Logo Studenta

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS-34

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

○ El sistema generaba efectos muy diferentes a los esperados por los 
federalistas → conducía a situación de “guerra perpetua entre diferentes 
intereses o situación de tregua armada”. 
○ Los antifederalistas creían que debía resguardarse el poder de la 
Legislatura → si el poder del pueblo estaba fundamentalmente en el 
Legislativo, no se justificaba la existencia de tantas trabas capaces de diluir 
la voluntad colectiva, ni de “filtros” capaces de distorsionar la voz pública. 
○ Criticaron el exceso de facultades que se delegaban al Poder Ejecutivo y 
el sistema bicameral. 
○ El rol del Poder Judicial fue uno de los más impugnados → querían 
preservar el poder de la Legislatura frente a un órgano que amenazaba con 
desvirtuarlo, armado con el poder de control de la constitucionalidad de las 
leyes. 
 
Pantoja Morán - Escritos políticos de Sieyès 
● Sieyés es un autor que no habla de la Revolución Francesa desde afuera sino 
desde adentro → forma parte de la acción revolucionaria y perdura hasta 
Napoleón. 
● Según él, hay un problema intrínseco que empuja la revolución, y tiene que haber 
una revolución institucional → problema = los privilegios en la Francia 
prerrevolucionaria. 
○ Está mal que haya gente que tenga privilegios porque le termina 
permitiendo a ciertos individuos hacer daño a otros y avala que puedan 
sentirse superiores 
○ El privilegio es ilegítimo porque es una excepción a la ley común (expresión 
que permite salvaguardar las libertades naturales) y da derecho de 
beneficiarse de las otras personas → los privilegios escudan a un grupo a 
no tener que atenerse a aquella ley que dicta a todo 
● Los privilegios deben ser eliminados para que la nación tenga su momento más 
puro. 
○ El Tercer Estado es el único que se ocupa tanto de la actividad productiva 
como de la estructura pública → por eso es la Nación 
○ 3 elementos de la nación: 
■ grupos de asociados 
■ ley común compartida por todos (para proteger derechos y 
propiedades) 
■ representados por una misma legislatura y un grupo de gobierno 
○ ¿por qué la nobleza es una nación aparte? 
● Tercer estado = representante de la nación → no necesariamente todo el pueblo 
tiene que votar para que esto suceda 
● Vivimos en una sociedad moderna → la división de trabajo es esencial porque no 
todos nos dedicamos a la función pública y las otras tareas también necesitan ser 
realizadas por alguien → hay que buscar generar un modelo representativo. 
○ Su concepto de nación difiere del concepto de nación de Rousseau → para 
Sieyés no es la suma de las voluntades individuales, sino que es un ente 
superior abstracto e indivisible 
○ Al ser un ente abstracto necesita ser entendida y representada → 
intérpretes = los representantes 
○ La nación solo puede hablar mediante sus representantes 
● Como vivimos en una sociedad moderna, la especialidad necesaria para participar 
de la función pública es elevada 
○ Necesitamos dictarnos una ley común para ser nación, y esta ley debe ser 
dictada por quienes son idóneos y están interesados en formar parte de 
esta función pública 
● Además, somos muchos → la idea de establecer una democracia directa en una 
sociedad moderna es ingenua. 
● Por eso, propone la división del trabajo: 
○ Hay ciertas personas que se van a dedicar a la política 
○ Hay ciertas personas que se van a dedicar a otras cosas (comercio, 
agricultura, un gran etc.) 
● Sieyes opina que los hombres son iguales en términos de derechos civiles, pero 
no así en términos de derechos políticos

Continuar navegando