Logo Studenta

Cultura LGBT en Ecuador - Wikipedia, la enciclopedia libre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cultura LGBT en
Ecuador
La cultura LGBT en Ecuador comprende
las diferentes manifestaciones artísticas y
de ocio existentes en el país cuyo enfoque
es la diversidad sexual o que incluye la
participación de personas LGBT en ellas.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ecuador
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diversidad_sexual_en_Ecuador
Primeras representaciones
La presencia de personajes LGBT o tramas
relacionadas con la diversidad sexual en el
cine ecuatoriano fue considerada
polémica hasta principios del siglo XXI.[1] 
No obstante, desde años anteriores
existieron algunos filmes ecuatorianos
que incorporaron la temática. Uno de los
primeros en mostrar abiertamente una
relación homosexual fue el cortometraje
Al filo de un sueño (1991), dirigido por el
cineasta David Grijalva y escrito por Ada
Palacios. El corto, que tenía una duración
Cine
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cine_de_Ecuador
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXI
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cortometraje
de 25 minutos, abordaba en un estilo
onírico el deseo entre un hombre
veinteañero y uno en sus cuarenta.[2] 
Aunque la trama de la película
Sensaciones, estrenada en 1991 y dirigida
por los hermanos Viviana y Juan Esteban
Cordero, no se centra en la orientación
sexual, incluyó un personaje homosexual
llamado Ricardo. El mismo, interpretado
por el escritor y dramaturgo Luis Miguel
Campos, contó con una caracterización
que reproducía estereotipos y es
mostrado con ademanes que
comúnmente eran considerados como
femeninos.[3] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sensaciones_(pel%C3%ADcula)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Viviana_Cordero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Juan_Esteban_Cordero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Luis_Miguel_Campos
Otro ejemplo temprano fue el
mediometraje Maldita sea (2002), dirigido
por el escritor Adolfo Macías Huerta y que
seguía a un joven travesti que termina
siendo víctima de una violación grupal.
Debido a su temática, el filme fue
censurado.[4] [5] [6] También se puede
mencionar la película Désatame (2006),
Adolfo Macías Huerta, director del mediometraje Maldita sea (2002).
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Mac%C3%ADas_Huerta
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Adolfo_Mac%C3%ADas_(1).jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Mac%C3%ADas_Huerta
que tuvo como director a Christian
Fuentes y como actores a varios
personajes reconocidos de la televisión
ecuatoriana, como David Reinoso y Juan
Carlos Salazar, además de personalidades
de la escena drag local, entre ellas Rudy
Arana.[1] [7] Cuando me toque a mí (2006),
de Víctor Arregui, incluye un personaje
secundario LGBT notorio por no reproducir
estereotipos.[2] [8] [9] 
El año 2009 vio la aparición de dos
largometrajes centrados en personajes
LGBT, aunque ambos los mostraron bajo el
paradigma negativo de personas con
desequilibrios psicológicos.[10] El primero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/David_Reinoso
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Carlos_Salazar_(actor)&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Drag_queen
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Rudy_Arana&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuando_me_toque_a_m%C3%AD
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=V%C3%ADctor_Arregui&action=edit&redlink=1
de ellos fue Versátiles, dirigido por Elio
Peláez y que cuenta tres historias de
personajes homosexuales.[11] [12] El
segundo fue Simón el gran varón, de la
cineasta Bárbara Morán, centrado en un
joven homosexual travesti que fue violado
de niño.[13] 
Del lado del cine documental, se
estrenaron filmes como A imagen y
semejanza (2008), de Diana Varas, película
de 39 minutos de duración que cuenta los
testimonios de cuatro personas
transgénero ecuatorianas.[14] [15] [16] 
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Elio_Pel%C3%A1ez&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Documental
Desde 2010
La representación de personajes
pertenecientes a la diversidad sexual se
volvió más común en la década de 2010.
Algunos ejemplos de ello se encuentran en
filmes como Mejor no hablar de ciertas
cosas (2012), de Javier Andrade, donde el
actor Víctor Aráuz interpreta a un hombre
homosexual que vive su sexualidad de
forma discreta;[2] o Sin otoño, sin
primavera (2012), de Iván Mora Manzano,
que sigue a un grupo de jóvenes
guayaquileños y presenta el deseo lésbico
entre dos de ellos, aunque no es
realizado.[17] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_2010
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mejor_no_hablar_de_ciertas_cosas_(pel%C3%ADcula)
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Javier_Andrade&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Ar%C3%A1uz
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sin_oto%C3%B1o,_sin_primavera
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Iv%C3%A1n_Mora_Manzano&action=edit&redlink=1
El largometraje pionero en la
representación positiva del deseo
homoerótico en Ecuador fue Feriado,
dirigido por Diego Araujo y estrenado por
2014, aunque no mostró la consumación
de la relación entre los protagonistas. La
película sigue la historia de un joven de
clase alta llamado Juan Pablo que se
enamora de Juano, un mecánico amante
del heavy metal.[17] Debido a su temática,
el filme recibió una clasificación de apta
solo para mayores de edad en Quito,
hecho que fue criticado y calificado de
censura por los realizadores y llevó a que
la clasificación se redujera a mayores de
15 años.[18] [19] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Feriado_(pel%C3%ADcula)
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Diego_Araujo&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Heavy_metal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_por_edades_(cine)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Quito
El cine lésbico en Ecuador tuvo como su
precursor al filme El secreto de Magdalena
(2015), del director Josué Miranda, cuya
trama sigue a una mujer llamada
Magdalena que, tras una pelea con su
novio, conoce a una mujer lesbiana
llamada Miranda por la que se siente
atraída.[20] El año siguiente se estrenó
además la película UIO: Sácame a pasear,
con dirección de Micaela Rueda y guion de
Juan José Vallejo, como parte del festival
South by Southwest.[21] La trama sigue a
una adolescente llamada Sara que conoce
a otra llamada Andrea, con quien empieza
a explorar su identidad sexual.[22] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_secreto_de_Magdalena
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Josu%C3%A9_Miranda&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=UIO:_S%C3%A1came_a_pasear&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/South_by_Southwest
Entre los documentales de estos años se
puede mencionar a la película La
importancia de llamarse Satya Bicknell
Rothon (2013), dirigida por Juliana Khalifé
y que sigue el intento de dos madres de
registrar a su hija con los apellidos de
ambas, en el proceso judicial que pasó a
conocerse como Caso Satya.[23] [24] Otro
ejemplo es el filme La playa de los
enchaquirados (2021), de Iván Mora
Manzano, que sigue la historia de Vicky,
una mujer transgénero pescadora que
habita en la comunidad costera de
Engabao, y que tuvo su estreno en el
Festival de Cine de Phoenix.[25] [26] 
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Juliana_Khalif%C3%A9&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Caso_Satya
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Iv%C3%A1n_Mora_Manzano&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Engabao
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Festival_de_Cine_de_Phoenix&action=edit&redlink=1
Festivales y eventos
Desde el 2002, en conmemoración del
aniversario por los 5 años de
despenalización de la homosexualidad en
Ecuador,[27] se realiza en el país el Festival
Internacional de Cine LGBT El Lugar Sin
Límites, que reúne anualmente películas
de decenas de países y tiene sedes en
Quito, Guayaquil, Ambato, Riobamba,
Cuenca, Portoviejo, entre otras
ciudades.[28]De acuerdo a su fundador,
uno de sus objetivos al crear el festival era
crear espacios para la comunidad LGBT
distintos de las discotecas o sitios
similares.[27] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Festival_Internacional_de_Cine_LGBT_El_Lugar_Sin_L%C3%ADmites
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Quito
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Guayaquil
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ambato
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Riobamba
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cuenca_(Ecuador)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Portoviejo
Narrativa
La literatura LGBT en Ecuador tuvo su
exponente más antiguo en 1926, año en
que el escritor lojano Pablo Palacio
publicó el cuento «Un hombre muerto a
puntapiés», considerado como la primera
Literatura
Pablo Palacio, autor de «Un hombre muerto a puntapiés»
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pablo_Palacio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Un_hombre_muerto_a_puntapi%C3%A9s
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Pablo_Palacio.jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pablo_Palacio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Un_hombre_muerto_a_puntapi%C3%A9s
obra literaria ecuatoriana en tratar
abiertamente el tema de la
homosexualidad. El cuento sigue a un
protagonista que investiga el asesinato de
un hombre y que posteriormente concluye
que el hombre había sido asesinado por
intentar seducir a un muchacho. Unos
ańos más tarde, en 1930, el guayaquileño
Joaquín Gallegos Lara publicó el cuento
«Al subir el aguaje», que se convirtió a su
vez en la primera obra ecuatoriana en
retratar la homosexualidad femenina.[29] 
Durante el resto del siglo ��, varios
autores hicieron eco de las concepciones
religiosas y culturales de la época, por lo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Homosexualidad
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Gallegos_Lara
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Al_subir_el_aguaje
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX
que las representaciones de personajes
LGBT tenían muchas veces connotaciones
negativas o finales trágicos.[30] [31] 
Ejemplos de ello son cuentos como «Cara
e' santo» (1953) de Rafael Díaz Ycaza, y
«Los señores vencen», de Pedro Jorge
Vera, en los que aparecen personajes
homosexuales que terminan muertos, en
el segundo de ellos por mano propia.[32] 
[30] [33] Otro texto notorio de la época es la
novela Por qué Jesús no vuelve (1963), de
Benjamín Carrión, donde critica a los
conservadores pero a la vez incluye varios
pasajes en que da una mirada negativa de
la homosexualidad. Sin embargo, Carrión
se aleja a la vez de la postura imperante
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rafael_D%C3%ADaz_Ycaza
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pedro_Jorge_Vera
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Por_qu%C3%A9_Jes%C3%BAs_no_vuelve
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Benjam%C3%ADn_Carri%C3%B3n
de la época cuando afirma, con relación a
uno de los personajes: «Maricón. Sí, lo era,
pero a nadie hacía daño con eso».[34] 
La figura de la escritora Eugenia Viteri
destaca en la literatura LGBT ecuatoriana
durante la década de 1960 y 1970, con
cuentos como «Los impuros» (1962),
«Nuevas Lilianas» (1969) y «Florencia»
(1977), aunque todos están marcados por
la tragedia.[31] [35] Esto se repite en el
cuento «Angelote, amor mío» (1982), de
Javier Vásconez,[36] narración en lenguaje
barroco que sigue el monólogo interno de
un hombre durante el velorio de su
amante, un hombre homosexual
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eugenia_Viteri
https://es.m.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1970
https://es.m.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1970
