Logo Studenta

JATROPHA CURCA (PIÑON)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Es biodisel
 INDICE 
INTRODUCCIÓN…………………………..2
JATROPHA CURCA……………………….3
CONDICIONES SOCIALES Y AGROECOLOGICAS PARA EL CULTIVO……………………………………….4
AREAS DE POTENCIAL PRODUCCIÓN DE LA JATROPHA………………………………….4-7
MANEJODEL CULTIVO…………………..8-10
PLAGAS Y ENFERMEDADES……………………..11-18
COSECHA……………………………………………..18-19
POSTCOSECHA…………………………………………..19-21
LITERATURA CONSULTADA…………………………..22-23
Introducción
El sector de la energía constituye un área de prioridad para todas las naciones, pues es un hecho que su consumo ha estado unido al progreso económico de la humanidad. Sin embargo, el rápido incremento de su costo y el reconocimiento de la condición finita de las reservas de los combustibles fósiles, ha hecho que aumente grandemente el interés mundial en los recursos de energía renovable. Las especies vegetales que pueden ser procesadas para proporcionar un sustituto al combustible diésel han atraído el interés de los científicos. En este sentido, las propiedades de Jatropha curcas L. han motivado la atención de varias instituciones, ya que se adapta muy bien a áreas marginales semiáridas, es altamente resistente a la sequía y su aceite puede ser procesado para su uso como sustituto del diésel (biodiesel) o como materia prima para la industria. Aunque es originaria de México y Centroamérica, se cultiva en muchos otros países latinoamericanos, asiáticos y africanos como cercas vivas, para el control de la erosión y por su valioso aceite.
En este sentido, existen un sinnúmero de gobiernos, organizaciones, organismos y ONG que han promovido la siembra y el uso de esta y otras plantas aceiteras por más de una década. Esto incluye al Banco Mundial; el Instituto Internacional de Investigaciones en Genética de las Plantas; Organizaciones de Asistencia Técnica de Austria, Holanda y Alemania; y la Fundación Rockefeller, entre otros (Héller, 1996; Henning, 2000; Henning, 2002).
Los dos objetivos principales de estas iniciativas son: usar estas plantas y sus productos para alcanzar un desarrollo sostenible de la economía y el medio ambiente de las áreas rurales, y lograr que estas sean autosuficientes en materia de energía, especialmente en combustibles líquidos; todo ello bajo la óptica de no desplazar otros cultivos importantes para la alimentación humana y no competir por tierras que presentan mejores oportunidades en otros usos.
JATROPHA CURCA (PIÑON)
Jatropha curcas es una especie multipropósito, con innumerables atributos y un potencial considerable. Es una planta de origen tropical, de la familia Euphorbiaceae, que puede crecer tanto en zonas de altas como de bajas precipitaciones anuales. Es altamente resistente a la sequía y se puede cultivar en áreas marginales, por lo que resulta excepcional para la recuperación de tierras degradadas, sin competir con la producción de cultivos para la alimentación humana y animal. Además, se usa como cercas y setos vivos, se le atribuyen propiedades medicinales e insecticidas, e incluso puede ser utilizado como cultivo comercial. Esta especie es de rápido crecimiento y la producción de semillas puede comenzar incluso en el primer año de establecida la plantación, lo que depende de muchos factores, como las precipitaciones y la forma de propagación que se utilice (por semillas o por estacas). Su establecimiento, manejo y productividad en diferentes condiciones climatológicas aún no está bien documentado, principalmente en lo que concierne a sus requerimientos de nutrientes o fertilizantes y, en el caso de Cuba, la mayoría de los estudios relacionados con su agrotecnia y producción están en ciernes. Esta planta aporta muchos productos beneficiosos, especialmente a partir de sus semillas, de las cuales se puede extraer aceite, con una calidad similar al de la palma aceitera. Este aceite puede reemplazar al keroseno, al petróleo y a la leña/carbón con relativo éxito, por lo que se promueve su uso internacionalmente para satisfacer las demandas de las zonas rurales en cuanto a la iluminación, cocina y fuerza motriz. Otros usos muy importantes lo constituyen la producción de biocombustible a partir del aceite, la fabricación de jabón y la extracción de glicerina con fines industriales. Su cultivo y expansión podría proporcionar nuevas fuentes de empleo, así como mejorar el medio ambiente y el nivel y la calidad de vida de la población rural, por lo que la potencialidad real de esta planta debe ser cuidadosamente investigada, tanto desde el punto de vista de su agronomía y manejo, como de su uso y comercialización en el futuro.
 
