Logo Studenta

La tierra, nuestra casa cs naturales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ciencias naturales y su didáctica I 
Tema N°3: La tierra, nuestra casa. La estructura interna del planeta; deriva continental (tectónica de placas) concepto y generalidades. Sismos, escalas de Richter y Mercalli. Sismicidad en Argentina, generalidades conceptuales. 
Estudiantes: Menseguez, Sofia; Pereyra, Cristian; Pereyra, Yamila. 
Curso: 2°A - Profesorado de educación primaria. 
Profesor: Emmerich Daniel. 
La estructura interna del planeta. 
¿Cómo se formó la estructura interna de la tierra? 
La formación de la estructura interna del planeta se debe principalmente a eventos ocurridos durante su historia temprana. 
A medida que se acumulaba el material para formar la tierra, el impacto a gran velocidad de los restos de la nebulosa y la desintegración de los elementos radiactivos provocó un aumento constante de la temperatura en nuestro planeta. Durante este periodo de calentamiento intenso, los elementos más pesados, principalmente el hierro y el níquel, se fueron hundiendo a medida que los componentes rocosos que estaban enriquecidos en oxígeno, silicio y aluminio, con cantidades menores de calcio, sodio, potasio, hierro y magnesio. más ligeros flotaron hacia arriba. Debido a esta diferenciación química, el interior de la Tierra no es homogéneo.
Este periodo de segregación de material dio lugar a la formación de tres capas definidas por su composición química: la corteza, el manto y el núcleo. 
Capas definidas por su composición. 
· Corteza: capa externa comparativamente fina. Tiene un grosor medio inferior a 20 kilómetros, lo que la convierte en la más fina de las divisiones terrestres, sin embargo a lo largo de esta delgada capa existen grandes variaciones de grosor. Se divide en corteza oceánica y corteza continental. 
La corteza oceánica tiene entre 3 y 15 kilómetros de grosor, y un grosor medio de alrededor de 7 kilómetros, está compuesta por rocas ígneas oscuras denominadas basaltos y también tiene una composición química relativamente homogénea.
La corteza continental tiene un grosor medio de entre 35 y 40 kilómetros, pero puede superar los 70 kilómetros en algunas regiones montañosas. La corteza continental consta de muchos tipos de rocas, se calcula que la composición media de las rocas continentales es comparable a la de las rocas ígneas félsicas de tipo granodiorita, mientras que la composición de la parte inferior de la corteza continental es más parecida al basalto. 
La corteza se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovici o "Moho". Se cree que este fenómeno es debido a un cambio en la composición de las rocas. Además en las regiones continentales, y a una profundidad de unos 15 km, se detecta otra discontinuidad llamada de Conrad que separa la corteza superior de la corteza inferior. 
· Manto: capa de roca sólida (rica en sílice). Aproximadamente el 82 por ciento del volumen de la Tierra está contenido en el manto, una capa gruesa de casi 2.900 kilómetros de espesor formada por rocas silicatadas que se extiende desde la base de la corteza hasta el núcleo externo líquido, lo que convierte a esta capa en la más voluminosa de la tierra.Se comporta como un sólido elástico. Por tanto, el manto se describe como una capa rocosa sólida, cuya porción superior tiene la composición de la roca ultramáfica peridotita. Se subdivide en dos zonas: el manto inferior, que se extiende desde el límite núcleo-manto hasta una profundidad de 660 kilómetros;y el manto superior que continúa hasta la base de la corteza.
El manto superior es sólido pero puede deformarse lentamente debido a la presión y el calor. 
El manto inferior está sometido a altas presiones y temperaturas y se comporta de manera más fluida, aunque sigue siendo sólido. 
Se encuentra limitado por las discontinuidades de Mohorovicic y de Gutenberg. 
· Núcleo: una esfera rica en hierro. Es la esfera central densa de la Tierra con un radio de 3.486 kilómetros. Extendiéndose desde el borde inferior del manto hasta el centro de la Tierra, constituye alrededor de una sexta parte del volumen de la Tierra y casi una tercera parte de su masa total. La presión en el centro es millones de veces mayor que la presión del aire en la superficie, y las temperaturas pueden superar los 6.700 °C. El núcleo consiste en una capa externa líquida de unos 2.270 kilómetros de grosor y una esfera interna sólida con un radio de 1.216 kilómetros. 
Una de las características más interesantes del núcleo es su gran densidad. 