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Angelote,_amor_m%C3%ADo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Javier_V%C3%A1sconez
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Barroco
perteneciente a la clase alta quiteña.[33] 
[37] El relato, que en la actualidad es
considerado un clásico de la literatura
ecuatoriana,[38] [39] fue objeto de
controversia al momento de su
publicación por su temática, por lo que el
Ministerio de Educación prohibió su
lectura.[33] [37] 
A finales del siglo �� aparece la figura de
Raúl Vallejo, quien se convirtió en el
escritor que más extensamente exploró la
diversidad sexual en la narrativa
ecuatoriana hasta ese momento,[32] 
particularmente en el libro Fiesta de
solitarios, que incluyó relatos LGBT que
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n_de_Ecuador
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Vallejo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fiesta_de_solitarios
abordaron temas como el amor entre
hombres y mujeres transgénero, la
violencia homofóbica y la prostitución
masculina. Años después, Vallejo publicó
el cuento «Astrología para debutantes»
(2000), que constituyó el primer cuento
ecuatoriano en mostrar el drama de
personajes LGBT ante la sombra del
sida.[32] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sida
El nuevo milenio trajo consigo una
marcada evolución en cuanto a
representación de la diversidad sexual en
la literatura ecuatoriana. Entre las obras
destacadas de estos años se encuentra
Salvo el calvario, publicada en 2005 por
Lucrecia Maldonado y que se convirtió en
Sonia Manzano, autora de la novela Eses fatales (2005)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Salvo_el_calvario
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Lucrecia_Maldonado
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Sonia_Manzano_Vela_(2018).jpg
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sonia_Manzano
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eses_fatales
una de las primeras novelas ecuatorianas
en retratar una relación entre personas del
mismo sexo de forma positiva.[33] El 2005
también fue el año de publicación de Eses
fatales, de la poeta y narradora Sonia
Manzano, considerada la primera novela
lésbica escrita por una ecuatoriana y que
retrata el amor entre dos mujeres
entrelazando fragmentos de la vida de
Safo de Lesbos.[40] [41] 
En los últimos años, temáticas
relacionadas con la diversidad sexual han
sido abordadas por escritoras como
Mónica Ojeda, María Fernanda Ampuero y
María Auxiliadora Balladares.[42] [43] [44] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eses_fatales
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sonia_Manzano
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Safo_de_Lesbos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3nica_Ojeda
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Fernanda_Ampuero
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Auxiliadora_Balladares
Adicionalmente, obras con temáticas
LGBT, como las novelas Pequeños palacios
en el pecho (2014), de Luis Borja Corral,[45]
y Gabriel(a) (2019), de Raúl Vallejo, han
sido galardonadas con premios literarios
nacionales.[46] 
Poesía
La poesía homoerótica ecuatoriana tiene
entre sus más tempranos representantes
a autores como David Ledesma Vásquez,
Ileana Espinel[47] y Francisco Granizo.[48] 
Varios de los poemas de Ledesma
muestran un sentido de identificación
propia hacia rasgos abyectos o repulsivos,
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Luis_Borja_Corral
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Gabriel(a)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ra%C3%BAl_Vallejo
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Poes%C3%ADa_homoer%C3%B3tica&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/David_Ledesma_V%C3%A1squez
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Ileana_Espinel
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Francisco_Granizo
características que la sociedad de la
década de 1950 adjudicaba a toda
persona que no fuera heterosexual. En
otros, por el contrario, explora
abiertamente y sin tapujos sus deseos
eróticos, como en los poemas «Plegaria
Ególatra» y «Los ángeles que huyeron de
Sodoma», donde transforma la ciudad
bíblica en un paraíso de paz donde el amor
entre hombres es presentado como un
sentimiento puro y humano, como se
puede apreciar en el siguiente
fragmento:[49] 
(...) eran puros allí,
porque ese suelo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1950
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sodoma
estaba arado por
hombres que tenían las
manos puras,
y amaban al amigo que
–a la tarde–
después de sudar juntos
en las eras
brindaban el vino de su
amor al hombre
con una luz purísima en
los ojos.
Otros poetas ecuatorianos que han escrito
desde la disidencia sexual endécadas
posteriores son: Maritza Cino, Carolina
Portaluppi, Roy Sigüenza[47] y María
Auxiliadora Balladares.[50] El deseo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Disidencia_sexual
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Maritza_Cino
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Carolina_Portaluppi&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Roy_Sig%C3%BCenza
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Auxiliadora_Balladares
homosexual es justamente el motivo
central de la poesía de Sigüenza,[51] que
explora temas como la belleza del cuerpo
masculino, el mar como metáfora del
amor entre hombres y el cruising.[48] 
El 22 de enero de 2003 se estrenó en
Radio La Luna el programa Voces de la
diversidad, que fue el primer programa
radial LGBT en la historia del país. El
mismo era dirigido por integrantes de la
fundación FEDAEPS y contaba con
segmentos de entrevistas, noticias, temas
de actualidad, música de artistas LGBT,
espacios de opinión, entre otros.[52] 
Radio y televisión
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cruising_(sexo)
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Radio_La_Luna
El 8 de marzo de 2016 se estrenó la
radionovela Mariana sí es lesbiana en
Radio Pública, producida por la Fundación
Causana y que constituyó el primer
programa radial de temática lésbica en
Ecuador. El guion de la radionovela fue
escrito por la poeta y narradora María
Auxiliadora Balladares y se basó en 24
historias que la Fundación Causana
recopiló sobre experiencias de mujeres
lesbianas en los tiempos de la
despenalización de la homosexualidad en
el país.[53] [54] 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Radionovela
https://es.m.wikipedia.org/wiki/P%C3%BAblica_FM
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Fundaci%C3%B3n_Causana&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Auxiliadora_Balladares
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Despenalizaci%C3%B3n_de_la_homosexualidad_en_Ecuador
Los orígenes del arte drag en Ecuador se
remontan a la década de 1990.[55] En
aquella época, algunas fiestas privadas
contaban con presentaciones de
transformismo en que personas se vestían
e imitaban a artistas reconocidas como
Madonna, Cher y Rocío Dúrcal.[56] 
La primera drag queen profesional del país
fue Kruz Veneno, nombre artístico de
Pablo Gallegos,[57] quien tuvo su primera
presentación oficial el 15 de marzo de
1998 en la discoteca 161, en la ciudad de
Quito. Gallegos formó parte del llamado
Transformismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Arte_drag
https://es.m.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1990
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Transformismo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Madonna
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cher
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Roc%C3%ADo_D%C3%BArcal
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Drag_queen
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Pablo_Gallegos&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Quito
Grupo Drag, una iniciativa creada en 1996
por el activista Patricio Brabomalo y el
costarricense Abelardo Araya en que
ambos daban talleres de transformismo a
los integrantes de la agrupación. La
primera presentación oficial a raíz de la
iniciativa fue la protagonizada por
Gallegos en 1998 junto a otros miembros
del grupo.[58] [56] [59] 
En 1998 se dio además la apertura en
Quito de Dionisios, un bar-teatro LGBT
donde en un principio se realizaban
presentaciones de arte clown,[60] pero que
incorporó shows de drag queens a partir
de 2000.[61] Este año marcó en general un
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Patricio_Brabomalo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Transformismo
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Dionisios_(bar)&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Payaso
auge en Quito del arte drag, que empezó a
interpretarse en otras discotecas LGBT
locales, como Matrioshka.[58] Durante la
década siguiente, Dionisios se convirtió en
el lugar por excelencia para espectáculos
artísticos LGBT de la ciudad,[60] bajo la
dirección de Daniel Moreno,[62] actor y
drag queen considerado como otro de los
pioneros del arte en el país,[63] con el
personaje de Sarahí Bassó.[64] En 2011,
Moreno publicó adicionalmente el libro
Kitus Drag, sobre la historia de Dionisios
en el transformismo.[65] [66] 
La pandemia de COVID-19 afectó
duramente a las artistas transformistas
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Daniel_Moreno_(actor)&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_COVID-19
del país,[56] aunque algunas agrupaciones
drag empezaron a realizar espectáculos a
través de plataformas de internet, como
Warmillas de Albardán,[67] grupo drag
creado en 2019 que se centra en rescatar
la identidad ecuatoriana y las leyendas y
costumbres locales a través de sus
presentaciones.[56] 
Entre los artistas musicales LGBT de
Ecuador se encuentran cantantes como
Ginger Paris, intérprete trans que en 2018
sacó su tema Voy;[68] o el cantante y
diseñador de modas Emilio Morán.[69] 
Aunque la mayoría de los integrantes de la
Otras expresiones culturales
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1ador_de_modas
banda musical Tonicamo son
heterosexuales, la misma se ha
caracterizado por letras transgresivas
sobre romper estereotipos sociales y
cuestionar la masculinidad, en un estilo
que calificaron como «pop gay». La banda
contó por un periodo con un integrante
abiertamente bisexual y tocó en una de las
ediciones de la Marcha del Orgullo LGBT
de Quito.[70] [71] 
El cantante heterosexual José Luis Freire,
por su lado, sacó en 2014 un tema titulado
«#PEACESONG», inspirado en el secuestro
de Zulema Constante y que habla en
contra de la discriminación, con un verso
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tonicamo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Marcha_del_Orgullo_LGBT_de_Quito
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Secuestro_de_Zulema_Constante&action=edit&redlink=1
que reza «da lo mismo si eres gay o
heterosexual porque todos somos hijos
ante los ojos de Dios». El vídeo del tema
contó con la participación de activistas
LGBT y figuras mediáticas como Silvia
Buendía, Doménica Menessini y Erika
Vélez.[72] 
En el ámbito de la historieta, la
Corporación Kimirima inició en 2009 la
publicación de un cómic LGBT con el
nombre de «Víctor Victoria» que contaba
con una protagonista transgénero y que
exploraba distintas fascetas de su vida,
publicación realizada con el apoyo de la
Fundación Schorer y de la Asociación
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Silvia_Buend%C3%ADa
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Dom%C3%A9nica_Menessini&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Erika_V%C3%A9lez
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Historieta
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Fundaci%C3%B3n_Schorer&action=edit&redlink=1
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Silueta_X
Silueta X. El cómic contó con siete
números y tuvo un tiraje de mil ejemplares
cada uno.[73] 
Diversidad sexual en Ecuador
Cultura de Ecuador
1. «Buenas intenciones no bastan» (http
s://web.archive.org/web/2014110221
2405/https://www.eluniverso.com/200
6/06/07/0001/260/584D2821D44548
3885C424E28515AADF.html) . El
Universo. 7 de junio de 2006.