CONDICIONES SOCIALES Y AGROECOLOGICAS PARA EL CULTIVO 
 De acuerdo con los principios de la agroecología, el monocultivo de piñón no es recomendable en el largo plazo, ya que limita los procesos biológicos y químicos del suelo, favorece el crecimiento de arvenses y genera un mayor costo debido a la cantidad de mano de obra empleada y compra de insumos agrícolas como pesticidas y fertilizantes, lo que provoca una agricultura insostenible para los productores de escasos recursos que buscan reducir los costos de producción. Asimismo, debido al alto uso de agroquímicos que provienen del petróleo, pueden provocar un balance energético negativo al producir el biocombustible en lugar de emplear el combustible fósil de forma directa.
En la asociación de cultivos, la producción de semilla de piñón es mucho menor que en el monocultivo, aunque se compensa por sus menores costos de producción, proporcionar alimentos al productor y mantener un mayor equilibrio ecológico con el resto de las especies que se encuentran en el mismo espacio físico.
En tierras agrícolas marginales, donde fue practicada la milpa es factible el establecimiento de Jatropha curcas en monocultivo y en asociación con otros cultivos como fríjol, calabaza o maíz. En función de la vocación del suelo en Abalá, el INEGI (2009:1) establece que no es apto para practicar la agricultura. Por otro lado, el POETY (2006:33) considera factible el establecimiento de sistemas agroforestales como una estrategia para generar ingresos y satisfactores para la población del medio rural.
MATERIAL GENETICO
El material de siembra de las nueve accesiones precoces seleccionadas del banco de germoplasma de piñón que se utilizó en esta investigación, fue proporcionado por el Programa de Horticultura de la Estación Experimental Portoviejo del INIAP.
AREAS DE POTENCIAL PRODUCCIÓN DE LA JATROPHA
Los resultados de la zonificación agroecológica muestran que existen más de 6 millones de hectáreas con potencial alto y medio para el establecimiento de plantaciones de piñón en México 
A nivel nacional se estimaron alrededor de 2.6 millones de hectáreas con alto potencial para el cultivo del piñón, con un altitud de 0 a 1000 msnm, una temperatura entre 18 y 28 ° C y una precipitación pluvial entre 600 y 1200 mm anuales. 
Sinaloa con 557,641
Tamaulipas con 317,690
Guerrero con 282,158 
Chiapas con 230,273
 Michoacán con una superficie de 197, 288
 
