Logo Studenta

Preinforme 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LABORATORIO DE MÁQUINAS I
PREINFORME 4
Por:
JUAN DIEGO ARROYAVE AGUIRRE 
Para:
FERNANDO LARGO P.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
2018-I
PRACTICA Nº 4 
ASUNTO: ACOPLE Y FUNCIONAMIENTO EN PARALELO DE TRANSFORMADORES MONOFASICOS.
OBJETIVOS: 
1. Estudiar y analizar el comportamiento del arreglo en paralelo de dos transformadores monofásicos con idénticas características de operación. 
2. Observar y cuantificar la corriente circulante entre dos transformadores monofásicos con diferentes características de operación conectados en paralelo.
3. Reconocer y analizar como conectar eficientemente en paralelo dos transformadores monofásicos.
PREINFORME:
1. Esquema de conexión en paralelo de dos transformadores monofásicos con instrumentos de medida y una carga arbitraria. 
Esquema en general:
Esquema con nomenclatura trabajada en el laboratorio:
2. Condiciones para la puesta en paralelo de dos transformadores monofásicos.
CONDICIONES PARA LA PUESTA EN PARALELO:
1._ Las tensiones secundarias deben estar en fase.
2._ Las relaciones de transformación deben ser iguales.
3._ Las tensiones de corto circuito deben ser iguales.
4._ Las impedancias de corto circuito deben tener el mismo ángulo de fase
Para poder realizar la conexión de transformadores en paralelo se han de cumplir algunas condiciones, unas de carácter obligatorio y otras convenientes. En caso de no cumplirse las condiciones de carácter obligatorio supone cortocircuitos y por tanto la imposibilidad de funcionamiento, mientras que si no se cumplen las condiciones de carácter conveniente el funcionamiento en paralelo no será óptimo.
Condiciones obligatorias:
− Igual índice horario.
− Igual secuencia de fases.
Condiciones convenientes:
− Igual relación de transformación (en todos los escalones de regulación)
− Igual tensión de cortocircuito, expresada en % o en p.u
3. En el momento de conectar en paralelo dos transformadores monofásicos, qué se debe tener en cuenta para que funcionen eficientemente.
Cuando no se cumple alguna de las condiciones convenientes que se nombraban en el numeral 2, aparecen corrientes de recirculación y desigualdades en el reparto de la carga. Cualquiera de estas dos situaciones hace que disminuya la eficiencia y reduzca la cantidad máxima de potencia que pueden dar en conjunto.
Los transformadores no deberían operar en paralelo cuando:
· El reparto de carga es tal que uno de ellos esta sobrecargado.
· La corriente de recirculación en uno de los transformadores es mayor al 10% de la corriente nominal de éste.
· La suma de la corriente de recirculación y de la corriente destinada a alimentar la carga supera el valor de la corriente nominal del transformador.
4. Porqué se conectan en paralelo los transformadores en los sistemas de potencia.
La razón más común por la que se conectan transformadores en paralelo es el crecimiento de la carga; cuando ésta supera la potencia del transformador instalado se suele optar por disponer otra unidad en paralelo con la existente. El disponer de unidades en paralelo tiene las siguientes ventajas:
· Frente a la falla de una unidad se puede seguir operando con la otra, aunque sea suministrando una potencia menor y atendiendo los servicios más importantes. En algunos servicios esenciales puede ser que, por razones de seguridad, los equipos se encuentren duplicados y hasta triplicados; ésta es una práctica muy común en aeronaves.
· En general es más económico agregar una unidad a la ya existente que poner una nueva de mayor tamaño.
· Si la demanda es muy variable y se dispone de varias unidades, se las puede ir agregando a medida de que la carga lo exige y reducir las pérdidas que resultan de operar una máquina de gran potencia a baja carga. Si la demanda tiene poca variación, siempre es más eficiente operar una unidad de gran potencia, que varias de menor potencia.
5. Explique cómo se da el reparto de carga entre transformadores monofásicos en paralelo. 
Cuando se conecta a los transformadores una carga, es deseable que la carga se reparta entre los dos transformadores proporcionalmente a su potencia, esto es, que el grado de carga sea el mismo en ambos, pues si no fuera así, cuando se aplique al transformador una carga de potencia igual a la suma de las potencias nominales de los transformadores uno quedaría sobrecargado y otro infrautilizado. La pregunta es ¿cómo se puede conseguir que la carga se reparta de forma proporcional a la potencia nominal? Para responder a esta pregunta utilizaremos el circuito equivalente de los dos transformadores en paralelo (figura 3.19). En este circuito se cumple
BIBLIOGRAFÍA
· http://ocw.uc3m.es/ingenieria-electrica/circuitos-magneticos-y-transformadores/temas/TEMA-3.pdf
· https://www4.frba.utn.edu.ar/html/Electrica/archivos/maq_elec1/paralelo.pdf
· http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trafos_Paralelo.pdf
· https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/6002/PFC_Alejandro_Gonzalez_Vergara.pdf;jsessionid=CF0A812DBA8428E74A2C62CF535A2A01?sequence=1
 
 Fernando Largo Penilla

Continuar navegando