Archivado desde el original (https://w
Véase también
Referencias
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Silueta_X
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Diversidad_sexual_en_Ecuador
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Ecuador
https://web.archive.org/web/20141102212405/https://www.eluniverso.com/2006/06/07/0001/260/584D2821D445483885C424E28515AADF.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
https://www.eluniverso.com/2006/06/07/0001/260/584D2821D445483885C424E28515AADF.html
ww.eluniverso.com/2006/06/07/000
1/260/584D2821D445483885C424E2
8515AADF.html) el 2 de noviembre de
2014. Consultado el 15 de abril de
2020.
2. Ceferino, Fabo (27 de junio de 2021).
«Pequeña reflexión sobre cine y
mariconería en Ecuador» (https://web.
archive.org/web/20220222135618/htt
ps://radiococoa.com/RC/pequena-refl
exion-sobre-cine-y-mariconeria-marica-
en-ecuador/). Radio Cocoa. Archivado
desde el original (https://radiococoa.c
om/RC/pequena-reflexion-sobre-cine-y
-mariconeria-marica-en-ecuador/) el
https://www.eluniverso.com/2006/06/07/0001/260/584D2821D445483885C424E28515AADF.html
https://web.archive.org/web/20220222135618/https://radiococoa.com/RC/pequena-reflexion-sobre-cine-y-mariconeria-marica-en-ecuador/
https://radiococoa.com/RC/pequena-reflexion-sobre-cine-y-mariconeria-marica-en-ecuador/
21 de febrero de 2022. Consultado el
16 de abril de 2023.
3. Estrella Silva, 2016, p. 30-32.
4. Escobar Páez, Fernando. «Trailer 2: la
leyenda pirata del cine freak
ecuatoriano» (https://web.archive.org/
web/20230416232742/https://www.o
choymedio.net/trailer-2-la-leyenda-pira
ta-del-cine-freak-ecuatoriano/) .
Ochoymedio. Archivado desde el
original (https://www.ochoymedio.net/
trailer-2-la-leyenda-pirata-del-cine-freak
-ecuatoriano/) el 16 de abril de 2023.
Consultado el 16 de abril de 2023.
https://web.archive.org/web/20230416232742/https://www.ochoymedio.net/trailer-2-la-leyenda-pirata-del-cine-freak-ecuatoriano/
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Ochoymedio&action=edit&redlink=1
https://www.ochoymedio.net/trailer-2-la-leyenda-pirata-del-cine-freak-ecuatoriano/
5. «Pesadilla y poetas en la novelística
de Adolfo Macías» (https://web.archiv
e.org/web/20230416232911/https://w
ww.eltelegrafo.com.ec/noticias/2014/
1/pesadilla-y-poetas-en-la-novelistica-
de-adolfo-macias) . El Telégrafo. 3 de
noviembre de 2014. Archivado desde
el original (https://www.eltelegrafo.co
m.ec/noticias/2014/1/pesadilla-y-poet
as-en-la-novelistica-de-adolfo-macias)
el 16 de abril de 2023. Consultado el
16 de abril de 2023.
�. «Tesoros remix: memoria viva del cine
ecuatoriano» (https://web.archive.org/
web/20180701045144/http://www.lat
https://web.archive.org/web/20230416232911/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2014/1/pesadilla-y-poetas-en-la-novelistica-de-adolfo-macias
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2014/1/pesadilla-y-poetas-en-la-novelistica-de-adolfo-macias
https://web.archive.org/web/20180701045144/http://www.latecla-r.com/2018/06/27/tesoro-remix-memoria-cine-ecuatoriano/
ecla-r.com/2018/06/27/tesoro-remix-
memoria-cine-ecuatoriano/) . La
Tecla. 27 de junio de 2018. Archivado
desde el original (http://www.latecla-r.
com/2018/06/27/tesoro-remix-memor
ia-cine-ecuatoriano/) el 1 de julio de
2018. Consultado el 16 de abril de
2023.
7. «‘Desátame’, hoy en las salas de mall
del sur» (https://web.archive.org/web/
20141102223522/https://www.elunive
rso.com/2006/09/26/0001/260/624C
E9E64BEA4735AE5C62C07FAC13D9.h
tml) . El Universo. 26 de septiembre de
2006. Archivado desde el original (http
https://web.archive.org/web/20180701045144/http://www.latecla-r.com/2018/06/27/tesoro-remix-memoria-cine-ecuatoriano/
http://www.latecla-r.com/2018/06/27/tesoro-remix-memoria-cine-ecuatoriano/
https://web.archive.org/web/20141102223522/https://www.eluniverso.com/2006/09/26/0001/260/624CE9E64BEA4735AE5C62C07FAC13D9.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
https://www.eluniverso.com/2006/09/26/0001/260/624CE9E64BEA4735AE5C62C07FAC13D9.html
s://www.eluniverso.com/2006/09/26/
0001/260/624CE9E64BEA4735AE5C6
2C07FAC13D9.html) el 2 de
noviembre de 2014. Consultado el 15
de abril de 2020.
�. «‘Es una película sobre la vida’» (http
s://web.archive.org/web/2023041711
4628/https://www.eluniverso.com/200
8/10/07/0001/260/BB3E26FC5C8349
8A981D564272A2F176.html/) . El
Universo. 7 de octubre de 2008.
Archivado desde el original (https://w
ww.eluniverso.com/2008/10/07/000
1/260/BB3E26FC5C83498A981D5642
72A2F176.html/) el 17 de abril de
https://www.eluniverso.com/2006/09/26/0001/260/624CE9E64BEA4735AE5C62C07FAC13D9.html
https://web.archive.org/web/20230417114628/https://www.eluniverso.com/2008/10/07/0001/260/BB3E26FC5C83498A981D564272A2F176.html/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
https://www.eluniverso.com/2008/10/07/0001/260/BB3E26FC5C83498A981D564272A2F176.html/
2023. Consultado el 17 de abril de
2023.
9. Estrella Silva, 2016, p. 44-45.
10. Cardona, 2015, p. 158-160.
11. «Largometraje con temática
homosexual» (https://web.archive.org/
web/20171024130941/https://www.el
universo.com/2009/06/05/1/1421/DD
6942FB7AD048A1A355B4829260F91
6.html) . El Universo. 5 de junio de
2009. Archivado desde el original (http
s://www.eluniverso.com/2009/06/05/
1/1421/DD6942FB7AD048A1A355B48
29260F916.html) el 24 de octubre de
https://web.archive.org/web/20171024130941/https://www.eluniverso.com/2009/06/05/1/1421/DD6942FB7AD048A1A355B4829260F916.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
https://www.eluniverso.com/2009/06/05/1/1421/DD6942FB7AD048A1A355B4829260F916.html
2017. Consultado el 16 de abril de
2023.
12. Crespo, Andrés (2009). «Ellio Peláez:
connosieur del alma histérica» (http
s://web.archive.org/web/2023041700
0200/https://www.ochoymedio.net/wp
-content/uploads/2017/03/junio-2009.
pdf) . Ochoymedio. pp. 7-8. Archivado
desde el original (https://www.ochoym
edio.net/wp-content/uploads/2017/0
3/junio-2009.pdf) el 17 de abril de
2023. Consultado el 16 de abril de
2023.
13. Cardona, 2015, p. 169-170.
https://web.archive.org/web/20230417000200/https://www.ochoymedio.net/wp-content/uploads/2017/03/junio-2009.pdf
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Ochoymedio&action=edit&redlink=1
https://www.ochoymedio.net/wp-content/uploads/2017/03/junio-2009.pdf
14. «‘A imagen y semejanza’ muestra a las
personas transgénero» (https://web.ar
chive.org/web/20210730022049/http
s://www.valledelkas.com/ocio-cultura/
personas-transgenero-protagonistas-i
magen-semejanza/) . Valledelkas. 14
de junio de 2018. Archivado desde el
original (https://www.valledelkas.com/
ocio-cultura/personas-transgenero-pro
tagonistas-imagen-semejanza/) el 30
de julio de 2021. Consultado el 17 de
abril de 2023.
15. Ranzani, Óscar (13 de noviembre de
2008). «Amores que osan decir su
nombre» (https://web.archive.org/we
https://web.archive.org/web/20210730022049/https://www.valledelkas.com/ocio-cultura/personas-transgenero-protagonistas-imagen-semejanza/
https://www.valledelkas.com/ocio-cultura/personas-transgenero-protagonistas-imagen-semejanza/
https://web.archive.org/web/20210919103950/https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-11949-2008-11-13.html
b/20210919103950/https://www.pagi
na12.com.ar/diario/suplementos/espe
ctaculos/2-11949-2008-11-13.html) .
Página/12. Archivado desde el original
(https://www.pagina12.com.ar/diario/
suplementos/espectaculos/2-11949-2
008-11-13.html) el 19 de septiembre
de 2021. Consultado el 17 de abril de
2023.
1�. «Experimentos cinematográficos» (htt
ps://web.archive.org/web/202304171
15548/https://www.eldiario.ec/noticia
s-manabi-ecuador/109036-experiment
os-cinematograficos/) . El Diario. 16
de febrero de 2019. Archivado desde
https://web.archive.org/web/20210919103950/https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-11949-2008-11-13.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina/12
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/2-11949-2008-11-13.html
https://web.archive.org/web/20230417115548/https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/109036-experimentos-cinematograficos/
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=El_Diario_(Ecuador)&action=edit&redlink=1
el original (https://www.eldiario.ec/not
icias-manabi-ecuador/109036-experim
entos-cinematograficos/) el 17 de
abril de 2023. Consultado el 17 de
abril de 2023.
17. León, Christian (15 de febrero de
2016). «Un erotismo esquilmado:
Tabús y transgresiones del cine
ecuatoriano» (https://web.archive.org/
web/20230417011148/https://www.el
telegrafo.com.ec/noticias/carton/1/un
-erotismo-esquilmado-tabus-y-transgre
siones-del-cine-ecuatoriano) . El
Telégrafo. Archivado desde el original
(https://www.eltelegrafo.com.ec/notici
https://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/109036-experimentos-cinematograficos/https://web.archive.org/web/20230417011148/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/un-erotismo-esquilmado-tabus-y-transgresiones-del-cine-ecuatoriano
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/un-erotismo-esquilmado-tabus-y-transgresiones-del-cine-ecuatoriano
as/carton/1/un-erotismo-esquilmado-t
abus-y-transgresiones-del-cine-ecuator
iano) el 17 de abril de 2023.