MANEJO DEL CULTIVO
El crecimiento y desarrollo del piñón precisa de una apropiada selección de semillas o estacas, unido a sistemas o métodos de siembra que propicien un vigoroso crecimiento inicial, para que las plantas puedan competir con ventaja frente a las malezas. La siembra del piñón puede hacerse en forma directa o indirecta y en cualquiera de los casos puede hacerse a través de reproducción sexual, utilizando semillas, o de reproducción asexual, utilizando estacas. La siembra directa consiste en la utilización de semilla o estacas directamente en el terreno destinado para sembrar, en tanto la siembra indirecta considera el trasplante de plántulas desde un vivero previamente establecido.
SELECCIÓN DE ARBOLES REPRODUCTORES (ARBOLES MADRES).
 La selección de semilla para la siembra de piñón empieza con el proceso para escoger los árboles de los que se obtendrán los frutos. Las plantas de piñón deben ser provenientes de materiales mejorados de buenas características en cuanto a producción y sanidad. La selección de los árboles para semilla de piñón deben poseerlas siguientes características:
 Deben provenir de materiales mejorados entregados por el INIAP.
 Tener una forma bien definida, con abundantes ramas para la producción. 
 Tener la mayor cantidad de frutos.
 Deben estar libres de enfermedades y sin daños de plagas.
MANEJO DE LA SEMILLA.
 La semilla seleccionada debe someterse a un proceso de secado y almacenamiento que no debe prolongarse, puesto que el poder germinativo, se reduce significativamente luego de los seis meses. El almacenamiento de la semilla debe hacerse en forma cuidadosa y siguiendo las indicaciones del Manual de cosecha y post cosecha de piñón.
DISTANCIAS DE SIEMBRA.
 La distancia de siembra se determina por las características de clima y suelo de la zona, por los cultivos a asociar y por la preferencia de los productores a manejar diferentes sistemas de cultivo. De manera general, en zonas de mayor humedad y fertilidad del suelo, las distancias de siembra entre surcos serán mayores, para que los productores puedan tener más posibilidades de utilizar diferentes cultivos para asociar durante varios años; mientras que en los cultivos en la zona seca, es recomendable utilizar menores distancias, como una forma de conservar la humedad del suelo. El INIAP recomienda utilizar las siguientes distancias de siembra para el piñón en asociación con cultivos de ciclo corto como maíz, maní, frejol, pimiento, zapallo, frejol de palo, maracuyá, sea en hilera simple o en hileras dobles de piñón.
SIEMBRA EN HILERA SIMPLE. 
La siembra en hilera simple se hace conservando una distancia de 2 metros entre planta de piñón y se deja un espacio de 4-6 metros para los cultivos de ciclo corto. El siguiente esquema muestra en forma objetiva este sistema de siembra.
SIEMBRA EN HILERAS DOBLES
 La siembra en hileras dobles se efectúa a una distancia de 2metros por 2 metros entre plantas de piñón y un espacio de 6 a 8 metros entre hileras para establecer los cultivos de ciclo corto.
VENTAJAS DE LA SIEMBRA DIRECTA
La realización de la siembra directa de piñón cuando se asocia con cultivos, debe hacerse preparando bien el terreno y con buena humedad a fin de facilitar la germinación de la semilla, el desarrollo de la raíz, y el crecimiento inicial de la plántula. Adicionalmente se debe tratar de disminuir el ataque de plagas y la competencia de las malezas.
La siembra directa tiene algunas ventajas que es necesario destacar: 
· Mediante la siembra directa se evita el malestar o estrés de la planta, originado en el trasplante de la misma, desde el vivero. 
· Se reducen los costos de mano de obra y materiales, puesto que se eliminan trabajos como la construcción de viveros, la preparación de sustratos o materiales para contener las plántulas, el llenado de fundas plásticas, el transporte de las plántulas desde el vivero al terreno de siembra y el mismo trasplante.
· Es la mejor forma de siembra de piñón cuando no existe buena disponibilidad de agua. Es decir, muy adecuada a las condiciones de sequía en zonas en las que se depende de la presencia de lluvias en invierno, como ocurre en muchos lugares del campo manabita.
· La siembra directa es la forma preferida por muchos pequeños productores.
MANEJO DE MALEZAS Y LIMPIEZA DEL CULTIVO. 
Se denomina maleza a cualquier planta que crece en sitios que dificultan las labores de campo y por tanto, el crecimiento y desarrollo del piñón. Las malezas por su condición de agresividad y su capacidad de sobrevivir en condiciones adversas, pueden crecer más rápido que el piñón. Durante el crecimiento inicial de la planta del piñón, el manejo de malezas es indispensable para evitar la competencia que puede darse por agua, nutrientes del suelo, luz solar y espacio para su normal desarrollo. Por otro lado, las malezas pueden hospedar a plagas que afectan al cultivo de piñón, lo que ocasionaría un bajo rendimiento productivo de la planta.
Existen algunos factores que deben conocerse para realizar un efectivo manejo de malezas:
· El tipo de maleza existente en el terreno, de acuerdo a si es de hoja ancha o angosta, si su ciclo de vida es anual o es perenne y si es una maleza rastrera, erguida o enredadera.
· La concentración del tipo de maleza en el cultivo de piñón.
· El grado de crecimiento de las malezas en relación al tamaño y edad de la planta de piñón. En este sentido, es importante mantener libre de malezas el terreno alrededor de la planta de piñón, durante los primeros tres meses de vida. 
· La topografía del terreno y la presencia de piedras en el terreno. En laderas y terrenos con piedras superficiales el control puede hacerse en forma manual o utilizando químicos.
· Condiciones de humedad y clima. Deben observarse estas condiciones especialmente cuando se utilizan agroquímicos para el control de malezas. 
· Recursos a disposición el productor. Deben evaluarse las condiciones de recursos del productor, a fin de utilizar los métodos de control que generen menos costos y menor contaminación.
· Entrada o salida de invierno. En general se recomienda un control de malezas unas dos o tres semanas antes de la época invernal, en la que se da una mayor agresividad de las malezas, en tanto a la salida del invierno se recomienda cortar las malezas a unos 5 centímetros del suelo a fin de disminuir los impactos de la fuerte radiación solar sobre el suelo que en verano, es considerable.
 FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DE PIÑON. 
La fertilización en el caso del piñón como de otros cultivos, debe hacerse luego de que previamente se realice un muestreo y análisis del suelo a fin de conocer exactamente cuáles son las necesidades nutricionales del cultivo, respecto a los elementos que deben incorporarse al suelo. El INIAP se encuentra realizando varias investigaciones sobre fertilización en piñón, las mismas que se encuentran en proceso, a fin de determinar los efectos del uso de fertilizantes en la producción. Por tal razón, conviene que los productores se pongan en contacto con los técnicos de esta institución, a fin de receptar información sobre los métodos para tomar muestras y efectuar labores de fertilización de acuerdo a los resultados de los análisis de suelos obtenidos en el laboratorio.
 
