Logo Studenta

PRÁCTICA2_MORFOLOGÍA DE MICROORGANISMOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Veracruzana
Facultad de Bioanálisis / Región Xalapa
Experiencia Educativa: “Microbiología General”
Práctica No. 2: Morfología de microorganismos.
Académico: Q.F.B. Pozos Mestizo Edith
Alumna: Hernández Bautista Dayra Elizabeth
Matrícula: S20020971
	
Práctica No. 2: Morfología de microorganismos.
Objetivo
· Señalar las características principales de cada tipo de microorganismo.
· Clasificar las bacterias según su morfología.
Fundamento
Los microorganismos son organismos que no pueden ser observados a simple vista, incluidos: algas, hongos, protozoarios, bacterias y virus. Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas. La forma de las bacterias al microscopio está determinada por la rigidez de su pared celular. Básicamente, se diferencian según su forma en cocos (esféricas u ovaladas), bacilos (cilíndrica o de bastones; rectos o curvos) y espirilos (espiral).
· Coco: forma esférica.
· Diplococo: Cocos en grupo de dos.
· Tetracoco: Cocos en grupos de cuatro.
· Estreptococos: en forma de cadena. 
· Estafilococos: en forma de ramillete.
· Bacilo: es un bastón.
· Vidrio: ligeramente curvado en forma de coma.
· Helicoidales: en forma de coma.
· Espirilos: en forma de tirabuzón rígido (saga corcho).
· Espiroqueta: en forma de tornillo flexible.
Materiales
1. Microscopio
1. Preparación fijada
1. Aceite de inmersión
Técnica
Levaduras.
Hongos
Bacterias
Protozoarios
Resultados
Observamos cocos en forma de racimos.
Las bacterias presentan una gran variedad morfológica y de tamaños.
La forma denominada cocos (esférica) es la más común entre las bacterias. Sin embargo, otras formas como bacilos (con forma de palo o bastón) también son relativamente comunes. 
Otros morfos no tan frecuentes entre las bacterias son: las comas, también llamadas vibrios (con forma de varilla ligeramente curvada o como el signo de puntuación “,”), y las espirilias o espiroquetas (con formas de espiral).
Conclusión
La observación macroscópica de la morfología es un dato importante en la identificación y clasificación de las bacterias. También es importante saber que es una colonia: es un grupo de bacterias formado por la reproducción de un solo organismo sobre un medio sólido y generalmente visible.
Referencias
Rodríguez, PB (8 de diciembre de 2019). Morfología de las bacterias.
Morfología y estructura bacteriana. (s. f.). scientist-site. https://labdemicrobiologia.wixsite.com/scientist-site/morfolog-a-y-estructura-bacteriana
U. (2018, 2 abril). Morfología de las bacterias. Univision. https://www.univision.com/explora/morfologia-de-las-bacterias
Colocar 1 gota de azul de lactofenol en el centro del portaobjetos.
Con el asa estéril tomar una pequeña cantidad del alimento que vaya a observar.
Dispersar el cultivo en el asa.
Esterilizar el asa de nuevo.
Cubrir la suspensión con un cubreobjetos, tratando de que no le entre aire.
Observar la preparación al microscopio coon objetivos de 10x y 40x.
Observe al microscopio las preparaciones teñidas que se le proporcionaron con objetivo de 100x.
Observe su morfología, si son bacilos, estreptococos o estafilococos.
Con la pipeta Pasteur tome un volumen pequeño del cultivo de protozoarios en agua y colóquelo en el centro del portaobjetos.
Agregue una gota de Rojo neutro a la preparación.
Cubra la preparación con un portaobjetos.
Observe la preparación con los objetivos de 10x y 40x.
Flamear un portaobjetos limpio y desengrasado. Dejarlo enfriar.
Esterilizar el asa calentándola al rojo vivo en el mechero y dejarla enfriar cerca de la flama.
Tomar con el asa una pequeña cantidad de Sacharmycetes y una gota de solución saluna, mezclarla muy bien y hacer un frotis delgado.
Esterilizar de nuevo el asa en el mechero.
Fijar la preparación pasándola 2 o 3 veces en la flama del mechero.
Dejar secar junto al mechero. Cubrir la preparación coon azul de metileno por 5 min.
Escurrir y lavar con agua corriente.
Observar el microscopio con objetivos de 10x y 40x

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

107 pag.
DO-FIN-107-GL-A0318-2017

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

12 pag.
Practica 4

UABC

User badge image

Gladiz Berenisse Flores zapotl

8 pag.
Unidad 3 Coloraciones

User badge image

Estudiando Veterinaria

Otros materiales