Su composición oscila entre meteoritos de tipo metálico, fundamentalmente compuestos por hierro, cantidades menores de níquel y menores cantidades de elementos más ligeros, entre ellos, quizás, azufre y oxígeno, y meteoritos rocosos, compuestos por sustancias rocosas que se parecen mucho a las peridotitas. Dado que la corteza y el manto de la Tierra contienen un porcentaje mucho menor de hierro del que se encuentra en los restos del Sistema solar, los geólogos concluyeron que el interior de la Tierra debe estar enriquecido en este metal pesado.
Dentro del núcleo podemos encontrar la discontinuidad de Lehmann. 
Además de estas tres capas de diferente composición, el interior de la Tierra se caracteriza por un aumento gradual de la temperatura, la presión y la densidad con la profundidad. El aumento de la presión con la profundidad provoca un incremento correspondiente de la densidad de las rocas; El aumento gradual de la temperatura y la presión con la profundidad afecta las propiedades físicas y, por tanto, el comportamiento mecánico (resistencia a la deformación) de los materiales terrestres. Por tanto, según el entorno físico (temperatura y presión), un material terrestre particular puede comportarse como un sólido frágil, deformarse como la masilla o incluso fundirse y convertirse en líquido. Así la Tierra puede dividirse en cinco capas en función de sus propiedades físicas y su resistencia mecánica (carácter sólido o líquido y cuan dúctil o resistente son): la litosfera, la astenosfera, la mesosfera (manto inferior), el núcleo externo y el núcleo interno.
Capas definidas por sus propiedades físicas. 
· Litosfera: Según sus propiedades físicas, la capa más externa de la Tierra está formada por la corteza y el manto superior y forma un caparazón relativamente frío y rígido. Aunque esta capa está compuesta por materiales con composiciones químicas notablemente diferentes, tiende a actuar como una unidad que exhibe un comportamiento rígido, principalmente porque es fría y, por tanto, fuerte. Esta capa, denominada litosfera (esfera de roca), tiene un grosor medio de 100 kilómetros, pero puede extenderse 250 kilómetros o más por debajo de las porciones más antiguas de los continentes. 
· Astenosfera: Debajo de la litosfera, en el manto superior (a una profundidad de unos 660 kilómetros), se extiende una capa blanda, relativamente débil, conocida como astenosfera (esfera débil). En la parte superior de la astenosfera se dan unas condiciones de temperatura/presión que provocan una pequeña cantidad de fusión. Dentro de esta zona de debilidad, la litosfera está mecánicamente despegada de la capa inferior. La astenosfera superior es débil porque está cerca de su punto de fusión.
· Mesosfera: Por debajo de la zona de debilidad de la astenosfera superior, la mayor presión contrarresta los efectos de la temperatura más elevada y las rocas son gradualmente más resistentes con la profundidad. Entre las profundidades de 660 kilómetros y 2.900 kilómetros, se encuentra una capa más rígida llamada mesosfera (esfera media) o manto inferior. A pesar de su resistencia, las rocas de la mesosfera están todavía muy calientes y pueden fluir de una manera muy gradual. 
· Núcleo externo e interno: El núcleo se divide en dos regiones que exhiben resistencias mecánicas muy diferentes. El núcleo externo es una capa líquida de 2.270 kilómetros de espesor. El flujo convectivo del hierro metálico en el interior de esta zona es el que genera el campo magnético de la Tierra. El núcleo interno es una esfera con un radio de 3.486 kilómetros. A pesarde su temperatura más elevada, el material del núcleo interno es más fuerte (debido a la inmensa presión) que el núcleo externo y se comporta como un sólido. 
¿Cómo conocemos la composición y la estructura del interior de la tierra? 
La observación directa del interior de la tierra solo es factible para las zonas más superficiales; Sobre la composición y estructura del resto, disponemos de la información que se extrae de algunos fenómenos naturales, principalmente del comportamiento de las ondas sísmicas. 
Podemos conocer el interior de la Tierra de forma directa o indirectamente. 
Conocimiento directo. 
· La erosión: las áreas emergidas, sometidas a la acción de los agentes geológicos y atmosféricos, son desgastadas lentamente dejando al descubierto las rocas de debajo. 
· Los sondeos: actividad que consiste en introducir un tubo que perfora los materiales gracias a una pieza que se encuentra en su extremo. Los sondeos tampoco proporcionan información de zonas profundas, los de mayor envergadura apenas han superado los 11 km. 
· Actividad volcánica: Las lavas que expulsan los volcanes informan sobre la constitución de los materiales que existen en el interior, pero los productos volcánicos proceden de la corteza o de la parte más alta del manto superior. 
Conocimiento indirecto. 