 PLAGAS Y ENFERMEDADES
De manera general, se puede afirmar que las plagas pueden afectan al piñón, durante los dos o tres primeros meses de vida, dificultando el desarrollo normal de la plántula, pero a partir de los tres meses de vida, la planta se vuelve más resistente y se recupera del ataque de plagas en forma natural.
Estas plagas en plantas silvestres de piñón, no constituyen mayor problema fitosanitario, pero en cultivos asociados con otros productos, pueden llegar a ocasionar daños de consideración.
 CIGARRITA VERDE
Nombre Científico: Empoasca sp. 
Orden: Hemiptera Familia: Cicadellidae
 Descripción: Es un insecto pequeño, de unos 3 mm de largo, de color verde claro. Los adultos saltan y vuelan a gran velocidad al ser molestados. Los ataques más fuertes ocurren en los meses de verano y con preferencia, a partir de la época de floración; la disminución de la población se observa en los meses más fríos, cuando caen las hojas y la planta entra en reposo vegetativo.
La cegarrita puede transmitir virus, vive un promedio de 60 días. La hembra prefiere ovopositor próximo a las nervaduras de las hojas.
Síntomas: La ninfa y el adulto succionan la savia de las células en el envés de la hoja, originando puntitos o pequeñas manchas, que son notorias en el haz de las hojas. El daño principal directo es el encrespamiento de las hojas con los bordes hacia abajo. Las plantas infestadas retrasan su crecimiento, luego se tornan amarillas y se debilitan.
 Control: Para su control se utilizan productos como Imidacloprid. El color amarillo es un gran atrayente de las cigarritas; por ello, colocar superficies amarillas cubiertas con una sustancia pegajosa puede ayudar a eliminar parte de la población.CHINCHE
Nombre Científico: Pachycoris sp. 
Orden: Hemiptera Familia: Scutelleridae.
Descripción: El adulto es un insecto con 15 mm de longitud, de coloración negra con manchas rojas o amarillas, las ninfas forman grupos (gregarias) y cambian de colores metálicos (azul, verde con amarillo, negro y rojo) dependiendo del estadio y el tamaño del insecto. Se pueden presentar más de tres generaciones al año. El adulto coloca sus huevos en el envés de las hojas para protegerlos de los enemigos naturales hasta eclosionar las ninfas.
Síntomas: Las ninfas y adultos succionan el tallo y el fruto, ocasionando aborto de frutos y malformación de semillas; así como reducción del peso y contenido de aceite en las semillas.
 Control: Para su control se emplean insecticidas a base de Piretroides. 
	
 ACARO RAYADO
Nombre Científico: Tetranychus spp. 
Orden: Acarina Familia: Tetranychidae
 Descripción: Son arañitas de color rojo apenas visibles, se localizan en el envés de la hoja; se los puede observar con lupa. Es el ácaro más polífago, ataca a diferentes cultivos, generalmente inician su periodo de infestación cuando el ambiente es seco y cálido, la población se reduce al inicio de la temporada de lluvias.
Distribución Geográfica: Se ha observado en forma muy leve y localizada, en los departamentos de Caazapá y Boquerón. 
Síntomas: En el cultivo de Jatropha, estos ácaros atacan las hojas, alimentándose de la savia de la planta. Se presentan coloraciones cobrizas en las hojas y con aspecto de suciedad. Las hojas se debilitan y puede ocurrir defoliación severa, llegando a provocar daños graves en el cultivo. Ataca principalmente durante el verano, y se disemina a través del polvo, a veces se aprecian finas telarañas.
Control: El principal control es el biológico, el depredador es un ácaro de la familia Phytoseiidae, rara vez es necesario la aplicación de productos químicos.
 
 
 ACARO BLANCO
Nombre Científico: Polyphagotarsonemus latus (Banks, 1904).
 Orden: Acarina Familia: Tarsonemidae 
Descripción: Es un ácaro muy pequeño (0,11 mm), polífago, se encuentra extensamente distribuido en áreas subtropicales y templadas, no forma tela arañas (Gallo et al. 2002). El adulto y los huevos son encontrados en el envés de las hojas tiernas o nuevas, a lo largo de las nervaduras centrales. La aparición del ácaro blanco es más frecuente en épocas calurosas y de frecuentes precipitaciones, pudiendo completar su ciclo entre 3 y 5 días. 
Distribución Geográfica: Se observó la presencia del ácaro blanco en los departamentos de Cordillera, Alto Paraná, Central, Caazapá, San Pedro, Paraguarí, Concepción y Amambay. En el campo experimental de la FCA/UNA en San Lorenzo, se observó esta plaga en cultivos de Jatropha asociados con algodón, sésamo, maní, maíz y poroto, siendo la ocurrencia muy frecuente en todos los cultivos excepto el maíz.
Daños: El ácaro se alimenta de líquidos citoplasmáticos de las hojas y brotes terminales, ocasionando deformaciones y paralización del crecimiento, presentándose una apariencia de enanismo a medida que las plantas se desarrollan; las hojas presentan una leve curvatura hacia adentro, con rugosidad en el haz de la hoja. Afecta a los tallos tiernos, brotes terminales y axilares, además se producen brotes retorcidos. Las flores abortan o dan lugar a frutos deformados y suberificados en las partes afectadas.
Control: Para su control se utilizan productos acaricidas como Abamectin y Propargite.
 
