Logo Studenta

formulas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LEY DE NEWTON. PREDICCION DE VISCOSIDADES DE FLUIDOS 
 - 
du
d 
 
 
 
 
 ( )
 ̅
 ( ) Par aplicado=par resistente 
Ec Hinschefelden 
√ 
 
 ⁄ Utangencial r.ω (r mas chico) 
 
 
 ̅
 
( ⁄ ) (
 
 
) ( ) 
 
 
 
 
 
 } 
 
 
 
Watson Uyehara ( )
 
 
 
 
 
 ( ) 
FLUJO DE FLUIDOS Y ECUACION DE BERNOULLI 
 ( ) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS 
( ) 
 
 
}
 
 
 
 ( ) 
 
 
} 
 
 
 
 
 
 
ECUACION GENERAL DE ENERGIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PERDIDA DE ENERGIA DEBIDO A FRICCION 
 
 
 
 
 
 ( 
 
 
) 
 
 
 ( 
PERDIDAD MENORES DE ENERGIA 
 
 
 
 ( ); (
 
 
 ) ; ( ) donde D1 es el más chico y D2 el más grande. Conducto con borde cuadrado k=0,5, con borde hacia adentro k=1, con borde bien redondeado k=0,04 
FUERZAS DESARROLLADAS POR LOS FLUIDOS EN MOVIMIENTO 
1. Identificar el fluido 2. Los ejes de referencia 3. Representar todas las fuerzas 4. Mostrar todas las direcciones de velocidad 5. Establecer las ecuaciones de las fuerzas 6. Sustituir y reemplazar 
 √ 
 √ 
 ( ) 
 (
 
 
) ( ) 
 
 
 
 
 
 
 
Cuando hay mov 
Fluido Espesor de capa limite CD Tensión cortante en kgf/m2 
CD cuando el fluido entra ⟘ al 
cuerpo se usa el diagrama F, y 
cuando entra // el diagrama G 
Laminar 
 
√ 
 
 
√ 
 ( )√ 
Turbulento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
( )
 
 
 
 
 
 
 (
 
 
)
 
 ⁄
 
Transición 
 
( )
 
 
 
 
 
ANALISIS ADIMENSIONAL 
Procedimiento: 1. Se escriben las n magnitudes físicas (variables) q, que intervienen en un problema en particular, anotando sus dimensiones y el número k de dimensiones fundamentales, 
con el sistema utilizado (MLtT o FLtT). Existirán (n-k) números π. 2. Seleccionar k de estas magnitudes, sin que haya ninguna sin dimensiones, ni dos que tengan las mismas dimensiones. Todas 
las dimensiones fundamentales deben incluirse colectivamente en las magnitudes seleccionadas. 3. El primer grupo π puede e presarse como el producto de las magnitudes elevadas cada una a 
un exponente desconocido (producto de potencias), y una de las otras magnitudes elevada a una potencia conocida (normalmente se toma igual a uno). 4. Mantener las magnitudes escogidas en 
(2) como variables repetidas escoger una de las restantes variables para establecer el nuevo número π. Repetir el procedimiento para obtener los sucesivos números π. 5. En cada uno de los 
grupos π determinar los e ponentes desconocidos mediante el análisis dimensional. (Giles) 
CONDUCCION EN ESTADO ESTACIONARIO UNIDIMENSIONAL 
Para gases 
√ 
 
 
 
 
 Ωk f(k.t/ε) T (en K) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ( ) 
 
 ( )
 
 
 
 
 
 
( )
 ( ) 
CONDUCCION EN ESTADO TRANSITORIO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ( )√
 
 
 
Conducción en estado no estacionario en sistemas di y tridimensional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONVECCION 
 ( ) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR 
 
 
 ( )
 
 
 ( )
 | | 
 
 
 
 
 (
 
 
) 
 
 
 (
 
 
) 
 
 
 
 
 
 
 (
 
 
) 
 
 
 (
 
 
) 
 
 
 
TRANSFERENCIA DE MASA 
PARA LIQUIDOS 
 
( )( )
 
 
 
 
 
 (
 ̅
 
)
 
 ( ) 
 
 ( )
 
 
 ⁄
 ⁄ ⁄
 
 
 
 
 
 
 
 (
 
 
)
 
 (
 
 
 
 
 
 
) 
PARA GASES 
 
 ( √ 
⁄ 
⁄ ) √ 
⁄ 
⁄
 ( )
 ( )
 
 ( ) 
 
 √ 
 
 
 
 ( ̅ ̅ ) 
 
 ( )
 ̅ 
 
 
∑ (
 
 
⁄ )
 
RADIACION 
 E= poder emisivo total (Eb en cuerpo negro) ( 
 
 ) ( ) 
 ( ) ( ) ( 
 
 ) de grafico

Continuar navegando