Los geólogos han aprendido mucho sobre la composición y la estructura de la Tierra a través de modelos de computador, por medio de experimentos de laboratorio a altas presiones y de muestras del Sistema Solar (meteoritos) que chocan con la Tierra. Además, se han obtenido muchas pistas de las condiciones físicas reinantes en el interior de nuestro planeta a través del estudio de las ondas sísmicas generadas por los terremotos y las explosiones nucleares. Cuando dichas ondas atraviesan la Tierra, llevan información a la superficie sobre los materiales que atravesaron. Por consiguiente, cuando se analizan con detenimiento, los registros sísmicos proporcionan una imagen «de rayos X» del interior de la Tierra.
· Seísmo: Mucho de lo que sabemos sobre el interior de nuestro planeta procede del estudio de las ondas sísmicas que cruzan la Tierra. La técnica consiste en la determinación precisa del tiempo que las ondas P (compresivas) y S (cizalla) necesitan para desplazarse desde un terremoto o explosión nuclear hasta una estación sismográfica. Dado que el tiempo necesario para que las ondas P y S viajen a través de la Tierra depende de las propiedades de los materiales que cruzan, los sismólogos buscan variaciones relacionadas con el tiempo de desplazamiento que no puedan explicarse únicamente por diferencias en las distancias recorridas. Esas variaciones corresponden a cambios en las propiedades de los materiales atravesados. 
Un amplio conjunto de estaciones de control en todo el mundo detecta y registra esta energía. Con la ayuda de computadores, se analizan estos datos, que luego se utilizan para determinar la estructura del interior de la Tierra.
· Meteoritos: proporcionan importantes pistas sobre la composición del núcleo y el manto. (Los meteoritos son objetos extraterrestres sólidos que chocan contra la superficie de la Tierra.) Son importantes porque representan muestras del material (planetesimales) del que se formaron los planetas interiores, incluida la Tierra. Los meteoritos están compuestos principalmente por una aleación de hierro y níquel (metálicos), minerales silicatados (rocosos) o una combinación de ambos materiales (mixtos). La composición media de los meteoritos rocosos es muy parecida a la que se supone que tiene el manto. Por otro lado, los meteoritos metálicos contienen un porcentaje mucho más elevado de este material metálico del que se encuentra en la corteza terrestre o en el manto. Si, de hecho, la Tierra se formó a partir del mismo material en la nebulosa solar que generó los meteoritos y los demás planetas interiores, debe contener un porcentaje mucho más elevado de hierro del que se encuentra en las rocas de la corteza. Por consiguiente, podemos concluir que el núcleo es enormemente rico en este material pesado.
Deriva continental- Tectónica de placas.
La deriva continental 
La idea de que los continentes, sobre todo Sudamérica y África, encajan como las piezas de un rompecabezas, se originó con el desarrollo de mapas mundiales razonablemente precisos.
A principios de nuestro siglo, en 1925, Alfred Wegener, meteorólogo y geofísico alemán, publicó “El origen de los continentes y los océanos". En este libro, Wegener estableció el esbozo básico de su radical hipótesis de la deriva continental. Sugirió que en el pasado había existido un supercontinente único denominado Pangea (pan = todo, gea = Tierra). Además planteó la hipótesis de que en la era Mesozoica, hace unos 200 millones de años, este supercontinente empezó a fragmentarse en continentes más pequeños, que «derivaron» a sus posiciones actuales. 
Pruebas que validan la deriva continental. 
· Encaje de los continentes: Wegener sospechó por primera vez que los continentes podrían haber estado unidos en alguna ocasión al observar las notables semejanzas existentes entre las líneas de costa situadas a los dos lados del Atlántico. Es decir, algunas cordilleras se interrumpen bruscamente en el margen continental y continúan, con las mismas características, a partir del margen de otro continente. 
· Evidencias paleontológicas: en continentes en la actualidad separados, Sudamérica y África, se encontraron organismos fósiles idénticos en rocas. Wegener descubrió que la mayoría de paleontólogos estaban de acuerdo en que era necesario algún tipo de conexión continental para explicar la existencia de fósiles idénticos de formas de vida mesozóicas en masas de tierra tan separadas. El ejemplo clásico es el del Mesosaurus y también la distribución del helecho fósil Glossopteris como una prueba de la existencia de Pangea. Se sabía que esta planta, caracterizada por sus grandes semillas de difícil distribución, estaba muy dispersa entre África, Australia, India y Sudamérica durante el Paleozoico tardío. Más tarde, se descubrieron también restos fósiles de Glossopteris en la Antártida. 