	CHINCHE PATA LAMINADA
Nombre Científico: Leptoglossus zonatus.
 Orden: Hemíptera Familia: Coreidae 
Descripción: El adulto mide 16 a 21 mm de largo, presenta un color marrón, y una franja en forma de zig zag transversal de color amarillo en el dorso. Se caracteriza por tener ocelos, antenas y patas traseras expandidas laminadas en forma de una hoja seca. Los huevos son colocados en grupos de 20 o más, puestos en filas o cadenas, en los tallos o las hojas cerca de la nervadura central, son de color verde inicialmente y cambian a cafégris. Las ninfas tienden a ser gregarias en sus primeros estadios, al principio son de color rojo naranja, volviéndose más oscuras con el desarrollo.
Síntomas: Las chinches poseen un aparato bucal chupador, los adultos y ninfas se alimentan introduciendo su estilete en las frutas desarrolladas pero no maduras y llegan hasta la semilla donde succionan la savia. Al perforar con su estilete permite la entrada de patógenos y pueden ocasionar aborto de frutos, disminución del peso de la semilla y reducción del contenido de aceite. 
Control: Para su control se emplean insecticidas a base de Piretroides.
 SIETE DE ORO
Nombre Científico: Astylus variegatus 
Orden: Coleoptera Familia: Melyridae
 Descripción: Los adultos presentan el abdomen negro, el tórax y las alas anteriores son amarillos con manchas negras. Las larvas son de color marrón rojizo y están cubiertas de pelos largos y sedosos. Viven en la superficie del suelo, pero pueden excavar suelos sueltos o grietas en busca de semilla. Los adultos aparecen en diciembre, la mayor infestación se da en enero y febrero.
Síntomas: Los adultos se alimentan del polen de las flores y pueden ocasionar daños mecánicos a los órganos florales. Las larvas se alimentan principalmente de semillas, perforan para comer su interior dejando el pericarpio sobre el suelo.
Control: Generalmente la incidencia es baja y no ocasiona daños económicos. Si aparece alta población del insecto, el control químico se debe realizar en áreas localizadas, con carbaril.
 
Aunque la Jatropha en otros países sea considerada una planta resistente a enfermedades, diversos patógenos se observan en los cultivos implantados en Paraguay, causando enfermedades que afectan la producción, ya sea de forma directa o indirecta.
 OIDIO
Nombre vulgar: Mancha blanca polvorienta
Etiología: Oidium spp. 
Orden: Moniliales Clase: Hyphomycetes Phyllum: Deuteromycota
El agente causal de la enfermedad es un hongo ectoparásito obligado, de hifas hialinas, micelio blanco extendido sobre la superficie de todos los órganos verdes de la planta. Presenta conidióforos cortos y conidios hialinos, elípticos y producidos en cadena.
 Los conidios pueden ser diseminados por el viento, infectando a la planta en cualquier fase de su desarrollo. Períodos secos y amplio rango de temperatura facilitan el ataque del hongo. Las lluvias son desfavorables para producción de conidios.
Síntomas: se observan los síntomas producidos por Oidium sp. Son predominantes en la parte apical de la planta, y se caracterizan por un crecimiento blanquecino polvoriento sobre hojas, peciolos, tallos verdes y frutos verdes, debido al crecimiento de la estructura micelial del hongo.
Con el progreso de la enfermedad, los órganos atacados se tornan de color amarillo, posteriormente los tejidos se necrosan y mueren. Es muy perjudicial cuando el ataque se produce durante la floración y fructificación debido a que ataca el pedúnculo, provocando la muerte del mismo e impidiendo el desarrollo normal del fruto, que queda atrofiado, con coloración negra y semillas vanas.
Control: Para su control se emplean productos a base de triazoles y estrobilurinas.
 
 ROYA
Nombre vulgar: Roya Etiología: Phakopsora jatrophicola 
Orden: Uredinales Clase: Teliomycetes Phyllum: Basidiomycota
El agente causal de la enfermedad es un hongo parásito obligado que forma uredosporas ovoides a elípticas, equinuladas, de color amarillo pálido a castaño. 
Las uredosporas son dispersadas por el viento a largas distancias, principalmente en días secos y sin humedad, pudiendo provocar grandes epifitias.
Síntomas: Durante la primavera, los primeros síntomas de roya se presentan como pequeños puntos cloróticos en el haz y coloración naranja en el envés de las hojas. Las hojas más atacadasson las bajeras y medias, mientras que en las nuevas no se observan síntomas en los primeros estadios.
Las infecciones severas se caracterizan por lesiones necróticas con halo clorótico en el haz, de forma irregular, que coalescen y se necrosan, mientras que en el envés la coloración se vuelve rojiza, con erupción de la epidermis donde se liberan los uredosporos.
Las hojas que han sido atacadas se tornan amarillas y se producen severas defoliaciones.
 Durante el invierno, como el cultivo es de hojas caducas, la mayoría de las hojas están en el suelo, sin embargo, se ha constatado que algunas hojas permanecen en las plantas sirviendo de fuente de inóculo primario para la nueva brotación que empieza durante la primavera. Como en la primavera las condiciones ambientales son muy favorables, ocurre una vertiginosa diseminación con los primeros ciclos de vida del patógeno, afectando rápidamente a todo el cultivo.
Control: Para el control de la roya de la hoja se emplean productos a base de triazoles y estrobilurinas.
 
