Logo Studenta

Estrategias de desarrollo rural y comunitario

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Índice
“Estrategias de desarrollo rural y comunitario”	2
Introducción	2
Contexto	3
Principales estrategias empleadas	4
Los programas de desarrollo	6
Conclusión	7
Bibliografía	8
“Estrategias de desarrollo rural y comunitario”
M.A.G.E Ramón Ortiz Esteban[footnoteRef:1], Brayan Cosco Rivera[footnoteRef:2] [1: Docente del ITSJC. Pról. Miguel Hidalgo No. 1514, Col. Centro, CP 96950, Jesús Carranza, Ver.] [2: Alumno del ITSJC. Pról. Miguel Hidalgo No. 1514, Col. Centro, CP 96950, Jesús Carranza, Ver.] 
Introducción
Desde principio del siglo XXI los modelos alimentarios están en crisis, tanto en los países ricos como en los países pobres. En estos últimos persiste la incertidumbre acerca del tipo de desarrollo por emprender para superar la crisis de escasez, que aún aflige a gran parte de la población. En cambio, en los países ricos la crisis se expresa en el sentido de ansiedad con el cual el consumidor vive la selección y el consumo de los alimentos.
La ansiedad del consumidor está causada por muchos factores: el progreso técnico, que evoluciona muy rápidamente, y produce alimentos industriales sin identidad, de los cuales el consumidor no conoce ni su origen y tal vez ni siquiera su contenido; la difusión de los conocimientos científicos y las continuas, mudables y contrastantes reflexiones de los expertos sobre las situaciones de riesgo; el carácter global del mercado alimenticio y la concentración de la oferta en la industria agro-alimentaria; el individualismo de la sociedad y la soledad del hombre en la tardía modernidad causada por el debilitamiento de los vínculos comunitarios[footnoteRef:3]. [3: Giddens, 1991; Beck, 2003.] 
Contexto
Al Hablar del medio rural y de su desarrollo los problemas relacionados a este sector son cada vez más complejos, las causas de sus atraso pueden ser por varios motivos y tienen una relación directa al contexto en que se presentan, entre ellas las de carácter político, social, cultural, económico y hasta religioso, estos factores influyen de manera directa o indirecta aunado a los procesos que muchas regiones están experimentando con las innovaciones tecnológicas y las nuevas relaciones entre el campo y la ciudad.
Como lo cita Giddens en Herrera et al, (2009) “En el campo no existe una línea divisoria entre lo viejo y lo nuevo. Lo que hay son complejos procesos de adaptación y cambio que, juntos, alimentan el flujo continuo de la acción social”. A nivel continental los cambios se han dejado sentir principalmente en las políticas sectoriales implementadas desde los años 70, en especial al sector rural, como lo afirma Bandeira P. et al, (2004) Desde finales de los setenta hasta principios de los noventa, ante las crisis macroeconómicas de casi la totalidad de América Latina, se introducen políticas de ajuste estructural, que suponen desregulación de mercados, las privatizaciones y la apertura del comercio exterior. Este tipo de políticas económicas han repercutido mucho en países que no han logrado su propio desarrollo económico, debido a que los cambios de tipo estructural que las grandes instituciones han solicitado están enfocadas al sector primario, por ello el campo ha sido el que más ha resentido estos cambios. 
Así lo afirma Bandeira P. et al, (2004) “En este contexto, se produce una falta de consideración explícita del carácter de interés público del desarrollo rural, y las políticas rurales quedan prácticamente reducidas a programas de lucha contra la pobreza que conviven con programas sectoriales agrarios”. 
A la fecha la realidad social de nuestro país está por debajo de las expectativas creadas con los programas federales, más bien se ha creado un sistema de compensación asistencialista con algunos de los programas que en la actualidad existen, en su mayoría sectorizados, dejando a la gente solo a la espera de los recursos o siendo presas de manejos políticos clientelares como en los pasados sexenios priistas
Principales estrategias empleadas
El banco mundial: estrategia de desarrollo rural
La estrategia revisada tiene por objeto fomentar un compromiso renovado de parte del Banco Mundial para colaborar con los países en desarrollo y en transición y otros interesados en la tarea de reducir la pobreza rural; en particular, cumplir los compromisos de la comunidad internacional de reducir la pobreza para 2015, incluidos entre los objetivos de desarrollo del milenio.
La nueva estrategia del BIRF/AOD para el desarrollo rural exige que se adopte un nuevo enfoque en el desarrollo rural y se amplíen los esfuerzos del Banco para llegar a los pobres del medio rural. La nueva estrategia tiene cuatro característica distintivas:
I. Centrar la atención en los pobres. El Banco trata de fomentar un desarrollo completo en favor de los pobres del medio rural y de incrementar los rendimientos de la fuerza de trabajo y la tierra.
II. Fomentar un crecimiento generalizado. A la vez que reafirma su compromiso con la agricultura como motor principal del crecimiento económico rural, el Banco reconoce la importancia de las actividades económicas no agrícolas y del sector privado.
III. Abarcar todo el espacio rural. El Banco trata de adoptar enfoques intersectoriales a largo plazo, dejando los enfoques sectoriales a corto plazo, pero subsanando directamente las deficiencias de antiguos enfoques no totales y de arriba a abajo.
IV. Conseguir alianzas de todos los interesados. El Banco está incrementando la participación de una amplia base de interesados en el diseño y la ejecución de los proyectos y programas.
