Logo Studenta

Evidencia_2_Matriz_de_comparacion_Identificar_el_impacto_de_la_Distribucion_Fisica_Internacional_en_el_entorno

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Actividad de proyecto 1 
 
Actividad de aprendizaje 1: Examinar las variables tecnológicas, económicas, 
sociales y culturales de la cadena de abastecimiento teniendo en cuenta la 
demanda del mercado 
 
Identificar el impacto de la Distribución Física Internacional en el entorno 
 
El mundo avanza a grandes pasos, es por esto la importancia de que las empresas 
estén a la vanguardia de los cambios económicos y tecnológicos que se dan día a día, 
con el fin de enmarcar el éxito en los negocios. Es importante reconocer el uso de la 
tecnología en cada uno de los procesos de la empresa, siendo uno de estos la 
Distribución Física Internacional, la cual permite producir distintos bienes y colocarlos 
en los mercados para ser adquiridos por aquellos países donde no se pueden producir 
de una manera eficiente y a su vez beneficiarse de los demás bienes o servicios que 
ofrecen otros países más competitivos, esto se presenta como consecuencia del 
impacto de la internacionalización, la cual cada vez está más presente en las 
actividades económicas, generando implicaciones sociales y fenómenos político-
culturales en el entorno. 
 
Por ello, con el fin de afianzar sus conocimientos sobre el impacto que genera la DFI en 
el entorno, diligencie una matriz de comparación, teniendo en cuenta los siguientes 
pasos: 
 
1. Elija un producto que se pueda exportar. 
 
2. Seleccione tres países de diferentes continentes (Europa, Asia, América) e 
indíquelos en la matriz. 
 
3. Diligencie la matriz que encontrará a continuación, teniendo en cuenta las variables 
para cada uno de los países seleccionados: 
 
 
 
 
 
 
Producto a exportar: Banano. 
Entorno Europa 
Bélgica 
Asia 
Hong Kong 
América 
EE.UU 
Político.  Bélgica es una monarquía federal 
parlamentaria. El 7 de febrero de 1831 
fue aprobada la Constitución belga por 
el Congreso Nacional, estableciendo al 
país como una monarquía 
constitucional. En 1993 se modificó la 
forma de Gobierno, pasando de ser un 
Estado unitario a ser un Estado 
federal. 
 Colombia y Bélgica establecieron 
relaciones bilaterales en 1873. La 
agenda bilateral incluye temas 
importantes en materia de 
cooperación de puertos, apoyo al 
fortalecimiento de la democracia, 
intercambio comercial, entre otros. 
 Leyes y reglamentos de ingreso: 
 Control Sanitario de los productos 
alimenticios de origen no animal- 
Comisión Europea – 2004 
 Control de Contaminantes en los 
productos alimenticios 
 Control de residuos de plaguicidas 
en productos vegetales y animales 
destinados al consumo humano 
 oficialmente Región Administrativa 
Especial de Hong Kong de la República 
Popular China, es una de las 
dos regiones administrativas 
especiales que existen en la República 
Popular China, junto con Macao. 
 En 2019 entre Colombia y china se 
firmó un acuerdo comercial con China, 
que tiene que ver con un aumento 
en las exportaciones de banano al 
gigante asiático, los envíos del 
producto pasarán ahora de 150 mil 
cajas a dos millones cada año 
 Leyes y reglamentos de ingreso: 
Hong Kong, como Región Administrativa 
Especial de China aplica la norma NIMF-15 
desde el 1 de enero de 2006. Esta medida 
reduce el riesgo de dispersión de plagas 
relacionadas con el embalaje de madera, la 
medida recae en: Pallets, Estibas, Bloques, 
Cajas y demás empaques y embalajes de 
madera. 
Para Colombia, el ICA es la entidad 
encargada de autorizar la marca. 
 
 
 
 Estados Unidos constituye una 
república federal constitucional, con un 
régimen presidencialista como forma 
de gobierno basado en la separación de 
poderes en tres ramas: ejecutivo, 
legislativo y judicial. 
 El Acuerdo de Promoción Comercial 
entre la República de Colombia y los 
Estados Unidos de América El proceso 
de incorporación a la legislación interna 
colombiana se surtió mediante la 
aprobación de la Ley 1143 2007 por el 
Congreso colombiano, y se 
complementó mediante Sentencia C-
750/08 de la Corte Constitucional 
mediante la cual el Acuerdo y la citada 
ley se encontraron acordes al 
ordenamiento constitucional del país. 
 A partir de mayo 19 de 2004, todos los 
envíos de alimentos consumo humano 
y animal, cuyo destino final o punto de 
conexión sea Estados Unidos, deben 
tener la confirmación previa de la FDA. 
 Estados Unidos aplica la norma NIMF-
15 desde febrero de 2004. Esta medida 
reduce el riesgo de introducción y/o 
dispersión de plagas cuarentenarias 
relacionadas con el embalaje de 
madera (incluida la madera de estiba), 
fabricado de madera en bruto de 
http://www.tlc.gov.co/TLC/media/media-TLC/Documentos/ley.pdf
 