 ANTRACNOSIS
Nombre vulgar: Antracnosis Etiología: Colletotrichum spp. 
Orden: Melanconiales Clase: Coelomycetes Phyllum: Deuteromycota
Hongo parásito facultativo que forma cuerpos de fructificación llamados acérvulos (Menezes y Oliveira, 1993), de color marrón claro, donde se forman conidios hialinos, unicelulares, baciliformes, sobre conidióforos cortos.
Los conidios son diseminados por la lluvia, insectos y semillas, principalmente. La enfermedad es favorecida por temperaturas entre 25 a 30 ºC y alta humedad relativa.
Distribución Geográfica: La enfermedad se encuentra ampliamente distribuida en el país, observándose principalmente en condiciones de vivero, en los departamentos de Paraguarí, Central, Concepción, Amambay, Cordillera, San Pedro, Caazapá. Síntomas en planta adulta se observaron en el Departamento Boquerón.
 COSECHA
 Se cosecha a los 8 meses, la primera cosecha rinde 200 a 250 kg /ha. Luego de año y medio se efectúan dos cosechas anuales y desarrollada la planta, anualmente se obtienen alrededor de 10 kg de frutos por planta, de los cuales, 4 kg corresponden a la semilla. El rendimiento es de 25 ton. De frutos por hectárea y 10 ton. De semilla (con una población de 2,500 plantas por ha) .Esta producción mejora con régimen de lluvias adecuados en el año. La planta dura unos 50 años, ofrece hasta tres cosechas anuales; sus pequeñas semillas son de tamaño similar a un grano de café.
 Se dice que en cuanto a la productividad, su vocación es de servicio: empieza a producir de manera rentable al cabo de un año de sembrado, su producción se incrementa año con año durante los primeros 5 años y a partir de ahí se estabiliza en los 30-50 años que le quedan de vida. El aceite de la semilla de la jatropha puede ser transformado en biodiesel mediante proceso de esterilización. El aceite puede ser transformado en bio- pesticidas. Los sub-productos derivados de la elaboración de biodiesel con aceite de jatropha son: glicerina y pasta resultante de la extracción del aceite.
INDICADOR DE PRODUCCION DE SEMILLA Y ACEITE POR AÑO
	AÑO
	KG DE SEMILLA/ha
	KG DE ACEITE 
	1
	 250
	115
	2
	 1000
	460
	4
	 5000
	2300
	6
	 12000
	5520
Se menciona que la semilla puede contener entre 40 a 60% de su peso en aceite apto para transformarse en biodiesel mediante un proceso industrial. Así mismo, se señala que este arbusto crece rápido y, en condiciones óptimas, empieza a producir semillas a los seis meses de sembrada.
 POSTCOSECHA
Como parte del manejo poscosecha es necesario la extracción del grano del fruto, el secado del grano y almacenaje del mismo. (Esquema del proceso de postcosecha)
DESPULPADO: A) PASAR FRUTOS POR DESPULPADO B) SEPARAR GRANOS Y CASCARILLA
RECEPCIÓN DE FRUTOS
SECADO DE FRUTOS
	
