Logo Studenta

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS-9

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

○ Para Platón, la verdadera función del Estado es hacer que los hombres se 
tornen mejores moralmente. Pero las comunidades existentes se ocupan 
sólo de los bienes materiales y de sus intereses privados a ex-pensas del 
bien común. 
○ Como los hombres poseen no-ciones erróneas de la bondad y la justicia, 
las metas que persiguen son falsas, tanto individual como colec-tivamente. 
○ Existen verdades absolutas y eternamente válidas → los hombres son 
distintos por naturaleza (intelectual y moralmente), y tan solo una minoría 
es capaz de aprehender la verdad tras un programa educativo difícil y largo 
○ Los que son incapaces deben ser moldeados y regidos por otros. En tal 
sociedad no hay necesidad de cambio ni opositores, ya que la perfección 
no puede perfeccionarse 
● Tenemos que entender los riesgos de la defensa de Platón, ya que esto implica 
trasladar lo que Platón estaba diciendo en ese momento a la actualidad. 
○ Riesgo de decir que la democracia es una forma plebeya y demagógica y 
que no sirve 
○ ¿Quién decide quién es el filósofo, dueño de la verdad? ¿Cómo definimos 
quién está capacitado para la gobernanza? 
○ ¿Qué lectura de la realidad tiene Platón? ¿Qué divisiones y esquemas de 
libertad estamos trasladando? 
○ ¿En qué medida sus ideas pueden trasladarse al mundo real? Si solo 
puede gobernar una especie de dios, no tenemos praxis política y estamos 
en problemas. 
● Metáfora del navío → hay personas que están "capacitadas" para timonear el barco 
de la república, pero debe ser el pueblo el que decida en qué dirección moverse. 
○ El capitán es simplemente un poseedor de conocimientos técnicos, pero no 
el que decide a donde ir. 
● El objetivo del artículo no es discutir sobre Platón, sino defender la democracia 
como sistema. 
○ Finley detecta una serie de discusiones en torno a la democracia que se 
fundan en la idea de que no todo el mundo tiene los conocimientos 
suficientes para participar en política. Por eso hace un argumento en contra 
de todos aquellos que proponen limitar el sufragio universal. 
○ Para eso, va al primer gran filósofo que postuló la idea de que tiene que 
gobernar el que más sabe, y le discute, porque en sus ideas se encuentran 
implícitas las mismas nociones que las que sostienen los opositores de la 
democracia en la actualidad. 
 
Bobbio - La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político 
(Polibio) 
● Polibio parte de Aristóteles, pero agrega ciertas cosas a su teoría: 
○ Por un lado, la idea de que las tres formas de gobierno constituyen un ciclo 
○ Por otro lado, la idea de que el gobierno mixto resolvería el problema de 
las formas puras e impuras → en realidad no se puede distinguir entre las 
puras y las impuras en términos de buenos y malos porque todas ellas 
tienen un problema: la estabilidad 
■ La idea es que el gobierno mixto recoja lo mejor de la monarquía, la 
aristocracia y la democracia. 
● Este argumento está fundado en una interpretación de la historia con una serie de 
características: 
○ Cíclica & regresiva → la historia no es una sucesión de progresivas mejoras, 
sino una alternancia de gobiernos buenos y malos que se repiten 
periódicamente constituyendo ciclos. Siempre se vuelve al punto de partida 
○ Pesimista → la historia no va para adelante, sino que hay una tendencia de 
los gobiernos a ponerse cada vez peor a medida que el ciclo avanza. 
○ Fatalista → no puede ocurrir otra cosa que no sea este ciclo vicioso. 
● Dado que su concepción del transcurso del tiempo tiene estas características, 
Polibio deja que lo que inevitablemente va a ocurrir ocurra. 
○ En este marco, el gobierno mixto es lo mejor que podemos hacer dadas las 
concepciones que tenemos de la historia. Sirve para moderar lo que 
inevitablemente va a ocurrir. 
○ La gran diferencia entre Polibio y los modernos en términos de fundamento 
histórico es que, en el caso de Polibio, toda su concepción histórica es 
pesimista. El paso del tiempo no agrega nada mejor. Mientras tanto, en el 
mundo contemporáneo, la formula del gobierno mixto dice ser la solución 
para generar mejoras en el tiempo. 
● Todas las formas de gobierno son inestables, lo cual genera ciclos → las formas 
de gobierno se suceden entre sí y al generar cada una sus propios problemas son 
derribadas por otras. 
○ La monarquía deviene en tiranía y es derribada por un grupo selecto de 
ciudadanos.

Continuar navegando