 
coníferas y no coníferas, utilizado en el 
comercio internacional. 
Para Colombia, el ICA es la entidad 
encargada de autorizar la marca. 
Económico  Con pocos recursos naturales, el país 
importa grandes cantidades de 
materias primas (MP) y exporta 
principalmente manufacturados. El 
resultado es una economía muy 
dependiente de los mercados 
mundiales. 
 PIB - Producto Interior Bruto 
(2009): 338.000 millones de €. 
 Importaciones (2009): 241.000 
millones de €. 
 PIB Per Cápita – 2019 – 41.200 €. 
 Bélgica se ha sostenido como el 
segundo mayor importador de banano 
orgánico a nivel mundial, solo por 
detrás de Estados Unidos. Presentó 
además una variación positiva durante 
el año 2017 de +13,48% en 
comparación al año precedente. Y en 
cuanto a volumen importado –
también durante 2017- mostró una 
variación positiva de +9,65%. Todo 
esto en el marco de una tasa de 
crecimiento promedio de +0,17% 
durante el periodo 2013-2017. 
 El desempleo ha afectado 
desproporcionadamente a los jóvenes, 
a los inmigrantes no europeos y a 
Valonia en general. Además, una gran 
parte de la población, en particular la 
tercera edad, ha abandonado el 
mercado laboral por completo. 
 La producción de banano en china se 
encuentra restringida actualmente 
debido a las limitadas tierras agrícolas y 
a un hongo destructivo del banano 
conocido como la enfermedad de 
Panamá, por lo tanto la nación se ha 
vuelto más dependiente de las 
importaciones del sudeste asiático y 
américa del sur. 
 Las importaciones de banano 
aumentaron en un record de 227.000 
en mayo de 2018 y han seguido en 
crecimiento.. El valor de la importación 
china de bananos en 2018 fue de $897 
millones. Eso es tres veces más que el 
valor de las importaciones en 2012. 
 PIB (miles de millones de USD) 2020: 
385,27 
 PIB per cápita (USD) 2020: 50.460 
 La tasa de desempleo en la ciudad 
china de Hong Kong registró su mínimo 
en más de cuatro años y medio durante 
el pasado mes de abril, según un 
comunicado hecho público por el 
gobierno. 
 Durante septiembre las importaciones 
de banano al mercado Estadounidense 
creció un 9% frente al mismo periodo 
del año anterior. 
 Los Estados Unidos son el mayor 
importador de banano del mundo con 
una cantidad estimada de 3,91 millones 
de toneladas en 2002. Un 10% de esta 
cantidad se reexporta a Canadá, y el 
resto se consume en los Estados 
Unidos. Los bananos proceden casi 
todos de países de América Latina, y las 
importaciones de otras partes del 
mundo se consideran insignificantes. 
 El producto interior bruto de Estados 
Unidos en el primer trimestre de 2020 
ha caído un -1,3% respecto al cuarto 
trimestre de 2019. 
 la tasa de desempleo cayó a 3,5 por 
ciento, el registro más bajo desde 
diciembre de 1969, anunció este 
viernes (04.10.2019) el Departamento 
del Trabajo. l desempleo para los 
latinos, por ejemplo, cayó al 3,9 por 
ciento, el punto más bajo desde el 
inicio de los registros en 1973. Para los 
trabajadores sin diploma de escuela 
secundaria, la tasa de desempleo cayó 
al 4,8 por ciento, el nivel más bajo 
desde que comenzó este registro en 
1992. 
 
 
Social.  Bélgica posee una población de 
11.517.000 habitantes según la 
estimación de 2016. Su capital 
es Bruselas mientras su ciudad más 
poblada es Amberes. 
 El 90% de la población Belga, consume 
productos orgánicos, entre ellosfrutas 
y verduras como el banano. la 
proporción de personas que 
consumen alimentos orgánicos se 
incrementó durante el último año y 
hoy en día un 90% de belgas compran 
por lo menos un producto orgánico 
una vez al año. Cabe precisar que los 
supermercados continúan siendo el 
principal canal de compras para los 
productos orgánicos. Otro aspecto 
importante a mencionar es que la 
alimentación, en especial la orgánica, 
es uno de los principales sectores 
económicos prósperos en el mercado 
belga. 
 Los mayores proveedores de banano, 
que consumen los belgas provienen de 
Colombia y Perú. 
 Hong Kong, situada en el este de Asia, 
tiene una superficie de 1.110 Km2, que 
lo coloca entre los países más 
pequeños del mundo. Hong Kong, con 
una población de 7.486.000 personas, 
tiene un altísimo porcentaje de 
inmigración, se encuentra además en la 
posición 103 de la tabla de población, 
compuesta por 196 países y tiene una 
altísima densidad de población, de 
6.744 habitantes por Km2. 
 Los consumidores chinos están 
comprando más bananos que nunca 
del extranjero gracias en parte a la 
creciente a la interiorización por el rol 
de la salud en loa clase media. 
 