		
SECADO DE GRANO
ALMACENARGRANO: ENCOSTALAR Y PESAR
DISPOSICIÓN DE CASCARILLA (COMPOSTEAR)
En el centro de acopio se deben recibir todos los frutos cosechados diariamente antes de concluir la jornada. Como parte del control se sugiere llevar una bitácora del centro de acopio para registrar el peso de cada costal de fruto recibido y el lote de procedencia.
 Secado de frutos
 Los frutos amarillos y que están cambiando a color café tienen alto contenido de humedad, por lo que la pula o cáscara del fruto inicia un proceso de pudrición rápidamente al estar dentro de costales, lo que hace necesario que en el centro de acopio se extiendan en capas de 10 cm de espesor como máximo y pasen lo más pronto posible al despulpado. En un fruto amarillo la semilla representa alrededor del 33% de su peso y en un fruto seco, el peso de la semilla representa hasta 67%.
Despulpado o extracción de semillas
 En el centro de acopio debe extraerse el grano de los frutos cosechados. Es recomendable utilizar un equipo mecánico (despulpador) para romper los frutos y así facilitar la extracción del grano (Figura 26). Para la separación del grano y la cáscara del fruto se recomienda utilizar cernidores con mallas donde pase la semilla y la cáscara del fruto quede encima de la malla. De esta forma la separación se realiza con facilidad. Para eliminar las partículas pequeñas, también se pueden utilizar ventiladores de pedestal. 
Secado de grano 
Es necesario secar el grano exponiéndolo a sol por al menos tres días, la humedad del grano debe llegar a menos de 12%.
Almacenaje de grano 
El grano seco puede almacenarse en costales de rafia o en contenedores de mayor tamaño. Se recomienda llevar control en bitácoras del grano almacenado por fecha de cosecha, volumen y lote de procedencia. El grano puede permanecer más de un año almacenado sin daño de los ácidos grasos, lo adecuado es que permanezca en almacenaje el menor tiempo posible y se lleve a la fase de extracción de aceite. Se deben considerar posibles daños por hongos, gorgojos, polillas y/o roedores (ratones). 
Disposición de cáscara de frutos
 La cáscara de frutos es biomasa suave que se puede compostear para uso posterior como sustrato o distribuir en la plantación alrededor de las plantas de J. curcas como acolchado y que se integre al suelo como materia orgánica.
 
 Literatura consultada
Consejo para el Desarrollo de Sinaloa México. 2015. Compendio de paquetes tecnológicos para el establecimiento de la cadena agroindustrial de J. curcas curcas en el noroeste de México. En línea: http://www.codesin.mx/wp-content/uploads/2015/03/compendio_J. curcas.pdf. Fecha de consulta: 5/Ago/2017.
Díaz-Fuentes, V.H., Iracheta-Donjuan, L., Solís-Bonilla, J.L., Basulto-Graniel, J.A., Rico-Ponce, H.R., González-Jiménez, A., López-Guillén, G., Martínez-Bolaños, M., Salinas-Cruz, E. 2015. El cultivo del piñón para la producción de biocombustibles. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Pacífico Sur. Campo Experimental Rosario Izapa. Folleto para productores Número 34. Tuxtla Chico, Chiapas, México. 47 pp.
Hawkins, D., Wigglesworth, T. 2017. “Too Good To Burn: J. curcas Sector Review”. Hardman Agribusiness. London, United Kingdom. 56 pp. 
Inurreta-Aguirre, H.D., García-Pérez, E., Uresti Gil, J., Martínez- Dávila, J.P., Ortiz- Laurel, H. 2013. “Potencial para producir J. curcas L. como materia prima para biodiésel en el estado de Veracruz”. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 16:325 — 339. Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida-México.
Foidl, N., Foidl, G., Sanchez, M., Mittelbach, M., Hackel, S. 1996. “Jatropha curcas L. as a source for the production of biofuel in Nicaragua”. Bioresource Technology. 58:77- 82.
 Francis, G., Endinger, R., Becker, K.A. 2005. “A concept for simultaneous wastelands reclamation, fuel production, and socioeconomic development in degraded areas in India: need, potential and perspectives of Jatropha plantations”. Natural Resources Forum. 29:12-24.
Martínez, H., P. Siddhuraju,G., Dávila, F.O., K. Becker, K. 2006. “Chemical composition toxic/antimetabolic constituents and effects of differents treatments on their level, in four provenances of Jatropha curcas L. from México”. Food Chemistry, 96: 80-89. 
Sagar M. and Prasanna-Kumar, P. 2011. “Effects of Fertilizer Application on Growth and Yield of J. curcas L. in an Aeric Tropaquept of Eastern India”. Not Sci Biol, 3:95-100. Available online at www.notulaebiologicae.ro.
Sagarpa, SNICS. 2014. Guía técnica para la descripción varietal de Jatropha (J. curcas L.). México, 22 pp. 
Sagarpa-COLPOS. Estimación de las demandas de consumo de agua. En línea: http://docplayer.es/9856321- Estimacion-de-las-demandas-de-consumo-de-agua.html Fecha de consulta: 6/ene/2016.
 Samsam, C.I. 2013. “Pruning Techniques for J. curcas L. to Increase Seed Yield Production”. MMSU Science and Technology Journal 3: 59-68.
Sánchez, R. y Mata-Vázquez, H. 2006. Cálculo de volúmenes de agua para riego por goteo en el cultivo de Sandía en la planicie huasteca. INIFAP-Sagarpa. Despegable técnica Núm. 4.
 Sharma, N. 2007. “Pest disease management”. In: FACT seminar on J. curcas L. agronomy and genetics. FACT Foundation. Wageningen, Netherlands.
 Sunil, N., Varaprasad, K.S., Sivaraj, N., Kumar, T.S., Abraham, B., Prasad, R.B.N. 2008. “Assessing J. curcas L. germplasm in-situ a case study”. Biomass and Bioenergy. 32:198-202.
Teniente, O.R., Tapia V., L.M., González, A.A., Zamarripa C., J.L., Solís B., B., Martínez, V.M., Hernández, M. 2011. Guía técnica para la producción de piñón mexicano (J. curcas L.) en Michoacán. Folleto Técnico Núm. 2 Sagarpa. INIFAP-CIRPAC Campo Experimental Valle de Apatzingán. Apatzingán, Michoacán, México 52 pp.
 Tiwari, A.K., Kumar, A., Raheman, H. 2007. “Biodiesel production from Jatropha (J. curcas) with high free fatty acids: an optimized process”. Biomass and Bioenergy. 31:569-575. Trabucco, A., Achten, W.M.J., Bowe, C., Aerts, R., Van Orshoven, J., Norgroves, L., Muys, B. 2010. “Global mapping of J. curcas yield based on response of fitness to present and future climate”. GCB Bioenergy 2:139-151.
 Uc-Várguez, A., Góngora-Canul, C.C., López-Puc, G., Sebastián-Martínez, G., Aguilera-Cauich, E.A. 2018. Manual de las principales plagas y enfermedades que afectan el cultivo de J. curcas L. en el Sureste de México. CIATEJ-Agroindustria Alternativa. Manual técnico. Mérida Yucatán 94 pp
Cabrera R.M.G. 2010. Estimativa de costos operacionales. Panorama tecnológico y socioeconómico del estado de Sāo Paulo para el cultivo de oleaginosas con objetivo de producción de Biodiesel. 
Relatorio. CAS (Consejo Agropecuario del Sur), 2009. Situación de la Jatropha y perspectivas. Políticas públicas en bioenergía – GT6. CAS.REDPA. 28 p.
Castro, C.; Devide, A.; Anacleto, A. 2008. Avaliaçāo de accesos de pinhāo manso em sistema de agricultura familiar. Revista tecnología & Innovaçāo Agropecuaria. Pp 41-49. (en línea). Consultado el 10 de Agosto de 2011. Disponible en: http://www.dge.apta.sp.gov.br/ Publicacoes/T&IA2/T&IAv1n2.htm
IICA, 2007a. El estado del arte de los biocombustibles en el Paraguay.
 Asunción. IICA. 2007b. Atlas de la Agroenergía y los biocombustibles en las Américas: I Etanol. Costa Rica. 182p.
IICA. 2010. Atlas de la Agroenergía y los biocombustibles en las Américas: II Biodiesel. Programa Hemisférico en Agroenergía y Biocombustibles. Costa Rica. 378p. 
Martin, N.B.; Serra, R.; Mascarenhas, M.D. Oliveira; Ângelo, J.A.; Okawa, H. 1998. Sistema integrado de custos agropecuários –CUSTAGRI. In: Informações Econômicas, 28 (1): p 7-28.
Muok, B. y Källbäck, L. 2008, Feasibility study of Jatropha curcas as biofuel feedstock in Kenya. ACTS. Pisces. Exportradet. 67p.
 Quijano, J.C. 2007. Estudio de los biocombustibles en el Paraguay. Presentación de powerpoint. 22.05.2007 (Asunción).
1
1
 