Consultado el 16 de abril de 2023.
1�. «La estricta censura a ‘Feriado’ abre el
debate de la calificación de películas»
(https://web.archive.org/web/2021022
7014806/https://www.elcomercio.co
m/tendencias/entretenimiento/estrict
a-censura-a-feriado-abre.html) . El
Comercio. 10 de abril de 2014.
Archivado desde el original (https://w
ww.elcomercio.com/tendencias/entret
enimiento/estricta-censura-a-feriado-a
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/un-erotismo-esquilmado-tabus-y-transgresiones-del-cine-ecuatoriano
https://web.archive.org/web/20210227014806/https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/estricta-censura-a-feriado-abre.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Comercio_(Ecuador)
https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/estricta-censura-a-feriado-abre.html
bre.html) el 27 de febrero de 2021.
Consultado el 17 de abril de 2023.
19. «Feriado, la crisis como excusa para
narrar la intimidad» (https://web.archiv
e.org/web/20230417121609/https://w
ww.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultur
a/10/fferiado-la-crisis-como-excusa-p
ara-narrar-la-intimidad-video) . El
Telégrafo. 2 de mayo de 2014.
Archivado desde el original (https://w
ww.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultur
a/10/fferiado-la-crisis-como-excusa-p
ara-narrar-la-intimidad-video) el 17 de
abril de 2023. Consultado el 17 de
abril de 2023.
https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/estricta-censura-a-feriado-abre.html
https://web.archive.org/web/20230417121609/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/fferiado-la-crisis-como-excusa-para-narrar-la-intimidad-video
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/fferiado-la-crisis-como-excusa-para-narrar-la-intimidad-video
20. Vega Reyes, Jorge (2018). «Cine
ecuatoriano de temática LGBTI.
Tratamiento del tema LGBTI en las
películas Feriado de Diego Araujo y El
secreto de Magdalena de Josué
Miranda» (https://web.archive.org/we
b/20200219143620/http://www.dspac
e.uce.edu.ec/bitstream/25000/15324/
1/T-UCE-0009-120-2018.pdf) .
Universidad Central del Ecuador: 28,
53, 65. Archivado desde el original (htt
p://www.dspace.uce.edu.ec/bitstrea
m/25000/15324/1/T-UCE-0009-120-20
18.pdf) el 19 de febrero de 2020.
https://web.archive.org/web/20200219143620/http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15324/1/T-UCE-0009-120-2018.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Universidad_Central_del_Ecuador
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/15324/1/T-UCE-0009-120-2018.pdf
21. « 'UIO Sácame a pasear' se estrena en
Texas» (https://web.archive.org/web/2
0230417120619/https://www.eltelegra
fo.com.ec/noticias/cultura/1/uio-saca
me-a-pasear-se-estrena-en-texas) . El
Telégrafo. 5 de febrero de 2016.
Archivado desde el original (https://w
ww.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultur
a/1/uio-sacame-a-pasear-se-estrena-e
n-texas) el 17 de abril de 2023.
Consultado el 17 de abril de 2023.
22. Carvajal, Nelson (20 de abril de 2017).
«Highlights from the 33rd Chicago
Latino Film Festival» (https://web.archi
ve.org/web/20230128234631/https://
https://web.archive.org/web/20230417120619/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/1/uio-sacame-a-pasear-se-estrena-en-texas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/1/uio-sacame-a-pasear-se-estrena-en-texas
https://web.archive.org/web/20230128234631/https://www.rogerebert.com/festivals/highlights-from-the-33rd-chicago-latino-film-festival
www.rogerebert.com/festivals/highlig
hts-from-the-33rd-chicago-latino-film-f
estival) . RogerEbert.com (en inglés).
Archivado desde el original (https://w
ww.rogerebert.com/festivals/highlight
s-from-the-33rd-chicago-latino-film-fes
tival) el 28 de enero de 2023.
Consultado el 17 de abril de 2023.
23. «Cinema Ecuador Series: La
importancia de llamarse Satya Bicknell
Rothon» (https://web.archive.org/web/
20220907020314/https://www.latam.
ufl.edu/calendar/events/2022/cinema-
ecuador-film-series-la-importancia-de-l
lamarse-satya-bicknell-rothon-.php) .
https://web.archive.org/web/20230128234631/https://www.rogerebert.com/festivals/highlights-from-the-33rd-chicago-latino-film-festival
https://es.m.wikipedia.org/wiki/RogerEbert.com
https://www.rogerebert.com/festivals/highlights-from-the-33rd-chicago-latino-film-festival
https://web.archive.org/web/20220907020314/https://www.latam.ufl.edu/calendar/events/2022/cinema-ecuador-film-series-la-importancia-de-llamarse-satya-bicknell-rothon-.php
University of Florida. 2022. Archivado
desde el original (https://www.latam.u
fl.edu/calendar/events/2022/cinema-e
cuador-film-series-la-importancia-de-ll
amarse-satya-bicknell-rothon-.php) el
6 de septiembre de 2022. Consultado
el 6 de septiembre de 2022.
24. «La importancia de llamarse Satya
Bicknell Rothon» (https://web.archive.
org/web/20220907020900/https://ww
w.lavanguardia.com/peliculas-series/p
eliculas/la-importancia-de-llamarse-sa
tya-bicknell-rothon-997165) . La
Vanguardia. 2013. Archivado desde el
original (https://www.lavanguardia.co
https://es.m.wikipedia.org/wiki/University_of_Florida
https://www.latam.ufl.edu/calendar/events/2022/cinema-ecuador-film-series-la-importancia-de-llamarse-satya-bicknell-rothon-.php
https://web.archive.org/web/20220907020900/https://www.lavanguardia.com/peliculas-series/peliculas/la-importancia-de-llamarse-satya-bicknell-rothon-997165
https://es.m.wikipedia.org/wiki/La_Vanguardia
https://www.lavanguardia.com/peliculas-series/peliculas/la-importancia-de-llamarse-satya-bicknell-rothon-997165
m/peliculas-series/peliculas/la-import
ancia-de-llamarse-satya-bicknell-rotho
n-997165) el 7 de septiembre de
2022. Consultado el 6 de septiembre
de 2022.
25. «Filmes ecuatorianos de Iván Mora y
Javier Andrade se estrenarán en el
Phoenix Film Festival» (https://web.arc
hive.org/web/20220404223709/http
s://www.eluniverso.com/entretenimien
to/cine/filmes-ecuatorianos-de-ivan-m
ora-y-javier-andrade-se-estrenaran-en-e
l-phoenix-film-festival-nota/) . El
Universo. 4 de abril de 2022.
Archivado desde el original (https://w
https://www.lavanguardia.com/peliculas-series/peliculas/la-importancia-de-llamarse-satya-bicknell-rothon-997165
https://web.archive.org/web/20220404223709/https://www.eluniverso.com/entretenimiento/cine/filmes-ecuatorianos-de-ivan-mora-y-javier-andrade-se-estrenaran-en-el-phoenix-film-festival-nota/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
https://www.eluniverso.com/entretenimiento/cine/filmes-ecuatorianos-de-ivan-mora-y-javier-andrade-se-estrenaran-en-el-phoenix-film-festival-nota/
ww.eluniverso.com/entretenimiento/ci
ne/filmes-ecuatorianos-de-ivan-mora-y
-javier-andrade-se-estrenaran-en-el-pho
enix-film-festival-nota/) el 4 de abril
de 2022. Consultado el 14 de agosto
de 2022.
2�. «Documental ecuatoriano sobre la
comunidad trans de Engabao
participará en Mercado de Cannes» (ht
tps://web.archive.org/web/202106200
25638/https://www.eluniverso.com/en
tretenimiento/cine/documental-ecuato
riano-sobre-la-comunidad-trans-de-eng
abao-participara-en-mercado-de-canne
s-nota/) . El Universo. 18 de junio de
https://www.eluniverso.com/entretenimiento/cine/filmes-ecuatorianos-de-ivan-mora-y-javier-andrade-se-estrenaran-en-el-phoenix-film-festival-nota/
https://web.archive.org/web/20210620025638/https://www.eluniverso.com/entretenimiento/cine/documental-ecuatoriano-sobre-la-comunidad-trans-de-engabao-participara-en-mercado-de-cannes-nota/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
2021. Archivado desde el original(http
s://www.eluniverso.com/entretenimien
to/cine/documental-ecuatoriano-sobre
-la-comunidad-trans-de-engabao-partic
ipara-en-mercado-de-cannes-nota/) el
19 de junio de 2021. Consultado el 19
de junio de 2021.
27. «La casa del orgullo: el arte es el lugar
para resistir» (https://web.archive.org/
web/20190712140753/https://www.el
telegrafo.com.ec/medios/especiales/
2019/EdicionesCartonPiedra/399.pd
f) (PDF). Cartón Piedra (399). El
Telégrafo. 28 de junio de 2019. p. 12.
Archivado desde el original (https://w
https://www.eluniverso.com/entretenimiento/cine/documental-ecuatoriano-sobre-la-comunidad-trans-de-engabao-participara-en-mercado-de-cannes-nota/
https://web.archive.org/web/20190712140753/https://www.eltelegrafo.com.ec/medios/especiales/2019/EdicionesCartonPiedra/399.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/medios/especiales/2019/EdicionesCartonPiedra/399.pdf
ww.eltelegrafo.com.ec/medios/especi
ales/2019/EdicionesCartonPiedra/39
9.pdf) el 12 de julio de 2019.
Consultado el 12 de julio de 2019.
2�. «Festival de cine LGBTI reúne en
Ecuador 84 obras de 31 países» (http
s://web.archive.org/web/2019111423
4444/https://www.larepublica.ec/blo
g/entretenimiento/2019/11/14/festiva
l-de-cine-lgbti-reune-en-ecuador-84-obr
as-de-31-paises/) . La República. 14
de noviembre de 2019. Archivado
desde el original (https://www.larepubl
ica.ec/blog/entretenimiento/2019/11/
14/festival-de-cine-lgbti-reune-en-ecua
https://www.eltelegrafo.com.ec/medios/especiales/2019/EdicionesCartonPiedra/399.pdf
https://web.archive.org/web/20191114234444/https://www.larepublica.ec/blog/entretenimiento/2019/11/14/festival-de-cine-lgbti-reune-en-ecuador-84-obras-de-31-paises/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/La_Rep%C3%BAblica_(Ecuador)
https://www.larepublica.ec/blog/entretenimiento/2019/11/14/festival-de-cine-lgbti-reune-en-ecuador-84-obras-de-31-paises/
dor-84-obras-de-31-paises/) el 14 de
noviembre de 2019. Consultado el 15
de abril de 2020.
