y el bienestar económico de un país. Se 
obtiene dividiendo el PNB del país por su población total. Por lo general, se presume que las 
naciones con alto nivel de PNB per cápita (los países ricos) tienen un mayor nivel de bienestar 
económico que aquellos con un PNB per cápita inferior. 
3.4 Producto Interno Bruto. 
Generalmente las informaciones periodísticas definen el PIB como “el valor de los bienes y 
servicios producidos”. Eso es técnicamente incorrecto porque el PIB sólo toma en cuenta los 
bienes finales, es decir, los bienes y servicios terminados que se producen para el usuario final. 
Medición del PIB. 
El PIB está formado por muchas piezas de un rompecabezas, que incluyen los mercados de 
productos, los mercados de insumos, los consumidores que ganan y gastan dinero y los 
negocios que ganan y gastan dinero. 
El PIB al tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo (PPA) de una nación es la 
suma de valor de todos los bienes y servicios producidos en el país valuados a los 
precios que prevalecen en los Estados Unidos. Esta es la medida que la mayoría de los 
economistas prefieren emplear cuando estudian el bienestar per cápita y cuando 
comparan las condiciones de vida o el uso de los recursos en varios países. 
La medida es difícil de calcular, ya que un valor en dólares americanos tiene que ser 
asignado a todos los bienes y servicios en el país, independientemente de si estos 
bienes y serviciostienen un equivalente directo en los Estados Unidos (por ejemplo, el 
valor de un buey de carreta o equipo militar no existente en los Estados Unidos). 
Como resultado, estimaciones PPA para algunos países se basan en una canasta 
pequeña de bienes y servicios, además, muchos países no participan formalmente en el 
proyecto PPA del Banco Mundial que calcula estas medidas, por lo que el resultado de 
las estimaciones del PIB es estos países pueden carecer de precisión. 
Nota: Como complemento a la información expresada en este punto, el alumno debe investigar 
y si le es requerido comentar: investigue y compare el crecimiento del Producto Interno Bruto de 
México en los años: 2018, 2019 y lo que se pronóstica para el 2020. ¿Qué está 
ocurriendo, porqué razones existirán diferencias si las hay? Haga una propuesta para 
reducir las diferencias en caso de que las haya.

Continuar navegando