 
 
 
 
Es biodisel
 
 
 
INDICE 
 
INTRODUCCIÓN…………………………..2
 
JATROPHA CURCA……………………….3
 
CONDICIONES SOCIALES Y AGROECOLOGICAS PARA EL 
CULTIVO…
…………………………………….
4
 
AREAS DE POTENCIAL PRODUCCIÓN DE LA 
JATROPHA………………………………….4
-
7
 
MANEJODEL 
CULTIVO
…………………..8
-
10
 
PLAGAS Y ENFERMEDADES……………………..11
-
18
 
COSECHA……………………………………………..18
-
19
 
POSTCOSECHA…………………………………………..19
-
21
 
LITERATURA CONSULTADA…………………………..22
-
23
 
 
 
1 
 
 Es biodisel 
 
 INDICE 
INTRODUCCIÓN…………………………..2 
JATROPHA CURCA……………………….3 
CONDICIONES SOCIALES Y AGROECOLOGICAS PARA EL 
CULTIVO……………………………………….4 
AREAS DE POTENCIAL PRODUCCIÓN DE LA 
JATROPHA………………………………….4-7 
MANEJODEL CULTIVO…………………..8-10 
PLAGAS Y ENFERMEDADES……………………..11-18 
COSECHA……………………………………………..18-19 
POSTCOSECHA…………………………………………..19-21 
LITERATURA CONSULTADA…………………………..22-23

Otros materiales