· Tipos de rocas y semejanzas estructurales: Si los continentes estuvieron juntos en el pasado, las rocas situadas en una región concreta de un continente deben parecerse estrechamente en cuanto a edad y tipo con las encontradas en posiciones adyacentes del continente con el que encajan. Wegener encontró pruebas de rocas ígneas de 2.200 millones de años de antigüedad en Brasil que se parecían mucho a rocas de antigüedad semejante encontradas en África. Pruebas similares existen en forma de cinturones montañosos que terminan en la línea de costa, sólo para reaparecer en las masas continentales situadas al otro lado del océano. 
· Evidencias paleoclimáticas: Wegener era meteorólogo de profesión, estaba muy interesado en obtener datos paleoclimáticos (paleo= antiguo, climatic= clima) en apoyo de la deriva continental. En concreto, dedujo que depósitos glaciares antiguos de grandes masas de hielo cubrían extensas áreas del hemisferio Sur, a finales del Paleozoico (hace unos 300 millones de años). En el sur de África y en Sudamérica se encontraron capas de sedimentos transportados por los glaciares de la misma edad, así como en India y en Australia. Existen zonas paleoclimáticas repartidas entre varios continentes. 
Sin embargo, una de las principales objeciones a la hipótesis de Wegener era su incapacidad para identificar un mecanismo capaz de mover los continentes a través del planeta. Wegener sugirió dos mecanismos posibles para la deriva continental: la fuerza gravitacional que la Luna y el Sol ejercen sobre la Tierra y que provoca las mareas y que los continentes más grandes y pesados se abrieron paso por la corteza oceánica. Pero ambos mecanismos son incorrectos porque los continentes no se abren paso a través del suelo oceánico, y la energía de las mareas es demasiado débil para impulsar el movimiento de los continentes.
A mediados de la década de los años cincuenta,empezaron a surgir dos nuevas líneas de evidencia. Una línea procedía de las exploraciones del suelo oceánico y la otra línea de pruebas procedía de un campo relativamente nuevo: el paleomagnetismo.
· Expansión de los fondos oceánicos: Después de la II Guerra Mundial, oceanógrafos equipados con nuevas herramientas marinas y una gran financiación de la Oficina Norteamericana de Investigación Naval se embarcaron en un período de exploración oceanográfica sin precedentes. De estos estudios llegaría el descubrimiento del sistema global de dorsales oceánicas que serpentea por todos los principales océanos. También fue importante el descubrimiento de un valle de rift central que se extiende a todo lo largo de la dorsal Centro Atlántica. 
A principios de los años sesenta, Harry Hess, de la Universidad de Princeton, incorporó estos hechos recién descubiertos a una hipótesis que más tarde se denominaría expansión del fondo oceánico. Hess, proponía que las dorsales oceánicas estaban localizadas sobre zonas de ascenso convectivo en el manto A medida que el material que asciende desde el manto se expande lateralmente, el suelo oceánico es transportado de una manera parecida a como se mueve una cinta transportadora alejándose de la cresta de la dorsal. En estos puntos, las fuerzas tensionales fracturan la corteza y proporcionan vías de intrusión magmática para generar nuevos fragmentos de corteza oceánica. Por tanto, a medida que el suelo oceánico se aleja de la cresta de la dorsal, es sustituido por nueva corteza. Hess propuso, además, que la rama descendente de una corriente de convección en el manto tiene lugar en los alrededores de las fosas submarinas. Hess sugirió que éstas son sitios donde la corteza oceánica es empujada de nuevo hacia el interior de la Tierra. Como consecuencia, las porciones antiguas del suelo oceánico se van consumiendo de manera gradual a medida que descienden hacia el manto. Una de las ideas centrales de Hess era que «la corriente convectiva del manto provocaba el movimiento de la capa externa de toda la Tierra». Así, a diferencia de la hipótesis de Wegener de que los continentes se abrían paso por el suelo oceánico, Hess propuso que la parte horizontal de la corriente convectiva del manto transportaba de una manera pasiva los continentes.
J. Tuzo Wilson, físico canadiense, convertido en geólogo. En un artículo publicado en 1965, proporcionó la pieza que faltaba para formular la teoría de la tectónica de placas. Wilson sugirió que grandes fallas conectaban los cinturones móviles globales en una red continua que dividía la capa externa de la Tierra en varias «placas rígidas». Además, describió los tres tipos de límites de placas y cómo los bloques sólidos de la capa externa de la Tierra se movían unos con respecto a los otros. Además, a lo largo de grandes fallas, que denominó fallas de transformantes, las placas se deslizan lateralmente una con respecto a la otra. 
