Logo Studenta

NOM aplicables en materia del trabajo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

6 
 
Normas Oficiales Mexicanas aplicables en Materia del Trabajo 
 
Estas normas (NOM), son emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 
y determinan las condiciones mínimas que deben cumplir los centros de trabajo para 
reducir los riesgos de trabajo. 
Están fundamentadas en el artículo 123 de la Constitución Mexicana; el artículo 10 
del Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, faculta a la Secretaría 
del Trabajo para expedir dichas normas. Entre las principales encontramos: 
- NOM-001-STPS-2008: Sobre las condiciones de seguridad en los edificios, 
locales y áreas de trabajo. 
- NOM-002-STPS-2010: sobre las condiciones de seguridad y prevención de 
incendios en centros de trabajo. 
- NOM-004-STPS-1999: sistemas de protección y dispositivos de seguridad en 
maquinaria y equipo de trabajo. 
- NOM-006-STPS-2000: Manejo, almacenamiento, condiciones y 
procedimientos de seguridad de materiales. 
- NOM-019-STPS-2011: Constitución, integración, organización y 
funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene 
- NOM-025-STPS-2008: Condiciones de iluminación en centros de trabajo. 
- NOM-026-STPS-2008: Colores y señales de seguridad e higiene. 
Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. 
- NOM-101-STPS-1994: Seguridad de extintores a base de espuma química. 
- NOM-005-STPS-1998: Condiciones de seguridad e higiene en centros de 
trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas 
peligrosas. 
- NOM-009-STPS-2011: Condiciones de seguridad para realizar trabajos en 
altura. 
- NOM-011-STPS-2001: Condiciones de seguridad e higiene en centros de 
trabajo donde se genere ruido. 
7 
 
- NOM-017-STPS-2008: Equipo de protección para personal. Selección, uso y 
manejo en los centros de trabajo. 
 
Jurisprudencia destacada en Materia de Trabajo 
 
La jurisprudencia es la interpretación de la ley emitida por los tribunales del Poder 
Judicial Federal. Son el conjunto de sentencias que determinan el criterio constante 
de la Suprema Corte de Justicia, las cuales publica para orientar y armonizar los 
criterios de los órganos jurisdiccionales y se pueda hacer cumplir de manera 
obligatoria a todas las autoridades del Estado Mexicano. 
La aplicación de la jurisprudencia en materia laboral es de suma importancia ya que 
permite aplicar de manera correcta los mandatos de la Constitución Federal y de las 
leyes que de ella emanan. 
Algunos de los ejemplos donde podemos observar cómo la jurisprudencia orientó la 
manera de la aplicación correcta de la ley son: 
- Horas extra: en la resolución 107/2018 que dicta que: “Tiempo extraordinario, 
minutos o fracciones de hora laborados excedentes a la jornada laboral, son 
acumulables a la semana y serán pagados en términos de ley por unidad de 
hora completa”. 
- Seguro social y el funcionamiento de las aportaciones: refiere a las 
obligaciones patronales (artículo 15), y a las aportaciones que hace el 
trabajador. Además de la forma en que se determinará el salario diario base 
de cotización (Artículo 30) 
Cabe mencionar que la Ley no es perfecta, por lo que es necesario ir ajustándola 
para que las condiciones sean más justas para todas las partes involucradas, y 
en materia laboral no está exenta de inconsistencias, por lo que la jurisprudencia 
establece una orientación obligatoria sobre los fundamentos constitucionales y 
preceptos legales para la protección de derechos.

Continuar navegando