 Estados Unidos, situada en América del 
Norte, tiene una superficie de 
9.831.510 Km2, así pues, es uno de los 
países más grandes del mundo. 
Estados Unidos, con una población de 
327.352.000 personas, es uno de los 
países más poblados del mundo 33 
habitantes por Km2. 
 Estado Unidos es uno de los mercados 
más importantes en producción y 
consumo de frutas en el mundo. Siendo 
los principalesestados productores de 
fruta California con 51% de la fruta 
cosechada, Florida con 19% y 
Washington con 10%. Las 
importaciones representan más de un 
tercio del consumo, donde el 
estadounidense en promedio consume 
alrededor de 270 Lb. de frutas (frescas 
y procesadas) al año. Según The 
Statistics Portal, el consumo de 
bananas per cápita es en promedio 
28,1 Lb. 
Infraestructura y 
tecnologia 
 Según el Logistics Performance Index 
(LPI) publicado por el Banco Mundial 
en 2018, Bélgica ocupa el puesto 
número 6 en el mundo en cuanto al 
desempeño logístico. 
 Desde la costa atlántica hay 11 rutas 
directas y en conexión ofrecidas por 8 
navieras con tiempos de tránsito 
desde los 13 días. Los transbordos se 
realizan en puertos de Colombia y 
Bélgica. 
 Según el Logistics Performance Index 
publicado por el Banco Mundial en 
2018, Hong Kong ocupa el puesto 
número 12 en el mundo en cuanto al 
desempeño logístico. 
 La Región Administrativa Especial de 
Hong Kong, tiene uno de los tres 
puertos naturales mayores del mundo 
y con un movimiento de 20.000 
contenedores al año. Además de ser 
uno de los primeros en cuanto a 
 Según el Logistics Performance Index 
(LPI) publicado por el Banco Mundial 
en 2018, Estados Unidos ocupa el 
puesto número 14 en el mundo en 
cuanto al desempeño logístico. 
 Estados Unidos posee una 
infraestructura portuaria compuesta 
por más de 400 puertos y sub puertos, 
de los cuales 50 manejan el 90% del 
total de toneladas de carga. Están 
localizados estratégicamente en los 
 
 
 Desde Buenaventura hacia los puertos 
de Bélgica, existen 6 rutas, ofrecidas 
por 6 navieras, con tiempos de 
tránsito desde los 22 días. Las 
conexiones se realizan en puertos de 
Panamá. 
Servicios aéreos 
Bélgica cuenta con 43 aeropuertos y las 
ciudades de Amberes, Bruselas, Lieja y 
Ostende cuentan con aeropuertos 
habilitados por la aduana. 
 Aeropuerto de Bruselas: ubicado a 13 
km al nororiente del centro de la 
ciudad, posee las mayores facilidades 
para el manejo de carga, incluidos 
perecederos, por lo tanto es la 
principal puerta de entrada de carga 
aérea al país y es el sexto aeropuerto 
más grande de carga en el continente. 
Este cuenta con una zona dedicada 
exclusivamente a la logística, tanto de 
importaciones como de exportaciones, 
bajo el nombre de Brucargo West. 
llegadas de buques y movimientos de 
carga y pasajeros. 
 Desde la costa atlántica existen más 30 
rutas en conexión ofrecidas por 13 
navieras con tiempos de tránsito desde 
los 23 días. Los transbordos se realizan 
en puertos de Panamá y Corea del Sur. 
 Desde Buenaventura hacia los puertos 
de Hong Kong, 13 rutas directas y en 
conexión ofrecidas por 13 navieras, con 
tiempos de tránsito desde los 32 días. 
Las conexiones se realizan en puertos 
de Panamá y Corea del Sur. 
Servicios aéreos 
La región Administrativa Espacial de Hong 
Kong, cuenta con uno de los aeropuertos 
más importante del mundo, ubicado en el 
segundo lugar del ranking de aeropuertos 
organizado por Skytrax. 
 El Aeropuerto Internacional de Hong 
Kong también conocido bajo el nombre 
de Aeropuerto de Chek Lap Kok, se 
encuentra ubicado en la isla Chek Lap 
Kok (de allí su nombre), a una distancia 
de 34 kilómetros al noreste de la isla de 
Hong Kong en China. 
 