29. «La diversidad sexual es un tabú en la
literatura nacional» (https://web.archiv
e.org/web/20191015191940/https://w
ww.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultur
a/7/la-diversidad-sexual-es-un-tabu-en
-la-literatura-nacional) . El Telégrafo.
19 de junio de 2014. Archivado desde
el original (https://www.eltelegrafo.co
m.ec/noticias/cultura/7/la-diversidad-
sexual-es-un-tabu-en-la-literatura-nacio
nal) el 15 de octubre de 2019.
Consultado el 4 de enero de 2020.
https://www.larepublica.ec/blog/entretenimiento/2019/11/14/festival-de-cine-lgbti-reune-en-ecuador-84-obras-de-31-paises/
https://web.archive.org/web/20191015191940/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/la-diversidad-sexual-es-un-tabu-en-la-literatura-nacional
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/7/la-diversidad-sexual-es-un-tabu-en-la-literatura-nacional
30. Artieda, Pedro (2 de julio de 2017).
«Narrativa queer: los adjetivos que
‘califican’ la diversidad del deseo» (htt
ps://web.archive.org/web/202001052
00055/https://lahora.com.ec/noticia/1
102080656/narrativa-queer-los-adjetiv
os-que-califican-la-diversidad-del-dese
o-) . La Hora. Archivado desde el
original (https://lahora.com.ec/notici
a/1102080656/narrativa-queer-los-adj
etivos-que-califican-la-diversidad-del-d
eseo-) el 5 de enero de 2020.
Consultado el 5 de enero de 2020.
31. Artieda, Pedro (20 de octubre de
2014). «Sobre el agua se refresca el
https://web.archive.org/web/20200105200055/https://lahora.com.ec/noticia/1102080656/narrativa-queer-los-adjetivos-que-califican-la-diversidad-del-deseo-
https://es.m.wikipedia.org/wiki/La_Hora_(Ecuador)
https://lahora.com.ec/noticia/1102080656/narrativa-queer-los-adjetivos-que-califican-la-diversidad-del-deseo-
https://web.archive.org/web/20191015181051/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2014/1/sobre-el-agua-se-refresca-el-amor-entre-mujeres
amor entre mujeres» (https://web.arch
ive.org/web/20191015181051/https://
www.eltelegrafo.com.ec/noticias/201
4/1/sobre-el-agua-se-refresca-el-amor-
entre-mujeres) . El Telégrafo.
Archivado desde el original (https://w
ww.eltelegrafo.com.ec/noticias/2014/
1/sobre-el-agua-se-refresca-el-amor-e
ntre-mujeres) el 15 de octubre de
2019. Consultado el 15 de octubre de
2019.
32. Correa Astudillo, María Augusta
(2008). Homosexualidad, ciudad y
muerte. Construcción del personaje
homosexual en el cuento ecuatoriano
https://web.archive.org/web/20191015181051/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2014/1/sobre-el-agua-se-refresca-el-amor-entre-mujeres
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2014/1/sobre-el-agua-se-refresca-el-amor-entre-mujeres
https://web.archive.org/web/20170816053650/http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2819/1/tm4409.pdf
del siglo �� (https://web.archive.org/w
eb/20170816053650/http://dspace.uc
uenca.edu.ec/bitstream/123456789/2
819/1/tm4409.pdf) . Cuenca:
Universidad de Cuenca. Archivado
desde el original (http://dspace.ucuen
ca.edu.ec/bitstream/123456789/281
9/1/tm4409.pdf) el 16 de agosto de
2017. Consultado el 5 de enero de
2020.
33. Artieda, Pedro (30 de abril de 2014).
«Con tinta roja se escribe la diversidad
en la narrativa ecuatoriana» (https://w
eb.archive.org/web/20180129145712/
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticia
https://web.archive.org/web/20170816053650/http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2819/1/tm4409.pdf
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2819/1/tm4409.pdf
https://web.archive.org/web/20180129145712/http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton-piedra/34/con-tinta-roja-se-escribe-la-diversidad-en-la-narrativa-ecuatoriana
s/carton-piedra/34/con-tinta-roja-se-e
scribe-la-diversidad-en-la-narrativa-ecu
atoriana) . El Telégrafo. Archivado
desde el original (http://www.eltelegraf
o.com.ec/noticias/carton-piedra/34/c
on-tinta-roja-se-escribe-la-diversidad-e
n-la-narrativa-ecuatoriana) el 19 de
enero de 2018.
34. Artieda, Pedro (1 de diciembre de
2017). «Benjamín Carrión y el lenguaje
de la diversidad» (https://web.archive.
org/web/20200815212653/https://ww
w.eltelegrafo.com.ec/nuestras-revista
s/carton-piedra/5200-01-de-diciembre-
de-2017/file) . Cartón Piedra (317)
https://web.archive.org/web/20180129145712/http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton-piedra/34/con-tinta-roja-se-escribe-la-diversidad-en-la-narrativa-ecuatoriana
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton-piedra/34/con-tinta-roja-se-escribe-la-diversidad-en-la-narrativa-ecuatoriana
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pedro_Artieda
https://web.archive.org/web/20200815212653/https://www.eltelegrafo.com.ec/nuestras-revistas/carton-piedra/5200-01-de-diciembre-de-2017/file
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
(Guayaquil). pp. 8-11. Archivado desde
el original (https://www.eltelegrafo.co
m.ec/nuestras-revistas/carton-piedra/
5200-01-de-diciembre-de-2017/file) el
15 de agosto de 2020. Consultado el 5
de enero de 2020.
35. Handelsman, Michael (1976).
Amazons and artists: a study of
Ecuadorian women's prose (https://we
b.archive.org/web/20200105165249/h
ttps://ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/
09/75/05/00001/amazonsartistsst00
handrich.pdf) (en inglés). Gainesville:
University of Florida. Archivado desde
el original (https://ufdcimages.uflib.ufl.
https://www.eltelegrafo.com.ec/nuestras-revistas/carton-piedra/5200-01-de-diciembre-de-2017/file
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Michael_Handelsman&action=edit&redlink=1
https://web.archive.org/web/20200105165249/https://ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/75/05/00001/amazonsartistsst00handrich.pdf
https://ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/75/05/00001/amazonsartistsst00handrich.pdf
edu/UF/00/09/75/05/00001/amazons
artistsst00handrich.pdf) el 5 de enero
de 2020. Consultado el 4 de enero de
2020.
3�. «Angelote, amor mío, en edición
ilustrada» (https://web.archive.org/web/20200105184308/https://www.eltel
egrafo.com.ec/noticias/cultura/10/an
gelote-amor-mio-en-edicion-ilustrad
a) . El Telégrafo. 19 de octubre de
2015. Archivado desde el original (http
s://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/c
ultura/10/angelote-amor-mio-en-edicio
n-ilustrada) el 5 de enero de 2020.
Consultado el 5 de enero de 2020.
https://ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/75/05/00001/amazonsartistsst00handrich.pdf
https://web.archive.org/web/20200105184308/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/angelote-amor-mio-en-edicion-ilustrada
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/angelote-amor-mio-en-edicion-ilustrada
37. Villafuerte, Carlos (31 de julio de
2013). « "Angelote, amor mío": un
demonio en una ciudad conventual» (h
ttps://web.archive.org/web/20150801
011147/http://www.matavilela.com/2
013/07/angelote-amor-mio-un-demoni
o-en-una.html) . Matavilela. Archivado
desde el original (http://www.matavilel
a.com/2013/07/angelote-amor-mio-un
-demonio-en-una.html) el 1 de agosto
de 2015. Consultado el 5 de enero de
2020.
3�. Cárdenas, Eliécer (6 de octubre de
2015). «El escritor Javier Vásconez» (h
ttps://web.archive.org/web/20200130
https://web.archive.org/web/20150801011147/http://www.matavilela.com/2013/07/angelote-amor-mio-un-demonio-en-una.html
http://www.matavilela.com/2013/07/angelote-amor-mio-un-demonio-en-una.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eli%C3%A9cer_C%C3%A1rdenas
https://web.archive.org/web/20200130154009/https://www.eltiempo.com.ec/noticias/columnistas/1/el-escritor-javier-vasconez
154009/https://www.eltiempo.com.e
c/noticias/columnistas/1/el-escritor-ja
vier-vasconez) . El Tiempo. Archivado
desde el original (https://www.eltiemp
o.com.ec/noticias/columnistas/1/el-e
scritor-javier-vasconez) el 30 de enero
de 2020. Consultado el 30 de enero de
2020.
39. Bayas, Jorge (8 de junio de 2021).
«“Angelote, amor mío”: entre la voz y el
cuerpo, entre la vida y la muerte» (http
s://web.archive.org/web/2021061421
2852/https://radiococoa.com/RC/ang
elote-amor-mio-entre-la-voz-y-el-cuerp
o-entre-la-vida-y-la-muerte/) . Radio
https://web.archive.org/web/20200130154009/https://www.eltiempo.com.ec/noticias/columnistas/1/el-escritor-javier-vasconez
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tiempo_(Ecuador)
https://www.eltiempo.com.ec/noticias/columnistas/1/el-escritor-javier-vasconez
https://web.archive.org/web/20210614212852/https://radiococoa.com/RC/angelote-amor-mio-entre-la-voz-y-el-cuerpo-entre-la-vida-y-la-muerte/
Cocoa. Archivado desde el original (htt
ps://radiococoa.com/RC/angelote-am
or-mio-entre-la-voz-y-el-cuerpo-entre-la
-vida-y-la-muerte/) el 14 de junio de
2021. Consultado el 29 de julio de
2021.
40. Medina, Clara (8 de septiembre de
2005). «Manzano devela claves de su
obra» (https://web.archive.org/web/20
170911200856/https://www.elunivers
o.com/2005/09/08/0001/261/D2569C
709DA245F7935D14E7A88ECDFA.htm
l) . El Universo. Archivado desde el
original (https://www.eluniverso.com/
2005/09/08/0001/261/D2569C709DA
https://radiococoa.com/RC/angelote-amor-mio-entre-la-voz-y-el-cuerpo-entre-la-vida-y-la-muerte/
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Clara_Medina&action=edit&redlink=1
https://web.archive.org/web/20170911200856/https://www.eluniverso.com/2005/09/08/0001/261/D2569C709DA245F7935D14E7A88ECDFA.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
https://www.eluniverso.com/2005/09/08/0001/261/D2569C709DA245F7935D14E7A88ECDFA.html
245F7935D14E7A88ECDFA.html) el
11 de septiembre de 2017. Consultado
el 4 de enero de 2020.