Tectónica de placas 
En 1968 se unieron los conceptos de deriva continental y expansión del fondo oceánico en una teoría mucho más completa conocida como tectónica de placas (tekton = construir). La tectónica de placas puede definirse como una teoría compuesta por una gran variedad de ideas que explican el movimiento observado de la capa externa de la Tierra por medio de los mecanismos de subducción y de expansión del fondo oceánico, que, a su vez, generan los principales rasgos geológicos de la Tierra, entre ellos los continentes, las montañas y las cuencas oceánicas. 
Principales placas de la Tierra
Según el modelo de la tectónica de placas, la litosfera está rota en numerosos fragmentos, llamados placas tectónicas, que se mueven unas con respecto a las otras y cambian continuamente de tamaño y forma. Se reconocen siete placas principales: la placa Norteamericana, la Sudamericana, la del Pacífico, la Africana, la Euroasiática, la Australiana y la Antártica. La mayoría de las grandes placas incluye un continente entero además de una gran área de suelo oceánico y ninguna de las placas está definida completamente por los márgenes de un continente. Las placas de tamaño mediano son la Caribeña, la de Nazca, la Filipina, la Arábiga, la de Cocos, la de Scotia y la de Juan de Fuca. Además, se han identificado más de una docena de placas más pequeñas. 
Límites de placas tectónicas
Las principales interacciones entre las placas individuales (y, por consiguiente, la mayor deformación) se produce a lo largo de sus bordes. Las placas tienen tres tipos distintos de límites que se diferencian en función del tipo de movimiento que exhiben. Cada placa está rodeada por una combinación de estos tres tipos de límites de placa. 
· Bordes divergentes (bordes constructivos): Dos placas se alejan entre sí ya que el magma del interior de la Tierra se eleva hacia la superficie y empuja las placas, creándose una nueva corteza.
· Bordes convergentes (bordes destructivos): Dos placas se deslizan entre sí de tal manera que forman una zona de subducción o una colisión continental. En el caso de la subducción, una placa tectónica se desliza debajo de la otra y se hunde en el manto. El sitio en donde una placa se hunde sobre otra se llama “zona de subducción”. Por otra parte, una colisión continental se produce cuando chocan dos placas tectónicas continentales, entonces, la corteza terrestre se frunce, se deforma y puede derivar en cordilleras y altas montañas.
· Bordes de falla transformante (bordes pasivos): Son regiones de fricción entre placas que atraviesan transversalmente las dorsales y donde ni se crea ni se destruye la corteza; el movimiento entre ambas es paralelo.
Una gran parte de la actividad geológica que ocurre, ya sea terremotos, erupciones volcánicas, formación de montañas, etcétera, tienen lugar precisamente ahí en donde las placas chocan o se dividen entre sí.
Movimientos de las placas tectónicas
Uno de los principales fundamentos de la teoría de la tectónica de placas es que la superficie terrestre se compone de placas en la corteza que se mueven como unidades coherentes en relación con todas las demás placas a una velocidad muy lenta pero continua que es de unos cinco centímetros anuales. Para comprender por qué las placas se mueven, es importante saber que en el interior de la Tierra se genera muchísimo calor, mientras que los materiales de la parte superior del planeta ejercen una gran cantidad de presión en el interior de la corteza terrestre. 
El manto superior terrestre tiene una altísima temperatura y aunque es sólido, puede fluir. La parte inferior de este manto es más caliente que la parte superior, pues esta pierde calor por conducción a través de la litosfera. Debido a estas diferencias de temperatura y presión, como se mencionó anteriormente, se originan corrientes de convección que conducen el material más caliente y menos denso hacia arriba. Cuando dicho material entra en contacto con la litosfera, gradualmente pierde su calor y aumenta su densidad. Una vez frío comienza a descender, pero en este trayecto vuelve a ganar calor por contacto con el material caliente de las zonas inferiores. Así sucesivamente. La corteza continental se compone de rocas que a su vez están formadas de minerales un poco ligeros, pero la corteza oceánica está compuesta por rocas basálticas de composición más densa y pesada. Esta diferencia entre peso y densidad se compensa con las variaciones en el espesor de las placas, porque no todas tienen el mismo. La corteza continental suele ser más gruesa en tanto la corteza oceánica es mucho más delgada.
Sismos, escalas de Richter y Mercalli. Sismicidad en Argentina.
Sismos: son vibraciones de la tierra producidas por una rápida liberación de energía. Esta energía adopta la forma de ondas e irradia en todas las direcciones desde su origen denominado hipocentro o Foco, que se encuentra ubicado en el interior de la tierra. El punto de la superficie terrestre que se encuentra situado por encima del foco se llama epicentro y es donde se percibe con mayor intensidad. 
