Logo Studenta

Preguntas de Filosofía

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Seminario Mayor
“San Luis Gonzaga”
HUMANIDADES
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
2
1. 
2. La filosofía nace en Grecia con los milesios. Una de las características de esta filosofía es que nació contra el pensamiento de tipo:
A. lógico
B. del sentido común.
C. mítico-teológico
D. religioso-esotérico
E. histórico-descriptivo
3. Homero y Hesíodo son los grandes maestros de la antigüedad a cuyos pensamientos se opuso quien es considerado el primer filósofo griego, llamado:
A. Parménides
B. Sócrates
C. Tácito
D. Anaxímenes
E. Tales de Mileto
4. La filosofía griega antigua nació como un intento de:
A. Explicar metafóricamente con elementos de la naturaleza la acción creadora de la phýsis.
B. Explicar racionalmente el mito del origen de todas las cosas por medio de la acción creadora de los dioses.
C. Explicar racionalmente, sin apelar a la mitología, el origen y naturaleza de todas las cosas.
D. Determinar cuál es el ser de los conceptos phýsis y arché.
E. Demostrar que el agua, el fuego, el aire y la tierra son los cuatro elementos de la creación.
5. Son llamados filósofos naturalistas porque buscaban explicaciones racionales al origen de las cosas en la phýsis, en la naturaleza:
A. Tales, Anaximandro, Zenón, Anaxímenes
B. Tales, Anaxágoras, Anaxímenes, Parménides
C. Tales, Anaximandro, Zenón, Heráclito
D. Tales, Anaximandro, Anaxímenes
E. Tales, Anaxágoras, Heráclito
6. Según las referencias que han llegado hasta nuestros tiempos, Tales en su explicación del origen de las cosas sostuvo que:
A. la tierra es plana e infinita
B. la tierra gira alrededor del sol
C. la tierra está suspendida en el aire
D. la tierra está sobre el agua flotando
E. la tierra es una creación divina
7. El principio de todas las cosas, o arché, tiene como característica:
A. que es una causa divina del origen de todas las cosas.
B. ser una causa real y material del origen de todas las cosas.
C. ser una explicación racional y mítica del origen de todas las cosas.
D. que no ha sido creado por nada, sino que apareció espontáneamente. 
E. ser una lucha de fuerzas iguales que dan lugar a la creación.
8. Anaximandro postuló la lucha de los contrarios para explicar el origen de todas las cosas a partir del apeiron, que se entiende como:
A. la causa inmaterial de todas las cosas.
B. lo divino, es decir lo infinito que no está en este mundo.
C. lo indefinido, que no tiene ningún elemento conocido.
D. el principio que rige como una ley todo el cosmos.
E. la causa material y primera de todas las cosas.
9. Según el pensamiento de Anaximandro, el origen de las cosas se explica a partir de:
A. la lucha de los contrarios, día y luz.
B. un movimiento eterno que creó el frío y el calor.
C. la aparición espontánea de lo determinado.
D. una esencia infinita indeterminada.
E. el apeiron creando todas las cosas.
10. Corresponde con el pensamiento de Anaxímenes respecto del arché lo siguiente:
A. que el agua es origen de todas las cosas.
B. que el fuego es el origen de todas las cosas.
C. que el aire es el origen de todas las cosas.
D. que el apeiron es el origen de todas las cosas.
E. que la phýsis es el origen de todas las cosas.
11. ¿Cuál de las alternativas relaciona correctamente a cada autor con su respectivo pensamiento? 
a. Tales 
b. Anaximandro
c. Anaxímenes
I. El arché es lo indeterminado
II. El arché es como el agua
III. El arché es como un aire infinito
A. a-I, b-II, c-III
B. a-II, b-III, c-I
C. a-II, b-I, c-III
D. a-III, b-II, c-I
E. a-II, b-III, c-I