41. Carbajal García, Sandra Elizabeth (20
de junio de 2019). «Mujeres
disidentes. Sexo, género y deseo en
Eses Fatales de Sonia Manzano Vela»
(https://web.archive.org/web/2019080
5213752/http://revistadigital.uce.edu.
ec/index.php/CONTEXTOS/article/vie
w/1756/1685) . Textos y Contextos
(18): 79-88. ISSN 2600-5735 (https://p
ortal.issn.org/resource/issn/2600-573
5) . doi:10.29166/tyc.v0i18.1756 (http
s://dx.doi.org/10.29166%2Ftyc.v0i18.1
https://www.eluniverso.com/2005/09/08/0001/261/D2569C709DA245F7935D14E7A88ECDFA.html
https://web.archive.org/web/20190805213752/http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CONTEXTOS/article/view/1756/1685
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/2600-5735
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.29166%2Ftyc.v0i18.1756
756) . Archivado desde el original (htt
p://revistadigital.uce.edu.ec/index.ph
p/CONTEXTOS/article/view/1756/168
5) el 5 de agosto de 2019. Consultado
el 4 de enero de 2020.
42. «María Fernanda Ampuero: Antes de
haber salido de Guayaquil, yo ya me
había ido» (https://web.archive.org/we
b/20161103212541/https://www.eluni
verso.com/vida-estilo/2016/11/01/not
a/5885329/maria-fernanda-ampuero-o
btuvo-premio-espanol-cosecha-ene-20
16) . El Universo. 31 de octubre de
2016. Archivado desde el original (http
s://www.eluniverso.com/vida-estilo/20
https://dx.doi.org/10.29166%2Ftyc.v0i18.1756
http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CONTEXTOS/article/view/1756/1685
https://web.archive.org/web/20161103212541/https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2016/11/01/nota/5885329/maria-fernanda-ampuero-obtuvo-premio-espanol-cosecha-ene-2016
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2016/11/01/nota/5885329/maria-fernanda-ampuero-obtuvo-premio-espanol-cosecha-ene-2016
16/11/01/nota/5885329/maria-fernan
da-ampuero-obtuvo-premio-espanol-co
secha-ene-2016) el 3 de noviembre de
2016. Consultado el 21 de marzo de
2020.
43. «Balladares trae cuentos nada
vergonzosos» (https://web.archive.or
g/web/20200415182026/https://lahor
a.com.ec/noticia/1101588654/ballada
res-trae-cuentos-nada-vergonzosos) .
La Hora. 10 de noviembre de 2013.
Archivado desde el original (https://lah
ora.com.ec/noticia/1101588654/balla
dares-trae-cuentos-nada-vergonzoso
https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2016/11/01/nota/5885329/maria-fernanda-ampuero-obtuvo-premio-espanol-cosecha-ene-2016
https://web.archive.org/web/20200415182026/https://lahora.com.ec/noticia/1101588654/balladares-trae-cuentos-nada-vergonzosos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/La_Hora_(Ecuador)
https://lahora.com.ec/noticia/1101588654/balladares-trae-cuentos-nada-vergonzosos
s) el 15 de abril de 2020. Consultado
el 15 de abril de 2020.
44. Cabrera, Wilmar (2018). «Libros para
escoger» (https://web.archive.org/we
b/20190422161030/https://www.eltie
mpo.com/lecturas-dominicales/noved
ades-literarias-en-la-feria-del-libro-de-b
ogota-351880) . El Tiempo. Archivado
desde el original (https://www.eltiemp
o.com/lecturas-dominicales/novedade
s-literarias-en-la-feria-del-libro-de-bogo
ta-351880) el 22 de abril de 2019.
Consultado el 15 de abril de 2020.
45. Ortega, Alicia (23 de febrero de 2015).
«Pequeños palacios en el pecho, de
https://lahora.com.ec/noticia/1101588654/balladares-trae-cuentos-nada-vergonzosos
https://web.archive.org/web/20190422161030/https://www.eltiempo.com/lecturas-dominicales/novedades-literarias-en-la-feria-del-libro-de-bogota-351880
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tiempo_(Colombia)
https://www.eltiempo.com/lecturas-dominicales/novedades-literarias-en-la-feria-del-libro-de-bogota-351880
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Alicia_Ortega_Caicedo
https://web.archive.org/web/20200105155618/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/pequenos-palacios-en-el-pecho-de-luis-borja
Luis Borja» (https://web.archive.org/w
eb/20200105155618/https://www.elte
legrafo.com.ec/noticias/carton/1/peq
uenos-palacios-en-el-pecho-de-luis-bor
ja) . El Telégrafo. Archivado desde el
original (https://www.eltelegrafo.com.
ec/noticias/carton/1/pequenos-palaci
os-en-el-pecho-de-luis-borja) el 5 de
enero de 2020. Consultado el 5 de
enero de 2020.
4�. García, Alexander (1 de julio de 2019).
«Raúl Vallejo aborda la otredad en
‘Gabriel(a)’» (https://web.archive.org/
web/20190702155900/https://www.elcomercio.com/tendencias/raul-vallejo-
https://web.archive.org/web/20200105155618/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/pequenos-palacios-en-el-pecho-de-luis-borja
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/pequenos-palacios-en-el-pecho-de-luis-borja
https://web.archive.org/web/20190702155900/https://www.elcomercio.com/tendencias/raul-vallejo-libro-novela-trans.html
libro-novela-trans.html) . El Comercio.
Archivado desde el original (https://w
ww.elcomercio.com/tendencias/raul-v
allejo-libro-novela-trans.html) el 2 de
julio de 2019. Consultado el 5 de enero
de 2020.
47. Iturburu, Fernando (22 de septiembre
de 2007). «Heterosexualidad y
diferencias generacionales en la
literatura ecuatoriana» (https://revista-i
beroamericana.pitt.edu/ojs/index.php/
Iberoamericana/article/view/5346) .
Revista Iberoamericana 73 (220): 595-
613. ISSN 2154-4794 (https://portal.is
sn.org/resource/issn/2154-4794) .
https://web.archive.org/web/20190702155900/https://www.elcomercio.com/tendencias/raul-vallejo-libro-novela-trans.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Comercio_(Ecuador)
https://www.elcomercio.com/tendencias/raul-vallejo-libro-novela-trans.html
https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/5346
https://es.m.wikipedia.org/wiki/ISSN
https://portal.issn.org/resource/issn/2154-4794
doi:10.5195/reviberoamer.2007.5346
(https://dx.doi.org/10.5195%2Freviber
oamer.2007.5346) . Consultado el 26
de junio de 2021.
4�. Rosero, Jairo (2018). “Los afectos
homoeróticos en la poesía de
Francisco Granizo y Roy Sigüenza” (htt
ps://web.archive.org/web/202107200
32132/http://repositorio.puce.edu.ec/
bitstream/handle/22000/15323/Roser
o_Jairopdf_%20Los%20afectos%20ho
moer%C3%B3ticos%20en%20Francisc
o%20Granizo%20%20y%20Roy%20Si
g%C3%BCenza.pdf) . Archivado desde
el original (http://repositorio.puce.edu.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Digital_object_identifier
https://dx.doi.org/10.5195%2Freviberoamer.2007.5346
https://web.archive.org/web/20210720032132/http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15323/Rosero_Jairopdf_%20Los%20afectos%20homoer%C3%B3ticos%20en%20Francisco%20Granizo%20%20y%20Roy%20Sig%C3%BCenza.pdf
http://repositorio.puce.edu.ec/xmlui/handle/22000/15323
ec:80/xmlui/handle/22000/15323) el
20 de julio de 2021. Consultado el 20
de julio de 2021.
49. Aulestia Páez, Carlos Hugo (2018).
Tres poetas suicidas del Ecuador:
Medardo Ángel Silva, César Dávila
Andrade y David Ledesma. La muerte
como transgresión y como poética (htt
ps://web.archive.org/web/202107192
22407/https://repositorio.uasb.edu.e
c/bitstream/10644/6427/1/TD112-DL
LA-Aulestia-Tres.pdf) . Archivado
desde el original (http://repositorio.uas
b.edu.ec/handle/10644/6427) el 19
http://repositorio.puce.edu.ec/xmlui/handle/22000/15323
https://web.archive.org/web/20210719222407/https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6427/1/TD112-DLLA-Aulestia-Tres.pdf
http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6427
de julio de 2021. Consultado el 19 de
julio de 2021.
50. Bayas, Jorge (16 de junio de 2019).
«La literatura dentro y fuera del closet:
4 libros que debes cachar» (https://we
b.archive.org/web/20210720163818/h
ttps://radiococoa.com/RC/la-literatura
-dentro-y-fuera-del-closet-4-libros-que-
debes-cachar/) . Radio Cocoa.
Archivado desde el original (https://rad
iococoa.com/RC/la-literatura-dentro-y-
fuera-del-closet-4-libros-que-debes-cac
har/) el 20 de julio de 2021.
Consultado el 20 de julio de 2021.
https://web.archive.org/web/20210720163818/https://radiococoa.com/RC/la-literatura-dentro-y-fuera-del-closet-4-libros-que-debes-cachar/
https://radiococoa.com/RC/la-literatura-dentro-y-fuera-del-closet-4-libros-que-debes-cachar/
51. Balladares, María Auxiliadora (27 de
junio de 2016). «Roy Sigüenza, el
afecto y la materia» (https://web.archi
ve.org/web/20201119153422/https://
www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cart
on/1/roy-sigueenza-el-afecto-y-la-mate
ria) . El Telégrafo. Archivado desde el
original (https://www.eltelegrafo.com.
ec/noticias/carton/1/roy-sigueenza-el-
afecto-y-la-materia) el 19 de
noviembre de 2020. Consultado el 19
de noviembre de 2020.