· Causas 
La causamás frecuente de los terremotos es por el deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de grandes fracturas denominadas fallas, que consisten en numerosas ramas y pliegues menores con desviaciones. Los movimientos que se producen a lo largo de las fallas se pueden explicar con la teoría de placas tectónicas donde grandes unidades de la corteza terrestre se están moviendo lenta y continuamente. Estas placas móviles interactúan entre sí, deformando las rocas en sus bordes. Es a lo largo de las fallas asociadas con los bordes de la placa donde se producen. . 
· Ondas sísmicas
La sismología es el estudio de las ondas sísmicas. Los sismos generan diferentes tipos de ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra, estas se estudian a partir de la sismología. Las mismas se pueden agrupar en dos grupos principales: Las ondas superficiales que viajan sobre la parte externa de la tierra, son responsables de la mayoría de los daños causados por los sismos y las ondas de cuerpo que recorren el interior de la tierra, que a su vez se dividen en dos tipos que se denominan ondas primarias o P y ondas secundarias o S. 
Las ondas primarias (P) son las primeras en llegar y se caracterizan por su capacidad para viajar a través de sólidos y líquidos; Las ondas secundarias (S) llegan después y solo pueden moverse a través de sólidos. 
· Medición de las dimensiones sísmicas
Para poder medir las dimensiones sísmicas, los sismólogos utilizan la intensidad y la magnitud. La intensidad es una medición del grado de temblor del terreno en un punto determinado basada en la cantidad de daños, se mide en escalas como la escala de intensidad modificada de Mercalli. La magnitud, una medición basada en los cálculos que utilizan los datos proporcionados por los registros sísmicos para calcular la cantidad de energía liberada en el origen de un terremoto. Se utiliza para esta medición la escala de Richter. 
Escala de Richter 
Es la escala más utilizada. De acuerdo con esta escala la magnitud de un sismo se determina midiendo la amplitud de la mayor onda sísmica registrada a partir del logaritmo de la amplitud de las ondas que registra el sismógrafo. La magnitud es expresada en números enteros y fracciones decimales, puede ser inferior a 2.0 y superior a 9.0, los sismos con magnitudes menores a 2.0 generalmente no se perciben.. En esta escala, un aumento de 10 veces en la amplitud de ondas corresponde a un incremento de 1 en la escala. Además, cada unidad de magnitud Richter corresponde aproximadamente a un aumento de la energía de 32 veces.
Escala de Mercalli
Escala de intensidad relativamente fiable, que todavía se utiliza hoy con algunas modificaciones, y es conocida como la escala de intensidad modificada de Mercalli. A pesar de su utilidad para suministrar a los sismólogos una herramienta para comparar la gravedad de un terremoto, en especial en las regiones donde no hay sismógrafos, la escala de intensidad tiene graves inconvenientes. En particular, las escalas de intensidad se basan en los efectos (en gran medida la destrucción) de los terremotos que dependen no solamente de la gravedad del temblor del suelo, sino también de factores, como la densidad de población, el diseño de los edificios y la naturaleza de los materiales superficiales. 
Evalúa la intensidad del sismo según la percepción y los daños causados. Esta escala va del grado 1(temblor no perceptible, salvo en algunas personas) hasta el grado 12(daño total).
¿Qué daños puede ocasionar?
De acuerdo a su escala, el sismo a veces puede ser imperceptible. Ocurren y el cuerpo no llega a darse cuenta que sucedieron. Los más fuertes son los que detectan que algo se mueve y pueden generar graves daños, poniendo en riesgo la integridad física, la seguridad de todos los habitantes. Esto puede repercutir generando daños en las viviendas y edificios, derrumbes de puentes, rompimiento de vidrios, entre otros. Los sismos pueden tener distintos niveles de intensidad, desde movimientos imperceptibles hasta sismos potencialmente destructivos.
Sismicidad en Argentina
Los sismos en Argentina se producen por el contacto de la placa de Nazca con la placa Sudamericana. Se dan con mayor frecuencia en las provincias ubicadas al oeste de nuestra región: Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy pero ninguna parte del país está exenta de este fenómeno.
A lo largo de la historia, Argentina ha experimentado numerosos sismos de diferentes magnitudes. Algunos de los sismos más significativos incluyen el terremoto de San Juan en 1944, que devastó la ciudad de San Juan y causó miles de muertes, y el terremoto de Mendoza en 1861, que también generó daños significativos.
Argentina cuenta con una red de monitoreo sísmico que permite detectar y registrar los sismos en todo el país. Instituciones como el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) se encargan de la investigación, el monitoreo y la divulgación de información relacionada con los sismos en Argentina. 
