Logo Studenta

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS-25

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

alterar si el 
gobernante no 
cumple los 
derechos básicos 
 
 
Anderson - El Estado absolutista 
● Marx & Engels → "El absolutismo es una especie de balance de poder entre la 
nobleza y la burguesía" 
○ A partir del siglo XVII, la burguesía empieza a cobrar un rol cada vez más 
fundamental en la política y la sociedad, funcionando como contrapeso 
para el poder de la nobleza. 
○ Si en la Edad Media tenemos un estado puramente noble, el absolutismo 
es la etapa en la que nobleza y burguesía se disputan el poder, hasta que 
en la Revolución Francesa este pasa por completo a la burguesía. 
● Anderson → "Si bien vemos ciertos rasgos que nos hacen pensar en un avance 
capitalista, esto no significa que en el poder la burguesía funciona como una 
piedra angular. No está bien planteada la idea. La aristocracia sigue siendo 
depositaria del poder durante el absolutismo". 
○ Entiende por qué Marx & Engels dicen esto, ya que hay ciertos rasgos en 
la sociedad que tienen que ver con un estado burgués a primera vista. 
○ Pero las relaciones de poder siguen siendo muy personalistas y 
profundamente feudales. 
● La nobleza sigue siendo la única propietaria del poder político 
○ Lo que es de la burguesía es el poder económico, pero estas son cosas 
diferentes. 
● Conclusion → carácter dual del estado burgués 
○ La paradoja del absolutismo → este sistema era un aparato diseñado 
especialmente para la protección de la propiedad y los privilegios 
aristocráticos, pero al mismo tiempo aseguraba los intereses básicos de las 
nacientes clases mercantiles y manufactureras 
○ Terreno de compatibilidad entre el sistema político y económico → en este 
momento la burguesía mercantil y manufacturera puede convivir 
tranquilamente con un sistema político dominado por la nobleza, siempre y 
cuando se fortalezcan sus derechos sobre la propiedad. 
■ A diferencia de la burguesía industrial, que sí va a necesitar cambiar 
completamente el sistema político 
● La nobleza entonces no es desplazada como clase política dominante durante el 
absolutismo 
 
Formas de gobierno 
 
Montesquieu (brevísimo resumen) 
Esto es lo que dijo Darío cuando habló de Rousseau e hizo una mini comparación entre 
los dos autores. Nunca hubo una clase de Montesquieu per se 
● Toma a la monarquía inglesa como ejemplo 
● Tres patas de su argumento: 
○ El parlamento está dividido representando a la sociedad (entre lords y 
commons) 
○ La república solo es un régimen aplicable en territorios pequeños como una 
ciudad → Inglaterra es un territorio demasiado grande, y por lo tanto, la 
única forma de gobierno que puede funcionar es la monarquía 
○ La monarquía tiene cuerpos intermedios que limitan la acción del rey. 
 
Venturi - Utopía y reforma en la Ilustración 
● Para explicar qué es la ilustración, Venturi va a rastrear las ideas políticas 
relacionadas a la república que circulaban en el siglo XVII y XVIII en Europa. 
○ Ve a la ilustración como germen intelectual de las revoluciones en Francia 
y Norteamérica → de dónde salen esas ideas republicanas que van a 
inspirar esas revoluciones? ¿Cómo se traducen -o no- estas ideas en 
reformas institucionales o revoluciones? 
○ No hay una relación lineal entre la circulación de ideas republicanas y las 
reformas o las revoluciones → qué otras condiciones tienen que darse 
entonces para que existan cambios en la práctica?

Continuar navegando