52. «Primer programa de radio GLBT del
país llega a su primer aniversario» (htt
ps://web.archive.org/web/202106272
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Auxiliadora_Balladares
https://web.archive.org/web/20201119153422/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/roy-sigueenza-el-afecto-y-la-materia
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/roy-sigueenza-el-afecto-y-la-materia
https://web.archive.org/web/20210627202420/http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Sesiones%20del%20Concejo/2018/Sesi%C3%B3n%20Extraordinaria%202018-07-05/III.%20%20Premio%20Patricio%20Brabomalo/IC-2018-146.PDF
02420/http://www7.quito.gob.ec/md
mq_ordenanzas/Sesiones%20del%20C
oncejo/2018/Sesi%C3%B3n%20Extrao
rdinaria%202018-07-05/III.%20%20Pre
mio%20Patricio%20Brabomalo/IC-201
8-146.PDF) . Concejo Metropolitano
de Quito. 2004. p. 45. Archivado desde
el original (http://www7.quito.gob.ec/
mdmq_ordenanzas/Sesiones%20del%
20Concejo/2018/Sesi%C3%B3n%20Ex
traordinaria%202018-07-05/III.%20%20
Premio%20Patricio%20Brabomalo/IC-
2018-146.PDF) el 27 de junio de
2021. Consultado el 27 de junio de
2021.
https://web.archive.org/web/20210627202420/http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Sesiones%20del%20Concejo/2018/Sesi%C3%B3n%20Extraordinaria%202018-07-05/III.%20%20Premio%20Patricio%20Brabomalo/IC-2018-146.PDF
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Concejo_Metropolitano_de_Quito
http://www7.quito.gob.ec/mdmq_ordenanzas/Sesiones%20del%20Concejo/2018/Sesi%C3%B3n%20Extraordinaria%202018-07-05/III.%20%20Premio%20Patricio%20Brabomalo/IC-2018-146.PDF
53. «Una radionovela reúne 24 relatos
sobre lesbianas» (https://web.archive.
org/web/20200420231332/https://ww
w.eltelegrafo.com.ec/noticias/41/4/un
a-radionovela-reune-24-relatos-sobre-l
esbianas) . El Telégrafo. 9 de marzo
de 2016. Archivado desde el original (h
ttps://www.eltelegrafo.com.ec/noticia
s/41/4/una-radionovela-reune-24-relat
os-sobre-lesbianas) el 20 de abril de
2020. Consultado el 20 de abril de
2020.
54. Escalona, Karina (15 de junio de
2016). «Radionovela ecuatoriana
fomenta el respeto a las lesbianas» (ht
https://web.archive.org/web/20200420231332/https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/41/4/una-radionovela-reune-24-relatos-sobre-lesbianas
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/41/4/una-radionovela-reune-24-relatos-sobre-lesbianas
https://web.archive.org/web/20200420230133/https://cimacnoticias.com.mx/noticia/radionovela-ecuatoriana-fomenta-el-respeto-a-las-lesbianas/
tps://web.archive.org/web/202004202
30133/https://cimacnoticias.com.mx/
noticia/radionovela-ecuatoriana-fomen
ta-el-respeto-a-las-lesbianas/) .
CIMAC. Archivado desde el original (ht
tps://cimacnoticias.com.mx/noticia/ra
dionovela-ecuatoriana-fomenta-el-resp
eto-a-las-lesbianas/) el 20 de abril de
2020. Consultado el 20 de abril de
2020.
55. Maldonado, 2020, p. 4.
5�. Rubio, Emerson (21 de septiembre de
2020). «El resurgir de las reinas drag»
(https://web.archive.org/web/2020100
3122735/https://www.extra.ec/notici
https://web.archive.org/web/20200420230133/https://cimacnoticias.com.mx/noticia/radionovela-ecuatoriana-fomenta-el-respeto-a-las-lesbianas/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/CIMAC
https://cimacnoticias.com.mx/noticia/radionovela-ecuatoriana-fomenta-el-respeto-a-las-lesbianas/
https://web.archive.org/web/20201003122735/https://www.extra.ec/noticia/actualidad/resurgir-reinas-drag-41999.html
a/actualidad/resurgir-reinas-drag-4199
9.html) . Extra. Archivado desde el
original (https://www.extra.ec/noticia/
actualidad/resurgir-reinas-drag-41999.
html) el 3 de octubre de 2020.
Consultado el 21 de abril de 2023.
57. «“18 años de un bufón” (Artes
escénicas)» (https://web.archive.org/web/20160910002050/https://www.o
choymedio.net/en-el-divan-de-la-venen
o-artes-escenicas/) . Ochoymedio. 21
de marzo de 2016. Archivado desde el
original (https://www.ochoymedio.net/
en-el-divan-de-la-veneno-artes-escenic
https://web.archive.org/web/20201003122735/https://www.extra.ec/noticia/actualidad/resurgir-reinas-drag-41999.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Extra_(Ecuador)
https://www.extra.ec/noticia/actualidad/resurgir-reinas-drag-41999.html
https://web.archive.org/web/20160910002050/https://www.ochoymedio.net/en-el-divan-de-la-veneno-artes-escenicas/
https://es.m.wikipedia.org/w/index.php?title=Ochoymedio&action=edit&redlink=1
https://www.ochoymedio.net/en-el-divan-de-la-veneno-artes-escenicas/
as/) el 10 de septiembre de 2016.
Consultado el 21 de abril de 2023.
5�. Rubio, Emerson (16 de abril de 2022).
«La "resurrección" de Kruz Veneno» (ht
tps://web.archive.org/web/202204170
53726/https://www.extra.ec/noticia/a
ctualidad/quito/resurreccion-kruz-vene
no-66202.html) . Extra. Archivado
desde el original (https://www.extra.e
c/noticia/actualidad/quito/resurreccio
n-kruz-veneno-66202.html) el 17 de
abril de 2022. Consultado el 21 de
abril de 2023.
59. «Una reseña histórica donde Quito fue
luz de la diversidad: 23 años de la
https://www.ochoymedio.net/en-el-divan-de-la-veneno-artes-escenicas/
https://web.archive.org/web/20220417053726/https://www.extra.ec/noticia/actualidad/quito/resurreccion-kruz-veneno-66202.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Extra_(Ecuador)
https://www.extra.ec/noticia/actualidad/quito/resurreccion-kruz-veneno-66202.html
https://web.archive.org/web/20201106220846/http://www.quitoinforma.gob.ec/2020/11/06/una-resena-historica-donde-quito-fue-luz-de-la-diversidad-23-anos-de-la-despenalizacion-de-la-homosexualidad-en-ecuador/
despenalización de la homosexualidad
en Ecuador» (https://web.archive.org/
web/20201106220846/http://www.qui
toinforma.gob.ec/2020/11/06/una-res
ena-historica-donde-quito-fue-luz-de-la
-diversidad-23-anos-de-la-despenaliza
cion-de-la-homosexualidad-en-ecuado
r/) . Quito Informa. 6 de noviembre de
2020. Archivado desde el original (htt
p://www.quitoinforma.gob.ec/2020/1
1/06/una-resena-historica-donde-quito
-fue-luz-de-la-diversidad-23-anos-de-la-
despenalizacion-de-la-homosexualida
d-en-ecuador/) el 6 de noviembre de
2020. Consultado el 27 de abril de
2021.
https://web.archive.org/web/20201106220846/http://www.quitoinforma.gob.ec/2020/11/06/una-resena-historica-donde-quito-fue-luz-de-la-diversidad-23-anos-de-la-despenalizacion-de-la-homosexualidad-en-ecuador/
http://www.quitoinforma.gob.ec/2020/11/06/una-resena-historica-donde-quito-fue-luz-de-la-diversidad-23-anos-de-la-despenalizacion-de-la-homosexualidad-en-ecuador/
�0. Maldonado, 2020, p. 27.
�1. Naranjo, Heidi (2013). «Las y los
artistas drag: Un análisis desde la
perspectiva de género» (https://web.ar
chive.org/web/20200322032809/http
s://dspace.ups.edu.ec/bitstream/1234
56789/6703/1/UPS-QT04702.pdf) .
Universidad Politécnica Salesiana: 60.
Archivado desde el original (https://ds
pace.ups.edu.ec/bitstream/12345678
9/6703/1/UPS-QT04702.pdf) el 22 de
marzo de 2023.
�2. «Daniel Moreno: veinte años en
tacones» (https://web.archive.org/we
b/20230201153309/https://revistamu
https://web.archive.org/web/20200322032809/https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6703/1/UPS-QT04702.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Universidad_Polit%C3%A9cnica_Salesiana
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6703/1/UPS-QT04702.pdf
https://web.archive.org/web/20230201153309/https://revistamundodiners.com/daniel-moreno-veinte-anos-en-tacones/
ndodiners.com/daniel-moreno-veinte-a
nos-en-tacones/) . Mundo Diners. 24
de septiembre de 2020. Archivado
desde el original (https://revistamundo
diners.com/daniel-moreno-veinte-anos
-en-tacones/) el 11 de febrero de
2023. Consultado el 22 de abril de
2023.
�3. «Destacados activistas de los
colectivos LGBTIQ+ han recibido el
Premio Patricio Brabomalo» (https://w
eb.archive.org/web/20220514014429/
http://www.quitoinforma.gob.ec/2022/
05/12/destacados-activistas-de-los-co
lectivos-lgbtiq-han-recibido-el-premio-p
https://web.archive.org/web/20230201153309/https://revistamundodiners.com/daniel-moreno-veinte-anos-en-tacones/
https://revistamundodiners.com/daniel-moreno-veinte-anos-en-tacones/
https://web.archive.org/web/20220514014429/http://www.quitoinforma.gob.ec/2022/05/12/destacados-activistas-de-los-colectivos-lgbtiq-han-recibido-el-premio-patricio-brabomalo/
atricio-brabomalo/) . Quito Informa.
12 de mayo de 2022. Archivado desde
el original (http://www.quitoinforma.go
b.ec/2022/05/12/destacados-activista
s-de-los-colectivos-lgbtiq-han-recibido-
el-premio-patricio-brabomalo/) el 14
de mayo de 2022. Consultado el 22 de
abril de 2023.
�4. Maldonado, 2020, p. 30.
�5. «Agenda cultural» (https://web.archiv
e.org/web/20230422031846/https://w
ww.elcomercio.com/tendencias/cultur
a/agenda-cultural-2.html) . El
Comercio. 27 de abril de 2011.
Archivado desde el original (https://w
https://web.archive.org/web/20220514014429/http://www.quitoinforma.gob.ec/2022/05/12/destacados-activistas-de-los-colectivos-lgbtiq-han-recibido-el-premio-patricio-brabomalo/
http://www.quitoinforma.gob.ec/2022/05/12/destacados-activistas-de-los-colectivos-lgbtiq-han-recibido-el-premio-patricio-brabomalo/
https://web.archive.org/web/20230422031846/https://www.elcomercio.com/tendencias/cultura/agenda-cultural-2.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Comercio_(Ecuador)
https://www.elcomercio.com/tendencias/cultura/agenda-cultural-2.html
ww.elcomercio.com/tendencias/cultur
a/agenda-cultural-2.html) el 22 de
abril de 2023. Consultado el 22 de
abril de 2023.