El INPRES elaboró y actualizó un nuevo mapa de peligrosidad sísmica después de 40 años que mostró cuáles son las ciudades con más riesgo de sufrir un sismo en Argentina, en el cual identificó cinco niveles de peligrosidad sísmica en función a distintas mediciones de sismógrafos y acelerógrafos instalados en todo el país. El peligro sísmico, que es la probabilidad de que ocurra una determinada amplitud de movimiento del suelo en un intervalo de tiempo fijado, depende del nivel de sismicidad de cada zona.
 Vulcanismo
Volcán: Un volcán es una estructura por la que salen roca fundida, gases y otros materiales del interior de la Tierra. Una erupción volcánica es la expulsión del material procedente de la Tierra. Puede ser violenta o relativamente tranquila.. Aproximadamente 1,900 volcanes de la Tierra están considerados activos.
¿Qué es lo que emite un volcán? Principalmente lava, gases venenosos, rocas y ceniza que debido a la fuerza de la expulsión caen a varios kilómetros desde el volcán y alcanzan hasta 20 kilómetros de altura 
Formación de los volcanes
Un volcán se forma como resultado de los movimientos internos del planeta. Ahora bien, el magma se produce por la fusión de las rocas en el manto superior y la parte inferior de la corteza, especialmente en los límites de las placas convergentes y divergentes. Es una mezcla de rocas fundidas o semifundidas, pero también puede contener burbujas de gas, gases disueltos y cristales suspendidos.
Puesto que el magma es menos denso que las rocas que están a su alrededor porque es más caliente, sube a través de las grietas o fracturas de la corteza y a su paso arrastra consigo otros materiales. En algún momento se acumula en cavidades que reciben el nombre de cámaras magmáticas. Cuando grandes cantidades de magma se acumulan y son empujadas desde abajo, pueden subir y romper la corteza, tras lo cual el magma sale con todo su contenido. El magma expulsado es la lava.
Durante el transcurso de varios años, los volcanes son modificados. Al principio pueden ser bajos, pero después de numerosas erupciones alcanzan alturas considerables y desarrollan su clásica forma cónica. Otros se mantienen bajos, hacen erupción algunas veces y se detienen. En volcanes muy desarrollados, es posible que la lava salga por el cráter principal o por nuevas grietas. Por otra parte, a veces solo salen gases o cenizas y ningún material fluido. 
Anatomía de un volcán 
· Fisuras. Grietas alargadas desarrolladas en la corteza por donde puede liberarse lava o gases.
· Chimenea. Conforme el magma rico en gas asciende hacia esta fisura linear, su camino se halla habitualmente en un conducto circular, o tubo, que termina en una apertura en la superficie denominada 
· Cráter. Ubicado en la parte superior y al final de la chimenea. Por ahí se expulsa la lava, los gases y demás materiales. Algunos volcanes tienen más de un cráter. En la cima de muchos volcanes hay una depresión de paredes empinadas llamada cráter (crater = cuenco). Los cráteres son rasgos estructurales que se fueron construyendo paulatinamentea medida que los fragmentos expulsados se acumulaban alrededor de la chimenea formando una estructura en forma de donut.
· Cámara de magma. Se encuentra debajo del volcán, y es el sitio donde el magma se deposita.
 Los volcanes pueden ser clasificados en diferentes tipos según su actividad, su forma y el tipo de erupción. 
· Tipos de volcanes según su actividad: Activos, son los que hacen erupción con frecuencia o es probable que lo hagan debido a que se registra en ellos actividad volcánica; Inactivos/latentes/durmiente, por convención, en este tipo se incluyen los que, aunque hace mucho tiempo no han hecho erupción y no se ha registrado en ellos frecuente actividad volcánica, podrían “despertar” en cualquier momento; Extintos, no tienen suministro de magma en su cámara, por lo que tienen pocas o nulas posibilidades de volver a tener actividad.
· Tipos de Volcanes según su estructura: Volcanes en escudo, son muy amplios, debido a que los flujos de lava que se solidifican sobre su superficie son muy fluidos. Normalmente se forman encima de puntos calientes. Se producen por la acumulación de lavas basálticas fluidas y adoptan la forma de una estructura ligeramente abovedada en forma de domo amplia; Los estratovolcanes (o compuestos) están formados por capas sucesivas de lava y ceniza. Es común que expulsen flujos piroclásticos en vez de lava muy fluida. Son potencialmente peligrosos, la mayoría se encuentra en una zona relativamente estrecha que rodea el océano Pacífico, a la que se denomina con bastante propiedad, el anillo de fuego; Los conos de ceniza, Se trata de volcanes cónicos con los flancos rectos y un cráter con forma de cuenco. No alcanzan tamaños muy grandes. Se componen principalmente de cenizas. 