Con esta estrategia, la ejecución de las actividades estará orientada en función de la diversidad nacional y regional. En cada país, las prioridades y la combinación de instrumentos de política están determinados por los progresos en la reforma de las políticas, por el tamaño y la situación de la economía rural y por el acceso a los mercados y finanzas externos. Con respecto a cada región, los planes de acción reflejan las condiciones específicas y las ventajas comparativas del Banco en la prestación de apoyo a las zonas rurales. En cuanto a los programas para apoyar el suministro de bienes públicos mundiales, las prioridades estratégicas tratan de atender los intereses de los países en desarrollo en el proceso de la OMC y asegurar el fácil acceso a una tecnología nueva y apropiada, especialmente la adaptada a los agricultores pobres y a las pequeñas empresas rurales.
Promover un desarrollo equilibrado y sostenible de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad, un alto nivel de empleo y de protección social, la igualdad entre el hombre y la mujer, un crecimiento sostenible y no inflacionista, un alto grado de competitividad de los resultados económicos, un alto nivel de protección y mejora del medio ambiente, la elevación del nivel y de la calidad de vida, la cohesión económica y social y la solidaridad entre los Estados miembros. 
Para alcanzar estos fines, la acción de la Comunidad implicará, entre otros, los siguientes: 
a) Una política común en el ámbito de la agricultura y la pesca. 
b) Una política en el ámbito social que incluya un Fondo Social Europeo. 
c) El fortalecimiento de la cohesión económica y social. 
d) Una política en el ámbito del medio ambiente.
Todas estas políticas están desarrolladas en distintos Títulos del Tratado siendo de especial interés para este curso el Título II destinado a la Agricultura, el Título XVII destinado a la Cohesión Económica y Social y el Título XIX destinado al Medio Ambiente. En relación con la Política Agrícola Común cabe señalar entre sus objetivos los siguientes: 
a) El incrementar la productividad agrícola, fomentando el progreso técnico, asegurando el desarrollo racional de la producción agrícola, así como el empleo óptimo de los factores de producción, en particular de la mano de obra. 
b) Garantizar así un nivel de vida equitativo a la población agrícola, en especial mediante al aumento de la renta individual de los que trabajan en la agricultura.
Los programas de desarrollo
El desarrollode las zonas rurales se realiza por la colaboración de todos los Fondos anteriores interviniendo de forma coordinada a través de Programas de Desarrollo Regional y de planes de Desarrollo Rural. En el caso de Aragón la forma de intervención se realiza por: 
1. Un Programa de Desarrollo Regional titulado «Plan para la reconversión socioeconómica de Aragón en el Marco del Objetivo 2, periodo 2000-2006». 
2. Un programa dentro de la Iniciativa LEADER+ para Aragón. 
3. Un plan de Desarrollo Rural para las regiones fuera del Objetivo nº 1.
4. Plan de Desarrollo Rural para las medidas de acompañamiento.
5. Plan de Desarrollo Rural para Aragón.
Conclusión 
La utilidad de las estrategias depende normalmente de los siguientes factores: la capacidad de las personas que las prepararon, la amplitud del proceso participativo, la adecuación del documento respecto a los ciclos electorales, la fuerza política del gobierno y el apoyo que reciben de la comunidad internacional. Sería paradojal pensar que un documento puede tener la capacidad de cambiar las vidas de la gente; nunca faltan personas o grupos que lo desechan de antemano, como inherentemente irrelevante. Pero si el documento de estrategia refleja fielmente el consenso y la determinación de los participantes, puede llegar a tener consecuencias tangibles. La historia proporciona muchos ejemplos de este tipo.
La formulación de estrategias no es, en modo alguno, un ejercicio rutinario de análisis o de programación burocrática. Requiere desbordar los límites tradicionales de las formas de preparar planes en las grandes instituciones. Demanda también amplios canales de comunicación entre personas con diferente formación y experiencia. Requiere la eliminación del escepticismo. Constituye invariablemente una experiencia de aprendizaje para todos los involucrados, incluyendo a los asesores. Es el resultado de una peculiar fusión entre realismo, análisis y esperanzas. El éxito de las estrategias depende mucho del valor que les asignen los que las formularon. Sobre todo, requiere persistencia y compromiso a largo plazo. No es sólo un proceso técnico-económico, sino también un esfuerzo de construcción de capital social nacional. Cuanto más amplio sea el proceso, mayores serán las posibilidades de alcanzar resultados positivos.
Bibliografía 
FAO. (2002, 10 marzo). EL BANCO MUNDIAL: ESTRATEGIA DE DESARROL. Recuperado 22 de septiembre de 2020, de http://www.fao.org/WorldFoodSummit/sideevents/papers/Y6839s.htm
Revista Opera, & Universidad Externado de Colombia. (2007, 7 mayo). Productos típicos, estrategias de desarrollo rural y conocimiento local. Recuperado 22 de septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/675/67500710.pdf
COLECCIÓN ACTAS, & Frutas, L. M. (2006). Estrategias territoriales de desarrollo rural. Recuperado 22 de septiembre de 2020, de https://www.uv.es/~javier/index_archivos/Estrategias%20Territoriales%20de%20Desarrollo%20Rural%20-%20Zaragoza.pdf
FAO. (2004). EL PAPEL DE LAS ESTRATEGIAS AGRÍCOLAS. Recuperado 22 de septiembre de 2020, de http://www.fao.org/3/y5673s/y5673s1s.htm#TopOfPage
2

Continuar navegando