Logo Studenta

preguntas parcial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Objetivos:
· Reconocer las diferencias en paradigma jurídico y psicológico en los conceptos de: sujeto, tiempos, legalidad, verdad, objetividad y subjetividad.
· Reconocer el concepto de persona para el derecho y para la psicología.
· Diferencias y convergencias entre ambos discursos. 
· Derechos humanos como eje transversal. 
Preguntas: 
· Defina qué es el sujeto para el derecho y para el psicoanálisis
· ¿Qué relaciones encuentra en el concepto de responsabilidad y sujeto para ambos discursos?
· ¿Qué quiere decir que el campo de interdiscursividad de la psicología jurídica es el lenguaje?
· Distinga el rol del psicólogo en el concepto de las instituciones de control social (tapias)
· Diferencie aptitud de actitud.
Objetivos: 
· Reconocer quién puede ser responsable de un acto.
· Definir el concepto de capacidad
· Incapacidad (absoluta o relativa)
· Inhabilitación jurídica – demencia
· Emancipación
· Derechos ciudadanos
Preguntas:
· Diferenciar la declaración de incapacidad de la de inhabilitación
· ¿A qué se le denomina juicio de insanía? ¿Quiénes lo pueden solicitar?
· Luego de declarada la incapacidad de hecho ¿qué figuras establece el código para suplir dicha incapacidad?
Objetivos: 
· Conocer las normas que regulan el ejercicio en el ámbito
· Diferenciar prácticas en el ámbito jurídico y clínico
· Reconocer alcances y límites de los tratamientos clínicos y jurídicos
· Reconocer alcances y límites de los diagnósticos clínicos y jurídicos
· Diferencias entre informe pericial e informe psicológico
· Diferenciar tipos de peritos e incumbencias
· Ética y secreto profesional
Preguntas:
· ¿Qué relación existe entre la verdad jurídica, la psicológica y la práctica pericial?
· Requisitos para que una pericia tenga validez jurídica (preg de final)
· ¿Cuáles son los elementos conceptuales a tener en cuenta para realizar el dictamen?
· ¿Cuáles son las funciones e incumbencias del perito psicológico y qué tipos de peritos hay?
· Defina la carac. del informe psicológico jurídico: ¿Qué se informa? ¿A quién?
Objetivos: 
· Comprender el concepto legal de daño psíquico
· Diferenciar daño psíquico de trauma y daño moral de daño psíquico
Objetivos: 
· Reconocer el rol del psicólogo en la evaluación de grupos familiares
· Distinguir las diferentes configuraciones familiares y su relación con las funciones necesarias para la crianza
· Visualizar la presencia de lo transgeneracional en las organizaciones familiares. 
Preguntas: 
· Describir el concepto de vínculo y las dimensiones que tiene dentro de la familia. 
· ¿Qué funciones se encuentran dentro del entramado que constituye la familia?
· Desarrollar los motores básicos en el trabajo de la vincularidad.
· Describir las modalidades de la violencia discursiva
Objetivos: 
· 
· Reconocer la diferencia entre menor objeto y sujeto de derecho
· Comprender el alcance de la convención internacional de los Derechos del niño
· Entender el concepto de co-responsabilidad
· Diferenciar el paradigma de la protección integral del de patronato
· Definir qué significa interés superior del niño
Preguntas:
· Definir interés superior del niño
· Describir las modificaciones que introdujo el paradigma de protección integral de derechos del niño en la actual concepción de los menores y el tratamiento que se le da al mismo.
· ¿Cuáles son las reservas que adoptó Argentina al ratificar la convención sobre los derechos del niño? (preg de final)
· ¿Qué implica el término de co-responsabilidad al hablar de derechos del niño?
Objetivos:
· Localizar el lugar de los hijos en la separación conflictiva
· Conocer los derechos y obligaciones de la paternidad
· Distinguir las funciones y configuraciones familiares
· Analizar el rol del psicólogo en los Tribunales de familia
Preguntas: 
· ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de abordar una conflictiva familiar? 
· Etapa previa: objetivos, alcances, y rol del psicólogo
· ¿Qué factores se deben atender cuando se trabaja con niños del divorcio?

Continuar navegando

Otros materiales