��. «Daniel Moreno» (https://web.archive.
org/web/20230422025104/https://ww
w.elcomercio.com/actualidad/quito/d
aniel-moreno.html) . El Comercio. 22
de enero de 2011. Archivado desde el
original (https://www.elcomercio.com/
actualidad/quito/daniel-moreno.html)
el 22 de abril de 2023. Consultado el
22 de abril de 2023.
�7. Flores, Gabriel (23 de junio de 2020).
«En Ecuador, el Día Internacional del
https://www.elcomercio.com/tendencias/cultura/agenda-cultural-2.html
https://web.archive.org/web/20230422025104/https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/daniel-moreno.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Comercio_(Ecuador)
https://www.elcomercio.com/actualidad/quito/daniel-moreno.html
https://web.archive.org/web/20230422023032/https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/ecuador-festejo-dia-orgullo-lgbti.html
Orgullo Lgbti 2020 se celebrará con
una agenda de actividades virtuales»
(https://web.archive.org/web/2023042
2023032/https://www.elcomercio.co
m/tendencias/entretenimiento/ecuad
or-festejo-dia-orgullo-lgbti.html) . El
Comercio. Archivado desde el original
(https://www.elcomercio.com/tendenc
ias/entretenimiento/ecuador-festejo-di
a-orgullo-lgbti.html) el 22 de abril de
2023. Consultado el 21 de abril de
2023.
��. «Ginger Paris promociona Voy, su
tema reciente» (https://web.archive.or
g/web/20180926152033/https://www.
https://web.archive.org/web/20230422023032/https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/ecuador-festejo-dia-orgullo-lgbti.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Comercio_(Ecuador)
https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/ecuador-festejo-dia-orgullo-lgbti.html
https://web.archive.org/web/20180926152033/https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/04/26/nota/6731955/ginger-paris-promociona-voy-su-tema-reciente/
eluniverso.com/guayaquil/2018/04/2
6/nota/6731955/ginger-paris-promoci
ona-voy-su-tema-reciente/) . El
Universo. 26 de abril de 2018.
Archivado desde el original (https://w
ww.eluniverso.com/guayaquil/2018/0
4/26/nota/6731955/ginger-paris-prom
ociona-voy-su-tema-reciente/) el 26
de septiembre de 2018. Consultado el
28 de abril de 2028.
�9. «12 Artistas LGBTTTIQA+ locales que
la están rompiendo» (https://web.archi
ve.org/web/20230428020936/https://r
adiococoa.com/RC/12-artistas-lgbtiq-locales-que-la-estan-rompiendo/am
https://web.archive.org/web/20180926152033/https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/04/26/nota/6731955/ginger-paris-promociona-voy-su-tema-reciente/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
https://www.eluniverso.com/guayaquil/2018/04/26/nota/6731955/ginger-paris-promociona-voy-su-tema-reciente/
https://web.archive.org/web/20230428020936/https://radiococoa.com/RC/12-artistas-lgbtiq-locales-que-la-estan-rompiendo/amp/
p/) . Radio Cocoa. 28 de junio de
2022. Archivado desde el original (http
s://radiococoa.com/RC/12-artistas-lgb
tiq-locales-que-la-estan-rompiendo/am
p/) el 28 de abril de 2023. Consultado
el 28 de abril de 2023.
70. González, Martín (25 de octubre de
2017). «Conoce el sexy y sudoroso
pop gay de Tonicamo» (https://web.ar
chive.org/web/20230428002445/http
s://www.vice.com/es/article/3kvbjy/c
onoce-el-sexy-y-sudoroso-pop-gay-de-t
onicamo) . Vice. Archivado desde el
original (https://www.vice.com/es/arti
cle/3kvbjy/conoce-el-sexy-y-sudoroso-
https://web.archive.org/web/20230428020936/https://radiococoa.com/RC/12-artistas-lgbtiq-locales-que-la-estan-rompiendo/amp/
https://radiococoa.com/RC/12-artistas-lgbtiq-locales-que-la-estan-rompiendo/amp/
https://web.archive.org/web/20230428002445/https://www.vice.com/es/article/3kvbjy/conoce-el-sexy-y-sudoroso-pop-gay-de-tonicamo
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Vice_(revista)
https://www.vice.com/es/article/3kvbjy/conoce-el-sexy-y-sudoroso-pop-gay-de-tonicamo
pop-gay-de-tonicamo) el 28 de abril
de 2023. Consultado el 27 de abril de
2023.
71. Rivadeneyra, Dome (9 de junio de
2019). «Tonicamo: Desmenuzando al
«Macho»» (https://web.archive.org/we
b/20201113205751/https://radiococo
a.com/RC/tonicamo-desmenuzando-al
-macho/amp/) . Radio Cocoa.
Archivado desde el original (https://rad
iococoa.com/RC/tonicamo-desmenuz
ando-al-macho/amp/) el 13 de
noviembre de 2020. Consultado el 28
de abril de 2023.
https://www.vice.com/es/article/3kvbjy/conoce-el-sexy-y-sudoroso-pop-gay-de-tonicamo
https://web.archive.org/web/20201113205751/https://radiococoa.com/RC/tonicamo-desmenuzando-al-macho/amp/
https://radiococoa.com/RC/tonicamo-desmenuzando-al-macho/amp/
72. «José Luis Freire canta a la no
discriminación» (https://web.archive.o
rg/web/20140612100323/https://ww
w.eluniverso.com/vida-estilo/2014/0
3/29/nota/2506801/jose-luis-canta-no
-discriminacion/) . El Universo. 29 de
marzo de 2014. Archivado desde el
original (https://www.eluniverso.com/
vida-estilo/2014/03/29/nota/250680
1/jose-luis-canta-no-discriminacion/)
el 12 de junio de 2014. Consultado el
25 de junio de 2023.
73. Real Hidalgo, Lucía (4 de agosto de
2009). «Un cómic con temas trans
busca inclusión» (https://web.archive.
https://web.archive.org/web/20140612100323/https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/29/nota/2506801/jose-luis-canta-no-discriminacion/
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Universo_(Ecuador)
https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2014/03/29/nota/2506801/jose-luis-canta-no-discriminacion/
https://web.archive.org/web/20090807062651/http://www.eltelegrafo.com.ec:80/diversidad/noticia/archive/diversidad/2009/08/04/Un-c_F300_mic-con-temas-trans-busca-inclusi_F300_n.aspx
org/web/20090807062651/http://ww
w.eltelegrafo.com.ec:80/diversidad/no
ticia/archive/diversidad/2009/08/04/
Un-c_F300_mic-con-temas-trans-busc
a-inclusi_F300_n.aspx) . El Telégrafo.
Archivado desde el original (http://ww
w.eltelegrafo.com.ec:80/diversidad/no
ticia/archive/diversidad/2009/08/04/
Un-c_F300_mic-con-temas-trans-busc
a-inclusi_F300_n.aspx) el 7 de agosto
de 2009. Consultado el 4 de julio de
2022.
Cardona, Cristina (2015). «Al otro lado
del espejo: Representación y
Bibliografía
https://web.archive.org/web/20090807062651/http://www.eltelegrafo.com.ec:80/diversidad/noticia/archive/diversidad/2009/08/04/Un-c_F300_mic-con-temas-trans-busca-inclusi_F300_n.aspx
https://es.m.wikipedia.org/wiki/El_Tel%C3%A9grafo
http://www.eltelegrafo.com.ec/diversidad/noticia/archive/diversidad/2009/08/04/Un-c_F300_mic-con-temas-trans-busca-inclusi_F300_n.aspx
https://web.archive.org/web/20200710081104/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8079/2/TFLACSO-2015CCCM.pdf
homosexualidad en el festival de cine
LGBT El Lugar sin Límites en Ecuador»
(https://web.archive.org/web/20200710
081104/https://repositorio.flacsoandes.
edu.ec/bitstream/10469/8079/2/TFLAC
SO-2015CCCM.pdf) . Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Archivado desde el original (https://repo
sitorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10
469/8079/2/TFLACSO-2015CCCM.pdf)
el 10 de julio de 2020. Consultado el 16
de abril de 2023.
Estrella Silva, Santiago (2016).
«Representaciones de masculinidad en
el cine ecuatoriano de ficción (1981-
https://web.archive.org/web/20200710081104/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8079/2/TFLACSO-2015CCCM.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Facultad_Latinoamericana_de_Ciencias_Sociales
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/8079/2/TFLACSO-2015CCCM.pdf
https://web.archive.org/web/20230330094515/https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5970/1/PI-2016-21-Estrella-Representaciones.pdf
2015)» (https://web.archive.org/web/20
230330094515/https://repositorio.uasb.
edu.ec/bitstream/10644/5970/1/PI-201
6-21-Estrella-Representaciones.pdf) .
Universidad Andina Simón Bolívar.
Archivado desde el original (https://repo
sitorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/59
70/1/PI-2016-21-Estrella-Representacio
nes.pdf) el 30 de marzo de 2023.
Consultado el 18 de abril de 2023.
Maldonado, Adrián (2020). «Un
acercamiento al movimiento Drag como
performance y arte transformista en la
vida nocturna guayaquileña» (https://we
b.archive.org/web/20230422053639/htt
https://web.archive.org/web/20230330094515/https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5970/1/PI-2016-21-Estrella-Representaciones.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Universidad_Andina_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5970/1/PI-2016-21-Estrella-Representaciones.pdf
https://web.archive.org/web/20230422053639/http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15065/1/T-UCSG-PRE-FIL-CCS-264.pdf
p://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3
317/15065/1/T-UCSG-PRE-FIL-CCS-264.
pdf) . Universidad Católica de Santiago
de Guayaquil. Archivado desde el
original (http://repositorio.ucsg.edu.ec/
bitstream/3317/15065/1/T-UCSG-PRE-F
IL-CCS-264.pdf) el 22 de abril de 2023.
 Datos: Q117776201
Obtenido de
«https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Cultura_LGBT_en_Ecuador&oldid=152066661»
https://web.archive.org/web/20230422053639/http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15065/1/T-UCSG-PRE-FIL-CCS-264.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Universidad_Cat%C3%B3lica_de_Santiago_de_Guayaquil
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/15065/1/T-UCSG-PRE-FIL-CCS-264.pdf
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikidata
https://www.wikidata.org/wiki/Q117776201
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura_LGBT_en_Ecuador&oldid=152066661
Esta página se editó por última vez el 25 jun 2023
a las 04:01. •
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es

Más contenidos de este tema