Océanos Pacífico y Atlántico. 
 Desde la costa atlántica hay 13 navieras 
con 81 servicios directos, cuyos 
tiempos de tránsito se pueden 
encontrar desde los 7 días. La oferta se 
complementa con 144 rutas en 
conexión ofrecidas por 17 navieras con 
tiempos de tránsito desde los 9 días. 
Los transbordos se realizan en puertos 
de Colombia, Panamá, Estados Unidos, 
México, Jamaica, Honduras República 
Dominicana, Bahamas y Guatemala. 
 Desde Buenaventura existen 50 rutas, 
ofrecidas por 8 navieras, con tiempos 
de tránsito desde los 14 días. Las 
conexiones se realizan en puertos de 
Panamá, Colombia y Estados Unidos 
Servicios aéreos 
 Estados Unidos cuenta con 13.513 
pistas aéreas, donde varios son las más 
grandes y de mayor movimiento del 
mundo. La oferta de servicios directos 
desde Colombia se concentra en los 
Aeropuertos de John F. Kennedy 
International (Nueva York), Los Ángeles 
International, George Bush 
International (Houston), Memphis 
International Airport, Hartsfield-
Jackson Atlanta International Airport y 
Miami International Airport. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. De respuesta al siguiente cuestionamiento: 
 
De acuerdo a lo encontrado en el análisis del entorno para cada uno de los tres 
países, indique ¿Cómo influye la Distribución Física Internacional del producto 
seleccionado en el mercado? 
Respuesta: 
En el caso de la exportación de banano colombiano a los 3 países escogidos: 
Bélgica, Hong Kong y Estados unidos. La distribución Física Internacional afecta 
positivamente la exportación del producto a los mercados. ¿Por qué? 
1. En el ámbito Político, se puede verificar, que los acuerdos comerciales, y 
arreglos políticos con los 3 países, dan pie para una correcta y más sencilla 
forma de llegar al consumidor. 
2. El tema económico de cada país, facilita la exportación del banano a los países, 
el poder adquisitivo de cada persona y el aumento de las importaciones en cada 
país, permiten un mayor comercio del producto. 
3. Socialmente, el consumo de banano en los habitantes de cada país, permite 
que sea vea la posibilidad de incluirse en el mercado de la exportación de 
banano. Como pudimos ver el caso de los países es similar, el mayor consumo 
de productos orgánicos, el mayor cuidado de la salud de la clase media y 
adicional a eso, la falta de tierras agrícolas y plagas que afectan la producción 
de banano en los países; los obligan a importar este producto, por lo que abre 
una gran oportunidad de exportación. 
4. El tema tecnológico y de infraestructura, es una de las mayores ventajas que 
tiene la exportación de banano colombiano a los países elegidos. 
Por el análisis, pudimos notar que Colombia tiene acceso abierto a cualquiera 
de los puertos de los países, ya sea por vía marítima o aérea, lo que representa 
menores gastos a la hora de escoger el medio de transporte. Se puede hacer 
un envío desde cualquiera de las dos costas colombianas (atlántica o pacifica) y 
no se vería afectadas las tasas de pago, como las tarifas de transporte, seguro, 
aduanas y demás. 
 
5. Como cierre, nose encontró ningún punto negativo o desventaja que pueda 
afectar la exportación de banano colombiano a los países elegidos. Ya que se 
cumplen las estipulaciones necesarias para su ingreso; tal como las medidas 
zoosanitarias y fitosanitarias. Además por las ventajas a favor se pueden precios 
sumamente competitivos ante los otros exportadores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
6. Desarrolle la matriz con la herramienta ofimática de su preferencia y envíe el 
archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje. 
 
Ambiente requerido: Ambiente Virtual de Aprendizaje. 
 
Materiales: computador, internet, material de formación “Distribución Física 
Internacional y su entorno”, material complementario “La organización en la empresa”, 
glosario y biblioteca SENA. 
 
Evidencia 2: Matriz de comparación “Identificar el impacto de la Distribución Física 
Internacional en el entorno”. 
 
Pasos para enviar evidencia: 
 
1. Clic en el título de la evidencia. 
2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado. 
3. Dejar un comentario al instructor (opcional). 
4. Clic en Enviar. 
 
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje 
con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo 
desarrollarlas y entregarlas correctamente. 
 
Criterios de evaluación 
Examina las estrategias y objetivos globales de la organización, mediante la 
valoración de la tecnología, los procesos, la información y el flujo de bienes y 
servicios, energía e información en las transacciones entre la cadena de 
abastecimiento y la demanda del mercado.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

99 pag.
Punta-Colonet

User badge image

Intercambio de Conocimiento

229 pag.
AN2416~1

User badge image

Contenido de Estudio

493 pag.
Course164

User badge image

kirhen20

63 pag.
guia_francia

UNIP

User badge image

yecenia