· Según su tipo de erupción: Magmáticas, son las más conocidas. Producen rocas sedimentarias clásicas juveniles durante la descompresión explosiva a partir de la liberación de gas. Las erupciones magmáticas pueden ser: hawaiana, estromboliana, vulcaniana, pliniana, peleana; Freatomagmática; durante este tipo de erupciones, el contenido del volcán es expulsado mediante una contracción térmica al tener contacto el magma con agua. Pueden ser surtseyanas, submarinas y subglaciales; Freáticas, el “motor” de las erupciones freáticas es la expansión del vapor. En otras palabras, ocurren si el suelo o el agua fríos tocan el magma o la roca (calientes), por lo que se produce un sobrecalentamiento y fisura de la roca. 
· Webgrafía. 
Placas Tectónicas- Definición y movimientos. Recuperado el 24 de junio del 2023, de Geoenciclopedia website: https://www.geoenciclopedia.com/placas-tectonicas-88.html
Erupción Volcánica - Definición, causas y efectos. Recuperado el 24 de junio del 2023 de Geoenciclopedia website: https://www.geoenciclopedia.com/erupcion-volcanica-33.html#anchor_1
Los terremotos - Definición clasificación y efectos. Recuperado el 24 de junio del 2023 de Geoenciclopedia website: https://www.geoenciclopedia.com/terremoto-26.html
Volcanes - formación y listados de los más importantes. Recuperado el 24 de junio del 2023 de Geoenciclopedia website: https://www.geoenciclopedia.com/volcanes-10.html
Actualizaron el mapa de peligrosidad sísmica de Argentina. Recuperado el 24 de junio del 2023 de Infobae website: 
https://www.infobae.com/salud/ciencia/2023/05/31/actualizaron-el-mapa-de-peligrosidad-sismica-de-argentina-cuales-son-las-zonas-con-mayor-riesgo/
¿Que es un sismo?. Recuperado el 24 de junio del 2023 de Argentina.gob.ar website: https://www.argentina.gob.ar/sinagir/riesgos-frecuentes/sismos#:~:text=Los%20sismos%20en%20Argentina%20se,est%C3%A1%20exenta%20de%20este%20fen%C3%B3meno 
· Bibliografía. 
Castello, J., Cuello , J., Crespo, M., Duran, H., Ferrándiz, S., Font, F., Garcia, M., Bernabé, E., Gold, G., Jubany, J., Muñoz, J., Pacual, G., Puigcerver, M., Larguier, J., Reginaldo, R., Sanz, C., & Taberner, C. (2004). GEOLOGIA. En Visual de las ciencias. (pp. 251-252-253-254-255-268-269-270-271-272-273-274-275-276-277-278-279). España : Oceano . 
Tarbuck, J & Lutgens, K. (Eds.). (2005). El interior de la Tierra. En Ciencia de la tierra (8.ª ed., pp. 342–343–344–345–346–347–348–349–350–351–352–353). España : Pearson Educacion S.A. Recuperado de http://www.xeologosdelmundu.org/wp-content/uploads/2016/03/TARBUCK-y-LUTGENS-Ciencias-de-la-Tierra-8va-ed.-1.pdf 
Tarbuck, J & Lutgens, K. (Eds.). (2005). Los terremotos . En Ciencia de la tierra (8.ª ed., pp. 308–309–310–313–314–315–318–320–321–322). España : Pearson Educacion S.A. Recuperado de http://www.xeologosdelmundu.org/wp-content/uploads/2016/03/TARBUCK-y-LUTGENS-Ciencias-de-la-Tierra-8va-ed.-1.pdf 
Tarbuck, J & Lutgens, K. (Eds.). (2005). Los volcanes y otra actividad ígnea. En Ciencia de la tierra (8.ª ed., pp. 143-144-145-146-147-148-149). España : Pearson Educacion S.A. Recuperado de http://www.xeologosdelmundu.org/wp-content/uploads/2016/03/TARBUCK-y-LUTGENS-Ciencias-de-la-Tierra-8va-ed.-1.pdf 
Tarbuck, J & Lutgens, K. (Eds.). (2005). Tectónica de placas: el desarrollo de una revolución científica. En Ciencia de la tierra (8.ª ed., pp. 34–35–36–37–38–39–40–41–43–45–46–50–51–54–55–56–61–62–63–69). España : Pearson Educacion S.A. Recuperado de http://www.xeologosdelmundu.org/wp-content/uploads/2016/03/TARBUCK-y-LUTGENS-Ciencias-de-la-Tierra-8va-ed.-1.pdf

Continuar navegando